SlideShare una empresa de Scribd logo
HAMEOPHILUS DUCREYI:
CARACTERÍSTICAS DEL GENERO


Gram negativa.



Anaerobia Facultativa.



Cocobacilo Patogénico.

Muere rápidamente fuera
del huésped.


http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/hea-ducreyi-eng.php. Public Health Agency of Cananda. Haemophilus
Ducrey. Patogen safety data sheet.
HAMEOPHILUS DUCREYI:
CARACTERÍSTICAS DEL GENERO


Inmóvil.



No Esporulado.



No tolera temperaturas superiores a los 34
°C.

Cortos, dispuestos en cadena
o de a pares (como si fuera un banco de
peces).




Patógeno del hombre

http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/hea-ducreyi-eng.php. Public Health Agency of Cananda. Haemophilus
Ducrey. Patogen safety data sheet.
HAMEOPHILUS DUCREYI :

ESTRUCTURA EXTERNA Y FACTORES DE
VIRULENCIA


Resistencia mediada por LspA1 y LspA2 (grande
sobrenadante).



Lipoproteinas de Peptidoglucanos asociado.



La hemoglobina de unión a proteína de membrana
externa HgbA.



La proteína DsrA, que está implicado en la resistencia al
suero.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2867464/. T he National Center for Biotechnology Information.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC201102/. Inhibition of Phagocytosis by Haemophilus ducreyi Requires
Expression of the LspA1 and LspA2 Proteins
HAMEOPHILUS DUCREYI:
CARACTERÍSTICAS DEL GENERO



Periodo de incubación: 3 – 7 días



Mecanismo de transmisión: Lesiones abiertas,
mucosas, exudados de nódulos linfáticos durante
relaciones sexuales.
HAMEOPHILUS DUCREYI: PATOGÉNESIS
DE LA INFECCIÓN


Infección: Lesiones abiertas o en microabrasiones
después del coito.



Multiplicación: se divide localmente en tejidos
originando una o varias úlceras y diseminándose a
través de los ganglios linfáticos locales. Resisten la
fagocitosis, proliferan y provocan inflamación.
HAMEOPHILUS DUCREYI: EPIDEMIOLOGIA


Hombres 90% de los casos
• Hombres no circuncidados



Mujeres 10% de los casos
• Son portadoras
• Asintomáticas

o

Las ulceras predisponen a la infección por VIH
HAMEOPHILUS DUCREYI:

CUADRO CLÍNICO
Chancro Blando o Chancroide
 Consiste en Ulceras Genitales, No Induradas y
Dolorosas de gran tamaño y aspecto irregular.
Agente causal
Haemophilus ducreyi.
HAMEOPHILUS DUCREYI:
CUADRO CLÍNICO
Chancro Blando o Chancroide


Factores de riesgo:
• Promiscuidad
• No circuncisión
• Consumo de drogas
• Baja Higiene genital
• Antecedentes de enfermedades
inflamatorias (ej. psoriasis).

http://www.medicinaysalud.unam.mx/seam2k1/2008/ago_01_ponencia.html. Facultad de medicina UNAM.


Hameophilus Ducreyi: Enfermedad genital ulcerativa.

Copyright Tropical STIs (excluding LGV). Nigel O’Farrell
Copyright q 1995, American Society for Microbiology. Chancroid and Haemophilus ducreyi: an Update. DAVID L.
TREES AND STEPHEN A. MORSE
Copyright q 1995, American Society for Microbiology. Chancroid and Haemophilus ducreyi: an Update. DAVID L.
TREES AND STEPHEN A. MORSE
HAMEOPHILUS DUCREYI:

CUADRO CLÍNICO
Linfadenitis Inguinal
 Los Ganglios Inguinales aumentan de tamaño
(acumulan pus),dolorosos a la palpación; la piel
que los recubre se torna rojiza y brillante.



IMAGEN
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


Microscopía: Baja sensibilidad (5% a 63%) y
especificidad (51% a 99%).



