SlideShare una empresa de Scribd logo
Hábitos saludables.
La pirámide de Exernet
Laia Cuenca Hueso
Hábitos saludables
Justificación del proyecto
En la actualidad, está probado científicamente que los factores de riesgo de enfermedades crónicas se establecen
durante la infancia y la adolescencia.
La adopción de un estilo de vida saludable parece necesario desde edades tempranas existiendo un consenso cada
vez mayor hacia la prevención.
Para ello se ha desarrollado la Pirámide de Exernet que es un instrumento educativo desarrollado específicamente
para que niños y adolescentes adquieran hábitos saludables.
Incluye mensajes fáciles de entender e imágenes a todo color. El seguimiento de estas directrices debería contribuir a
mejorar la salud y a la reducción de los factores de riesgo en la edad adulta.
En la siguiente presentación vamos a desarrollar los hábitos saludables que deberán realizar niños y adolescentes
basándonos en esta nueva pirámide
Hábitos saludables
Cara 1: La alimentación diaria
Aporte calórico aproximado:
➔ Desayuno: 20%-25%
➔ Almuerzo: 10%-15%
➔ Comida: 25%-30%
➔ Merienda: 10%-15%
➔ Cena: 15%-25%
Tipos de alimentos según comidas:
Establecidos en los dibujos e intercambiables con
la cara 3.
Hábitos saludables
Cara 1: La alimentación diaria
Desde las aulas es importante concienciar a los niños de la importancia de realizar 5 comidas al día.
Todos los niños almuerzan en el colegio y muchos de ellos desayunan, comen y meriendan, por lo
que, como docentes debemos fomentar un buen hábito en las comidas.
Como actividad a realizar, podemos repartir dibujos para colorear, como los que presento a
continuación, y que los niños indiquen si se trata de desayunos, almuerzos, meriendas, comidas o
cenas. Todo ello, teniendo en cuenta que cada viñeta puede pertenecer a diversos momentos del día.
Hábitos saludables
Cara 2: Actividades diarias
Actividades que hay que realizar a diario:
➔ Dormir, ir al cole y estudiar
➔ Jugar y hacer deporte
➔ Ver tele, pintar, hacer puzzles….
Hay que introducir el concepto de rutinas en los
niños, de modo que en cada momento puedan
prever lo que van a realizar a continuación.
Hábitos saludables
Cara 2: Actividades diarias
Podemos desarrollar la siguiente actividad, con el fin de que los
niños adquieran las rutinas diarias:
Deberemos planificarlo con mucha antelación. Pediremos a las
familias que traigan fotos de los niños:
➔ levantándose de la cama
➔ desayunando
➔ yendo al cole
➔ merendando
➔ jugando y haciendo deberes
➔ cenando
➔ durmiendo
En clase pegaremos las fotos por orden formando un libro que
decoraremos con pegatinas, pintándolo, purpurina etc…. Lo
titularemos: “El libro de -nombre de cada niño-.
Hábitos saludables
Cara 3: Pirámide alimentaria
Hay que comer de todo pero no en la misma
cantidad:
➔ Hidratos: 3 raciones diarias
➔ Frutas y verduras: 3 raciones diarias
➔ Aceite de oliva: 3 raciones diarias
➔ Proteínas: 2- 3 raciones diarias
➔ Lácteos: 3 raciones diarias
➔ Legumbres, frutos secos: 2-3 raciones
semanales
➔ Grasas: 2-4 raciones semanales
➔ Bebida: 5-8 vasos diarios
Hábitos saludables
Cara 3: Pirámide alimentaria
Podemos desarrollar diversas actividades para fomentar el consumo de todos
los alimentos en el aula:
➔ Según la edad de los niños podemos repartir dibujos, o carteles con
diversos alimentos con el fin de que los clasifiquen por los grupos que
vienen determinados en la pirámide.
➔ También podemos instar a las familias a que uno o dos días a la
semana los niños traigan como almuerzo una pieza de fruta.
➔ También sería posible organizar catas de alimentos a ciegas y que los
niños adivinen de qué se trata. De esa forma también conseguiremos
que prueben nuevos alimentos.
Hábitos saludables
Cara 4: Higiene y salud
Hábitos de higiene y salud:
➔ Lavarse todos los días
➔ Revisiones médicas
➔ Seguridad
➔ Tabaco y alcohol prohibidos
Hábitos saludables
Cara 4: Higiene y salud
Desde las aulas debe fomentarse el hábito de la higiene. Para
ello:
➔ Debemos instar a los niños a que se laven las manos
antes de cada comida.
➔ Los niños tienen que lavarse los dientes después de
comer y cenar.
➔ Instruir a los alumnos en seguridad vial, al nivel apropiado
para su edad.
➔ Prevenirles de los accidentes que pueden sufrir en casa y
en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
Leobardo Ibarra
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
jthali20
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
Kalizeth Huamán Velasco
 
