SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPEDAGOGÍA – G25
TERCER CUATRIMESTRE
CICLO 2017-03
DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA
CONTEMPORÁNEA
ALIMENTACIÓN
SANA
ALIMENTACIÓN
SANA
La Alimentación
Es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos
de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y con
esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado para realizar todas las
actividades necesarias del día a día.
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan
saludables. No importa si es un niño pequeño o un adolescente, tomar las medidas
necesarias para mejorar su nutrición y formar buenos hábitos alimenticios.
Una alimentación equilibrada, debe contener los nutrientes
esenciales para que el organismo lleve a cabo todos los
procesos metabólicos necesarios y pueda realizar las
actividades diarias con energía.
Principios Básicos
Hablan sobre las proporciones de nutrientes que necesita el cuerpo humano
diariamente; éstos fueron establecidos por los expertos de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en 1988.
Los hidratos
de carbono
deben suponer
el 55-60% del
aporte
energético
diario total.
Entre el 10 y el
15% de la
energía calórica
diaria debe
proceder de las
proteínas.
Las grasas no
sobrepasarán el 30% de
las calorías totales
ingeridas, de las cuales
se aconseja que el
porcentaje de grasas
saturadas sea inferior al
10.
Ingerir
suficiente líquido
para mantener
una hidratación
correcta.
Reglas para una Alimentación Saludable
1. Por regla general,
se recomienda
elegir cada día
alimentos de todos
los grupos.
3. El plan de alimentación
diario debe
incluir entre cuatro y
cinco raciones de fruta
y verdura.
5. Intenta comer
alimentos que
contengan poca
grasa.
2. Para la energía principal
los productos elaborados
a partir de cereales como
el pan, la pasta y el
arroz.
4. Consumir entre 300 y
600 gramos de carne y
embutido para llevar
una alimentación
equilibrada.
6. Controlar el consumo
de azúcar y sal.
7. Cocer los alimentos a
baja temperatura y, a
ser posible, con poca
agua y poca grasa.
10. Tómate tu tiempo para comer y,
sobre todo, ¡disfruta de la
comida! Comer con conciencia
contribuye a comer bien y
proporciona mejores resultados
que cualquier dieta.
8. Beber como mínimo un
litro y medio al día, sobre
todo agua o infusiones
de hierbas sin azúcar.
9. Una alimentación
equilibrada tiene que
estar acompañada
de deporte o ejercicio.
PLATO DEL
BIEN COMER
PLATO DEL
BIEN COMER
La Norma Oficial Mexicana NOM-043 Servicios Básicos de Salud clasifica a los
alimentos en tres grupos: verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y
alimentos de origen animal.
Con la finalidad de facilitar la selección y consumo de alimentos se creó el concepto
del Plato del Bien Comer que es la representación gráfica de los tres grupos de
alimentos.
Explica por sí sólo la clasificación de alimentos y ayuda a conformar una dieta
correcta, ejemplifica la combinación y variación de alimentos, así como el
intercambio de estos en cada tiempo de comida (desayuno, comida y cena).
Importancia, integración y beneficios
Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante
combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la energía y nutrimentos que
necesitamos. Al darles la forma de plato demuestra que ningún alimento es más
importante o mejor que otros, todos son importantes porque cada uno de ellos
cumple con su función específica.
Con el Plato del Bien Comer tú puedes identificar las características de una
alimentación correcta, ejemplos de cada grupo de alimentos para facilitarte la
selección de ellos.
FRUTAS Y
VERDURAS
CEREALES Y
TUBERCULOS
LEGUMINOSAS Y
ORIGEN ANIMAL
Son fuente de vitaminas,
minerales y fibra que
ayudan al buen
funcionamiento del cuerpo
humano, permitiendo un
adecuado crecimiento,
desarrollo y estado de
salud.
Son fuente principal
de la energía que el
organismo utiliza para
realizar sus
actividades diarias.
Proporcionan
principalmente
proteínas que son
necesarias para el
crecimiento y desarrollo
de los niños, para la
formación y reparación
de tejidos.
La identificación de los
tres grupos de
alimentos.
La selección de
menús diarios con los
tres grupos de
alimentos.
El aporte de energía y
nutrimentos a través
de la dieta correcta.
La combinación y
