SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA MEDICO CIRUJANO
PROFESOR
Dr. Néstor A. Carranco Blanquet
ALUMNOS
Arellano Barrales Jean Carlo
Dominguez Reyes Lizet
Nava Guerrero Kevin
Rayón Trejo Isis Thalía
Vargas Padilla Brenda
Diabetes Mellitus
OBJETIVO
● Distinguir los diferentes tipos de Diabetes, para el
mejor manejo terapéutico.
● Identificar los parámetros de diagnóstico para llegar
a las metas de control metabólicas.
● Conocer su manejo terapéutico tanto farmacológico
como no farmacológico.
DEFINICIÓN
De acuerdo con la American
Diabetes Association (ADA),
la diabetes es un grupo de
trastornos metabólicos
caracterizados por la
hiperglucemia resultante de
los defectos de la secreción
o acción de la insulina, o
ambas.
ADA. (2019). Standards of Medical Care in Diabetes 2019.Vol.42, 204
CLASIFICACIÓN
Diagnosis, classification and cathogenesis of diabetes mellitus, Ignacio Conge, Revista española de
cardiologia, Vol. 55. Núm. 5.
EPIDEMIOLOGÍA
Federación Mexicana de Diabetes, A.C., Diabetes en Números,
disponible en:
http://fmdiabetes.org/category/estadisticas-mundo/
Federación Mexicana de Diabetes, A.C., Diabetes en Números, disponible en:
http://fmdiabetes.org/category/estadisticas-mundo/
SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos 2018
CUADRO
CLÍNICO
https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/di
abetes/sintomas-de-la-diabetes
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
Para diagnosticar se necesita
realizar una curva de tolerancia oral
a la glucosa (tomar 75mg de glucosa
en agua). El resultado se obtiene
después de 2 horas . Si los valores
oscilan entre 240mg/dl y 199mg/dl
se considera que el paciente tiene
intolerancia a la glucosa o
prediabetes.
FINDRISC
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PRE-DIABETES
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones:
Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones:
Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Insulinosensibilizadores
Insulinosecretagogos
Potenciadores del efecto
incretina
Inhibidores de la alfa-glucosidasas
intestinales
Inhibidores de los transportadores
Na - Glucosa tipo 2
Insulinas
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Insulinosensibilizadores Biguanidas
Adultos: VO 850 mg
cada 12 horas con los
alimentos.
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Adultos: VO 2.5 - 5
mg cada 24 horas
después de los
alimentos.
SulfonilureasInsulinosecretagogos
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Adultos: VO 50 - 100
mg cada 8 horas al
inicio de sus tres
comidas principales.
Inhibidores de la alfa-glucosidasas
intestinales
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Terapia triple:
● Metformina + IDPP-4 + Insulina
basal NPH
● Segunda opción metformina +
IDPP-4 + agonistas del receptor
GLP-1
Monoterapia:
● Metformina
Terapia dual:
● Metformina + IDPP-4
● Segunda opción, metformina +
sulfonilurea de bajo riesgo de
hipoglucemia o SGLT-2
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
● Acción Ultra Rápida
○ Lispro
○ Glulisina
○ Aspart
● Acción Rápida
○ Regular
● Acción Intermedia
○ NPH
○ Lispro protamina
● Acción Prolongada
○ Glargina
○ Detemir
Foro de Técnica de Inyección de Insulina
llevado a cabo en la ciudad de Cuenca el 1 y 2 de marzo de 2013
http://www.alad-americalatina.org/wp-content/uploads/2016/12
/foro-de-tecinica-de-inyeccion.pdf
Metas para el control de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de
Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
● Modificación de la dieta, además una adecuada prescripción de actividad física que sea
acorde a la edad del paciente pero que cumpla con ejercicio aeróbico al menos 30 minutos
al día.
TRATAMIENTO NO
FARMACOLÓGICO
PREVENCIÒN
REFERENCIAS
● Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer
Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica.
México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
● Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en el niño y adolescente en los
tres niveles de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones; Guía de Práctica
Clínica, México, CENETEC, 2017
● ADA. (2019). Standards of Medical Care in Diabetes 2019.Vol.42, 204
● Organización Mundial de la Salud, Temas de salud .Diabetes : disponible en
https://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/
● Federacion Mexicana de Diabetes, A.C., Diabetes en Números, disponible en:
http://fmdiabetes.org/category/estadisticas-mundo/
● SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos 2018
Paciente masculino de 58 años de edad que cuenta con el antecedente de Diabetes Mellitus
tipo 2 diagnosticado hace 8 años con tratamiento metformina 850 mg 1 cada 24 horas en la
noche + Glibenclamida 5 mg 1 cada 12 horas, además de Hipertensión Arterial Sistémica
diagnosticada hace 5 años en tratamiento con Enalapril 10 mg 1/2 cada 12 horas. Refiere no
llevar un adecuado control. Tabaquismo positivo desde hace 10 años con relación 2 cajetillas
al día. Alérgico a las penicilinas, niega fracturas, transfusión sanguínea, quirúrgicos, y
etilismo. Refiere pérdida de peso no cuantificable sin modificación de dieta, además de
poliuria. A la exploración física, IMC 30 kg/m2, TA 140/90, FC 75, FR 20, Temp. 36°C,
Perímetro abdominal 100 cm. Se solicita estudios de laboratorio arrojando los resultados;
Glucosa en ayuno 200 mg/dl, HbA1c 8.7%, Colesterol 200 mg/dl, HDL 50 mg/dl, LDL 85
mg/dl, Triglicéridos 100 mg/dl, Glucosa postprandial 200 mg/dl.
CASO CLÍNICO
1. ¿Cuáles serían sus metas terapéuticas a seguir?
a. Glucosa en ayuno >130 mg/dl, Glucosa postprandial >180 mg/dl, HbA1c >6.5%, PA >90
cm, TA >130/80 mmHg, IMC <25 kg/m2.
b. Glucosa postprandial <180 mg/dl, IMC <25 kg/m2, TA <130/80 mmHg, Glucosa en ayuno
<130 mg/dl, PA <90 cm, HbA1c >6.5%.
c. IMC <25 kg/m2, Glucosa en ayuno <130 mg/dl, TA <130/80 mmHg, HbA1C <6.5%,
PA <90 cm, Glucosa postprandial <180 mg/dl.
d. TA <130/80 mmHg, PA <90 cm, IMC <25 kg/m2, Glucosa postprandial <180 mg/dl,
Glucosa en ayuno >130 mg/dl, HbA1c >6.5%.
2. ¿Cuál sería la clasificación de los fármacos que tiene este paciente?
a. Biguanida + Glitazona
b. Secretagogo + IDDP-4
c. SGLT2 + Incretina
d. Sulfonilurea + Biguanida
3. Qué criterio estaría indicado para la agregación de insulina NPH para este
paciente según la GPC?
a) HbA1c 8.7%
b) Glucosa en ayuno 200 mg/dl
c) IMC 30 kg/m2
d) Glucosa postprandial 200 mg/dl
Referencias.
1. Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. México: Instituto Mexicano del Seguro
Social, 08/07/2014
2. Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de
Rerencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018 Disponible en:
http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
gabriela taquez carbo
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Romina Martinez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Daniel Delgado
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
janeth
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
EmMa CeCiLia SaLDaÑa
 