Taller de las tres erres
Taller de las tres erresTaller de las tres erres
Taller de las tres erres
Carolina Rojas
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
nicnitzel
 
Mensajes Saludables
Mensajes SaludablesMensajes Saludables
Mensajes Saludables
ISABELALMEIDA
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
Jorge Montes Giraldo
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
Kalizeth Huamán Velasco
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
7273438
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
NoeLia Ibañez
 
Triptico alimentación
Triptico alimentaciónTriptico alimentación
Triptico alimentación
valeriaambrocio
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii
 
Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
damiraloyola
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
Carmen Alvarez
 
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdfFolleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
GabrielaMilla5
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
Mónica Garrido
 
Lonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva tripticoLonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva triptico
Ed Ca
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Taller de las tres erres
Taller de las tres erresTaller de las tres erres
Taller de las tres erres
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Mensajes Saludables
Mensajes SaludablesMensajes Saludables
Mensajes Saludables
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
 
Triptico alimentación
Triptico alimentaciónTriptico alimentación
Triptico alimentación
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Loncheras saludables
Loncheras saludablesLoncheras saludables
Loncheras saludables
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
 
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdfFolleto Tríptico de Cuidado Ambiental  y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
Folleto Tríptico de Cuidado Ambiental y Reciclaje Moderno Ilustrado.pdf
 
Alimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantilAlimentación y nutrición infantil
Alimentación y nutrición infantil
 
Lonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva tripticoLonchera nutritiva triptico
Lonchera nutritiva triptico
 

Similar a Hábitos saludables

Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
Universidad de Oviedo
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
Irma Elizabeth Martinez
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Freddy Vinocunga
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
karol598469
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
German Federico Luna
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
Leslie Diaz Alonso
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
Ave Fenix
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
Clary G.
 
alimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdfalimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdf
YESICACONCHAAUCAPUMA2
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
LAURAISABELCONTRERAS1
 
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las VerdurasC:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
Mª Carmen
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
elisapeinado
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Stefania Badea
 
689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto
689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto
689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto
AlejandraFelizDidier
 
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdforientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
ArturoAlexander4
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
NormaBeatrizBuryaile
 
HABITOS DE HIGIENE.pptx
HABITOS DE HIGIENE.pptxHABITOS DE HIGIENE.pptx
HABITOS DE HIGIENE.pptx
CentrodeEstudiosCome
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
Karyna Tejeira Grillet
 

Similar a Hábitos saludables (20)

Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
Presentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
 
1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
 
alimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdfalimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdf
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las VerdurasC:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
C:\Fakepath\Las Frutas Y Las Verduras
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto
689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto
689589453-1-Puericultura-Intro.pdfcompleto
 
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdforientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
orientaciones familiares sobre habitos de comida.pdf
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
HABITOS DE HIGIENE.pptx
HABITOS DE HIGIENE.pptxHABITOS DE HIGIENE.pptx
HABITOS DE HIGIENE.pptx
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Hábitos saludables

  • 1. Hábitos saludables. La pirámide de Exernet Laia Cuenca Hueso
  • 2. Hábitos saludables Justificación del proyecto En la actualidad, está probado científicamente que los factores de riesgo de enfermedades crónicas se establecen durante la infancia y la adolescencia. La adopción de un estilo de vida saludable parece necesario desde edades tempranas existiendo un consenso cada vez mayor hacia la prevención. Para ello se ha desarrollado la Pirámide de Exernet que es un instrumento educativo desarrollado específicamente para que niños y adolescentes adquieran hábitos saludables. Incluye mensajes fáciles de entender e imágenes a todo color. El seguimiento de estas directrices debería contribuir a mejorar la salud y a la reducción de los factores de riesgo en la edad adulta. En la siguiente presentación vamos a desarrollar los hábitos saludables que deberán realizar niños y adolescentes basándonos en esta nueva pirámide
  • 3. Hábitos saludables Cara 1: La alimentación diaria Aporte calórico aproximado: ➔ Desayuno: 20%-25% ➔ Almuerzo: 10%-15% ➔ Comida: 25%-30% ➔ Merienda: 10%-15% ➔ Cena: 15%-25% Tipos de alimentos según comidas: Establecidos en los dibujos e intercambiables con la cara 3.
  • 4. Hábitos saludables Cara 1: La alimentación diaria Desde las aulas es importante concienciar a los niños de la importancia de realizar 5 comidas al día. Todos los niños almuerzan en el colegio y muchos de ellos desayunan, comen y meriendan, por lo que, como docentes debemos fomentar un buen hábito en las comidas. Como actividad a realizar, podemos repartir dibujos para colorear, como los que presento a continuación, y que los niños indiquen si se trata de desayunos, almuerzos, meriendas, comidas o cenas. Todo ello, teniendo en cuenta que cada viñeta puede pertenecer a diversos momentos del día.
  • 5. Hábitos saludables Cara 2: Actividades diarias Actividades que hay que realizar a diario: ➔ Dormir, ir al cole y estudiar ➔ Jugar y hacer deporte ➔ Ver tele, pintar, hacer puzzles…. Hay que introducir el concepto de rutinas en los niños, de modo que en cada momento puedan prever lo que van a realizar a continuación.
  • 6. Hábitos saludables Cara 2: Actividades diarias Podemos desarrollar la siguiente actividad, con el fin de que los niños adquieran las rutinas diarias: Deberemos planificarlo con mucha antelación. Pediremos a las familias que traigan fotos de los niños: ➔ levantándose de la cama ➔ desayunando ➔ yendo al cole ➔ merendando ➔ jugando y haciendo deberes ➔ cenando ➔ durmiendo En clase pegaremos las fotos por orden formando un libro que decoraremos con pegatinas, pintándolo, purpurina etc…. Lo titularemos: “El libro de -nombre de cada niño-.
  • 7. Hábitos saludables Cara 3: Pirámide alimentaria Hay que comer de todo pero no en la misma cantidad: ➔ Hidratos: 3 raciones diarias ➔ Frutas y verduras: 3 raciones diarias ➔ Aceite de oliva: 3 raciones diarias ➔ Proteínas: 2- 3 raciones diarias ➔ Lácteos: 3 raciones diarias ➔ Legumbres, frutos secos: 2-3 raciones semanales ➔ Grasas: 2-4 raciones semanales ➔ Bebida: 5-8 vasos diarios
  • 8. Hábitos saludables Cara 3: Pirámide alimentaria Podemos desarrollar diversas actividades para fomentar el consumo de todos los alimentos en el aula: ➔ Según la edad de los niños podemos repartir dibujos, o carteles con diversos alimentos con el fin de que los clasifiquen por los grupos que vienen determinados en la pirámide. ➔ También podemos instar a las familias a que uno o dos días a la semana los niños traigan como almuerzo una pieza de fruta. ➔ También sería posible organizar catas de alimentos a ciegas y que los niños adivinen de qué se trata. De esa forma también conseguiremos que prueben nuevos alimentos.
  • 9. Hábitos saludables Cara 4: Higiene y salud Hábitos de higiene y salud: ➔ Lavarse todos los días ➔ Revisiones médicas ➔ Seguridad ➔ Tabaco y alcohol prohibidos
  • 10. Hábitos saludables Cara 4: Higiene y salud Desde las aulas debe fomentarse el hábito de la higiene. Para ello: ➔ Debemos instar a los niños a que se laven las manos antes de cada comida. ➔ Los niños tienen que lavarse los dientes después de comer y cenar. ➔ Instruir a los alumnos en seguridad vial, al nivel apropiado para su edad. ➔ Prevenirles de los accidentes que pueden sufrir en casa y en el aula.