SlideShare una empresa de Scribd logo
Debatiendo estrategias actuales para
la reducción de eventos CV tras
síndrome coronario agudo reciente
Miriam A. Martín Toro
FEA Cardiología Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz
Unidad de Cardiología Preventiva
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
CONFLICTOS DE INTERÉS:
CardioTV patrocinado por Amarin
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
INFLAMACIÓN
AGREGACIÓN
PLAQUETARIA
ATEROTROMBOSI
S
PLAQUETAS
Beneficios CV del tratamiento
farmacológico con Icosapento de etilo en
el paciente con SCA reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
O
O
El EPA se reesterifica en fosfolípidos
y TG y se empaqueta para su
transporte en los quilomicrones
O
OH
Grupo
etilo
EPA
Luz
intestinal
Enterocitos
Vaso linfático
Quilomicrón
Red capilar
Lipasa
IPE
Beneficios del
IPE
• Altamente purificado y
estable
• Tiempo de
conservación
prolongado
Adaptado de Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65.
Procesamiento intestinal y absorción de IPE y su conversión a EPA1
IPE, EPA altamente purificado, consiste en el
éster etílico de EPA, porque esta forma permite
la preparación de ácidos grasos omega-3 con
una pureza mucho mayor que los disponibles
mediante otros métodos de purificación2.
EPA: ácido eicosapentaenoico; IPE: icosapento de etilo; TG, triglicérido.
1. Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65; 2. Brinton EA, et al. Lipids Health Dis. 2017;16(1):23.
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
EPA, ácido eicosapentaenoico; DHA, ácido docosahexaenoico
Pareek M, Mason RP, Bhatt DL. Expert Opinion on Drug Safety. 2021;21(1):31-42.
Neurona
Retina
Dominio de
colesterol
Estiramiento no
uniforme Dominio de
colesterol
Membrana neuronal/de las células retinianas
cell membrane
DHA
Vaso sanguíneo
Célula endotelial
Membrana de la célula endotelial
Distribución uniforme del
colesterol
EPA
Monómeros de
colesterol
DHA
• Sufre rápidos cambios conformacionales que
reducen la actividad antioxidante
• Promueve la generación de dominios ricos en
colesterol e incrementa la fluidez de la
membrana
• Presente en concentraciones elevadas en las
membranas del cerebro y la retina
EPA
• Conformación molecular extendida que
preserva la fluidez de la membrana y la
distribución normal del colesterol
• Antioxidante potente que inhibe los dominios
cristalinos del colesterol generados por la
glucosa y el estrés oxidativo
• Desplaza el ácido araquidónico y se asocia a
las placas arterioscleróticas de la íntima
arterial
Membrana de la neurona/célula retiniana
Diferencias entre los efectos de DHA y EPA
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Único omega 3 con beneficio CV: EPA > 96%
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Benefits of Icosapent Ethyl in Patients with Recent
Acute Coronary Syndrome (ACS): REDUCE-IT ACS
Ph. Gabriel Steg, M.D., Deepak L. Bhatt, M.D., M.P.H., Michael Miller, M.D.,
Eliot A. Brinton, M.D., Terry A. Jacobson, M.D., Steven B. Ketchum, Ph.D.,
Lixia Jiao, Ph.D., Armando Lira Pineda, M.D., Ralph T. Doyle, Jr., B.A.,
Jean-Claude Tardif, M.D., Christie M. Ballantyne, M.D.,
on Behalf of the REDUCE-IT Investigators
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
END POINT PRIMARIO MACE-5:
Muerte CV
IAM no fatal
ACVA no fatal
Revascularización coronaria
Angina inestable
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
END POINT SECUNDARIO MACE-3:
Muerte CV
IAM no fatal
ACVA no fatal
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Miriam Martín Toro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
• El beneficio de IPE va más allá de la reducción de triglicéridos, siendo fundamental su
papel sobre estabilización de placa, efecto antiinflamatorio y mejora de la función
endotelial, especialmente en pacientes tras SCA reciente.
• IPE es el primer y único fármaco de su clase que ha demostrado beneficio CV.
• Los pacientes con SCA reciente (< 12 meses) tienen un riesgo muy alto de sufrir
eventos CV futuros y además, generalmente, reciben doble terapia antitrombótica, lo
que aumenta el riesgo hemorrágico de forma inherente.
• El tratamiento precoz con IPE tras un SCA ha demostrado mayores beneficios en
reducción de MACE-5 y MACE-3 con NNT aún menor que en el ensayo pivotal y de
forma segura, sin aumento del riesgo hemorrágico en el brazo de IPE.
• Mayor reducción de eventos CV subsiguientes observados.
CONCLUSIONES:

