SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
La finalidad del diseño y experimentación de
unidades didácticas ha estado ligada frecuente-
mente a la elaboración de materiales que consti-
tuyeran una ejemplificación de perspectivas
teóricas sobre el proceso de enseñanza-aprendi-
zaje, de visiones epistemológicas sobre la natura-
leza del conocimiento o de perspectivas
socioeducativas: enseñanza por descubrimiento
orientado o por descubrimiento autónomo; ense-
ñanza basada en conceptos o en procesos;
enseñanza para el cambio conceptual; enseñanza
basada en la indagación, en la resolución de pro-
blemas, en la modelización; enfoque ciencia-tec-
nología-sociedad, enseñanza en contexto, etc.
Méheut y Psillos (2004) han hablado de dos
dimensiones en el diseño de unidades: la dimen-
sión didáctica –que relaciona enseñanza y aprendi-
zaje– y la dimensión epistemológica –que
relaciona el conocimiento científico o sus versio-
nes escolares y el mundo–. La primera dimen-
sión está relacionada con los procesos de enseñar
y aprender; la segunda, con las visiones sobre
cómo es y cómo se genera el conocimiento cien-
tífico. Ciertamente, ambas dimensiones han estado
presentes, de forma integrada y difícilmente dife-
renciable, en los enfoques de diseño de unidades
didácticas de estos últimos veinte años.
El diseño de secuencias de enseñanza-
aprendizaje ha estado siempre acompañado, en
mayor o menor medida, de un proceso de expe-
rimentación en el aula y de evaluación y revisión
Hacer unidades didácticas
Hacer unidades didácticas:
una tarea fundamental
en la planificación de las clases
de ciencias
Aureli Caamaño
Consejo de Dirección de ALAMBIQUE
de las versiones iniciales. Obviamente, en el caso de
la investigación didáctica este proceso de experi-
mentación se ha planificado y controlado más
estrictamente, y se han obtenido los datos utili-
zando los métodos propios de la investigación
cualitativa y cuantitativa (cuestionarios, entrevis-
tas a profesores y alumnado, etc.).
Orientaciones y ejemplos
de unidades didácticas
A lo largo de los últimos veinte años han apare-
cido publicaciones y artículos que han tratado de
establecer criterios y dar orientaciones para la
elaboración de unidades didácticas, así como
presentar unidades didácticas ya elaboradas para
la ESO y el bachillerato (Gil, Furió y Martínez-
Torregrosa, 1991; Caamaño y Hueto, 1992; Gil y
otros, 1993; Sánchez Blanco y Valcárcel, 1993;
Hierrezuelo y Yus, 1995; Pro, 1999; Guisasola y
Pérez de Eulate, 2001; Sanmartí, 2000, 2002;
Sanmartí y Pujol, 2000; Pro y Saura, 2001; García
Barros y Martínez Losada, 2011; Caamaño y Gui-
tart, 2011; Couso, 2011; Couso y otros, 2011;
Gutiérrez, 2011; Jaén, 2011).
Muchas secuencias de enseñanza innovado-
ras han sido publicadas en revistas como
Enseñanza de las Ciencias, Alambique, Eureka. En-
señanza y divulgación de la ciencia, Investigación
en la Escuela, Educación Química EduQ, etc. En
ALAMBIQUE se han publicado numerosos ejem-
5Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | pp. 5-11 | abril 2013
plos en la sección de «Intercambio» y también en
monografías de tipo general, tales como:
Materiales curriculares (núm. 1), La educación
ciencia-tecnología-sociedad (núm. 3), El traba-
jo científico en el aula (núm. 20), La secuenciación
de los contenidos (núm. 14), Los modelos en cien-
cias (núm. 35), De las concepciones a los modelos
en la enseñanza de las ciencias (núm. 42),
Contextualizar la ciencia (núm. 46), Enseñar y
aprender investigando (núm. 52), Argumentar en
ciencias (núm. 63), Hacia la competencia científi-
ca (núm. 70), Enseñar qué es la ciencia (núm. 72).
O en monografías relacionadas con contenidos
curriculares concretos: Aprendizaje de la biología
(núm. 16), Cambio químico (núm. 17), Dinámica
interna terrestre (núm. 18), Enseñanza de la elec-
tricidad (núm. 19), El estudio de la ecología
(núm. 20), Química de los elementos (núm. 21),
Las rocas y sus orígenes (núm. 22), Energía y
sociedad (núm. 24), Estructura de la materia
(núm. 26), La Tierra como sistema (núm. 27), El
aprendizaje de la evolución (núm. 32), Ondas
(núm. 35), Aprender con fósiles (núm. 44),
Ciencias para el mundo contemporáneo (n. 49),
La Tierra: un planeta en riesgo (núm. 55), El cuer-
po humano (núm. 58), Nuevos materiales (núm.
59), Astronomía en la escuela (núm. 61), Darwin
y la evolución de los sistemas (núm. 62),
Comunicación y sonido (núm. 64), Ciencia y coci-
na (núm. 65), Cómo funciona la Tierra (núm.
67), Cerebro y conocimiento (núm. 68), Enseñar
química hoy (núm. 69), La célula viva (núm. 73),
Experiencias de mecánica (núm. 71).
Dificultades en la elaboración
de unidades didácticas
Las publicaciones citadas fueron de gran ayuda
para orientar la planificación de unidades didác-
ticas de acuerdo con los enfoques y modelos
didácticos predominantes en cada época. Sin
embargo, a medida que la didáctica de las cien-
cias fue incorporando nuevas perspectivas y
resultados de la investigación se fue haciendo
más difícil dar pautas que tuvieran en cuenta
todos los aspectos pertinentes: la perspectiva
constructivista y las concepciones alternativas
(Driver y otros, 1999; Leach y Scott, 2002), la
modelización de los fenómenos en estudio (Pujol
y Márquez, 2011), el aprendizaje de los procesos
de la ciencia y el enfoque indagativo (Caamaño,
2012), la argumentación y el uso de pruebas
(Jiménez Aleixandre y Gallástegui, 2011), los
aspectos ciencia-tecnología-sociedad, la relevan-
cia social de los contenidos (Pro, 2012), el apren-
dizaje de la competencia científica (Pedrinaci,
2012), etc.
Por ejemplo, las pautas de elaboración para
secuencias didácticas que tenían por objeto pro-
mover el cambio conceptual no acababan de
ajustarse a las secuencias cuyo objetivo funda-
mental era resolver una situación-problema o lle-
var a cabo una indagación. Eran unidades con
diferente objetivo y, por tanto, era absurdo inten-
tar confeccionar el mismo traje para todas ellas.
Se hacía difícil proporcionar al alumnado de cur-
sos de formación inicial pautas que fueran útiles
para todos los tipos de secuencias. Ante esta difi-
cultad se adoptaron distintas estrategias más o
menos afortunadas. Éstas son algunas de ellas:
• Proponer estructuras de secuencia muy
generales. Por ejemplo, plantear que toda
secuencia didáctica debe contener activida-
des iniciales, actividades intermedias, activi-
dades de aplicación y actividades finales de
síntesis y recapitulación; lo que, siendo una
excelente descripción de la estructura de
una unidad, probablemente no era de una
gran ayuda para saber cómo iniciar su diseño.
• Describir todos los criterios que debería
cumplir una buena secuencia didáctica
desde todos los puntos de vista, sin estable-
Hacer unidades didácticas
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 20136
cer un orden de prioridad. Ahora era el
exceso de variables a tener en cuenta a la vez
lo que hacía la tarea muy difícil de llevar a
cabo satisfactoriamente.
• Proponer secuencias que se centraran fun-
damentalmente en un único objetivo e
intentar añadir de forma subsidiaria otros
aspectos. Por ejemplo, priorizar el análisis y
la reflexión epistemológica de los conteni-
dos conceptuales o el cambio conceptual del
alumnado y añadir los aspectos CTS como
aplicaciones o, por el contrario, priorizar
una problemática y subordinar la secuencia-
ción de los conceptos a las necesidades de
los contenidos CTS.
• Soslayar el problema, centrándose en las
actividades directamente. Se trataría de bus-
car buenas actividades y, una vez seleccio-
nadas, secuenciarlas de algún modo. Este
planteamiento olvidaba que son las pregun-
tas o problemas los que han de constituir el
hilo conductor de la secuencia y no las acti-
vidades, que han de supeditarse a aquéllas.
En realidad, más que conocer la estructura
de las unidades didácticas o disponer de extensas
listas de criterios que éstas deben cumplir, lo que
los alumnos de formación inicial (López-Gay,
2012) o profesores noveles esperaban –y espe-
ran– aprender es un proceso que les guíe en la
elaboración de las unidades. Los profesores que
imparten los cursos de formación inicial o los
cursos o seminarios de programas de formación
del profesorado en activo conocen bien la dificul-
tad de hacer comprender toda la complejidad
que subyace en la elaboración de unidades didác-
ticas. No es una técnica, es un arte, pueden haber
pensado algunos para consolarse de las difi-
cultades. Algo de verdad hay en ello. Afor-
tunadamente, los ejemplos de unidades ya
elaboradas pueden ser a veces más útiles que
muchas explicaciones teóricas, aunque sólo la
participación directa de los profesores en la ela-
boración de estas unidades permite progresar en
la comprensión y en las habilidades precisas para
su diseño.
Un monográfico dedicado
a la elaboración de unidades
didácticas
Curiosamente, a pesar de su importancia, hasta
ahora todavía no se había dedicado en
Alambique un monográfico específico sobre uni-
dades didácticas. La presente monografía trata,
pues, de llenar este hueco y de hacerlo centrán-
dose en su proceso de elaboración.
La diversidad de propuestas que se encuen-
tran en la bibliografía no debe hacer olvidar los
aspectos sobre los que hoy en día hay consenso
en la didáctica de las ciencias, que marcan un
terreno común para distintos procesos de diseño
y estrategias de enseñanza. El enfoque de las
diversas unidades puede ser más conceptual,
investigador o contextualizado, pero todas ellas
deberían incluir actividades de planteamiento de
interrogantes, de búsqueda de soluciones, de refle-
xión sobre los conocimientos personales previos
y los nuevos conocimientos elaborados, de deba-
te y argumentación, de expresión, aplicación y
ampliación de los conocimientos conseguidos
y de reflexión sobre el proceso de aprendizaje
seguido, entre otras.
En los últimos tiempos se han presentado
propuestas que persiguen una mejor integración
de los elementos fundamentales de una secuencia
didáctica: contexto, indagación y modelización
(Caamaño, 2011) o contenidos, contexto y actua-
ción (Couso, 2011). Las respuestas que nos ofre-
cen los docentes invitados a exponer,
argumentar y ejemplificar el proceso de elabora-
ción de unidades didácticas en este monográfico
Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 2013 7
nos ofrecen posibilidades que, sin duda, van en
esta dirección.
Digna Couso (pp. 12-24) afronta el desafío
considerando la elaboración de unidades didácti-
cas como una competencia profesional que todo
profesor novel o en ejercicio debe tener. Para
hacerlo, cuenta con su experiencia como profe-
sora del máster de formación del profesorado de
secundaria de la Universidad Autónoma de Bar-
celona, en el que se ha querido imprimir una
perspectiva competencial al diseño y experimen-
tación de unidades didácticas. Como pauta de
elaboración fundamental de una UD señala la
idea de plantearse desde el principio la capacidad
de hacer algo (en relación con alguna de las
dimensiones de la competencia científica) en un
determinado contexto (de relevancia científico-
social), privilegiando el aprendizaje progresivo
de las ideas y modelos por encima del aprendiza-
je del propio contexto o la actuación. En definiti-
va, una relación bidireccional entre actuación,
contenidos y contexto, que está en la base de las
decisiones que deben tomarse en la elaboración de
toda unidad didáctica.
Jenaro Guisasola (pp. 25-37), de la
Universidad del País Vasco, se plantea el diseño
de una unidad didáctica cuya finalidad funda-
mental es la elaboración de un modelo explicati-
vo de un circuito eléctrico de corriente continua.
El foco se sitúa en superar las dificultades con-
ceptuales que la investigación didáctica ha evi-
denciado que el alumnado tiene para construir
un modelo explicativo coherente con la teoría
eléctrica. Como herramientas para diseñar la
secuencia de enseñanza-aprendizaje se tienen en
cuenta los aspectos CTS del tema y los aspectos
emocionales que éstos puedan suscitar en el
alumnado, el análisis epistemológico del conteni-
do del currículo escolar –que incluye un análisis
histórico conceptual– y las ideas y razonamien-
tos de los estudiantes, así como sus dificultades
de aprendizaje. Estos criterios dan lugar a la for-
mulación de unos indicadores de aprendizaje
que, junto a unos problemas-guía, constituyen el
hilo conductor de la unidad.
Ana Rivero, Jorge Fernández y Fátima
Rodríguez (pp. 38-48), del Departamento de
Didáctica de las Ciencias de la Universidad
de Sevilla, describen el proceso de elaboración de
una unidad didáctica de biología, «¿Para qué sir-
ven las setas?», coherente con un modelo de
enseñanza basado en la investigación. Proponen
una planificación de la unidad basada en cuatro
etapas:
1. Decidir la temática y presentarla a los alum-
nos.
2. Seleccionar y organizar los contenidos que
se enseñarán.
3. Seleccionar y secuenciar las actividades.
4. Diseñar la evaluación.
Para secuenciar las actividades proponen
seguir un ciclo metodológico que implica las fases
siguientes: planteamiento del problema, explora-
ción de las ideas de los alumnos, introducción de
nuevas ideas, contraste de las hipótesis, recapitula-
ción y extracción de conclusiones y planteamiento
de nuevas preguntas. Las cuestiones o subproble-
mas planteados sirven para estructurar la unidad.
Beatriz Crujeiras, María Pilar Jiménez
Aleixandre y Juan Ramón Gallástegui (pp. 49-
56), del Departamento de Didáctica de Ciencias
Experimentales de la Universidad de Santiago de
Compostela, describen una secuencia de activi-
dades de carácter investigativo sobre problemas
químicos, guiada por la finalidad de que el alum-
nado participe en las prácticas científicas, des-
arrollando la competencia de indagación. Cada
una de las actividades plantea una situación-pro-
blema en un contexto próximo al alumnado.
Para resolverla es necesario elaborar un diseño
experimental utilizando los datos y orientaciones
Hacer unidades didácticas
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 20138
del guión. Para cada una de las actividades se
establece el objetivo, los contenidos conceptuales
y las estrategias de indagación.
Antonio Joaquín Franco Mariscal, del IES
Juan Ramón Jiménez de Málaga, y José María
Oliva Martínez (pp. 57-67), del Departamento de
Didáctica de la Universidad de Cádiz, presentan
una unidad didáctica en torno a los elementos
químicos y su clasificación periódica, basada en
el uso de juegos didácticos y otros recursos lúdi-
cos. Los objetivos de aprendizaje de la unidad los
agrupan en tres bloques: saber ciencia, hacer
ciencia y saber acerca de las ciencias. La secuen-
cia didáctica –que se presenta en dos niveles de
profundización– se estructura en cuatro fases:
iniciación, introducción de nuevas ideas, aplica-
ción y evaluación de conocimientos. Las tareas
lúdicas que proponen las clasifican en cuatro
grandes grupos: juegos de mesa, tareas con mate-
riales o situaciones cotidianas que representan
un reto, construcción y elaboración de materiales
y maquetas, y uso del ordenador.
El conjunto de estos cinco planteamientos
de elaboración de unidades didácticas no permi-
te disponer de cinco maneras de plantear el dise-
ño de estas unidades. Son enfoques que
presentan diferencias: unas unidades hacen más
hincapié en los objetivos competenciales; otras,
en el análisis epistemológico de los contenidos y
las dificultades de aprendizaje, y otras, en el enfo-
que indagativo, mientras que la última de ellas se
centra en el uso de recursos lúdicos como una
ayuda para motivar y mejorar el aprendizaje del
alumnado. Pero también presentan coinciden-
cias: el hecho de establecer una serie de cuestio-
nes clave o problemas como eje organizador de la
secuencia didáctica, el enfoque indagativo y la im-
portancia concedida a la contextualización y a la
relevancia de los problemas planteados.
Obviamente, no están representados todos
los enfoques posibles, pero los que hay son sufi-
cientes para darnos una visión de las diferentes
tradiciones y corrientes innovadoras que se inte-
gran actualmente en el diseño de las unidades
didácticas, de los objetivos que pretenden lograr
y de los instrumentos y estrategias propuestos.
Esperamos que este monográfico sirva para
dar a a conocer estas propuestas y también
para promover la discusión y el debate sobre la
mejor manera de conjugar los diferentes elemen-
tos que condicionan el diseño de unidades didác-
ticas para la enseñanza-aprendizaje de las
ciencias y la mejor manera de ayudar a los profe-
sores noveles en su elaboración.
Referencias bibliográficas
CAAMAÑO, A. (2011): «Enseñar química
mediante la contextualización, la indagación
y la modelización». Alambique. Didáctica de
las Ciencias Experimentales, núm. 69, pp. 21-
34.
— (2012): «La investigación escolar es la activi-
dad que mejor integra el aprendizaje de los
diferentes procedimientos científicos», en
PEDRINACI, E., y otros: 11 ideas clave. El
desarrollo de la competencia científica.
Barcelona. Graó.
CAAMAÑO, A.; GUITART, F. (2011):
«Unidades didácticas y proyectos de calidad
en la enseñanza de la química», en CAAMA-
ÑO, A. (coord.): Didáctica de la física y quí-
mica. Barcelona. Graó.
CAAMAÑO, A.; HUETO, A. (1992):
Orientaciones teórico-prácticas para la elabo-
ración de Unidades Didácticas. Curso de
actualización científica y didáctica. Madrid.
MEC.
COUSO, D. (2011): «Las secuencias didácticas en
la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias:
modelos para su diseño y validación», en
CAAMAÑO, A. (coord.): Didáctica de la físi-
ca y química. Barcelona. Graó.
Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 2013 9
COUSO, D., y otros (2011): «Unidades didácti-
cas y proyectos de calidad en la enseñanza de
la física», en CAAMAÑO, A. (coord.): Física y
Química. Investigación, innovación y buenas
prácticas. Barcelona. Graó.
DRIVER, R., y otros (1999): Dando sentido a la
ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las
ideas de los niños. Madrid. Aprendizaje-
Visor.
GARCÍA BARROS, S.; MARTÍNEZ LOSADA,
C. (2011): «La estrategia de enseñanza por
investigación: actividades y secuenciación»,
en CAÑAL, P. (coord.): Didáctica de la
Biología y Geología. Barcelona. Graó.
GIL, D., y otros (1991): «Diseño de unidades
concretas: los programas-guía de activida-
des», en La enseñanza de las ciencias en la
Educación Secundaria. Barcelona. Horsori /
ICE UB, pp. 149-158.
— (1993): Propuestas de secuencia: Ciencias de la
Naturaleza. Madrid. MEC / Escuela Española.
GUISASOLA, J.; PÉREZ DE EULATE, L. (eds.)
(2001): Investigaciones en didáctica de las
ciencias experimentales basadas en el modelo
de enseñanza-aprendizaje como investigación
orientada. Bilbao. Universidad del País
Vasco.
GUTIÉRREZ, A. (2011): «Unidades didácticas
de calidad en la enseñanza de la Biología», en
CAÑAL, P. (coord.): Biología y Geología.
Investigación, innovación y buenas prácticas.
Barcelona. Graó.
HIERREZUELO, J.; YUS, R. (1995): Ciencias de
la Naturaleza. Madrid. MEC/Edelvives. 4 v.
JAÉN, M. (2011): «Unidades didácticas de cali-
dad en la enseñanza de la Geología», en
CAÑAL, P. (coord.): Biología y Geología.
Investigación, innovación y buenas prácticas.
Barcelona. Graó.
JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P.; GALLÁSTE-
GUI, J.R. (2011): «Argumentación y uso de
pruebas: construcción, evaluación y comuni-
cación», en CAAMAÑO, A. (coord.):
Didáctica de la Física y la Química. Barcelona.
Graó.
LEACH, J.; SCOTT, P. (2002): «Designing and
Evaluating Science Teaching Sequences: An
approach Drawing upon the Concept of
Learning Demand and a Social Constructivist
Perspective of Learning». Studies in Science
Education, núm. 38(1), pp. 115-142.
LÓPEZ-GAY, R. (2012): «Los docentes noveles
ante la preparación de las clases de ciencia».
Alambique. Didáctica de las Ciencias
Experimentales, núm. 72, pp. 65-74.
MÉHEUT, M.; PSILLOS, D. (2004): «Teaching
and learning sequences: aims and tools for
science education research». International
Journal of Science Education, vol. 26(5), pp.
515-535.
PEDRINACI, E. (2012): «La noción de compe-
tencia científica proporciona criterios para
seleccionar, enseñar y evaluar los conoci-
mientos básicos», en Pedrinaci, E. y otros, 11
ideas clave. El desarrollo de la competencia
científica. Barcelona. Graó.
PRO, A. (1999): «Planificación de unidades
didácticas por los profesores: Análisis de tipos
de actividades de enseñanza». Enseñanza de
las Ciencias, núm. 17(3), pp. 411-429.
— (2012): «Los ciudadanos necesitan conoci-
mientos de ciencias para dar respuestas a los
problemas en su contexto», en PEDRINACI,
E., y otros: 11 ideas clave. El desarrollo de la
competencia científica. Barcelona. Graó.
PRO, A.; SAURA, O. (2001): «La planificación:
un proceso para la formación, la innovación y
la investigación». Alambique. Didáctica de las
Ciencias Experimentales, núm., 52, pp. 39-55.
PUJOL, R.; MÁRQUEZ, C. (2011): «Las concep-
ciones y los modelos de los estudiantes sobre
el mundo natural y su función en la enseñan-
Hacer unidades didácticas
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 201310
za y aprendizaje de las ciencias», en CAÑAL,
P. (coord.): Didáctica de la Biología y
Geología. Barcelona. Graó.
SÁNCHEZ BLANCO, F.; VALCÁRCEL, M.V.
(1993): «Diseño de unidades didácticas en el
área de Ciencias Experimentales». Enseñanza
de las Ciencias, núm. 15(1), pp. 35-50.
SANMARTÍ, N. (2000): «El diseño de unidades
didácticas», en PERALES, F.J.; CAÑAL, P.
(eds.), Didáctica de las Ciencias
Experimentales. Alcoy. Marfil, pp. 239-267.
— (2002): «Organización y secuenciación de
actividades de enseñanza/aprendizaje».
Didáctica de las ciencias en la educación
secundaria obligatoria. Madrid. Síntesis.
SANMARTÍ, N.; PUJOL, R.M. (eds.) (2000):
Ciencias de la Naturaleza ESO. Guía práctica
para el profesorado. Barcelona. Praxis.
Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 2013 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ProfessorPrincipiante
 
Diseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. NaturalesDiseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. Naturales
Aula Naturaleza
 

La actualidad más candente (20)

El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
 
Indagacion escolar fundamentos
Indagacion escolar fundamentosIndagacion escolar fundamentos
Indagacion escolar fundamentos
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
 
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
 
2344 8350-cient-34-00073
2344 8350-cient-34-000732344 8350-cient-34-00073
2344 8350-cient-34-00073
 
Prese inve-1-2015 nueva
Prese inve-1-2015 nuevaPrese inve-1-2015 nueva
Prese inve-1-2015 nueva
 
Ponencia 18
Ponencia 18Ponencia 18
Ponencia 18
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
 
Artículo mexico
Artículo mexicoArtículo mexico
Artículo mexico
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
 
Diseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. NaturalesDiseño Curricular para Cs. Naturales
Diseño Curricular para Cs. Naturales
 
Didactica.de.las.matematicas.357320039
Didactica.de.las.matematicas.357320039Didactica.de.las.matematicas.357320039
Didactica.de.las.matematicas.357320039
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Teocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programaTeocurri paav-1er-año programa
Teocurri paav-1er-año programa
 
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULACOMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN EL AULA
 
15040657 uve-heuristica
15040657 uve-heuristica15040657 uve-heuristica
15040657 uve-heuristica
 

Similar a Hacer unidades didácticas tarea fundam,ental en la planificación de clases 2013

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
marzooo
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
Valentin Flores
 
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdfcomo enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
susanatijeras1
 
Libro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambientalLibro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambiental
Krls Mtz
 
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdfDialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
DianaKarolVelasquez
 

Similar a Hacer unidades didácticas tarea fundam,ental en la planificación de clases 2013 (20)

Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
Paso 2 presentacion_con_analisis_de_contexto__grupo_30
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Proyectos de investigacion
Proyectos de investigacionProyectos de investigacion
Proyectos de investigacion
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptxEL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
 
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdfcomo enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
como enseñar ciencias CAMPANARIO.pdf
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 
Libro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambientalLibro pedagogia ambiental
Libro pedagogia ambiental
 
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdfDialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
Dialnet-ElMetodoEstudioDeCasoYSuSignificadoEnLaInvestigaci-7042305 (3).pdf
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayoEnsayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
Ensayo de investigación educativa 1 , jose gregorio ensayo
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Los tabajos prácticos
Los tabajos prácticosLos tabajos prácticos
Los tabajos prácticos
 

Más de Celeste Puyol Carreño

Más de Celeste Puyol Carreño (20)

1 s2.0-s0187893 x16300830-main
1 s2.0-s0187893 x16300830-main1 s2.0-s0187893 x16300830-main
1 s2.0-s0187893 x16300830-main
 
Vampiros en valaquia
Vampiros en valaquiaVampiros en valaquia
Vampiros en valaquia
 
Que viva el coyote
Que viva el coyoteQue viva el coyote
Que viva el coyote
 
Los nombres del cielo
Los nombres del cieloLos nombres del cielo
Los nombres del cielo
 
Lenguaje semestral
Lenguaje semestralLenguaje semestral
Lenguaje semestral
 
Historia 6 semestral
Historia 6 semestralHistoria 6 semestral
Historia 6 semestral
 
Historia 6 abril
Historia 6 abrilHistoria 6 abril
Historia 6 abril
 
Tfmuex 2015 molina_rubio (1)
Tfmuex 2015 molina_rubio (1)Tfmuex 2015 molina_rubio (1)
Tfmuex 2015 molina_rubio (1)
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje (1)
Estrategias docentes para_un_aprendizaje (1)Estrategias docentes para_un_aprendizaje (1)
Estrategias docentes para_un_aprendizaje (1)
 
Didactica ciencias 222
Didactica ciencias 222Didactica ciencias 222
Didactica ciencias 222
 
Dialnet la energia-3693159
Dialnet la energia-3693159Dialnet la energia-3693159
Dialnet la energia-3693159
 
Hipótesis de progresion de vida silvestre ted 2015
Hipótesis de progresion de vida silvestre ted 2015Hipótesis de progresion de vida silvestre ted 2015
Hipótesis de progresion de vida silvestre ted 2015
 
Dialnet y sin-embargosepuedeensenarciencia-662340 (1)
Dialnet y sin-embargosepuedeensenarciencia-662340 (1)Dialnet y sin-embargosepuedeensenarciencia-662340 (1)
Dialnet y sin-embargosepuedeensenarciencia-662340 (1)
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
 
Prueba los cretinos
Prueba los cretinosPrueba los cretinos
Prueba los cretinos
 
Prueba amadeo y el abuelo 5º
Prueba amadeo y el abuelo 5ºPrueba amadeo y el abuelo 5º
Prueba amadeo y el abuelo 5º
 
Animales ciclo
Animales  cicloAnimales  ciclo
Animales ciclo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
La tecnología 6º
La tecnología 6ºLa tecnología 6º
La tecnología 6º
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 

Último

Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 

Último (20)

UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 

Hacer unidades didácticas tarea fundam,ental en la planificación de clases 2013

  • 1. La finalidad del diseño y experimentación de unidades didácticas ha estado ligada frecuente- mente a la elaboración de materiales que consti- tuyeran una ejemplificación de perspectivas teóricas sobre el proceso de enseñanza-aprendi- zaje, de visiones epistemológicas sobre la natura- leza del conocimiento o de perspectivas socioeducativas: enseñanza por descubrimiento orientado o por descubrimiento autónomo; ense- ñanza basada en conceptos o en procesos; enseñanza para el cambio conceptual; enseñanza basada en la indagación, en la resolución de pro- blemas, en la modelización; enfoque ciencia-tec- nología-sociedad, enseñanza en contexto, etc. Méheut y Psillos (2004) han hablado de dos dimensiones en el diseño de unidades: la dimen- sión didáctica –que relaciona enseñanza y aprendi- zaje– y la dimensión epistemológica –que relaciona el conocimiento científico o sus versio- nes escolares y el mundo–. La primera dimen- sión está relacionada con los procesos de enseñar y aprender; la segunda, con las visiones sobre cómo es y cómo se genera el conocimiento cien- tífico. Ciertamente, ambas dimensiones han estado presentes, de forma integrada y difícilmente dife- renciable, en los enfoques de diseño de unidades didácticas de estos últimos veinte años. El diseño de secuencias de enseñanza- aprendizaje ha estado siempre acompañado, en mayor o menor medida, de un proceso de expe- rimentación en el aula y de evaluación y revisión Hacer unidades didácticas Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias Aureli Caamaño Consejo de Dirección de ALAMBIQUE de las versiones iniciales. Obviamente, en el caso de la investigación didáctica este proceso de experi- mentación se ha planificado y controlado más estrictamente, y se han obtenido los datos utili- zando los métodos propios de la investigación cualitativa y cuantitativa (cuestionarios, entrevis- tas a profesores y alumnado, etc.). Orientaciones y ejemplos de unidades didácticas A lo largo de los últimos veinte años han apare- cido publicaciones y artículos que han tratado de establecer criterios y dar orientaciones para la elaboración de unidades didácticas, así como presentar unidades didácticas ya elaboradas para la ESO y el bachillerato (Gil, Furió y Martínez- Torregrosa, 1991; Caamaño y Hueto, 1992; Gil y otros, 1993; Sánchez Blanco y Valcárcel, 1993; Hierrezuelo y Yus, 1995; Pro, 1999; Guisasola y Pérez de Eulate, 2001; Sanmartí, 2000, 2002; Sanmartí y Pujol, 2000; Pro y Saura, 2001; García Barros y Martínez Losada, 2011; Caamaño y Gui- tart, 2011; Couso, 2011; Couso y otros, 2011; Gutiérrez, 2011; Jaén, 2011). Muchas secuencias de enseñanza innovado- ras han sido publicadas en revistas como Enseñanza de las Ciencias, Alambique, Eureka. En- señanza y divulgación de la ciencia, Investigación en la Escuela, Educación Química EduQ, etc. En ALAMBIQUE se han publicado numerosos ejem- 5Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | pp. 5-11 | abril 2013
  • 2. plos en la sección de «Intercambio» y también en monografías de tipo general, tales como: Materiales curriculares (núm. 1), La educación ciencia-tecnología-sociedad (núm. 3), El traba- jo científico en el aula (núm. 20), La secuenciación de los contenidos (núm. 14), Los modelos en cien- cias (núm. 35), De las concepciones a los modelos en la enseñanza de las ciencias (núm. 42), Contextualizar la ciencia (núm. 46), Enseñar y aprender investigando (núm. 52), Argumentar en ciencias (núm. 63), Hacia la competencia científi- ca (núm. 70), Enseñar qué es la ciencia (núm. 72). O en monografías relacionadas con contenidos curriculares concretos: Aprendizaje de la biología (núm. 16), Cambio químico (núm. 17), Dinámica interna terrestre (núm. 18), Enseñanza de la elec- tricidad (núm. 19), El estudio de la ecología (núm. 20), Química de los elementos (núm. 21), Las rocas y sus orígenes (núm. 22), Energía y sociedad (núm. 24), Estructura de la materia (núm. 26), La Tierra como sistema (núm. 27), El aprendizaje de la evolución (núm. 32), Ondas (núm. 35), Aprender con fósiles (núm. 44), Ciencias para el mundo contemporáneo (n. 49), La Tierra: un planeta en riesgo (núm. 55), El cuer- po humano (núm. 58), Nuevos materiales (núm. 59), Astronomía en la escuela (núm. 61), Darwin y la evolución de los sistemas (núm. 62), Comunicación y sonido (núm. 64), Ciencia y coci- na (núm. 65), Cómo funciona la Tierra (núm. 67), Cerebro y conocimiento (núm. 68), Enseñar química hoy (núm. 69), La célula viva (núm. 73), Experiencias de mecánica (núm. 71). Dificultades en la elaboración de unidades didácticas Las publicaciones citadas fueron de gran ayuda para orientar la planificación de unidades didác- ticas de acuerdo con los enfoques y modelos didácticos predominantes en cada época. Sin embargo, a medida que la didáctica de las cien- cias fue incorporando nuevas perspectivas y resultados de la investigación se fue haciendo más difícil dar pautas que tuvieran en cuenta todos los aspectos pertinentes: la perspectiva constructivista y las concepciones alternativas (Driver y otros, 1999; Leach y Scott, 2002), la modelización de los fenómenos en estudio (Pujol y Márquez, 2011), el aprendizaje de los procesos de la ciencia y el enfoque indagativo (Caamaño, 2012), la argumentación y el uso de pruebas (Jiménez Aleixandre y Gallástegui, 2011), los aspectos ciencia-tecnología-sociedad, la relevan- cia social de los contenidos (Pro, 2012), el apren- dizaje de la competencia científica (Pedrinaci, 2012), etc. Por ejemplo, las pautas de elaboración para secuencias didácticas que tenían por objeto pro- mover el cambio conceptual no acababan de ajustarse a las secuencias cuyo objetivo funda- mental era resolver una situación-problema o lle- var a cabo una indagación. Eran unidades con diferente objetivo y, por tanto, era absurdo inten- tar confeccionar el mismo traje para todas ellas. Se hacía difícil proporcionar al alumnado de cur- sos de formación inicial pautas que fueran útiles para todos los tipos de secuencias. Ante esta difi- cultad se adoptaron distintas estrategias más o menos afortunadas. Éstas son algunas de ellas: • Proponer estructuras de secuencia muy generales. Por ejemplo, plantear que toda secuencia didáctica debe contener activida- des iniciales, actividades intermedias, activi- dades de aplicación y actividades finales de síntesis y recapitulación; lo que, siendo una excelente descripción de la estructura de una unidad, probablemente no era de una gran ayuda para saber cómo iniciar su diseño. • Describir todos los criterios que debería cumplir una buena secuencia didáctica desde todos los puntos de vista, sin estable- Hacer unidades didácticas Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 20136
  • 3. cer un orden de prioridad. Ahora era el exceso de variables a tener en cuenta a la vez lo que hacía la tarea muy difícil de llevar a cabo satisfactoriamente. • Proponer secuencias que se centraran fun- damentalmente en un único objetivo e intentar añadir de forma subsidiaria otros aspectos. Por ejemplo, priorizar el análisis y la reflexión epistemológica de los conteni- dos conceptuales o el cambio conceptual del alumnado y añadir los aspectos CTS como aplicaciones o, por el contrario, priorizar una problemática y subordinar la secuencia- ción de los conceptos a las necesidades de los contenidos CTS. • Soslayar el problema, centrándose en las actividades directamente. Se trataría de bus- car buenas actividades y, una vez seleccio- nadas, secuenciarlas de algún modo. Este planteamiento olvidaba que son las pregun- tas o problemas los que han de constituir el hilo conductor de la secuencia y no las acti- vidades, que han de supeditarse a aquéllas. En realidad, más que conocer la estructura de las unidades didácticas o disponer de extensas listas de criterios que éstas deben cumplir, lo que los alumnos de formación inicial (López-Gay, 2012) o profesores noveles esperaban –y espe- ran– aprender es un proceso que les guíe en la elaboración de las unidades. Los profesores que imparten los cursos de formación inicial o los cursos o seminarios de programas de formación del profesorado en activo conocen bien la dificul- tad de hacer comprender toda la complejidad que subyace en la elaboración de unidades didác- ticas. No es una técnica, es un arte, pueden haber pensado algunos para consolarse de las difi- cultades. Algo de verdad hay en ello. Afor- tunadamente, los ejemplos de unidades ya elaboradas pueden ser a veces más útiles que muchas explicaciones teóricas, aunque sólo la participación directa de los profesores en la ela- boración de estas unidades permite progresar en la comprensión y en las habilidades precisas para su diseño. Un monográfico dedicado a la elaboración de unidades didácticas Curiosamente, a pesar de su importancia, hasta ahora todavía no se había dedicado en Alambique un monográfico específico sobre uni- dades didácticas. La presente monografía trata, pues, de llenar este hueco y de hacerlo centrán- dose en su proceso de elaboración. La diversidad de propuestas que se encuen- tran en la bibliografía no debe hacer olvidar los aspectos sobre los que hoy en día hay consenso en la didáctica de las ciencias, que marcan un terreno común para distintos procesos de diseño y estrategias de enseñanza. El enfoque de las diversas unidades puede ser más conceptual, investigador o contextualizado, pero todas ellas deberían incluir actividades de planteamiento de interrogantes, de búsqueda de soluciones, de refle- xión sobre los conocimientos personales previos y los nuevos conocimientos elaborados, de deba- te y argumentación, de expresión, aplicación y ampliación de los conocimientos conseguidos y de reflexión sobre el proceso de aprendizaje seguido, entre otras. En los últimos tiempos se han presentado propuestas que persiguen una mejor integración de los elementos fundamentales de una secuencia didáctica: contexto, indagación y modelización (Caamaño, 2011) o contenidos, contexto y actua- ción (Couso, 2011). Las respuestas que nos ofre- cen los docentes invitados a exponer, argumentar y ejemplificar el proceso de elabora- ción de unidades didácticas en este monográfico Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 2013 7
  • 4. nos ofrecen posibilidades que, sin duda, van en esta dirección. Digna Couso (pp. 12-24) afronta el desafío considerando la elaboración de unidades didácti- cas como una competencia profesional que todo profesor novel o en ejercicio debe tener. Para hacerlo, cuenta con su experiencia como profe- sora del máster de formación del profesorado de secundaria de la Universidad Autónoma de Bar- celona, en el que se ha querido imprimir una perspectiva competencial al diseño y experimen- tación de unidades didácticas. Como pauta de elaboración fundamental de una UD señala la idea de plantearse desde el principio la capacidad de hacer algo (en relación con alguna de las dimensiones de la competencia científica) en un determinado contexto (de relevancia científico- social), privilegiando el aprendizaje progresivo de las ideas y modelos por encima del aprendiza- je del propio contexto o la actuación. En definiti- va, una relación bidireccional entre actuación, contenidos y contexto, que está en la base de las decisiones que deben tomarse en la elaboración de toda unidad didáctica. Jenaro Guisasola (pp. 25-37), de la Universidad del País Vasco, se plantea el diseño de una unidad didáctica cuya finalidad funda- mental es la elaboración de un modelo explicati- vo de un circuito eléctrico de corriente continua. El foco se sitúa en superar las dificultades con- ceptuales que la investigación didáctica ha evi- denciado que el alumnado tiene para construir un modelo explicativo coherente con la teoría eléctrica. Como herramientas para diseñar la secuencia de enseñanza-aprendizaje se tienen en cuenta los aspectos CTS del tema y los aspectos emocionales que éstos puedan suscitar en el alumnado, el análisis epistemológico del conteni- do del currículo escolar –que incluye un análisis histórico conceptual– y las ideas y razonamien- tos de los estudiantes, así como sus dificultades de aprendizaje. Estos criterios dan lugar a la for- mulación de unos indicadores de aprendizaje que, junto a unos problemas-guía, constituyen el hilo conductor de la unidad. Ana Rivero, Jorge Fernández y Fátima Rodríguez (pp. 38-48), del Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Sevilla, describen el proceso de elaboración de una unidad didáctica de biología, «¿Para qué sir- ven las setas?», coherente con un modelo de enseñanza basado en la investigación. Proponen una planificación de la unidad basada en cuatro etapas: 1. Decidir la temática y presentarla a los alum- nos. 2. Seleccionar y organizar los contenidos que se enseñarán. 3. Seleccionar y secuenciar las actividades. 4. Diseñar la evaluación. Para secuenciar las actividades proponen seguir un ciclo metodológico que implica las fases siguientes: planteamiento del problema, explora- ción de las ideas de los alumnos, introducción de nuevas ideas, contraste de las hipótesis, recapitula- ción y extracción de conclusiones y planteamiento de nuevas preguntas. Las cuestiones o subproble- mas planteados sirven para estructurar la unidad. Beatriz Crujeiras, María Pilar Jiménez Aleixandre y Juan Ramón Gallástegui (pp. 49- 56), del Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales de la Universidad de Santiago de Compostela, describen una secuencia de activi- dades de carácter investigativo sobre problemas químicos, guiada por la finalidad de que el alum- nado participe en las prácticas científicas, des- arrollando la competencia de indagación. Cada una de las actividades plantea una situación-pro- blema en un contexto próximo al alumnado. Para resolverla es necesario elaborar un diseño experimental utilizando los datos y orientaciones Hacer unidades didácticas Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 20138
  • 5. del guión. Para cada una de las actividades se establece el objetivo, los contenidos conceptuales y las estrategias de indagación. Antonio Joaquín Franco Mariscal, del IES Juan Ramón Jiménez de Málaga, y José María Oliva Martínez (pp. 57-67), del Departamento de Didáctica de la Universidad de Cádiz, presentan una unidad didáctica en torno a los elementos químicos y su clasificación periódica, basada en el uso de juegos didácticos y otros recursos lúdi- cos. Los objetivos de aprendizaje de la unidad los agrupan en tres bloques: saber ciencia, hacer ciencia y saber acerca de las ciencias. La secuen- cia didáctica –que se presenta en dos niveles de profundización– se estructura en cuatro fases: iniciación, introducción de nuevas ideas, aplica- ción y evaluación de conocimientos. Las tareas lúdicas que proponen las clasifican en cuatro grandes grupos: juegos de mesa, tareas con mate- riales o situaciones cotidianas que representan un reto, construcción y elaboración de materiales y maquetas, y uso del ordenador. El conjunto de estos cinco planteamientos de elaboración de unidades didácticas no permi- te disponer de cinco maneras de plantear el dise- ño de estas unidades. Son enfoques que presentan diferencias: unas unidades hacen más hincapié en los objetivos competenciales; otras, en el análisis epistemológico de los contenidos y las dificultades de aprendizaje, y otras, en el enfo- que indagativo, mientras que la última de ellas se centra en el uso de recursos lúdicos como una ayuda para motivar y mejorar el aprendizaje del alumnado. Pero también presentan coinciden- cias: el hecho de establecer una serie de cuestio- nes clave o problemas como eje organizador de la secuencia didáctica, el enfoque indagativo y la im- portancia concedida a la contextualización y a la relevancia de los problemas planteados. Obviamente, no están representados todos los enfoques posibles, pero los que hay son sufi- cientes para darnos una visión de las diferentes tradiciones y corrientes innovadoras que se inte- gran actualmente en el diseño de las unidades didácticas, de los objetivos que pretenden lograr y de los instrumentos y estrategias propuestos. Esperamos que este monográfico sirva para dar a a conocer estas propuestas y también para promover la discusión y el debate sobre la mejor manera de conjugar los diferentes elemen- tos que condicionan el diseño de unidades didác- ticas para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y la mejor manera de ayudar a los profe- sores noveles en su elaboración. Referencias bibliográficas CAAMAÑO, A. (2011): «Enseñar química mediante la contextualización, la indagación y la modelización». Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 69, pp. 21- 34. — (2012): «La investigación escolar es la activi- dad que mejor integra el aprendizaje de los diferentes procedimientos científicos», en PEDRINACI, E., y otros: 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica. Barcelona. Graó. CAAMAÑO, A.; GUITART, F. (2011): «Unidades didácticas y proyectos de calidad en la enseñanza de la química», en CAAMA- ÑO, A. (coord.): Didáctica de la física y quí- mica. Barcelona. Graó. CAAMAÑO, A.; HUETO, A. (1992): Orientaciones teórico-prácticas para la elabo- ración de Unidades Didácticas. Curso de actualización científica y didáctica. Madrid. MEC. COUSO, D. (2011): «Las secuencias didácticas en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias: modelos para su diseño y validación», en CAAMAÑO, A. (coord.): Didáctica de la físi- ca y química. Barcelona. Graó. Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 2013 9
  • 6. COUSO, D., y otros (2011): «Unidades didácti- cas y proyectos de calidad en la enseñanza de la física», en CAAMAÑO, A. (coord.): Física y Química. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona. Graó. DRIVER, R., y otros (1999): Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre las ideas de los niños. Madrid. Aprendizaje- Visor. GARCÍA BARROS, S.; MARTÍNEZ LOSADA, C. (2011): «La estrategia de enseñanza por investigación: actividades y secuenciación», en CAÑAL, P. (coord.): Didáctica de la Biología y Geología. Barcelona. Graó. GIL, D., y otros (1991): «Diseño de unidades concretas: los programas-guía de activida- des», en La enseñanza de las ciencias en la Educación Secundaria. Barcelona. Horsori / ICE UB, pp. 149-158. — (1993): Propuestas de secuencia: Ciencias de la Naturaleza. Madrid. MEC / Escuela Española. GUISASOLA, J.; PÉREZ DE EULATE, L. (eds.) (2001): Investigaciones en didáctica de las ciencias experimentales basadas en el modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación orientada. Bilbao. Universidad del País Vasco. GUTIÉRREZ, A. (2011): «Unidades didácticas de calidad en la enseñanza de la Biología», en CAÑAL, P. (coord.): Biología y Geología. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona. Graó. HIERREZUELO, J.; YUS, R. (1995): Ciencias de la Naturaleza. Madrid. MEC/Edelvives. 4 v. JAÉN, M. (2011): «Unidades didácticas de cali- dad en la enseñanza de la Geología», en CAÑAL, P. (coord.): Biología y Geología. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona. Graó. JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P.; GALLÁSTE- GUI, J.R. (2011): «Argumentación y uso de pruebas: construcción, evaluación y comuni- cación», en CAAMAÑO, A. (coord.): Didáctica de la Física y la Química. Barcelona. Graó. LEACH, J.; SCOTT, P. (2002): «Designing and Evaluating Science Teaching Sequences: An approach Drawing upon the Concept of Learning Demand and a Social Constructivist Perspective of Learning». Studies in Science Education, núm. 38(1), pp. 115-142. LÓPEZ-GAY, R. (2012): «Los docentes noveles ante la preparación de las clases de ciencia». Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 72, pp. 65-74. MÉHEUT, M.; PSILLOS, D. (2004): «Teaching and learning sequences: aims and tools for science education research». International Journal of Science Education, vol. 26(5), pp. 515-535. PEDRINACI, E. (2012): «La noción de compe- tencia científica proporciona criterios para seleccionar, enseñar y evaluar los conoci- mientos básicos», en Pedrinaci, E. y otros, 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica. Barcelona. Graó. PRO, A. (1999): «Planificación de unidades didácticas por los profesores: Análisis de tipos de actividades de enseñanza». Enseñanza de las Ciencias, núm. 17(3), pp. 411-429. — (2012): «Los ciudadanos necesitan conoci- mientos de ciencias para dar respuestas a los problemas en su contexto», en PEDRINACI, E., y otros: 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica. Barcelona. Graó. PRO, A.; SAURA, O. (2001): «La planificación: un proceso para la formación, la innovación y la investigación». Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm., 52, pp. 39-55. PUJOL, R.; MÁRQUEZ, C. (2011): «Las concep- ciones y los modelos de los estudiantes sobre el mundo natural y su función en la enseñan- Hacer unidades didácticas Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 201310
  • 7. za y aprendizaje de las ciencias», en CAÑAL, P. (coord.): Didáctica de la Biología y Geología. Barcelona. Graó. SÁNCHEZ BLANCO, F.; VALCÁRCEL, M.V. (1993): «Diseño de unidades didácticas en el área de Ciencias Experimentales». Enseñanza de las Ciencias, núm. 15(1), pp. 35-50. SANMARTÍ, N. (2000): «El diseño de unidades didácticas», en PERALES, F.J.; CAÑAL, P. (eds.), Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy. Marfil, pp. 239-267. — (2002): «Organización y secuenciación de actividades de enseñanza/aprendizaje». Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid. Síntesis. SANMARTÍ, N.; PUJOL, R.M. (eds.) (2000): Ciencias de la Naturaleza ESO. Guía práctica para el profesorado. Barcelona. Praxis. Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales | núm. 74 | abril 2013 11