variación de la
alimentación.
DESORDENES
ALIMENTICIOS
DESÓRDENES
ALIMENTICIOS
Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves
de la conducta alimentaria. Los trastornos de la ingestión y de la
conducta alimentaria que se diagnostican con más frecuencia en la
infancia y la niñez se caracterizan por alteraciones persistentes de la
alimentación y la ingestión alimentaria propiamente dichas. Los
trastornos específicos incluidos son: pica, trastorno de rumiación,
trastorno de la ingestión alimentaria, la obesidad, la anorexia
nerviosa y la bulimia nerviosa.
PICA
CARACTERÍSTICAS
Ingestión persistente de sustancias no
nutritivas. La sustancia típica ingerida
tiende a variar con la edad. Los niños
pequeños suelen comer pintura, yeso,
cuerdas, cabellos o ropas. Los niños
de más edad pueden comer
excrementos de animales, arena,
insectos, hojas o guijarros.
Adolescentes y adultos pueden ingerir
tierra o estiércol.
CAUSAS
•Se asocia frecuentemente al retraso mental.
•En algunos casos se observan déficit de vitaminas o minerales.
•Envenenamiento por plomo a consecuencia de ingerir pintura o yeso
pintado, problemas mecánicos intestinales, obstrucción intestinal a
consecuencia de tumoraciones producidas por bolas de cabello,
perforación intestinal o infecciones como toxoplasmosis o toxocariasis a
consecuencia de ingerir heces o basura.
•La pobreza, el abandono, la ausencia de supervisión por parte de los
padres y el retraso del desarrollo aumentan el riesgo de adquirir este
trastorno.
TRASTORNO DE RUMIACIÓN
CARACTERÍSCAS
Es la regurgitación y nueva
masticación repetidas de
alimento que lleva a cabo un
niño tras un período de
funcionamiento normal y que
dura por lo menos 1 mes.
SÍNTOMAS
•Los niños con trastorno de rumiación se muestran
generalmente irritables y hambrientos entre los episodios
de regurgitación.
•Aunque el niño parece estar hambriento e ingiere
grandes cantidades de alimento, puede haber
malnutrición, porque la regurgitación tiene lugar
inmediatamente después de la ingestión alimentaria.
•Puede haber pérdida de peso.
•Ausencia de los aumentos ponderales esperados e
incluso la muerte.
ANOREXIAANOREXIA
Las personas que la padecen, están tan obsesionadas con adelgazar y mantenerse
delgados que llegan a poner su salud en riesgo ya que su “método” para adelgazar,
es simplemente, no comer. Aunque es una enfermedad asociada a las adolescentes,
cada vez es más frecuente en varones y personas adultas.
Prevalece una distorsión corporal en estos pacientes, en que por muy delgados que
estén, siempre se ven gordos.
CARACTERÍSTICAS
Los individuos están
obsesionados con
adelgazar.
Prevalencia de
distorsión de la
imagen corporal.
SUBTIPOS
Restrictivo: La pérdida de peso se consigue
haciendo dieta, ayunos y ejercicio intenso.
Compulsivo: El individuo recurre a atracones o
purgas. (Provocación de vómitos, diuréticos,
laxantes y/o enemas.
SÍNTOMAS
•Pérdida de peso.
•Depresión.
•Irritabilidad.
•Insomnio.
•Pérdida de actividad sexual.
BULIMIABULIMIA
Consiste en ataques de voracidad extrema que
llevan a los pacientes a comer alimentos altamente
calóricos y darse grandes atracones. Cuando ya
no pueden comer más, o cuando el sentimiento de
culpabilidad por los alimentos que han consumido
es muy grande, vomitan todo lo que han comido de
forma voluntaria. Estas personas a veces, se dan
los atracones a oscuras porque comer les produce
mucho remordimiento.
•Atracones.
•Influencia por la silueta y el peso
corporales.
•Para evitar la ganancia de peso
muchos individuos usan el
método de purga.
•Los atracones y las conductas
compensatorias inapropiadas
deben producirse al menos un
promedio de dos veces a la
semana durante un período de 3
meses.
CARACTERÍSTICAS SUBTIPOS
Purgativo: El individuo se provoca
el vómito.
Mal uso de laxantes, diuréticos y
enemas.
No purgativo: El individuo recurre
a ayunar y practicar ejercicio
intenso.
SINTOMAS
•Peso normal.
•Síntomas depresivos.
•Alteraciones anímicas.
•Ansiedad.
•Abuso del alcohol
•Abuso de estimulantes para
controlar el apetito.
POTOMANÍA
Obsesión por beber grandes
cantidades de agua, Las personas
afectadas pueden consumir hasta
cuatro litros de agua diario.
OBESIDADOBESIDAD
La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un
exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo.
