SlideShare una empresa de Scribd logo
Debatiendo estrategias actuales para
la reducción de eventos CV tras
síndrome coronario agudo reciente
Armando Oterino Manzanas
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
¿Donde incluimos a IPE en el Síndrome Coronario Agudo?
• Aumento de ratio EPA/AA
• Aumento de IL-10
• Disminución de IL-6, ICAM-1
• Disminución de PCR
• Disminución de Lp-PLA2.
• Aumenta la función endotelial
• Aumenta la disponibilidad de
NO
• Disminución de los dominios
de colesterol
• Disminución de LDL oxidado
• Disminución de los monocitos,
macrófagos y células
espumosas.
Efectos de la IPE
Estrés oxidativo/disfunción
endotelial
• Aumento cápsula fibrosa
• Aumento del diámetro luminal
• Aumento de la estabilidad de la
placa
• Disminución del volumen de
placa
• Disminución de rigidez arterial
• Disminución de trombosis y
activación plaquetaria(TXA2
por TXA3)
Inflamación y
crecimiento de
placa
Placa inestable
Modificado y adaptado por A.Oterino
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Tratamiento sinérgico y
complementario Mejora la fisiología de la placa
de ateroma
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
¿Por qué tiene estos
resultados el IPE en
estos pacientes?
Porque el
síndrome
coronario agudo
es un escenario
tremendamente
inflamatorio…
Porque son
pacientes que
presentan nuevos
eventos de forma
relativamente
frecuente…
Porque estos
pacientes
presentan un
riesgo isquémico
más elevado el
primer año…
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
N=1209
30
%
RIR elevado
pers
RIR
aumentado
RIR
atenuado
RIR bajo
Porque el síndrome coronario agudo es un escenario
tremendamente inflamatorio
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
1 de cada 4 pacientes tras el alta de un SCA presenta un IAM, ictus o muerte
cardiovascular en los 5 años siguientes.
El riesgo de presentar un nuevo evento vascular (IAM/ictus/muerte CV) es
especialmente alto en el primer año (34,8% del total de eventos registrados
durante el seguimiento (5 años de media)
Rev Esp Cardiol. 2016;69:11–18
Porque estos pacientes presentan un riesgo isquémico más
elevado y especialmente el primer año…
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Porque son pacientes que
presentan nuevos eventos de
forma relativamente
frecuente…
• 16% de re- f …
• 53,6% de los pacientes reingresaron por un nuevo SCA
• Se revascularizaron de nuevo en el seguimiento un 17%.
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Estudio REALITY
• Recurrencia de la ECVA a los 2 años →
✓25,2% de los pacientes presentaban nuevo evento vascular
✓8,9% de los pacientes fallecían
26,6
10,2
20,6
10,9
19,1
11,9
24,8
5,4
31,4
7,4
0 5 10 15 20 25 30 35
Eventos
Muertes
Eventos
Muertes
Eventos
Muertes
Eventos
Muertes
Eventos
Muertes
EAP
AIT
Ictus
IAM
Angina
% Repeticion de eventos ECVA a los 2 años
R. Campuzano, et al. Preliminary results from REALITY: a nation-wide study of a database with 1.8 million “real-life” patients to study atherosclerotic cardiovascular disease and
familiar hypercholesterolemia in Spain. Presented at ESC Congress 2022. Barcelona, Spain
Porque son pacientes que presentan nuevos eventos de forma
relativamente frecuente…
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Endpoint
primario
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento vascular
adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento
vascular adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento vascular
adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento vascular
adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
A schematic summary of the major components of comprehensive cardiac rehabilitation. Adapted by permission from BMJ Publishing Group Limited. [Advances in rehabilitation for chronic diseases: improving health outcomes and
function. Richardson C.R., Franklin B., Moy M.L., Jackson E.A., 365, l2191, 2019].
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento vascular
adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento vascular
adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento vascular
adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Al alta tras evento vascular
adverso
En Rehabilitación Cardíaca
Consulta telemática
En el seguimiento en Consulta
General
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
¿Y si no tenemos rehabilitación cardíaca?
H. Eguia et al. Consulta no presencial en tiempos de coronavirus: información para médicos de Atención Primaria
Remote consultation: information for Primary Care physicians. DOI: 10.1016/j.semerg.2020.08.005
Vivencio Barrios et al. La consulta telemática para el cardiólogo clínico en tiempos de la COVID-19: presente y futuro. Documento de
consenso de la Sociedad Española de Cardiología. DOI: 10.1016/j.recesp.2020.06.027
Armando Oterino Manzanas
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Analítica de seguimiento en los primeros 50 días
86%
14%
%
Si
No
Tiempo medio objetivos de cLDL < 55 mg/dl
66 ± 38 días
Hospitalización Cardiología Salamanca Alta del Paciente
Analítica
de sangre
(4-6
semanas)
1ª Visita Telemática Cardiología
Cardiología-Salamanca
92%
78%
LDL< 70
mg/dl
LDL< 55
mg/dl

Más contenido relacionado

Similar a Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente. Armando Oterino

2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidente cerebrovascular.pptx....................
Accidente cerebrovascular.pptx....................Accidente cerebrovascular.pptx....................
Accidente cerebrovascular.pptx....................
Victor Alfonso Ramos
 
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San SimonInsuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009
Tusitala51
 
La visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo IntervencionistaLa visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo Intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Hospital Escuela/UNAH
 
Dolor toracico curso heg
Dolor toracico curso hegDolor toracico curso heg
Dolor toracico curso heg
Freddy Flores Malpartida
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
Consultoris Vitae
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Orlando Campuzano
 
Informatica tarea4 ppt yayi
Informatica tarea4   ppt yayiInformatica tarea4   ppt yayi
Informatica tarea4 ppt yayi
Yayi27
 
IC 2016.ppt
IC 2016.pptIC 2016.ppt
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitaciónLo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Sociedad Española de Cardiología
 
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoaguladoPreguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Monitor Medical
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptxENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
JoseOmarAguilarCopa
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
Cyntia Escalona
 

Similar a Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente. Armando Oterino (20)

2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
Accidente cerebrovascular.pptx....................
Accidente cerebrovascular.pptx....................Accidente cerebrovascular.pptx....................
Accidente cerebrovascular.pptx....................
 
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San SimonInsuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
Insuficiencia cardiaca 2017, Universidad Mayor de San Simon
 
Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009
 
La visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo IntervencionistaLa visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo Intervencionista
 
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovascularesActuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
Actuación de enfermería en las urgencias cardiovasculares
 
Dolor toracico curso heg
Dolor toracico curso hegDolor toracico curso heg
Dolor toracico curso heg
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
 
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bombaCiclo cardiaco, corazon como bomba
Ciclo cardiaco, corazon como bomba
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeriaFarmacologia cardiovascular. enfermeria
Farmacologia cardiovascular. enfermeria
 
Informatica tarea4 ppt yayi
Informatica tarea4   ppt yayiInformatica tarea4   ppt yayi
Informatica tarea4 ppt yayi
 
IC 2016.ppt
IC 2016.pptIC 2016.ppt
IC 2016.ppt
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
 
Accidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptxAccidente cerebrovascular.pptx
Accidente cerebrovascular.pptx
 
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
Cómo reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en el paciente con síndrom...
 
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitaciónLo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
 
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoaguladoPreguntas frecuentes del paciente anticoagulado
Preguntas frecuentes del paciente anticoagulado
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptxENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
 
Seminario aaa
Seminario aaaSeminario aaa
Seminario aaa
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HREstudio Liberate-HR
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 
Estudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HREstudio Liberate-HR
Estudio Liberate-HR
 
Estudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACSEstudio TELE-ACS
Estudio TELE-ACS
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente. Armando Oterino

  • 1. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Armando Oterino Manzanas
  • 2. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente ¿Donde incluimos a IPE en el Síndrome Coronario Agudo? • Aumento de ratio EPA/AA • Aumento de IL-10 • Disminución de IL-6, ICAM-1 • Disminución de PCR • Disminución de Lp-PLA2. • Aumenta la función endotelial • Aumenta la disponibilidad de NO • Disminución de los dominios de colesterol • Disminución de LDL oxidado • Disminución de los monocitos, macrófagos y células espumosas. Efectos de la IPE Estrés oxidativo/disfunción endotelial • Aumento cápsula fibrosa • Aumento del diámetro luminal • Aumento de la estabilidad de la placa • Disminución del volumen de placa • Disminución de rigidez arterial • Disminución de trombosis y activación plaquetaria(TXA2 por TXA3) Inflamación y crecimiento de placa Placa inestable Modificado y adaptado por A.Oterino
  • 3. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 4. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 5. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Tratamiento sinérgico y complementario Mejora la fisiología de la placa de ateroma
  • 6. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente ¿Por qué tiene estos resultados el IPE en estos pacientes? Porque el síndrome coronario agudo es un escenario tremendamente inflamatorio… Porque son pacientes que presentan nuevos eventos de forma relativamente frecuente… Porque estos pacientes presentan un riesgo isquémico más elevado el primer año…
  • 7. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente N=1209 30 % RIR elevado pers RIR aumentado RIR atenuado RIR bajo Porque el síndrome coronario agudo es un escenario tremendamente inflamatorio
  • 8. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente 1 de cada 4 pacientes tras el alta de un SCA presenta un IAM, ictus o muerte cardiovascular en los 5 años siguientes. El riesgo de presentar un nuevo evento vascular (IAM/ictus/muerte CV) es especialmente alto en el primer año (34,8% del total de eventos registrados durante el seguimiento (5 años de media) Rev Esp Cardiol. 2016;69:11–18 Porque estos pacientes presentan un riesgo isquémico más elevado y especialmente el primer año…
  • 9. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Porque son pacientes que presentan nuevos eventos de forma relativamente frecuente… • 16% de re- f … • 53,6% de los pacientes reingresaron por un nuevo SCA • Se revascularizaron de nuevo en el seguimiento un 17%.
  • 10. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Estudio REALITY • Recurrencia de la ECVA a los 2 años → ✓25,2% de los pacientes presentaban nuevo evento vascular ✓8,9% de los pacientes fallecían 26,6 10,2 20,6 10,9 19,1 11,9 24,8 5,4 31,4 7,4 0 5 10 15 20 25 30 35 Eventos Muertes Eventos Muertes Eventos Muertes Eventos Muertes Eventos Muertes EAP AIT Ictus IAM Angina % Repeticion de eventos ECVA a los 2 años R. Campuzano, et al. Preliminary results from REALITY: a nation-wide study of a database with 1.8 million “real-life” patients to study atherosclerotic cardiovascular disease and familiar hypercholesterolemia in Spain. Presented at ESC Congress 2022. Barcelona, Spain Porque son pacientes que presentan nuevos eventos de forma relativamente frecuente…
  • 11. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Endpoint primario
  • 12. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 13. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 14. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 15. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 16. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 17. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 18. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente A schematic summary of the major components of comprehensive cardiac rehabilitation. Adapted by permission from BMJ Publishing Group Limited. [Advances in rehabilitation for chronic diseases: improving health outcomes and function. Richardson C.R., Franklin B., Moy M.L., Jackson E.A., 365, l2191, 2019].
  • 19. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 20. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 21. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 22. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
  • 23. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 24. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Al alta tras evento vascular adverso En Rehabilitación Cardíaca Consulta telemática En el seguimiento en Consulta General
  • 25. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente ¿Y si no tenemos rehabilitación cardíaca? H. Eguia et al. Consulta no presencial en tiempos de coronavirus: información para médicos de Atención Primaria Remote consultation: information for Primary Care physicians. DOI: 10.1016/j.semerg.2020.08.005 Vivencio Barrios et al. La consulta telemática para el cardiólogo clínico en tiempos de la COVID-19: presente y futuro. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología. DOI: 10.1016/j.recesp.2020.06.027
  • 26. Armando Oterino Manzanas Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Analítica de seguimiento en los primeros 50 días 86% 14% % Si No Tiempo medio objetivos de cLDL < 55 mg/dl 66 ± 38 días Hospitalización Cardiología Salamanca Alta del Paciente Analítica de sangre (4-6 semanas) 1ª Visita Telemática Cardiología Cardiología-Salamanca 92% 78% LDL< 70 mg/dl LDL< 55 mg/dl