Más contenido relacionado

Similar a Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente. Miriam Martín Toro

SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
FerminEsc
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Sociedad Española de Cardiología
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
Alejandro Paredes C.
 
4ta defincion de iam
4ta defincion de iam4ta defincion de iam
4ta defincion de iam
Willian Rojas
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
Angina estable 2014
Angina estable 2014Angina estable 2014
Angina estable 2014
Juan Karlos Estrada Garduño
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
Ronal Escalante Abiantun
 
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresiónAterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Sociedad Española de Cardiología
 
Fx Pronosticos Y Terapia Rx Sca
Fx Pronosticos Y Terapia Rx ScaFx Pronosticos Y Terapia Rx Sca
Fx Pronosticos Y Terapia Rx Sca
Christian Cortez
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
SHOCK CARDIOGENICO Y ENFERMERIA (2).pdf
SHOCK CARDIOGENICO  Y ENFERMERIA (2).pdfSHOCK CARDIOGENICO  Y ENFERMERIA (2).pdf
SHOCK CARDIOGENICO Y ENFERMERIA (2).pdf
manuelsanchezpetroec
 
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Sociedad Española de Cardiología
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
cesar gaytan
 
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
university of Antioquia
 
INFARTO
INFARTO INFARTO
INFARTO
JohelysDoria2
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
WiklerBernalTorres
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
Darío Santos Guzmán Soto
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Lina Patricia Pradilla
 

Similar a Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente. Miriam Martín Toro (20)

SICA.pdf
SICA.pdfSICA.pdf
SICA.pdf
 
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
 
Intensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOMIntensivo Cardiología EUNACOM
Intensivo Cardiología EUNACOM
 
4ta defincion de iam
4ta defincion de iam4ta defincion de iam
4ta defincion de iam
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
Angina estable 2014
Angina estable 2014Angina estable 2014
Angina estable 2014
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DE SEGMENTO ST
 
Aterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresiónAterosclerosis: Progresión y regresión
Aterosclerosis: Progresión y regresión
 
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
Cómo poner en marcha un programa de cardio-oncología y rehabilitación cardiac...
 
Fx Pronosticos Y Terapia Rx Sca
Fx Pronosticos Y Terapia Rx ScaFx Pronosticos Y Terapia Rx Sca
Fx Pronosticos Y Terapia Rx Sca
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
SHOCK CARDIOGENICO Y ENFERMERIA (2).pdf
SHOCK CARDIOGENICO  Y ENFERMERIA (2).pdfSHOCK CARDIOGENICO  Y ENFERMERIA (2).pdf
SHOCK CARDIOGENICO Y ENFERMERIA (2).pdf
 
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
Tto insuficiencia cardìaca 05 2010
 
INFARTO
INFARTO INFARTO
INFARTO
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Infarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al MiocardioInfarto Agudo al Miocardio
Infarto Agudo al Miocardio
 
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HREstudio Liberate-HR
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 
Estudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HREstudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HR
 
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACS
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente. Miriam Martín Toro