Diabetes mellitus revisada
Diabetes mellitus revisadaDiabetes mellitus revisada
Diabetes mellitus revisada
Vanessa Diek De Pérez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Yuleidy Gervacio Rodriguez
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
Dr. Uploader
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
Citlalli Ruiz Calderón
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Josue Ramos Lopez
 
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdfMedicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
sootsprites
 
Diabetes mellitus presentación.
Diabetes mellitus presentación.Diabetes mellitus presentación.
Diabetes mellitus presentación.
carlasanchez18
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
(2019 5-30) diabetes mellitus (doc)
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus revisada
Diabetes mellitus revisadaDiabetes mellitus revisada
Diabetes mellitus revisada
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica, diabetes mellitus, enfermedad cronica,
diabetes mellitus, enfermedad cronica,
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdfMedicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
Medicina Interna: Diabetes Mellitus Dra. Orfa Reyes.pdf
 
Diabetes mellitus presentación.
Diabetes mellitus presentación.Diabetes mellitus presentación.
Diabetes mellitus presentación.
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 

Similar a Diabetes mellitus

DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
JessAnzaldo
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...rdaragnez
 
Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...
Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...
Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...
Chris262251
 
Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2. Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2.
Araí Gutiérrez
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
HGZ #29, IMSS. Apellidos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
DIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptx
DIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptxDIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptx
DIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptx
ProgramaSaludDelaFam
 
Hipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo dHipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo d
GrupoIMSSVN
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
HuguerZavaleta1
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Estefa RM9
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
GrupoIMSSVN
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
ssuser25595e
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptxDiabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
cortesivan94
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
Blanca Rdz Grijalva
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
Jezz Lavariega
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
 
Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...
Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...
Definición, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la Diabetes Mellitus...
 
Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2. Diabetes mellitus tipo 2.
Diabetes mellitus tipo 2.
 
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdfTratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
Tratamiento con criterios para diabetes mellitus_EquipoE.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptx
DIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptxDIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptx
DIEBETES GESTACIONAL NAIS.pptx
 
Hipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo dHipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo d
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 UVP.pptx
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptxDiabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
Diabetes metas de tratamiento y tratamiento farmacológico oral.pptx
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Diabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacionDiabetes diagnostico actualizacion
Diabetes diagnostico actualizacion
 
Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010Nom 015-ssa2-2010
Nom 015-ssa2-2010
 

Más de KevinNava15

Retinopatia y nefropatia
Retinopatia y nefropatiaRetinopatia y nefropatia
Retinopatia y nefropatia
KevinNava15
 
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie DiabéticoComplicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
KevinNava15
 
Complicaciones macrovasculares - EVC, IAP y EC
Complicaciones macrovasculares - EVC, IAP y ECComplicaciones macrovasculares - EVC, IAP y EC
Complicaciones macrovasculares - EVC, IAP y EC
KevinNava15
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
KevinNava15
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 

Más de KevinNava15 (7)

Retinopatia y nefropatia
Retinopatia y nefropatiaRetinopatia y nefropatia
Retinopatia y nefropatia
 
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie DiabéticoComplicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
Complicaciones microvasculares - Neuropatía y Pie Diabético
 
Complicaciones macrovasculares - EVC, IAP y EC
Complicaciones macrovasculares - EVC, IAP y ECComplicaciones macrovasculares - EVC, IAP y EC
Complicaciones macrovasculares - EVC, IAP y EC
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Diabetes mellitus

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA MEDICO CIRUJANO PROFESOR Dr. Néstor A. Carranco Blanquet ALUMNOS Arellano Barrales Jean Carlo Dominguez Reyes Lizet Nava Guerrero Kevin Rayón Trejo Isis Thalía Vargas Padilla Brenda Diabetes Mellitus
  • 2. OBJETIVO ● Distinguir los diferentes tipos de Diabetes, para el mejor manejo terapéutico. ● Identificar los parámetros de diagnóstico para llegar a las metas de control metabólicas. ● Conocer su manejo terapéutico tanto farmacológico como no farmacológico.
  • 3. DEFINICIÓN De acuerdo con la American Diabetes Association (ADA), la diabetes es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la hiperglucemia resultante de los defectos de la secreción o acción de la insulina, o ambas. ADA. (2019). Standards of Medical Care in Diabetes 2019.Vol.42, 204
  • 4. CLASIFICACIÓN Diagnosis, classification and cathogenesis of diabetes mellitus, Ignacio Conge, Revista española de cardiologia, Vol. 55. Núm. 5.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Federación Mexicana de Diabetes, A.C., Diabetes en Números, disponible en: http://fmdiabetes.org/category/estadisticas-mundo/
  • 6. Federación Mexicana de Diabetes, A.C., Diabetes en Números, disponible en: http://fmdiabetes.org/category/estadisticas-mundo/ SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos 2018
  • 8.
  • 9.
  • 10. INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Para diagnosticar se necesita realizar una curva de tolerancia oral a la glucosa (tomar 75mg de glucosa en agua). El resultado se obtiene después de 2 horas . Si los valores oscilan entre 240mg/dl y 199mg/dl se considera que el paciente tiene intolerancia a la glucosa o prediabetes.
  • 12.
  • 13. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PRE-DIABETES Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
  • 14. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
  • 16. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Insulinosensibilizadores Insulinosecretagogos Potenciadores del efecto incretina Inhibidores de la alfa-glucosidasas intestinales Inhibidores de los transportadores Na - Glucosa tipo 2 Insulinas Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 17. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Insulinosensibilizadores Biguanidas Adultos: VO 850 mg cada 12 horas con los alimentos. Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Adultos: VO 2.5 - 5 mg cada 24 horas después de los alimentos. SulfonilureasInsulinosecretagogos Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 19. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Adultos: VO 50 - 100 mg cada 8 horas al inicio de sus tres comidas principales. Inhibidores de la alfa-glucosidasas intestinales Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 20. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Terapia triple: ● Metformina + IDPP-4 + Insulina basal NPH ● Segunda opción metformina + IDPP-4 + agonistas del receptor GLP-1 Monoterapia: ● Metformina Terapia dual: ● Metformina + IDPP-4 ● Segunda opción, metformina + sulfonilurea de bajo riesgo de hipoglucemia o SGLT-2 Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 22. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ● Acción Ultra Rápida ○ Lispro ○ Glulisina ○ Aspart ● Acción Rápida ○ Regular ● Acción Intermedia ○ NPH ○ Lispro protamina ● Acción Prolongada ○ Glargina ○ Detemir
  • 23. Foro de Técnica de Inyección de Insulina llevado a cabo en la ciudad de Cuenca el 1 y 2 de marzo de 2013 http://www.alad-americalatina.org/wp-content/uploads/2016/12 /foro-de-tecinica-de-inyeccion.pdf
  • 24. Metas para el control de la Diabetes Mellitus Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018.
  • 25.
  • 26. ● Modificación de la dieta, además una adecuada prescripción de actividad física que sea acorde a la edad del paciente pero que cumpla con ejercicio aeróbico al menos 30 minutos al día. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
  • 28.
  • 29. REFERENCIAS ● Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. ● Diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1 en el niño y adolescente en los tres niveles de atención. Guía de Evidencias y Recomendaciones; Guía de Práctica Clínica, México, CENETEC, 2017 ● ADA. (2019). Standards of Medical Care in Diabetes 2019.Vol.42, 204 ● Organización Mundial de la Salud, Temas de salud .Diabetes : disponible en https://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/ ● Federacion Mexicana de Diabetes, A.C., Diabetes en Números, disponible en: http://fmdiabetes.org/category/estadisticas-mundo/ ● SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos 2018
  • 30. Paciente masculino de 58 años de edad que cuenta con el antecedente de Diabetes Mellitus tipo 2 diagnosticado hace 8 años con tratamiento metformina 850 mg 1 cada 24 horas en la noche + Glibenclamida 5 mg 1 cada 12 horas, además de Hipertensión Arterial Sistémica diagnosticada hace 5 años en tratamiento con Enalapril 10 mg 1/2 cada 12 horas. Refiere no llevar un adecuado control. Tabaquismo positivo desde hace 10 años con relación 2 cajetillas al día. Alérgico a las penicilinas, niega fracturas, transfusión sanguínea, quirúrgicos, y etilismo. Refiere pérdida de peso no cuantificable sin modificación de dieta, además de poliuria. A la exploración física, IMC 30 kg/m2, TA 140/90, FC 75, FR 20, Temp. 36°C, Perímetro abdominal 100 cm. Se solicita estudios de laboratorio arrojando los resultados; Glucosa en ayuno 200 mg/dl, HbA1c 8.7%, Colesterol 200 mg/dl, HDL 50 mg/dl, LDL 85 mg/dl, Triglicéridos 100 mg/dl, Glucosa postprandial 200 mg/dl. CASO CLÍNICO
  • 31. 1. ¿Cuáles serían sus metas terapéuticas a seguir? a. Glucosa en ayuno >130 mg/dl, Glucosa postprandial >180 mg/dl, HbA1c >6.5%, PA >90 cm, TA >130/80 mmHg, IMC <25 kg/m2. b. Glucosa postprandial <180 mg/dl, IMC <25 kg/m2, TA <130/80 mmHg, Glucosa en ayuno <130 mg/dl, PA <90 cm, HbA1c >6.5%. c. IMC <25 kg/m2, Glucosa en ayuno <130 mg/dl, TA <130/80 mmHg, HbA1C <6.5%, PA <90 cm, Glucosa postprandial <180 mg/dl. d. TA <130/80 mmHg, PA <90 cm, IMC <25 kg/m2, Glucosa postprandial <180 mg/dl, Glucosa en ayuno >130 mg/dl, HbA1c >6.5%. 2. ¿Cuál sería la clasificación de los fármacos que tiene este paciente? a. Biguanida + Glitazona b. Secretagogo + IDDP-4 c. SGLT2 + Incretina d. Sulfonilurea + Biguanida
  • 32. 3. Qué criterio estaría indicado para la agregación de insulina NPH para este paciente según la GPC? a) HbA1c 8.7% b) Glucosa en ayuno 200 mg/dl c) IMC 30 kg/m2 d) Glucosa postprandial 200 mg/dl Referencias. 1. Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en el primer nivel de Atención. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 08/07/2014 2. Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. Guía de Rerencia Rápida: Guía de Práctica Clínica. México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018 Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc