SlideShare una empresa de Scribd logo
Un mundo sin fronteras
          María Belén García Llamas
   Recopilación de materiales de la disciplina




             María Belén García Llamas           1
DEFINICIONES

CULTURA E INTERCULTURALIDAD



                                María Belén García Llamas
         María Belén García Llamas                          2
¿Qué es cultura?

  Define tú mismo




   María Belén García Llamas   3
Definición de cultura
• Los seres humanos aprenden formas de
  comportamiento y modos de pensar de sus
  padres y de los restantes miembros de la
  sociedad en la que viven, lo que hace posible
  que puedan participar de la vida social de
  acuerdo con pautas compartidas por el
  conjunto del grupo.


                  María Belén García Llamas       4
                  María Belén García Llamas
Definición de la cultura
• La célebre definición que E.B. Tylor dio de la
  «cultura» es principalmente una definición
  denotativa (aún cuando contiene algunos rasgos
  de intención globalizadora): «La cultura o
  civilización, en sentido etnográfico amplio, es
  aquel todo complejo que incluye el
  conocimiento, las creencias, el arte [incluyendo
  la tecnología], la moral, el derecho, las
  costumbres y cualesquiera otros hábitos y
  capacidades adquiridas por el hombre en cuanto
  miembro de la sociedad».



                   María Belén García Llamas         5
                   María Belén García Llamas
Definición de cultura
• “Una cultura es un conjunto de patrones (o
  moldes), de y para comportamientos,
  prevalentes entre un grupo de seres humanos en
  un período específico de tiempo, y que, desde el
  punto de vista de la investigación en curso y en
  la escala en la que está siendo realizada,
  presenta, discontinuidades observables y
  agudas en relación a otros de tales conjuntos”.
• C. Levi-Strauss (Estructura Social, en A L.
  Kroeber (ed.) Anthropology Today, Chicago
  Universiy Press, 1953, p. 536)


                                               María Belén García Llamas
                   María Belén García Llamas                               6
• En castellano la palabra cultura estuvo largamente
  asociada a las labores de la labranza de la tierra,
  significando cultivo (1515); por extensión, cuando se
  reconocía que una persona sabía mucho se decía que
  era "cultivada".

• "Honrar con adoración" se convirtió en culto (hacer
  crecer la fe interior, lo que brota del alma)

• Habitar un lugar" se convirtió en colono (el surgir de la
  gente en un lugar no habitado antes)

• "cultivar la tierra" se convirtió en cultivar (hacer brotar al
  reino vegetal, como en "agricultura", agrícola, etc.)

• mientras que, "lo que brota del ser humano" se convirtió
  en cultura.

                        María Belén García Llamas                  7
• "La cultura, independientemente de cómo la definamos, es
  un elemento central en todo lo que hacemos y pensamos. Es
  lo que hacemos y la razón por la que lo hacemos, lo que
  deseamos y por qué lo imaginamos, lo que percibimos y cómo
  lo expresamos, cómo vivimos y de qué forma nos planteamos
  la muerte. Es nuestro entorno y el modo en que nos
  adaptamos a él. Es el mundo que hemos creado y que
  seguimos creando; es la forma en que vemos el mundo y los
  motivos que nos impulsan a cambiarlo. Es la forma en que nos
  conocemos a nosotros mismos y a los demás; es nuestra red
  de relaciones personales, las imágenes y abstracciones que
  nos permiten vivir juntos en comunidades y naciones. Es el
  elemento en el que vivimos".



                       María Belén García Llamas             8
                       María Belén García Llamas
Cultura es…
• “Todo lo que es adquirido por el hombre
  después de su nacimiento, un producto de la
  educación dentro de la sociedad, un
  agrupamiento puramente sociológico”
  (A. J. N. Goodwin, METODO EN LA
  PREHISTORIA, 1953)



                 María Belén García Llamas      9
                 María Belén García Llamas
Cultura es…
  •   comportamiento
  •   modos de pensar
  •   pautas compartidas
  •   conocimiento
  •   las creencias
  •   el arte
  •   los hábitos
  •   las creencias
  •   conjunto de patrones
  •   "lo que brota del ser humano“
  •   Lo adquirido…


                       María Belén García Llamas   10
                      María Belén García Llamas
¿Cómo es tu país o el país hispánico de
tus clientes?
 •   comportamiento
 •   modos de pensar
 •   pautas compartidas
 •   conocimiento
 •   las creencias
 •   el arte
 •   los hábitos
 •   las creencias
 •   conjunto de patrones
 •   "lo que brota del ser humano“
 •   Lo adquirido…


                          María Belén García Llamas   11
                          María Belén García Llamas
¿Y cómo es el país que vas a mostrar a tu grupo de
turistas?…
  •   comportamiento
  •   modos de pensar
  •   pautas compartidas
  •   conocimiento
  •   las creencias
  •   el arte
  •   los hábitos
  •   las creencias
  •   conjunto de patrones
  •   "lo que brota del ser humano“
  •   Lo adquirido…

                           María Belén García Llamas   12
¿A qué responde el término
    “Interculturalidad”?
      Define tú mismo




        María Belén García Llamas   13
Interculturalidad
• N hay culturas me jo re s y ni pe o re s. Evide nte me nte cada
    o
  cultura pue de te ne r fo rmas de pe nsar, se ntir y actuar e n las q ue
  de te rminado s g rupo s se e ncue ntre n e n una situació n de
  discriminació n. Pe ro si ace ptamo s q ue no hay una je rarq uía
  e ntre las culturas e stare mo s po stulando e l principio é tico q ue
  co nside ra q ue to das las culturas so n ig ualme nte dig nas y
  me re ce do ras de re spe to . Esto sig nifica, tambié n, q ue la única
  fo rma de co mpre nde r co rre ctame nte las culturas e s inte rpre tar
  sus manife stacio ne s de acue rdo co n sus pro pio s crite rio s
  culturale s. Aunque esto no debe suponer elim          inar nuestro
  juicio crítico, pero sí que supone inicialm       ente dejarlo en
  suspenso hasta que no hay os entendido la com
                                   am                          plejidad
  sim  bólica de m  uchas de las prácticas culturales. Se trata de
  intentar m   oderar un inevitable etnocentrism que lleva a
                                                       o
  interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los
  criterios de la cultura del -la persona- interpretante.




                             María Belén García Llamas                       14
Interculturalidad
• Una cultura no evoluciona sino es a través del
  contacto con otras culturas. Pero los
  contactos entre culturas pueden tener
  características muy diversas. En la actualidad
  se apuesta por la interculturalidad que
  supone una relación respetuosa entre
  culturas.


                  María Belén García Llamas    15
                  María Belén García Llamas
• Si bien la definición de la interculturalidad
  sigue evolucionando, un consenso existe
  que puede describirse como la interacción,
  el intercambio y la comunicación entre
  culturas donde el individuo reconoce y
  acepta la reciprocidad de la cultura del
  otro. El concepto de interculturalidad ha
  llevado un paso adelante el concepto de
  multiculturalismo.


                 María Belén García Llamas        16
                 María Belén García Llamas
DESARROLLO
       DE LA HABILIDAD INTERCULTURAL

• Aprendizaje intercultural: conocer al otro con
  el fin de mejorar la comunicación y alentar el
  aprendizaje y la comprensión de la cultura del
  otro.
• Intercambios con el país de origen: establecer
  capacitación conjunta entre los actores del
  país de origen y los del país receptor.
                  María Belén García Llamas    17
                  María Belén García Llamas
Interculturalidad
                                      • Igualdad
significa…                            • Dignidad
                                      • Lucha contra la
        Piensa en cómo vas
  a trabajar estos aspectos como
                                        discriminación
profesional del Turismo para que el   • Respeto al otro
   viaje se convierta en una gran     • Pluriculturalidad
 experiencia de conocimiento del
        otro y de uno mismo.          • Interacción
                                      • Empatía
                                      • Intercambio
                                      • Reciprocidad
                                      • Descentralización, o al
                                        etnocentrismo
                                      • Interacción
                                      • Negociación y mediación
 María Belén García Llamas
                                                             18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respetar diversidad
Respetar diversidadRespetar diversidad
Respetar diversidad
Maria Luisa López
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Interculturalidad lectura 3
Interculturalidad lectura 3Interculturalidad lectura 3
Interculturalidad lectura 3
Angel Doisneau Miranda
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
Ana María Palomino Cueto
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Sobre la identidad de los pueblos
Sobre la identidad de los pueblosSobre la identidad de los pueblos
Sobre la identidad de los pueblos
Patrick Days
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
Euler Enovore
 
2da Clase Interculturalidad
2da Clase Interculturalidad2da Clase Interculturalidad
2da Clase Interculturalidad
Carlos
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Pablo Trujillo
 
Clase diversidad cultural
Clase diversidad culturalClase diversidad cultural
Clase diversidad cultural
Cristian Sepúlveda Irribarra
 
Libro interculturalidad
Libro interculturalidadLibro interculturalidad
Libro interculturalidad
Iván Flores Poveda
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
FDTEUSC
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadCondiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Juan Miguel Reátegui Pinto
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
anabe90
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
Kathe Rodriguez F
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo InterculturalUNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
Santi P
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
JAQUI NARVAEZ
 

La actualidad más candente (20)

Respetar diversidad
Respetar diversidadRespetar diversidad
Respetar diversidad
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
Interculturalidad lectura 3
Interculturalidad lectura 3Interculturalidad lectura 3
Interculturalidad lectura 3
 
Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°Practica consultada fcc 2°
Practica consultada fcc 2°
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Diversidd
 
Sobre la identidad de los pueblos
Sobre la identidad de los pueblosSobre la identidad de los pueblos
Sobre la identidad de los pueblos
 
Como fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la InterculturalidadComo fomentar la Interculturalidad
Como fomentar la Interculturalidad
 
2da Clase Interculturalidad
2da Clase Interculturalidad2da Clase Interculturalidad
2da Clase Interculturalidad
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
Clase diversidad cultural
Clase diversidad culturalClase diversidad cultural
Clase diversidad cultural
 
Libro interculturalidad
Libro interculturalidadLibro interculturalidad
Libro interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidadCondiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
Condiciones, adversidades y políticas de la interculturalidad
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
 
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo InterculturalUNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
UNESCO :Invertir En La Diversidade Cultural Y El DiáLogo Intercultural
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
 

Destacado

Dia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españaDia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españa
María Belén García Llamas
 
Flamenco y gitanos
Flamenco y gitanosFlamenco y gitanos
Flamenco y gitanos
María Belén García Llamas
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
María Belén García Llamas
 
Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25
María Belén García Llamas
 
Efe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidosEfe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidos
María Belén García Llamas
 
Circuito por andalucía
Circuito por andalucíaCircuito por andalucía
Circuito por andalucía
María Belén García Llamas
 
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi AdellEl aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
belengllamas
 
El recurso del método
El recurso del métodoEl recurso del método
El recurso del método
María Belén García Llamas
 
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
María Belén García Llamas
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
luis paspuezan
 
El camino de las estrellas
El camino de las estrellasEl camino de las estrellas
El camino de las estrellas
María Belén García Llamas
 
Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015
Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015
Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015
Covadonga Ordóñez García
 
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negociosEl español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
Dena Alavi
 
Tendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo Helmer
Tendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo HelmerTendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo Helmer
Tendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo Helmer
GfK
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
AngheelSierra
 
Presentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académicoPresentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académico
María Belén García Llamas
 
Wikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wikiWikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wiki
María Belén García Llamas
 
Plan de una clase con tic
Plan de una clase con ticPlan de una clase con tic
Plan de una clase con tic
María Belén García Llamas
 
Como acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuentoComo acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuento
María Belén García Llamas
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
María Belén García Llamas
 

Destacado (20)

Dia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españaDia e 2010 tópicos de españa
Dia e 2010 tópicos de españa
 
Flamenco y gitanos
Flamenco y gitanosFlamenco y gitanos
Flamenco y gitanos
 
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjerosConstrucción de identidades españa marca y español para extranjeros
Construcción de identidades españa marca y español para extranjeros
 
Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25Proyectodediccionario25
Proyectodediccionario25
 
Efe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidosEfe del turismo revisión de contenidos
Efe del turismo revisión de contenidos
 
Circuito por andalucía
Circuito por andalucíaCircuito por andalucía
Circuito por andalucía
 
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi AdellEl aprendizaje 2.0 Jordi Adell
El aprendizaje 2.0 Jordi Adell
 
El recurso del método
El recurso del métodoEl recurso del método
El recurso del método
 
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación1. Organización, contenidos, tareas del alumno  y evaluación
1. Organización, contenidos, tareas del alumno y evaluación
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
 
El camino de las estrellas
El camino de las estrellasEl camino de las estrellas
El camino de las estrellas
 
Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015
Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015
Oportunidades para jóvenes en el extranjero. Aspe, diciembre de 2015
 
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negociosEl español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
 
Tendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo Helmer
Tendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo HelmerTendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo Helmer
Tendencias del Turismo - Investigación Futur:e Metodo Helmer
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Presentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académicoPresentación del trabajo académico
Presentación del trabajo académico
 
Wikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wikiWikispaces y tu wiki
Wikispaces y tu wiki
 
Plan de una clase con tic
Plan de una clase con ticPlan de una clase con tic
Plan de una clase con tic
 
Como acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuentoComo acabaron las princesas felices después del cuento
Como acabaron las princesas felices después del cuento
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 

Similar a Definiciones de cultura e interculturalidad

Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Karla Rodríguez Cuevas
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
Jovita Rivas
 
Las culturas.ppt
Las culturas.pptLas culturas.ppt
Las culturas.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Miroslava T M
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
4374494
 
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, PremisaEducación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
NikolaySevchenko
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
margarita quico
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
luisa fernanda gallego quina
 
Cultura sorda
Cultura sordaCultura sorda
Cultura sorda
Mariel Gao
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
acoec
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
UTPL UTPL
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
Ogata Kim
 
Conceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias socialesConceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias sociales
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Expo equipo 6 tema 1
Expo equipo 6  tema 1Expo equipo 6  tema 1
Expo equipo 6 tema 1
Maria Nieves Sanjuan
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 

Similar a Definiciones de cultura e interculturalidad (20)

Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Un mundo intercultural
Un mundo interculturalUn mundo intercultural
Un mundo intercultural
 
Las culturas.ppt
Las culturas.pptLas culturas.ppt
Las culturas.ppt
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
 
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, PremisaEducación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
Educación Intercultural, Bolivia, White Skin, Premisa
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18Guia de aprendizaje semana 18
Guia de aprendizaje semana 18
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
 
Cultura sorda
Cultura sordaCultura sorda
Cultura sorda
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Antropología cultural
Antropología culturalAntropología cultural
Antropología cultural
 
Conceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias socialesConceptos de ciencias sociales
Conceptos de ciencias sociales
 
Expo equipo 6 tema 1
Expo equipo 6  tema 1Expo equipo 6  tema 1
Expo equipo 6 tema 1
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
 

Más de María Belén García Llamas

Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativasRecursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
María Belén García Llamas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
María Belén García Llamas
 
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este materialVanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
María Belén García Llamas
 
Un objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casaUn objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casa
María Belén García Llamas
 
El mentiroso
El mentirosoEl mentiroso
Giselle abuelo
Giselle abueloGiselle abuelo
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y deboraPronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
María Belén García Llamas
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
María Belén García Llamas
 
A12 t4
A12 t4A12 t4
A21 t3
A21 t3A21 t3
La trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumnoLa trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumno
María Belén García Llamas
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
María Belén García Llamas
 
La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)
María Belén García Llamas
 
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
María Belén García Llamas
 
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
María Belén García Llamas
 
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García LlamasHabitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
María Belén García Llamas
 
Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)
María Belén García Llamas
 
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOSTarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
María Belén García Llamas
 
Tarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave globalTarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave global
María Belén García Llamas
 
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global – Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
María Belén García Llamas
 

Más de María Belén García Llamas (20)

Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativasRecursos digitales del instituto cervantes   tareas colaborativas
Recursos digitales del instituto cervantes tareas colaborativas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este materialVanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
Vanessa ruiz es profesora de ele y autora de este material
 
Un objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casaUn objeto importante de vuestra casa
Un objeto importante de vuestra casa
 
El mentiroso
El mentirosoEl mentiroso
El mentiroso
 
Giselle abuelo
Giselle abueloGiselle abuelo
Giselle abuelo
 
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y deboraPronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
Pronombres objeto directo_indirecto de marcelo, carmen y debora
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
 
A12 t4
A12 t4A12 t4
A12 t4
 
A21 t3
A21 t3A21 t3
A21 t3
 
La trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumnoLa trinchera infinita material para el alumno
La trinchera infinita material para el alumno
 
Pronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirectoPronombres objeto directo_indirecto
Pronombres objeto directo_indirecto
 
La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)La trinchera infinita (material para el alumno)
La trinchera infinita (material para el alumno)
 
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE  Global.
Kalliane dos santos da Silva Tarea final con AVE Global.
 
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de JaneiroTarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
Tarea final Ave Global Posgrado Estácio - Instituto Cervantes de Rio de Janeiro
 
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García LlamasHabitaciones cerradas   trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
Habitaciones cerradas trabajo con un audiovisual de Belén García Llamas
 
Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)Tarea final ave global 15 09 (2)
Tarea final ave global 15 09 (2)
 
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOSTarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
Tarea final BRUNA DAHM DOS SANTOS
 
Tarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave globalTarea final tutor ave global
Tarea final tutor ave global
 
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global – Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
Actividad final – Curso de Formación de Tutor AVE Global –
 

Definiciones de cultura e interculturalidad

  • 1. Un mundo sin fronteras María Belén García Llamas Recopilación de materiales de la disciplina María Belén García Llamas 1
  • 2. DEFINICIONES CULTURA E INTERCULTURALIDAD María Belén García Llamas María Belén García Llamas 2
  • 3. ¿Qué es cultura? Define tú mismo María Belén García Llamas 3
  • 4. Definición de cultura • Los seres humanos aprenden formas de comportamiento y modos de pensar de sus padres y de los restantes miembros de la sociedad en la que viven, lo que hace posible que puedan participar de la vida social de acuerdo con pautas compartidas por el conjunto del grupo. María Belén García Llamas 4 María Belén García Llamas
  • 5. Definición de la cultura • La célebre definición que E.B. Tylor dio de la «cultura» es principalmente una definición denotativa (aún cuando contiene algunos rasgos de intención globalizadora): «La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte [incluyendo la tecnología], la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad». María Belén García Llamas 5 María Belén García Llamas
  • 6. Definición de cultura • “Una cultura es un conjunto de patrones (o moldes), de y para comportamientos, prevalentes entre un grupo de seres humanos en un período específico de tiempo, y que, desde el punto de vista de la investigación en curso y en la escala en la que está siendo realizada, presenta, discontinuidades observables y agudas en relación a otros de tales conjuntos”. • C. Levi-Strauss (Estructura Social, en A L. Kroeber (ed.) Anthropology Today, Chicago Universiy Press, 1953, p. 536) María Belén García Llamas María Belén García Llamas 6
  • 7. • En castellano la palabra cultura estuvo largamente asociada a las labores de la labranza de la tierra, significando cultivo (1515); por extensión, cuando se reconocía que una persona sabía mucho se decía que era "cultivada". • "Honrar con adoración" se convirtió en culto (hacer crecer la fe interior, lo que brota del alma) • Habitar un lugar" se convirtió en colono (el surgir de la gente en un lugar no habitado antes) • "cultivar la tierra" se convirtió en cultivar (hacer brotar al reino vegetal, como en "agricultura", agrícola, etc.) • mientras que, "lo que brota del ser humano" se convirtió en cultura. María Belén García Llamas 7
  • 8. • "La cultura, independientemente de cómo la definamos, es un elemento central en todo lo que hacemos y pensamos. Es lo que hacemos y la razón por la que lo hacemos, lo que deseamos y por qué lo imaginamos, lo que percibimos y cómo lo expresamos, cómo vivimos y de qué forma nos planteamos la muerte. Es nuestro entorno y el modo en que nos adaptamos a él. Es el mundo que hemos creado y que seguimos creando; es la forma en que vemos el mundo y los motivos que nos impulsan a cambiarlo. Es la forma en que nos conocemos a nosotros mismos y a los demás; es nuestra red de relaciones personales, las imágenes y abstracciones que nos permiten vivir juntos en comunidades y naciones. Es el elemento en el que vivimos". María Belén García Llamas 8 María Belén García Llamas
  • 9. Cultura es… • “Todo lo que es adquirido por el hombre después de su nacimiento, un producto de la educación dentro de la sociedad, un agrupamiento puramente sociológico” (A. J. N. Goodwin, METODO EN LA PREHISTORIA, 1953) María Belén García Llamas 9 María Belén García Llamas
  • 10. Cultura es… • comportamiento • modos de pensar • pautas compartidas • conocimiento • las creencias • el arte • los hábitos • las creencias • conjunto de patrones • "lo que brota del ser humano“ • Lo adquirido… María Belén García Llamas 10 María Belén García Llamas
  • 11. ¿Cómo es tu país o el país hispánico de tus clientes? • comportamiento • modos de pensar • pautas compartidas • conocimiento • las creencias • el arte • los hábitos • las creencias • conjunto de patrones • "lo que brota del ser humano“ • Lo adquirido… María Belén García Llamas 11 María Belén García Llamas
  • 12. ¿Y cómo es el país que vas a mostrar a tu grupo de turistas?… • comportamiento • modos de pensar • pautas compartidas • conocimiento • las creencias • el arte • los hábitos • las creencias • conjunto de patrones • "lo que brota del ser humano“ • Lo adquirido… María Belén García Llamas 12
  • 13. ¿A qué responde el término “Interculturalidad”? Define tú mismo María Belén García Llamas 13
  • 14. Interculturalidad • N hay culturas me jo re s y ni pe o re s. Evide nte me nte cada o cultura pue de te ne r fo rmas de pe nsar, se ntir y actuar e n las q ue de te rminado s g rupo s se e ncue ntre n e n una situació n de discriminació n. Pe ro si ace ptamo s q ue no hay una je rarq uía e ntre las culturas e stare mo s po stulando e l principio é tico q ue co nside ra q ue to das las culturas so n ig ualme nte dig nas y me re ce do ras de re spe to . Esto sig nifica, tambié n, q ue la única fo rma de co mpre nde r co rre ctame nte las culturas e s inte rpre tar sus manife stacio ne s de acue rdo co n sus pro pio s crite rio s culturale s. Aunque esto no debe suponer elim inar nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialm ente dejarlo en suspenso hasta que no hay os entendido la com am plejidad sim bólica de m uchas de las prácticas culturales. Se trata de intentar m oderar un inevitable etnocentrism que lleva a o interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del -la persona- interpretante. María Belén García Llamas 14
  • 15. Interculturalidad • Una cultura no evoluciona sino es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas. María Belén García Llamas 15 María Belén García Llamas
  • 16. • Si bien la definición de la interculturalidad sigue evolucionando, un consenso existe que puede describirse como la interacción, el intercambio y la comunicación entre culturas donde el individuo reconoce y acepta la reciprocidad de la cultura del otro. El concepto de interculturalidad ha llevado un paso adelante el concepto de multiculturalismo. María Belén García Llamas 16 María Belén García Llamas
  • 17. DESARROLLO DE LA HABILIDAD INTERCULTURAL • Aprendizaje intercultural: conocer al otro con el fin de mejorar la comunicación y alentar el aprendizaje y la comprensión de la cultura del otro. • Intercambios con el país de origen: establecer capacitación conjunta entre los actores del país de origen y los del país receptor. María Belén García Llamas 17 María Belén García Llamas
  • 18. Interculturalidad • Igualdad significa… • Dignidad • Lucha contra la Piensa en cómo vas a trabajar estos aspectos como discriminación profesional del Turismo para que el • Respeto al otro viaje se convierta en una gran • Pluriculturalidad experiencia de conocimiento del otro y de uno mismo. • Interacción • Empatía • Intercambio • Reciprocidad • Descentralización, o al etnocentrismo • Interacción • Negociación y mediación María Belén García Llamas 18