Los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa
como un agente que acentúa y agrava a corto plazo y de forma muy evidente
patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones
cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de
cáncer, como los gastrointestinales.
CAUSAS SÍNTOMAS
•Una mala alimentación o la falta de
ejercicio físico
•Factores genéticos y orgánicos que
inducen su aparición.
•Factores socioeconómicos.
•Factores psicológicos.
•Apnea del sueño.
•Problemas ortopédicos.
•Dolor en la zona inferior de la espalda
(lumbalgia)
•Agravamiento de la artrosis,
•Especialmente en las caderas, rodillas y
tobillos.
TIPOS
Obesidad central: Localiza la grasa en
el tronco y predispone a sufrir
complicaciones metabólicas
(especialmente la diabetes tipo 2 y las
dislipemias).
Obesidad periférica: Acumula el
depósito de grasa de cintura para abajo
y produce problemas de sobrecarga en
las articulaciones.
Obesidad mórbida es una de las
enfermedades más características de
nuestro tiempo, sobre todo por el
número de complicaciones que tiene
asociadas. Para tratarla es necesario el
empleo de cirugía, ya que las dietas no
surten ningún tipo de efecto.
Obesidad infantil: Entraña alteraciones
endocrinometabólicas que condicionan
un mayor riesgo cardiovascular en la
edad adulta.
DIABETESDIABETES
Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la
cantidad de azúcar en la sangre.
Las personas con diabetes presentan niveles altos niveles de azúcar
en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde
la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o
almacenarla como energía, y dado que el hígado produce demasiada
glucosa y la secreta en la sangre.
CAUSAS
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La
diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina o
ambas.
TIPOS
Diabetes tipo 1. Puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en
niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca
insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar.
Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce.
Diabetes tipo 2. Es mucho más común. Generalmente se presenta en la edad adulta pero, debido
a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando con esta enfermedad a niños y
adolescentes. Algunas personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con
la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.
SÍNTOMAS TRATAMIENTO
•Visión borrosa
•Sed excesiva
•Fatiga
•Orina frecuente
•Hambre
•Pérdida de peso
•Debido a que la diabetes tipo 2 se
desarrolla lentamente, algunas personas
con el nivel alto de azúcar en la sangre no
presentan síntomas.
Todas las personas con diabetes deben
recibir una educación adecuada y apoyo
sobre las mejores maneras de manejar su
diabetes. Lograr un mejor control del
azúcar en la sangre, el colesterol y los
niveles de la presión arterial ayuda a
reducir el riesgo de enfermedad renal,
enfermedad ocular, enfermedad del
sistema nervioso, ataque cardíaco y
accidente cerebro vascular.
HIPERTENCIÓN
ARTERIAL
HIPERTENCIÓN
ARTERIAL
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las
arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el
término que se utiliza para describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El
número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama
presión arterial diastólica.
Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: Estas cantidades aplican
a personas que no están tomando medicinas para la presión arterial y que no están
enfermas.
•Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:
•La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo
•El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
•Sus niveles hormonales
•Es obeso
•Con frecuencia está estresado o ansioso
•Toma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 para los
hombres)
•Consume demasiada sal
•Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial
•Tiene diabetes
CAUSAS
•Fuma
•La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta. Esto se
denomina hipertensión esencial.
•La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté tomando se
denomina hipertensión secundaria y puede deberse a:
•Enfermedad renal crónica
•Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de Cushing)
•Hiperparatiroidismo