  • 1. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Miriam A. Martín Toro FEA Cardiología Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz Unidad de Cardiología Preventiva
  • 2. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente CONFLICTOS DE INTERÉS: CardioTV patrocinado por Amarin
  • 3. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 4. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 5. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 6. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 7. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente INFLAMACIÓN AGREGACIÓN PLAQUETARIA ATEROTROMBOSI S PLAQUETAS
  • 8. Beneficios CV del tratamiento farmacológico con Icosapento de etilo en el paciente con SCA reciente
  • 9. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente O O El EPA se reesterifica en fosfolípidos y TG y se empaqueta para su transporte en los quilomicrones O OH Grupo etilo EPA Luz intestinal Enterocitos Vaso linfático Quilomicrón Red capilar Lipasa IPE Beneficios del IPE • Altamente purificado y estable • Tiempo de conservación prolongado Adaptado de Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65. Procesamiento intestinal y absorción de IPE y su conversión a EPA1 IPE, EPA altamente purificado, consiste en el éster etílico de EPA, porque esta forma permite la preparación de ácidos grasos omega-3 con una pureza mucho mayor que los disponibles mediante otros métodos de purificación2. EPA: ácido eicosapentaenoico; IPE: icosapento de etilo; TG, triglicérido. 1. Wang X, et al. Curr Diab Rep. 2020;20(11):65; 2. Brinton EA, et al. Lipids Health Dis. 2017;16(1):23.
  • 10. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente EPA, ácido eicosapentaenoico; DHA, ácido docosahexaenoico Pareek M, Mason RP, Bhatt DL. Expert Opinion on Drug Safety. 2021;21(1):31-42. Neurona Retina Dominio de colesterol Estiramiento no uniforme Dominio de colesterol Membrana neuronal/de las células retinianas cell membrane DHA Vaso sanguíneo Célula endotelial Membrana de la célula endotelial Distribución uniforme del colesterol EPA Monómeros de colesterol DHA • Sufre rápidos cambios conformacionales que reducen la actividad antioxidante • Promueve la generación de dominios ricos en colesterol e incrementa la fluidez de la membrana • Presente en concentraciones elevadas en las membranas del cerebro y la retina EPA • Conformación molecular extendida que preserva la fluidez de la membrana y la distribución normal del colesterol • Antioxidante potente que inhibe los dominios cristalinos del colesterol generados por la glucosa y el estrés oxidativo • Desplaza el ácido araquidónico y se asocia a las placas arterioscleróticas de la íntima arterial Membrana de la neurona/célula retiniana Diferencias entre los efectos de DHA y EPA
  • 11. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Único omega 3 con beneficio CV: EPA > 96%
  • 12. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 13. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Benefits of Icosapent Ethyl in Patients with Recent Acute Coronary Syndrome (ACS): REDUCE-IT ACS Ph. Gabriel Steg, M.D., Deepak L. Bhatt, M.D., M.P.H., Michael Miller, M.D., Eliot A. Brinton, M.D., Terry A. Jacobson, M.D., Steven B. Ketchum, Ph.D., Lixia Jiao, Ph.D., Armando Lira Pineda, M.D., Ralph T. Doyle, Jr., B.A., Jean-Claude Tardif, M.D., Christie M. Ballantyne, M.D., on Behalf of the REDUCE-IT Investigators
  • 14. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 15. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 16. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 17. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente END POINT PRIMARIO MACE-5: Muerte CV IAM no fatal ACVA no fatal Revascularización coronaria Angina inestable
  • 18. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente END POINT SECUNDARIO MACE-3: Muerte CV IAM no fatal ACVA no fatal
  • 19. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 20. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 21. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 22. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 23. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 24. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 25. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 26. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 27. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 28. Miriam Martín Toro Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente • El beneficio de IPE va más allá de la reducción de triglicéridos, siendo fundamental su papel sobre estabilización de placa, efecto antiinflamatorio y mejora de la función endotelial, especialmente en pacientes tras SCA reciente. • IPE es el primer y único fármaco de su clase que ha demostrado beneficio CV. • Los pacientes con SCA reciente (< 12 meses) tienen un riesgo muy alto de sufrir eventos CV futuros y además, generalmente, reciben doble terapia antitrombótica, lo que aumenta el riesgo hemorrágico de forma inherente. • El tratamiento precoz con IPE tras un SCA ha demostrado mayores beneficios en reducción de MACE-5 y MACE-3 con NNT aún menor que en el ensayo pivotal y de forma segura, sin aumento del riesgo hemorrágico en el brazo de IPE. • Mayor reducción de eventos CV subsiguientes observados. CONCLUSIONES: