SlideShare una empresa de Scribd logo
HACE MUCHO TIEMPO , EN ESTE LUGAR DONDE HOY VIVIMOS…
ESTABA GOBERNADO POR UN REY, QUE SE LLAMABA FERNANDO
EL REY FERNANDO VIVÍA MUY LEJOS DE AQUÍ, EN UN PAÍS
LLAMADO FRANCIA
PARA LLEGAR HASTA DONDE EL REY FERNANDO VIVÍA
HABÍA QUE VIAJAR EN BARCO DURANTE MUCHO TIEMPO
YA QUE EN ESA ÉPOCA NO EXISTIAN LOS AVIONES COMO AHORA
COMO EL REY FERNANDO VIVÍA TAN LEJOS, HABÍA NOMBRADO A
UN SEÑOR, QUE NO ERA REY SINO UN VIRREY LLAMADO
“Virrey Cisneros” QUE DECÍA LO QUE HABÍA QUE HACER EN
NOMBRE DEL REY FERNANDO
UN DÍA EN EL REINO DEL FEY FERNANDO ENTRARON SOLDADOS
Y TOMARON PRISIONERO AL REY.
CUANDO ESTO SUCEDIÓ, ALGUNAS PERSONAS QUE VIVÍAN AQUÍ,
DECIDIERON REUNIRSE PARA VER QUE HACÍAN. A ESTAS PERSONAS
NO LES AGRADABA QUE UN REY DE OTRO PAÍS LOS MANDARA
Y LES DIJERA QUE HACER Y QUE VENDER EN SUS NEGOCIOS
ENTONCES, LAS PERSONAS SE REUNIERON EN LA PLAZA FRENTE A UN
EDIFICIO QUE SE LLAMABA “CABILDO” . EL CABILDO SE OCUPABA,
EN ESA ÉPOCA , DE CUIDAR LA CIUDAD.
ES ASÍ QUE ESTAS PERSONAS, LLAMADAS “PATRIOTAS”
LUEGO DE UNA LARGA DISCUCIÓN, TOMARON LA DECISIÓN DE
GOBERNARSE ELLOS MISMOS Y FORMARON EL 1º GOBIERNO PATRIO.
A ESTA DECISIÓN SE LA RECUERDA COMO LIBERTAD…
Hechos Históricos sobre el 25 de Mayo de 1810 en base al libro:
Historia Argentina para los más Chiquitos. Actos Escolares. Beatriz Goris
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770 en una casa de estilo colonial
Belgrano viajó a España para seguir sus estudios y recibirse de Abogado.
Belgrano se interesaba y le preocupaban los problemas que tenía la gente que vivía aquí en esa
Época, por tal motivo volvió a Buenos Aires.
Belgrano escribió lo que pensaba, quería que hubiera escuelas gratuitas . Dirigió un
periódico y participó de los sucesos en el cabildo de 1810. Fue vocal de la junta.
Cuando los Patriotas se reunieron en el Cabildo y decidieron tener un gobierno propio, no
todos estuvieron de acuerdo con esta decisión. En muchos lugares había personas y
ejércitos que querían que el rey Fernando siguiera reinando.
Como esto era peligroso, los patriotas decidieron mandar ejércitos para luchar
contra los soldados del Rey.
Manuel Belgrano para distinguir a sus soldados de los enemigos, que ya tenían una bandera,
decide crear una Bandera con los mismos colores de la escarapela.
A orillas del Río Paraná enarboló por 1º vez nuestra Bandera, el 27 de Febrero de 1812.
Con el dinero que ganó por sus batallas decidió donarlo para la creación de escuelas.
Ya muy enfermo, falleció un 20 de Junio de 1820 por eso hoy lo
recordamos con mucho orgullo.
Hechos históricos  para Nivel Inicial - 2º Parte - 25 de Mayo y Manuel Belgrano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
DeLa Hache
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
María García Rey
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didáctica
neretm
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
RTIC
 
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animalesEnciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
 
La plaza del Jardín - Cuidado del medio ambiente
La plaza del Jardín - Cuidado del medio ambienteLa plaza del Jardín - Cuidado del medio ambiente
La plaza del Jardín - Cuidado del medio ambiente
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
Proyecto Egipto. Infantil 5 añosProyecto Egipto. Infantil 5 años
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
 
Unidad didáctic1
Unidad didáctic1Unidad didáctic1
Unidad didáctic1
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"Unidad didáctica EL CARNAVAL"
Unidad didáctica EL CARNAVAL"
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosauriosCuento psicomotor sobre dinosaurios
Cuento psicomotor sobre dinosaurios
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didáctica
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
 
PROYECTO JAPÓN
PROYECTO JAPÓNPROYECTO JAPÓN
PROYECTO JAPÓN
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 

Similar a Hechos históricos para Nivel Inicial - 2º Parte - 25 de Mayo y Manuel Belgrano

Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Historia De Reynosa AC
 
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertadorOrigen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Carmen Betancourt
 
Manuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo DehezaManuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
CCH Computación
 
ENTREVISTA DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA  DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZENTREVISTA  DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
esc26telesecundaria
 
ENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
esc26telesecundaria
 

Similar a Hechos históricos para Nivel Inicial - 2º Parte - 25 de Mayo y Manuel Belgrano (20)

San Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundaciónSan Nicolás sin fundación
San Nicolás sin fundación
 
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
 
Cronistas mestizos
Cronistas mestizosCronistas mestizos
Cronistas mestizos
 
Piratas autorizados
Piratas autorizadosPiratas autorizados
Piratas autorizados
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
La historia de nuestra patria
La historia de nuestra patriaLa historia de nuestra patria
La historia de nuestra patria
 
25 de mayo
25  de mayo25  de mayo
25 de mayo
 
La historia de nuestra bandera editada
La historia de nuestra bandera editadaLa historia de nuestra bandera editada
La historia de nuestra bandera editada
 
25 de mayo
25  de mayo25  de mayo
25 de mayo
 
25 de mayo
25  de mayo25  de mayo
25 de mayo
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Vida de Manuel Belgrano.
Vida de Manuel Belgrano.Vida de Manuel Belgrano.
Vida de Manuel Belgrano.
 