Detección de Antígenos: Sensibilidad (89% a
100%), especificidad (63% a 81).



Amplificación de ácidos nucleicos: Mas sensible,
pero disponibilidad limitada.



Cultivo: “gold estándar test”
PREVENCIÓN



Relaciones sexuales con uso de preservativos.



Hombres sin circuncidar deben asegurar una buena
higiene genital.
TRATAMIENTO


Eritromizina.



Azitromicina.



Ciprofloxacino.
La resistencia a antibióticos de H. ducreyi esta
aumentando, esto se ha observado contra la
ampicilina basada en la producción de betalactamasa, tetraciclina y trimetroprima.
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO


Bacteria intracelular Gram Negativa.



Ovoides o forma de frijol que varían en tamaño.
DONOVANOSIS


EPIDEMIOLOGÍA
DONOVANOSIS:
MECANISMO DE TRANSMISIÓN


Relaciones sexuales sin.



De madre a hijo durante el entrega.



Por inoculación accidental



La mayoría de los casos ocurren entre los 20 y 40
años de edad.
DONOVANOSIS:
PERIODO DE INCUBACIÓN


El período de incubación varía de 3 a 90 días (por lo
general 1-6 semanas),



Después de lo cual una pequeña pápula, subcutánea
nódulo o úlcera se desarrolla en el sitio de la
inoculación.



Estos contienen bacterias que se multiplican, que son
rápidamente transportado por el sistema linfático a los
ganglios linfáticos.
DONOVANOSIS:


Lesiones evolucionan a rojo carnoso úlceras, que son
generalmente sin dolor que se pueden extender poco a
poco a lo largo de los pliegues húmedos de los
genitales y difundir directamente o por autoinoculación.
DONOVANOSIS:


Lesiones en el cuello uterino
(Imitando el carcinoma del
cuello uterino), el ano (por
extensión o la inoculación),
trompas de Falopio, ovarios,
epidídimo, colon y vejiga.



Las lesiones primarias de la
boca,
cuello,
garganta
y
párpados puede ocurrir después
de contacto orogenital.
DONOVANOSIS: CASO CLÍNICO VIH
CONCLUSIONES


La mayoría de los casos
de infección por
Haemophilus D. son de hombres no circuncidados
mientras que las mujeres son minoría y
asintomáticas.



Las úlceras de Chancroide son doloras lo que las
diferencia de las ulceras sifilíticas.



Las úlceras de Chancroide tienen un gran tamaño y
aspecto irregular lo que las diferencia de las
lesiones herpéticas.
CONCLUSIONES


Las termino y las envío mañana que me
acomoden el internet enviemoselas al profe asi
que yo las termino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
Ely C Hernandez
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Universidad Santiago de Cali
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
Tailzhen N. Cano Morales
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
Franklin Vaca
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
waldemarc1
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Nadia Cordero
 

La actualidad más candente (20)

Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Arenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- ArenaviridaeArenavirus- Arenaviridae
Arenavirus- Arenaviridae
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Isosporosis
IsosporosisIsosporosis
Isosporosis
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Strongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralisStrongyloides stercoralis
Strongyloides stercoralis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertidaAmebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
Amebas de vida libre, del intestino humano y de clasificacion controvertida
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 

Similar a Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis

Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Luis Fernando - UPAEP
 
its.pptx
its.pptxits.pptx
its.pptx
GloCastroFlores
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
Etnad Rivas
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Nando condori
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
us201827
 
Vph
VphVph
Vph
VphVph
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
la sexualidad 10-2
la sexualidad 10-2la sexualidad 10-2
la sexualidad 10-2
AnGela Ochoa
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
JenniferAbadSantiago
 
Trabajo Epidemiología.pptx
Trabajo Epidemiología.pptxTrabajo Epidemiología.pptx
Trabajo Epidemiología.pptx
CristinaTorres169938
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Kerlyn Maldonado
 
