SlideShare una empresa de Scribd logo
Entra a formar
parte de la SEC
Hazte socio
Juntos podemos reducir el impacto
de la enfermedad cardiovascular
Te contamos sobre la SEC
La Sociedad Española de Car-
diología (SEC) es una organi-
zación científica sin ánimo de
lucro con la misión de reducir
el impacto adverso de las
enfermedades cardiovasculares
y promover una mejor salud
cardiovascular en la ciudadanía.
Nuestros objetivos son:
•	Liderar el conocimiento
y la formación sobre
las enfermedades
cardiovasculares.
•	Contribuir a la investigación
en este ámbito, tanto a nivel
nacional como internacional.
•	Fomentar la prevención
cardiovascular y crear hábitos
cardio-saludables.
•	Promover la mejora en la
calidad asistencial a los
pacientes afectos de esta
patología.
•	Ser el interlocutor
de referencia ante
las administraciones
sanitarias y organizaciones
relacionadas para todo
aquello concerniente a
las enfermedades y salud
cardiovascular.
La SEC cuenta con más de
5.000 socios, entre cardiólogos
y profesionales relacionados
con las enfermedades cardio-
vasculares, tanto españoles
como procedentes del ámbito
europeo, latinoamericano o
internacional.
Beneficios pensados para ti
M. Numerario
Cardiólogos u
otras especialidades
M. Residente
MIR en cardiología o
cirugía cardiovascular
en España
M. Asociado
*Socios de otras
sociedades de
cardiología
M. Afiliado
Pertenecer a:
AEEC o AETE
Revista Española de Cardiología y REC-CardioClinics:
•	Acceso gratuito a todos los contenidos completos
•	Newsletters de las 3 revistas, incluyendo REC-Interventional
Cardiology
Incluido Incluido Incluido
Recepción
de newsletters
Becas y Proyectos de Investigación SEC:
•	Posibilidad de optar a convocatoria anual
Incluido Incluido Incluido
Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Tarifa reducida
• Gratis para R1
• Tarifa superreducida R2
a R5
Tarifa reducida Tarifa superreducida
Formación:
•	Prioridad en plazas y becas
•	Promociones y descuentos en el Campus SEC
Incluido Incluido Incluido Incluido
Asamblea General SEC
Participación
Derecho a voto
Participación Participación Participación
Elección de cargos rectores SEC
• Derecho a voto
• Presentación a
sufragio
Secciones Científicas y Grupos deTrabajo:
•	Miembro
•	Tarifa reducida en Reuniones Anuales
• Incluido
• Elección de las Juntas:
- Derecho a voto
- Presentación a sufragio
Incluido Incluido Incluido
Agencia de Investigación:
•	Posibilidad de presentar Proyectos como investigador principal
Incluido Incluido
Sociedad Europea de Cardiología (ESC):
•	Alta como Miembro
•	Apoyo SEC a candidatura/fellowship ESC
•	ESC Congress: < 36 años en cardiología optarán a plazas gratis
•	Descuento cuota como Professional Membership
Incluido
• Incluido
• Examen Europeo en
Cardiología General para
R4 y R5
Incluido
Fundación Española del Corazón (FEC):
•	Asociado
•	Revista trimestral electrónica: Salud & Corazón
Incluido Incluido Incluido Incluido
American College of Cardiology:
•	Apoyo SEC a candidatura/fellowship ACC
Incluido
• Incluido
• Acceso on-line
gratuito a revistas
Incluido
Certificado de Acreditaciones CASEC/SNS/EBAC/UEMS:
•	Descargar automáticamente en la web
Gratis Gratis Gratis
Cuenta de correo corporativo: @secardiologia.es Gratis Gratis Gratis
Cuota anual: 185€ 20€ Sin cargo Sin cargo
M. Residentes que solicitan ser M. Numerarios los 2 primeros años: 93€
M. Numerarios jubilados: Sin cargo
* Según Acuerdo Marco
de Colaboración firmado
con la SEC.
Apostando por la salud
cardiovascular
“Pertenecer a la SEC equivale a formar parte del grupo de médicos que suman sus fuerzas para
mejorar la atención a los pacientes cardiológicos y reducir el número de cardiopatías con medidas
de prevención, puesto que es una entidad con una importante influencia en la sociedad. Gracias
a la SEC se abren nuevas opciones de formación con las que nunca dejar de estar actualizado.
Siendo socio SEC perteneces al centro vital de la cardiología de nuestro país. ¡Unidos podemos
hacer muchas más cosas!”
Leopoldo Pérez de Isla – socio: 2.639
“Ser miembro SEC significa pertenecer al mejor grupo de expertos en el área cardiovascular
de nuestro país y poder establecer redes de conocimiento en Cardiología, que nos ayudará a
reforzar nuestra presencia e influencia en la sociedad científica internacional”.
Lina Badimón – socia: 2.372
“EsimportanteformarpartedelaSECporqueesunaformadeestaraldíadelasúltimasnovedades
de la especialidad, ya que entre otras ventajas, incluye suscripción gratuita a la Revista Española
de Cardiología. Por otro lado, siendo miembro SEC tienes la posibilidad de optar al programa de
Becas y Premios así como asistir a los congresos a precio reducido o incluso de forma gratuita (si
eres residente de primer año). Como residente animo a todos los MIR a formar parte de la SEC”.
Cristian Miranda – socio: 5.365
http://secardiologia.es/institucional/socios
Contacto: rcastro@secardiologia.es
Más información en www.secardiologia.es/contactanos
¡Tú también puedes ser Miembro SEC!
Inscríbete en:
CASA DEL CORAZÓN
Ntra. Sra. de Guadalupe, 5
28028 Madrid - Tel. +34 917 242 370

Más contenido relacionado

Similar a Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
gpomboalles
 
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
Sociedad Española de Cardiología
 
AMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUD
AMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUDAMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUD
AMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUD
JESSICA BERNEDO DE LA CRUZ
 
boletin_157.pdf
boletin_157.pdfboletin_157.pdf
boletin_157.pdf
JossieAcua
 
ACOME ANTIOQUIA
ACOME ANTIOQUIAACOME ANTIOQUIA
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
José Luis Andreu
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...
Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...
Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
 
Asociación contra el cáncer
Asociación contra el cáncerAsociación contra el cáncer
Asociación contra el cáncertalejot
 
Estado actual de las asociaciones de pacientes.
Estado actual de las asociaciones de pacientes.Estado actual de las asociaciones de pacientes.
Estado actual de las asociaciones de pacientes.
Sociedad Española de Cardiología
 
Razones para afiliarte a la SEMPSPH
Razones para afiliarte a la SEMPSPHRazones para afiliarte a la SEMPSPH
Razones para afiliarte a la SEMPSPH
SEMPSPH
 
Presentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web FinalPresentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web FinalRodolfo Marin
 
APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de RiesgosAPDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
SEC becas congresos mayo 2017
SEC becas congresos mayo  2017SEC becas congresos mayo  2017
SEC becas congresos mayo 2017
Sociedad Española de Cardiología
 
Curso de induccion
Curso de induccionCurso de induccion
Curso de induccioncolpercr
 
Afiliación a SEMERGEN. Ventajas socios
Afiliación a SEMERGEN. Ventajas sociosAfiliación a SEMERGEN. Ventajas socios
Afiliación a SEMERGEN. Ventajas socios
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
 
Suma de corazones
Suma de corazonesSuma de corazones
Separ Solidaria (27 11 07)
Separ Solidaria (27 11 07)Separ Solidaria (27 11 07)
Separ Solidaria (27 11 07)
jescarra
 
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013

Similar a Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
 
AMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUD
AMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUDAMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUD
AMES - ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA EXCELENCIA EN LA SALUD
 
boletin_157.pdf
boletin_157.pdfboletin_157.pdf
boletin_157.pdf
 
Clubes Eficaces
Clubes EficacesClubes Eficaces
Clubes Eficaces
 
ACOME ANTIOQUIA
ACOME ANTIOQUIAACOME ANTIOQUIA
ACOME ANTIOQUIA
 
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
¿Qué aporta la sociedad española de reumatología a sus socios?
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
 
Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...
Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...
Presentacion institucional de SEMERGEN. Historia de la Sociedad Médica decana...
 
Asociación contra el cáncer
Asociación contra el cáncerAsociación contra el cáncer
Asociación contra el cáncer
 
Estado actual de las asociaciones de pacientes.
Estado actual de las asociaciones de pacientes.Estado actual de las asociaciones de pacientes.
Estado actual de las asociaciones de pacientes.
 
Razones para afiliarte a la SEMPSPH
Razones para afiliarte a la SEMPSPHRazones para afiliarte a la SEMPSPH
Razones para afiliarte a la SEMPSPH
 
Presentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web FinalPresentacion Anacem Web Final
Presentacion Anacem Web Final
 
APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de RiesgosAPDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
APDR: Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
SEC becas congresos mayo 2017
SEC becas congresos mayo  2017SEC becas congresos mayo  2017
SEC becas congresos mayo 2017
 
Curso de induccion
Curso de induccionCurso de induccion
Curso de induccion
 
Afiliación a SEMERGEN. Ventajas socios
Afiliación a SEMERGEN. Ventajas sociosAfiliación a SEMERGEN. Ventajas socios
Afiliación a SEMERGEN. Ventajas socios
 
Suma de corazones
Suma de corazonesSuma de corazones
Suma de corazones
 
Separ Solidaria (27 11 07)
Separ Solidaria (27 11 07)Separ Solidaria (27 11 07)
Separ Solidaria (27 11 07)
 
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
ESTATUTOS SOCIEM UCB"SP" 2013
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología

  • 1. Entra a formar parte de la SEC Hazte socio Juntos podemos reducir el impacto de la enfermedad cardiovascular
  • 2. Te contamos sobre la SEC La Sociedad Española de Car- diología (SEC) es una organi- zación científica sin ánimo de lucro con la misión de reducir el impacto adverso de las enfermedades cardiovasculares y promover una mejor salud cardiovascular en la ciudadanía. Nuestros objetivos son: • Liderar el conocimiento y la formación sobre las enfermedades cardiovasculares. • Contribuir a la investigación en este ámbito, tanto a nivel nacional como internacional. • Fomentar la prevención cardiovascular y crear hábitos cardio-saludables. • Promover la mejora en la calidad asistencial a los pacientes afectos de esta patología. • Ser el interlocutor de referencia ante las administraciones sanitarias y organizaciones relacionadas para todo aquello concerniente a las enfermedades y salud cardiovascular. La SEC cuenta con más de 5.000 socios, entre cardiólogos y profesionales relacionados con las enfermedades cardio- vasculares, tanto españoles como procedentes del ámbito europeo, latinoamericano o internacional. Beneficios pensados para ti M. Numerario Cardiólogos u otras especialidades M. Residente MIR en cardiología o cirugía cardiovascular en España M. Asociado *Socios de otras sociedades de cardiología M. Afiliado Pertenecer a: AEEC o AETE Revista Española de Cardiología y REC-CardioClinics: • Acceso gratuito a todos los contenidos completos • Newsletters de las 3 revistas, incluyendo REC-Interventional Cardiology Incluido Incluido Incluido Recepción de newsletters Becas y Proyectos de Investigación SEC: • Posibilidad de optar a convocatoria anual Incluido Incluido Incluido Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares Tarifa reducida • Gratis para R1 • Tarifa superreducida R2 a R5 Tarifa reducida Tarifa superreducida Formación: • Prioridad en plazas y becas • Promociones y descuentos en el Campus SEC Incluido Incluido Incluido Incluido Asamblea General SEC Participación Derecho a voto Participación Participación Participación Elección de cargos rectores SEC • Derecho a voto • Presentación a sufragio Secciones Científicas y Grupos deTrabajo: • Miembro • Tarifa reducida en Reuniones Anuales • Incluido • Elección de las Juntas: - Derecho a voto - Presentación a sufragio Incluido Incluido Incluido Agencia de Investigación: • Posibilidad de presentar Proyectos como investigador principal Incluido Incluido Sociedad Europea de Cardiología (ESC): • Alta como Miembro • Apoyo SEC a candidatura/fellowship ESC • ESC Congress: < 36 años en cardiología optarán a plazas gratis • Descuento cuota como Professional Membership Incluido • Incluido • Examen Europeo en Cardiología General para R4 y R5 Incluido Fundación Española del Corazón (FEC): • Asociado • Revista trimestral electrónica: Salud & Corazón Incluido Incluido Incluido Incluido American College of Cardiology: • Apoyo SEC a candidatura/fellowship ACC Incluido • Incluido • Acceso on-line gratuito a revistas Incluido Certificado de Acreditaciones CASEC/SNS/EBAC/UEMS: • Descargar automáticamente en la web Gratis Gratis Gratis Cuenta de correo corporativo: @secardiologia.es Gratis Gratis Gratis Cuota anual: 185€ 20€ Sin cargo Sin cargo M. Residentes que solicitan ser M. Numerarios los 2 primeros años: 93€ M. Numerarios jubilados: Sin cargo * Según Acuerdo Marco de Colaboración firmado con la SEC. Apostando por la salud cardiovascular
  • 3. “Pertenecer a la SEC equivale a formar parte del grupo de médicos que suman sus fuerzas para mejorar la atención a los pacientes cardiológicos y reducir el número de cardiopatías con medidas de prevención, puesto que es una entidad con una importante influencia en la sociedad. Gracias a la SEC se abren nuevas opciones de formación con las que nunca dejar de estar actualizado. Siendo socio SEC perteneces al centro vital de la cardiología de nuestro país. ¡Unidos podemos hacer muchas más cosas!” Leopoldo Pérez de Isla – socio: 2.639 “Ser miembro SEC significa pertenecer al mejor grupo de expertos en el área cardiovascular de nuestro país y poder establecer redes de conocimiento en Cardiología, que nos ayudará a reforzar nuestra presencia e influencia en la sociedad científica internacional”. Lina Badimón – socia: 2.372 “EsimportanteformarpartedelaSECporqueesunaformadeestaraldíadelasúltimasnovedades de la especialidad, ya que entre otras ventajas, incluye suscripción gratuita a la Revista Española de Cardiología. Por otro lado, siendo miembro SEC tienes la posibilidad de optar al programa de Becas y Premios así como asistir a los congresos a precio reducido o incluso de forma gratuita (si eres residente de primer año). Como residente animo a todos los MIR a formar parte de la SEC”. Cristian Miranda – socio: 5.365 http://secardiologia.es/institucional/socios Contacto: rcastro@secardiologia.es Más información en www.secardiologia.es/contactanos ¡Tú también puedes ser Miembro SEC! Inscríbete en: CASA DEL CORAZÓN Ntra. Sra. de Guadalupe, 5 28028 Madrid - Tel. +34 917 242 370