•Embarazo o preeclampsia
•Medicinas como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar y algunos
medicamentos para el resfriado y para la migraña
•Estrechamiento de la arteria que irriga sangre al riñón (estenosis de la arteria renal)
Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía
y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.
La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta.
Los síntomas incluyen:
•Dolor de cabeza fuerte
•Náuseas o vómitos
•Confusión
•Cambios en la visión
•Sangrado nasal
SÍNTOMAS
IMPORTANCIA
DE ESTAR EN
MOVIMIENTO
IMPORTANCIA
DE ESTAR EN
MOVIMIENTO
En la vida cotidiana una de las funciones vitales que necesitamos para poder
vivir es la alimentación, siendo la forma en la cual ser incorporan todos los
nutrientes y las sustancias que nuestro cuerpo aprovecha para saciar las
necesidades energéticas que nuestro cuerpo demanda, por lo que lo
recomendable es llevar a cabo una dieta equilibrada que tenga una gran
variedad de estos nutrientes, evitando los excesos que pueden generar
trastornos a la salud o cuya carencia pueda derivar en alguna de las
deficiencias alimentarias.
BENEFICIOS
•Reducir el riesgo de enfermedades del corazón, presión arterial alta, osteoporosis,
diabetes, y obesidad.
•Mantener las articulaciones, tendones y ligamentos flexibles, lo que hace que sea más
fácil moverse y disminuye las posibilidades de que se caiga.
•Reducir algunos de los efectos del envejecimiento, especialmente la incomodidad de la
osteoartritis.
•Contribuir al bienestar mental y ayudar a tratar la depresión.
•Ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
•Aumentar la energía y la resistencia.
•Mejorar el sueño.
•Ayudar a mantener un peso normal al acelerar su metabolismo (la velocidad a la que
quema calorías).
Un buen objetivo es hacer ejercicio 5
veces por semana durante al menos 30
minutos cada vez. Sin embargo, la
mayoría de las personas necesitan
empezar de manera gradual. Comience
haciendo ejercicio 2 o 3 veces a la
semana durante 20 minutos cada vez.
Una vez que se sienta cómodo, aumente
poco a poco la cantidad de tiempo y el
número de días a la semana en que hace
ejercicio.
Es mejor hacer pequeñas cantidades de
ejercicio que no hacer nada. Comience con
una actividad que disfrute y que pueda hacer
cómodamente. Aprenda a tomarse el pulso y
calcular la frecuencia cardíaca ideal
(alrededor del 80 % de su “frecuencia
cardíaca máxima”). A medida que se
acostumbra a hacer ejercicio, trate de hacer
ejercicio dentro de su zona de frecuencia
cardíaca de manera que obtenga el mayor
beneficio.
TIEMPO INTENSIDAD
HABITOS
ALIMENTICIOS
HÁBITOS
ALIMENTICIOS
La alimentación evoluciona con el tiempo y se ve influida por muchos
factores e interacciones complejas. Los ingresos, los precios de los
alimentos (que afectarán a la disponibilidad de alimentos saludables y a
su asequibilidad), las preferencias y creencias individuales, las
tradiciones culturales, y los factores geográficos, ambientales y
socioeconómicos interactúan de manera compleja para configurar los
hábitos individuales de alimentación.
Sin embargo, no es fácil tomar estas medidas. Nuestros días están
colmados de responsabilidades, y las comidas de preparación rápida
están siempre a mano.
ESTRATEGIAS
Las cinco mejores estrategias son éstas:
•Establecer un horario regular para las comidas en familia.
•Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.
•Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.
•Evitar las peleas por la comida.
•Involucrar a los niños en el proceso.
ALIMENTACIÓN CORRECTA
La alimentación correcta debe ser:
Completa. Que incluyas por lo menos un alimento de cada grupo en cada
desayuno, comida y cena.
Equilibrada. Que los nutrimentos guarden las proporciones, entre sí al integrar en
el desayuno, comida y cena alimentos de los tres grupos.
Suficiente. Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo
a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico.
Variada. Que incluya diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de
comida.
Higiénica. Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza.
Adecuada. A los gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación alimentaria
Orientación alimentaria Orientación alimentaria
Orientación alimentaria
Farenelli Hamlet
 
Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2
Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2
Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2
Gricelda L. Ortega
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
snatin
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
Maryory Gomez
 
1 a nutrición
1 a nutrición1 a nutrición
1 a nutrición
William Pereda
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
Irving Alexis
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
KARLAFERNANDAGUEVARA1
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
Yuli nutricion
Yuli nutricionYuli nutricion
Yuli nutricion
yuli160696
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
lui_69
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
Marian Zarco
 
Nutrición balanceada
Nutrición balanceadaNutrición balanceada
Nutrición balanceada
Johanna Flores Chávez
 
Ensayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacionEnsayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacion
AmoRch ILzel
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
dec-admin
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
Mono ostaíza
Mono ostaízaMono ostaíza
Mono ostaíza
lui_69
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
guest5606dd
 
12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
Patricia López
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
945096062
 

La actualidad más candente (19)

Orientación alimentaria
Orientación alimentaria Orientación alimentaria
Orientación alimentaria
 
Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2
Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2
Importancia de la nutricion en la salud.pptx producto 2
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
 
1 a nutrición
1 a nutrición1 a nutrición
1 a nutrición
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
Yuli nutricion
Yuli nutricionYuli nutricion
Yuli nutricion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Alimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolarAlimentacion del preescolar
Alimentacion del preescolar
 
Nutrición balanceada
Nutrición balanceadaNutrición balanceada
Nutrición balanceada
 
Ensayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacionEnsayo mala alimentacion
Ensayo mala alimentacion
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Mono ostaíza
Mono ostaízaMono ostaíza
Mono ostaíza
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 

Similar a Alimentación

Valor nutritivo de_los_alimentos
Valor nutritivo de_los_alimentosValor nutritivo de_los_alimentos
Valor nutritivo de_los_alimentos
fannysotelo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
lui_69
 
Riesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentaciónRiesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentación
Dagob Padilla
 
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUDPRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUD
marilu9268
 
SALUD
SALUD SALUD
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
JohannaChicaiza
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
ChecoSevilla1
 
Ditética
DitéticaDitética
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
Hazelita Flores
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
Alex Garces
 
Salud
SaludSalud
Salud
Sole32
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
Tere Gutierrez
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
CristinaRochin
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
CristinaRochin
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
juliotejedor32
 
Nutricion mapa mental
Nutricion mapa mentalNutricion mapa mental
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
María Buil
 

Similar a Alimentación (20)

Valor nutritivo de_los_alimentos
Valor nutritivo de_los_alimentosValor nutritivo de_los_alimentos
Valor nutritivo de_los_alimentos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Riesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentaciónRiesgos e importancia de la alimentación
Riesgos e importancia de la alimentación
 
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUDPRESENTACIÓN : LA SALUD
PRESENTACIÓN : LA SALUD
 
SALUD
SALUD SALUD
SALUD
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Ditética
DitéticaDitética
Ditética
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Nutricion 1
Nutricion 1Nutricion 1
Nutricion 1
 
Nutricion mapa mental
Nutricion mapa mentalNutricion mapa mental
Nutricion mapa mental
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Alimentación

  • 1. PSICOPEDAGOGÍA – G25 TERCER CUATRIMESTRE CICLO 2017-03 DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA
  • 2.
  • 4. La Alimentación Es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado para realizar todas las actividades necesarias del día a día. Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si es un niño pequeño o un adolescente, tomar las medidas necesarias para mejorar su nutrición y formar buenos hábitos alimenticios.
  • 5. Una alimentación equilibrada, debe contener los nutrientes esenciales para que el organismo lleve a cabo todos los procesos metabólicos necesarios y pueda realizar las actividades diarias con energía.
  • 6. Principios Básicos Hablan sobre las proporciones de nutrientes que necesita el cuerpo humano diariamente; éstos fueron establecidos por los expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988. Los hidratos de carbono deben suponer el 55-60% del aporte energético diario total. Entre el 10 y el 15% de la energía calórica diaria debe proceder de las proteínas. Las grasas no sobrepasarán el 30% de las calorías totales ingeridas, de las cuales se aconseja que el porcentaje de grasas saturadas sea inferior al 10. Ingerir suficiente líquido para mantener una hidratación correcta.
  • 7. Reglas para una Alimentación Saludable 1. Por regla general, se recomienda elegir cada día alimentos de todos los grupos. 3. El plan de alimentación diario debe incluir entre cuatro y cinco raciones de fruta y verdura. 5. Intenta comer alimentos que contengan poca grasa. 2. Para la energía principal los productos elaborados a partir de cereales como el pan, la pasta y el arroz. 4. Consumir entre 300 y 600 gramos de carne y embutido para llevar una alimentación equilibrada. 6. Controlar el consumo de azúcar y sal.
  • 8. 7. Cocer los alimentos a baja temperatura y, a ser posible, con poca agua y poca grasa. 10. Tómate tu tiempo para comer y, sobre todo, ¡disfruta de la comida! Comer con conciencia contribuye a comer bien y proporciona mejores resultados que cualquier dieta. 8. Beber como mínimo un litro y medio al día, sobre todo agua o infusiones de hierbas sin azúcar. 9. Una alimentación equilibrada tiene que estar acompañada de deporte o ejercicio.
  • 9. PLATO DEL BIEN COMER PLATO DEL BIEN COMER
  • 10. La Norma Oficial Mexicana NOM-043 Servicios Básicos de Salud clasifica a los alimentos en tres grupos: verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal. Con la finalidad de facilitar la selección y consumo de alimentos se creó el concepto del Plato del Bien Comer que es la representación gráfica de los tres grupos de alimentos. Explica por sí sólo la clasificación de alimentos y ayuda a conformar una dieta correcta, ejemplifica la combinación y variación de alimentos, así como el intercambio de estos en cada tiempo de comida (desayuno, comida y cena).
  • 11. Importancia, integración y beneficios Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la energía y nutrimentos que necesitamos. Al darles la forma de plato demuestra que ningún alimento es más importante o mejor que otros, todos son importantes porque cada uno de ellos cumple con su función específica. Con el Plato del Bien Comer tú puedes identificar las características de una alimentación correcta, ejemplos de cada grupo de alimentos para facilitarte la selección de ellos.
  • 12. FRUTAS Y VERDURAS CEREALES Y TUBERCULOS LEGUMINOSAS Y ORIGEN ANIMAL Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.
  • 13. La identificación de los tres grupos de alimentos. La selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos. El aporte de energía y nutrimentos a través de la dieta correcta. La combinación y variación de la alimentación.
  • 15. Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. Los trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria que se diagnostican con más frecuencia en la infancia y la niñez se caracterizan por alteraciones persistentes de la alimentación y la ingestión alimentaria propiamente dichas. Los trastornos específicos incluidos son: pica, trastorno de rumiación, trastorno de la ingestión alimentaria, la obesidad, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
  • 16. PICA CARACTERÍSTICAS Ingestión persistente de sustancias no nutritivas. La sustancia típica ingerida tiende a variar con la edad. Los niños pequeños suelen comer pintura, yeso, cuerdas, cabellos o ropas. Los niños de más edad pueden comer excrementos de animales, arena, insectos, hojas o guijarros. Adolescentes y adultos pueden ingerir tierra o estiércol. CAUSAS •Se asocia frecuentemente al retraso mental. •En algunos casos se observan déficit de vitaminas o minerales. •Envenenamiento por plomo a consecuencia de ingerir pintura o yeso pintado, problemas mecánicos intestinales, obstrucción intestinal a consecuencia de tumoraciones producidas por bolas de cabello, perforación intestinal o infecciones como toxoplasmosis o toxocariasis a consecuencia de ingerir heces o basura. •La pobreza, el abandono, la ausencia de supervisión por parte de los padres y el retraso del desarrollo aumentan el riesgo de adquirir este trastorno.