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertadorOrigen del apellido bolivar y descendencia del libertador
Origen del apellido bolivar y descendencia del libertador
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
 
Manuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo DehezaManuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
Manuel Belgrano - Paula Quevedo Deheza
 
A doña josefa ortiz
A doña josefa ortizA doña josefa ortiz
A doña josefa ortiz
 
ENTREVISTA DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA  DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZENTREVISTA  DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
 
ENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
ENTREVISTA A DOÑA JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ
 
A doña josefa ortiz
A doña josefa ortizA doña josefa ortiz
A doña josefa ortiz
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Hechos históricos para Nivel Inicial - 2º Parte - 25 de Mayo y Manuel Belgrano

  • 1.
  • 2. HACE MUCHO TIEMPO , EN ESTE LUGAR DONDE HOY VIVIMOS…
  • 3. ESTABA GOBERNADO POR UN REY, QUE SE LLAMABA FERNANDO
  • 4. EL REY FERNANDO VIVÍA MUY LEJOS DE AQUÍ, EN UN PAÍS LLAMADO FRANCIA
  • 5. PARA LLEGAR HASTA DONDE EL REY FERNANDO VIVÍA HABÍA QUE VIAJAR EN BARCO DURANTE MUCHO TIEMPO YA QUE EN ESA ÉPOCA NO EXISTIAN LOS AVIONES COMO AHORA
  • 6. COMO EL REY FERNANDO VIVÍA TAN LEJOS, HABÍA NOMBRADO A UN SEÑOR, QUE NO ERA REY SINO UN VIRREY LLAMADO “Virrey Cisneros” QUE DECÍA LO QUE HABÍA QUE HACER EN NOMBRE DEL REY FERNANDO
  • 7. UN DÍA EN EL REINO DEL FEY FERNANDO ENTRARON SOLDADOS Y TOMARON PRISIONERO AL REY.
  • 8. CUANDO ESTO SUCEDIÓ, ALGUNAS PERSONAS QUE VIVÍAN AQUÍ, DECIDIERON REUNIRSE PARA VER QUE HACÍAN. A ESTAS PERSONAS NO LES AGRADABA QUE UN REY DE OTRO PAÍS LOS MANDARA Y LES DIJERA QUE HACER Y QUE VENDER EN SUS NEGOCIOS
  • 9. ENTONCES, LAS PERSONAS SE REUNIERON EN LA PLAZA FRENTE A UN EDIFICIO QUE SE LLAMABA “CABILDO” . EL CABILDO SE OCUPABA, EN ESA ÉPOCA , DE CUIDAR LA CIUDAD.
  • 10. ES ASÍ QUE ESTAS PERSONAS, LLAMADAS “PATRIOTAS” LUEGO DE UNA LARGA DISCUCIÓN, TOMARON LA DECISIÓN DE GOBERNARSE ELLOS MISMOS Y FORMARON EL 1º GOBIERNO PATRIO.
  • 11. A ESTA DECISIÓN SE LA RECUERDA COMO LIBERTAD…
  • 12. Hechos Históricos sobre el 25 de Mayo de 1810 en base al libro: Historia Argentina para los más Chiquitos. Actos Escolares. Beatriz Goris
  • 13.
  • 14. Manuel Belgrano nació en Buenos Aires, el 3 de junio de 1770 en una casa de estilo colonial
  • 15. Belgrano viajó a España para seguir sus estudios y recibirse de Abogado.
  • 16. Belgrano se interesaba y le preocupaban los problemas que tenía la gente que vivía aquí en esa Época, por tal motivo volvió a Buenos Aires.
  • 17. Belgrano escribió lo que pensaba, quería que hubiera escuelas gratuitas . Dirigió un periódico y participó de los sucesos en el cabildo de 1810. Fue vocal de la junta.
  • 18. Cuando los Patriotas se reunieron en el Cabildo y decidieron tener un gobierno propio, no todos estuvieron de acuerdo con esta decisión. En muchos lugares había personas y ejércitos que querían que el rey Fernando siguiera reinando. Como esto era peligroso, los patriotas decidieron mandar ejércitos para luchar contra los soldados del Rey.
  • 19. Manuel Belgrano para distinguir a sus soldados de los enemigos, que ya tenían una bandera, decide crear una Bandera con los mismos colores de la escarapela. A orillas del Río Paraná enarboló por 1º vez nuestra Bandera, el 27 de Febrero de 1812.
  • 20. Con el dinero que ganó por sus batallas decidió donarlo para la creación de escuelas. Ya muy enfermo, falleció un 20 de Junio de 1820 por eso hoy lo recordamos con mucho orgullo.