VPH (2).pdf
VPH (2).pdfVPH (2).pdf
VPH (2).pdf
GeoZapata3
 
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptxviruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
HubertGutierrezMolin1
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
anelaguilarcorrales
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
GabrielPacficoLayedr
 

Similar a Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis (20)

Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
its.pptx
its.pptxits.pptx
its.pptx
 
Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano) Vph (virus del papiloma humano)
Vph (virus del papiloma humano)
 
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
Virusdelpapilomahumanovph 121022165211-phpapp01
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
 
Vph
VphVph
Vph
 
Vph
VphVph
Vph
 
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
la sexualidad 10-2
la sexualidad 10-2la sexualidad 10-2
la sexualidad 10-2
 
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 iAgenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
 
parasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptxparasitologia_protozoarios..pptx
parasitologia_protozoarios..pptx
 
Trabajo Epidemiología.pptx
Trabajo Epidemiología.pptxTrabajo Epidemiología.pptx
Trabajo Epidemiología.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
VPH (2).pdf
VPH (2).pdfVPH (2).pdf
VPH (2).pdf
 
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptxviruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
viruspapilomahumanoautosaved-180605170518 (1).pptx
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
 
Ppt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenasPpt de principales bacterias patogenas
Ppt de principales bacterias patogenas
 
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdfPresentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
Presentación No. 11 - Unidad 2 - Tema 3 - Protozoos varios.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis

  • 1.
  • 2.
  • 3. HAMEOPHILUS DUCREYI: CARACTERÍSTICAS DEL GENERO  Gram negativa.  Anaerobia Facultativa.  Cocobacilo Patogénico. Muere rápidamente fuera del huésped.  http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/hea-ducreyi-eng.php. Public Health Agency of Cananda. Haemophilus Ducrey. Patogen safety data sheet.
  • 4. HAMEOPHILUS DUCREYI: CARACTERÍSTICAS DEL GENERO  Inmóvil.  No Esporulado.  No tolera temperaturas superiores a los 34 °C. Cortos, dispuestos en cadena o de a pares (como si fuera un banco de peces).   Patógeno del hombre http://www.phac-aspc.gc.ca/lab-bio/res/psds-ftss/hea-ducreyi-eng.php. Public Health Agency of Cananda. Haemophilus Ducrey. Patogen safety data sheet.
  • 5. HAMEOPHILUS DUCREYI : ESTRUCTURA EXTERNA Y FACTORES DE VIRULENCIA  Resistencia mediada por LspA1 y LspA2 (grande sobrenadante).  Lipoproteinas de Peptidoglucanos asociado.  La hemoglobina de unión a proteína de membrana externa HgbA.  La proteína DsrA, que está implicado en la resistencia al suero. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2867464/. T he National Center for Biotechnology Information. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC201102/. Inhibition of Phagocytosis by Haemophilus ducreyi Requires Expression of the LspA1 and LspA2 Proteins
  • 6. HAMEOPHILUS DUCREYI: CARACTERÍSTICAS DEL GENERO  Periodo de incubación: 3 – 7 días  Mecanismo de transmisión: Lesiones abiertas, mucosas, exudados de nódulos linfáticos durante relaciones sexuales.
  • 7. HAMEOPHILUS DUCREYI: PATOGÉNESIS DE LA INFECCIÓN  Infección: Lesiones abiertas o en microabrasiones después del coito.  Multiplicación: se divide localmente en tejidos originando una o varias úlceras y diseminándose a través de los ganglios linfáticos locales. Resisten la fagocitosis, proliferan y provocan inflamación.
  • 8. HAMEOPHILUS DUCREYI: EPIDEMIOLOGIA  Hombres 90% de los casos • Hombres no circuncidados  Mujeres 10% de los casos • Son portadoras • Asintomáticas o Las ulceras predisponen a la infección por VIH
  • 9. HAMEOPHILUS DUCREYI: CUADRO CLÍNICO Chancro Blando o Chancroide  Consiste en Ulceras Genitales, No Induradas y Dolorosas de gran tamaño y aspecto irregular. Agente causal Haemophilus ducreyi.
  • 10. HAMEOPHILUS DUCREYI: CUADRO CLÍNICO Chancro Blando o Chancroide  Factores de riesgo: • Promiscuidad • No circuncisión • Consumo de drogas • Baja Higiene genital • Antecedentes de enfermedades inflamatorias (ej. psoriasis). http://www.medicinaysalud.unam.mx/seam2k1/2008/ago_01_ponencia.html. Facultad de medicina UNAM.
  • 11.  Hameophilus Ducreyi: Enfermedad genital ulcerativa. Copyright Tropical STIs (excluding LGV). Nigel O’Farrell
  • 12. Copyright q 1995, American Society for Microbiology. Chancroid and Haemophilus ducreyi: an Update. DAVID L. TREES AND STEPHEN A. MORSE
  • 13. Copyright q 1995, American Society for Microbiology. Chancroid and Haemophilus ducreyi: an Update. DAVID L. TREES AND STEPHEN A. MORSE
  • 14. HAMEOPHILUS DUCREYI: CUADRO CLÍNICO Linfadenitis Inguinal  Los Ganglios Inguinales aumentan de tamaño (acumulan pus),dolorosos a la palpación; la piel que los recubre se torna rojiza y brillante.  IMAGEN
  • 15. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS  Microscopía: Baja sensibilidad (5% a 63%) y especificidad (51% a 99%).  Detección de Antígenos: Sensibilidad (89% a 100%), especificidad (63% a 81).  Amplificación de ácidos nucleicos: Mas sensible, pero disponibilidad limitada.  Cultivo: “gold estándar test”
  • 16. PREVENCIÓN  Relaciones sexuales con uso de preservativos.  Hombres sin circuncidar deben asegurar una buena higiene genital.
  • 17. TRATAMIENTO  Eritromizina.  Azitromicina.  Ciprofloxacino. La resistencia a antibióticos de H. ducreyi esta aumentando, esto se ha observado contra la ampicilina basada en la producción de betalactamasa, tetraciclina y trimetroprima.
  • 18.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO  Bacteria intracelular Gram Negativa.  Ovoides o forma de frijol que varían en tamaño.
  • 21. DONOVANOSIS: MECANISMO DE TRANSMISIÓN  Relaciones sexuales sin.  De madre a hijo durante el entrega.  Por inoculación accidental  La mayoría de los casos ocurren entre los 20 y 40 años de edad.
  • 22. DONOVANOSIS: PERIODO DE INCUBACIÓN  El período de incubación varía de 3 a 90 días (por lo general 1-6 semanas),  Después de lo cual una pequeña pápula, subcutánea nódulo o úlcera se desarrolla en el sitio de la inoculación.  Estos contienen bacterias que se multiplican, que son rápidamente transportado por el sistema linfático a los ganglios linfáticos.
  • 23. DONOVANOSIS:  Lesiones evolucionan a rojo carnoso úlceras, que son generalmente sin dolor que se pueden extender poco a poco a lo largo de los pliegues húmedos de los genitales y difundir directamente o por autoinoculación.
  • 24. DONOVANOSIS:  Lesiones en el cuello uterino (Imitando el carcinoma del cuello uterino), el ano (por extensión o la inoculación), trompas de Falopio, ovarios, epidídimo, colon y vejiga.  Las lesiones primarias de la boca, cuello, garganta y párpados puede ocurrir después de contacto orogenital.
  • 25.
  • 27. CONCLUSIONES  La mayoría de los casos de infección por Haemophilus D. son de hombres no circuncidados mientras que las mujeres son minoría y asintomáticas.  Las úlceras de Chancroide son doloras lo que las diferencia de las ulceras sifilíticas.  Las úlceras de Chancroide tienen un gran tamaño y aspecto irregular lo que las diferencia de las lesiones herpéticas.
  • 28. CONCLUSIONES  Las termino y las envío mañana que me acomoden el internet enviemoselas al profe asi que yo las termino