  • 17. TRASTORNO DE RUMIACIÓN CARACTERÍSCAS Es la regurgitación y nueva masticación repetidas de alimento que lleva a cabo un niño tras un período de funcionamiento normal y que dura por lo menos 1 mes. SÍNTOMAS •Los niños con trastorno de rumiación se muestran generalmente irritables y hambrientos entre los episodios de regurgitación. •Aunque el niño parece estar hambriento e ingiere grandes cantidades de alimento, puede haber malnutrición, porque la regurgitación tiene lugar inmediatamente después de la ingestión alimentaria. •Puede haber pérdida de peso. •Ausencia de los aumentos ponderales esperados e incluso la muerte.
  • 19. Las personas que la padecen, están tan obsesionadas con adelgazar y mantenerse delgados que llegan a poner su salud en riesgo ya que su “método” para adelgazar, es simplemente, no comer. Aunque es una enfermedad asociada a las adolescentes, cada vez es más frecuente en varones y personas adultas. Prevalece una distorsión corporal en estos pacientes, en que por muy delgados que estén, siempre se ven gordos.
  • 20. CARACTERÍSTICAS Los individuos están obsesionados con adelgazar. Prevalencia de distorsión de la imagen corporal. SUBTIPOS Restrictivo: La pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunos y ejercicio intenso. Compulsivo: El individuo recurre a atracones o purgas. (Provocación de vómitos, diuréticos, laxantes y/o enemas. SÍNTOMAS •Pérdida de peso. •Depresión. •Irritabilidad. •Insomnio. •Pérdida de actividad sexual.
  • 22. Consiste en ataques de voracidad extrema que llevan a los pacientes a comer alimentos altamente calóricos y darse grandes atracones. Cuando ya no pueden comer más, o cuando el sentimiento de culpabilidad por los alimentos que han consumido es muy grande, vomitan todo lo que han comido de forma voluntaria. Estas personas a veces, se dan los atracones a oscuras porque comer les produce mucho remordimiento.
  • 23. •Atracones. •Influencia por la silueta y el peso corporales. •Para evitar la ganancia de peso muchos individuos usan el método de purga. •Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas deben producirse al menos un promedio de dos veces a la semana durante un período de 3 meses. CARACTERÍSTICAS SUBTIPOS Purgativo: El individuo se provoca el vómito. Mal uso de laxantes, diuréticos y enemas. No purgativo: El individuo recurre a ayunar y practicar ejercicio intenso.
  • 24. SINTOMAS •Peso normal. •Síntomas depresivos. •Alteraciones anímicas. •Ansiedad. •Abuso del alcohol •Abuso de estimulantes para controlar el apetito. POTOMANÍA Obsesión por beber grandes cantidades de agua, Las personas afectadas pueden consumir hasta cuatro litros de agua diario.
  • 26. La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que acentúa y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales.
  • 27. CAUSAS SÍNTOMAS •Una mala alimentación o la falta de ejercicio físico •Factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. •Factores socioeconómicos. •Factores psicológicos. •Apnea del sueño. •Problemas ortopédicos. •Dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) •Agravamiento de la artrosis, •Especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
  • 28. TIPOS Obesidad central: Localiza la grasa en el tronco y predispone a sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2 y las dislipemias). Obesidad periférica: Acumula el depósito de grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones. Obesidad mórbida es una de las enfermedades más características de nuestro tiempo, sobre todo por el número de complicaciones que tiene asociadas. Para tratarla es necesario el empleo de cirugía, ya que las dietas no surten ningún tipo de efecto. Obesidad infantil: Entraña alteraciones endocrinometabólicas que condicionan un mayor riesgo cardiovascular en la edad adulta.
  • 30. Es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Las personas con diabetes presentan niveles altos niveles de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y dado que el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre.
  • 31. CAUSAS La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina o ambas. TIPOS Diabetes tipo 1. Puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce. Diabetes tipo 2. Es mucho más común. Generalmente se presenta en la edad adulta pero, debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando con esta enfermedad a niños y adolescentes. Algunas personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.
  • 32. SÍNTOMAS TRATAMIENTO •Visión borrosa •Sed excesiva •Fatiga •Orina frecuente •Hambre •Pérdida de peso •Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con el nivel alto de azúcar en la sangre no presentan síntomas. Todas las personas con diabetes deben recibir una educación adecuada y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su diabetes. Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo de enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebro vascular.
  • 34. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta. Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica. Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: Estas cantidades aplican a personas que no están tomando medicinas para la presión arterial y que no están enfermas.
  • 35. •Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso: •La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo •El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos •Sus niveles hormonales •Es obeso •Con frecuencia está estresado o ansioso •Toma demasiado alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 para los hombres) •Consume demasiada sal •Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial •Tiene diabetes CAUSAS
  • 36. •Fuma •La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta. Esto se denomina hipertensión esencial. •La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté tomando se denomina hipertensión secundaria y puede deberse a: •Enfermedad renal crónica •Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de Cushing) •Hiperparatiroidismo •Embarazo o preeclampsia •Medicinas como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adelgazar y algunos medicamentos para el resfriado y para la migraña •Estrechamiento de la arteria que irriga sangre al riñón (estenosis de la arteria renal)
  • 37. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial. La hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta. Los síntomas incluyen: •Dolor de cabeza fuerte •Náuseas o vómitos •Confusión •Cambios en la visión •Sangrado nasal SÍNTOMAS
  • 39. En la vida cotidiana una de las funciones vitales que necesitamos para poder vivir es la alimentación, siendo la forma en la cual ser incorporan todos los nutrientes y las sustancias que nuestro cuerpo aprovecha para saciar las necesidades energéticas que nuestro cuerpo demanda, por lo que lo recomendable es llevar a cabo una dieta equilibrada que tenga una gran variedad de estos nutrientes, evitando los excesos que pueden generar trastornos a la salud o cuya carencia pueda derivar en alguna de las deficiencias alimentarias.
  • 40. BENEFICIOS •Reducir el riesgo de enfermedades del corazón, presión arterial alta, osteoporosis, diabetes, y obesidad. •Mantener las articulaciones, tendones y ligamentos flexibles, lo que hace que sea más fácil moverse y disminuye las posibilidades de que se caiga. •Reducir algunos de los efectos del envejecimiento, especialmente la incomodidad de la osteoartritis. •Contribuir al bienestar mental y ayudar a tratar la depresión. •Ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. •Aumentar la energía y la resistencia. •Mejorar el sueño. •Ayudar a mantener un peso normal al acelerar su metabolismo (la velocidad a la que quema calorías).
  • 41. Un buen objetivo es hacer ejercicio 5 veces por semana durante al menos 30 minutos cada vez. Sin embargo, la mayoría de las personas necesitan empezar de manera gradual. Comience haciendo ejercicio 2 o 3 veces a la semana durante 20 minutos cada vez. Una vez que se sienta cómodo, aumente poco a poco la cantidad de tiempo y el número de días a la semana en que hace ejercicio. Es mejor hacer pequeñas cantidades de ejercicio que no hacer nada. Comience con una actividad que disfrute y que pueda hacer cómodamente. Aprenda a tomarse el pulso y calcular la frecuencia cardíaca ideal (alrededor del 80 % de su “frecuencia cardíaca máxima”). A medida que se acostumbra a hacer ejercicio, trate de hacer ejercicio dentro de su zona de frecuencia cardíaca de manera que obtenga el mayor beneficio. TIEMPO INTENSIDAD
  • 43. La alimentación evoluciona con el tiempo y se ve influida por muchos factores e interacciones complejas. Los ingresos, los precios de los alimentos (que afectarán a la disponibilidad de alimentos saludables y a su asequibilidad), las preferencias y creencias individuales, las tradiciones culturales, y los factores geográficos, ambientales y socioeconómicos interactúan de manera compleja para configurar los hábitos individuales de alimentación. Sin embargo, no es fácil tomar estas medidas. Nuestros días están colmados de responsabilidades, y las comidas de preparación rápida están siempre a mano.
  • 44. ESTRATEGIAS Las cinco mejores estrategias son éstas: •Establecer un horario regular para las comidas en familia. •Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables. •Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva. •Evitar las peleas por la comida. •Involucrar a los niños en el proceso.
  • 45. ALIMENTACIÓN CORRECTA La alimentación correcta debe ser: Completa. Que incluyas por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno, comida y cena. Equilibrada. Que los nutrimentos guarden las proporciones, entre sí al integrar en el desayuno, comida y cena alimentos de los tres grupos. Suficiente. Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico. Variada. Que incluya diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida. Higiénica. Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza. Adecuada. A los gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos.