SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOCULTIVO
Definición
El hemocultivo es un cultivo
de sangre en busca de
microorganismos.
Es un método diagnóstico usado para
detectar infecciones en el torrente
sanguíneo.
En que situaciones se requieren
hemocultivos?
1) Sepsis o septicemia: presencia y
crecimiento de microorganismos en la
sangre.
◦ También se usa el término Bacteriemia
En que situaciones se requieren
hemocultivos?
2) Fiebre de origen desconocido
◦ Endocarditis bacteriana subaguda
◦ Fungemia
◦ TBC diseminada
3) Pacientes que ya tienen terapia
antimicrobiana, continúan con fiebre y
los cultivos iniciales fueron negativos
Síntomas de la septicemia
Fiebre (>38°C) o hipotermia
Hiperventilación (>20 respiraciones x
minuto)
Escalofríos
Temblor
Piel caliente
Erupción en la piel
Taquicardia (>90 latidos x minuto)
Confusión o delirio
Disminución del gasto urinario
Toma de Muestra para
Hemocultivo
Materiales
La toma de la muestra de sangre para hemocultivo se realiza por
venopunción, previa limpieza adecuada de la zona de la piel donde
se hará la punción.
El material necesario para la extracción debe tenerse preparado en
una bandeja de trabajo y debe incluir:
• Alcohol al 70%,
• Solución antiséptica (iodada)
• Jeringas de 10 o 20 ml o sistema Vacutainer®
• Agujas para venopunción (25x8mm)
• Gasas o torundas de algodón
• Guantes de manejo
• Cinta hipoalargénica
• Frascos de hemocultivo para aerobios y anaerobios previamente
rotulados con el nombre del paciente, el número de cama, la sala,
la hora de la extracción.
Para la extracción de la sangre proceda de la siguiente manera:
1. Siempre que sea posible informe al paciente sobre el procedimiento.
2. Lávese las manos y séquese correctamente.
3. Limpie rigurosamente el punto elegido de la piel con alcohol etílico al 70%.
4. Sobre el mismo punto, extienda un agente antiséptico (povidona yodada o
clorhexidina al 2%). La limpieza se realiza en forma excéntrica, de adentro
hacia afuera, sin volver al centro. Es importante esperar que el compuesto
antiséptico se seque para que ejerza su acción, por lo tanto, no lo limpie
mientras este húmedo.
5. Decontamine el tapón de goma de la botella con alcohol u otro antiséptico
antes de puncionar la botella y espere que se seque.
6. Colóquese los guantes.
7. No palpe con los dedos el lugar de la venopunción y no hable ni tosa
mientras se realiza la extracción. A veces es inevitable palpar la vena; es
ese caso, es indispensable que el dedo del operador se someta al mismo
procedimiento de limpieza y desinfección o que se utilicen guantes
estériles para realizar el procedimiento.
Técnica de Extracción
1. Inserte la aguja en la vena elegida para extraer el volumen de sangre
determinado.
2. Extraída la sangre, inocúlela en la botella inmediatamente para evitar la
coagulación de la sangre en la jeringa; atraviese con la aguja en posición
vertical. Inocule lentamente para evitar hemolisis. Si está utilizando un
sistema de extracción al vacío, puede inocular directamente la sangre en
las botellas del sistema automatizado.
3. No es indispensable cambiar la aguja antes de inocular la sangre en el
frasco.
4. Colocar la torunda en el sitio de la punción, mantenerla bajo presión por
unos minutos y colocar una cinta adhesiva.
Retrocúltivo- Muestras pareadas
La extracción rutinaria
de la sangre no debe
realizarse a través de
catéter, salvo en los
casos de sospecha de
sepsis asociada al
catéter. En estos casos
es importante obtener
simultáneamente
muestras de sangre
periférica.
Este se indica cuando
no podemos remover
el catéter o es un
catéter permanente.
Cuántos Hemocultivos por
paciente?
2 hemocultivos
tomados de
lugares diferentes
o con 15 minutos
de diferencia
Ideal: 3, el tercero
una hora o más
después de los
primeros
Cuánta sangre para los
hemocultivos?
Hemocultivo
Automatizado
Botella BACTEC
◦ Niños 0.5-3 ml
◦ Adultos 8-10 ml
Procedimiento Microbiológico
Hemocultivo Automatizado
Incubar la botella inoculada con
sangre a 35°C
Procesar las botellas que el aparato
automatizado detecte como positivas
Sembrar dos gotas de sangre en cada
uno de los agares correspondientes:
agar sangre, agar chocolate y agar
MacCokey
Realizar una tinción de Gram directo
de las botellas (con una gota de
Agar Sangre
Agar Chocolate
MaCconkey
Cuánta sangre para los
hemocultivos?
Hemocultivo
Manual
Botella con caldo
BHI
◦ Niños 3-5 ml
◦ Adultos 5-10 ml
Procedimiento Microbiológico
Hemocultivo Manual
Incubar la botella inoculada con
sangre a 35°C x 24 horas
Primer control o control de entrada: a
las 24 horas, sembrar dos gotas de
sangre en cada uno de los agares
correspondientes: agar sangre, agar
chocolate y agar MacCokey
Si el primer control es negativo,
incubar la botella de hemocultivo por 6
días más
Procedimiento Microbiológico
Hemocultivo Manual
Segundo control o control de salida: a
los 6 días, sembrar dos gotas de
sangre en cada uno de los agares
correspondientes: agar sangre, agar
chocolate y agar MacCokey
Si el segundo control es negativo, se
informa como “Hemocultivo negativo a
los 7 días de incubación”
Hemocultivo.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo mechasvr
 
Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1
Aranza Villarreal
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febrilesLauren Surí
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra labArturo Gtz
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
Sara Soria Estrugo
 
Extraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaExtraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosa
Karen Urrea
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
Furia Argentina
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Flor Weisburd
 
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma DermatologiaMicetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
Guerson Lopez
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
Zurisadai Flores.
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
Manuel García Galvez
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
LINDA BRAVO RODRIGUEZ
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
Rosa Puga
 

La actualidad más candente (20)

Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Recuento de plaquetas
Recuento de plaquetasRecuento de plaquetas
Recuento de plaquetas
 
Extraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosaExtraccion de sangre venosa
Extraccion de sangre venosa
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
 
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma DermatologiaMicetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
Micetoma: Actinomicetoma y Eumicetoma Dermatologia
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Realización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneoRealización de un frotis sanguíneo
Realización de un frotis sanguíneo
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
4 lcr diapositivas
4 lcr diapositivas4 lcr diapositivas
4 lcr diapositivas
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 

Similar a Hemocultivo.pptx

Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDFClase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
karenlaureiro5
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
Diana Arroyo
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
RoMii Castillo
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestraLabPrope
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangreCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
OrnellaAgustinaZambo
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
LinaRamirezRomero
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
ENFERMERIA UPSE
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasHeriberto Ramírez
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
hugosuarezchvavez
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
SANDRAPILAGUANO
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
Julio Giraldo
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
Iris Arlette Rivera Padilla
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
anny545237
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
maribel
 
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdfTF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
GiselleST2
 
MIRELLA.pptx
MIRELLA.pptxMIRELLA.pptx
MIRELLA.pptx
IselaJulonSilva
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Hemocultivo.pptx (20)

Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDFClase de HEMOCULTIVOS 2020  Unidad 7 PDF
Clase de HEMOCULTIVOS 2020 Unidad 7 PDF
 
Tecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangreTecnica de extraccion de sangre
Tecnica de extraccion de sangre
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptxTP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
TP 7 Hemocultivos Med. 2022 (4).pptx
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Toma de muestra
Toma de muestraToma de muestra
Toma de muestra
 
picc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdfpicc presentacion 1.pdf
picc presentacion 1.pdf
 
Manual laboratorio clinico
Manual  laboratorio clinicoManual  laboratorio clinico
Manual laboratorio clinico
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
 
492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114492 marc deschka_be_es_0114
492 marc deschka_be_es_0114
 
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdfTF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
TF 8 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS (1).pdf
 
MIRELLA.pptx
MIRELLA.pptxMIRELLA.pptx
MIRELLA.pptx
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
 
Técnicas de enfermería
Técnicas de enfermeríaTécnicas de enfermería
Técnicas de enfermería
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Hemocultivo.pptx

  • 2. Definición El hemocultivo es un cultivo de sangre en busca de microorganismos. Es un método diagnóstico usado para detectar infecciones en el torrente sanguíneo.
  • 3. En que situaciones se requieren hemocultivos? 1) Sepsis o septicemia: presencia y crecimiento de microorganismos en la sangre. ◦ También se usa el término Bacteriemia
  • 4. En que situaciones se requieren hemocultivos? 2) Fiebre de origen desconocido ◦ Endocarditis bacteriana subaguda ◦ Fungemia ◦ TBC diseminada 3) Pacientes que ya tienen terapia antimicrobiana, continúan con fiebre y los cultivos iniciales fueron negativos
  • 5. Síntomas de la septicemia Fiebre (>38°C) o hipotermia Hiperventilación (>20 respiraciones x minuto) Escalofríos Temblor Piel caliente Erupción en la piel Taquicardia (>90 latidos x minuto) Confusión o delirio Disminución del gasto urinario
  • 6. Toma de Muestra para Hemocultivo
  • 7. Materiales La toma de la muestra de sangre para hemocultivo se realiza por venopunción, previa limpieza adecuada de la zona de la piel donde se hará la punción. El material necesario para la extracción debe tenerse preparado en una bandeja de trabajo y debe incluir: • Alcohol al 70%, • Solución antiséptica (iodada) • Jeringas de 10 o 20 ml o sistema Vacutainer® • Agujas para venopunción (25x8mm) • Gasas o torundas de algodón • Guantes de manejo • Cinta hipoalargénica • Frascos de hemocultivo para aerobios y anaerobios previamente rotulados con el nombre del paciente, el número de cama, la sala, la hora de la extracción.
  • 8.
  • 9. Para la extracción de la sangre proceda de la siguiente manera: 1. Siempre que sea posible informe al paciente sobre el procedimiento. 2. Lávese las manos y séquese correctamente. 3. Limpie rigurosamente el punto elegido de la piel con alcohol etílico al 70%. 4. Sobre el mismo punto, extienda un agente antiséptico (povidona yodada o clorhexidina al 2%). La limpieza se realiza en forma excéntrica, de adentro hacia afuera, sin volver al centro. Es importante esperar que el compuesto antiséptico se seque para que ejerza su acción, por lo tanto, no lo limpie mientras este húmedo. 5. Decontamine el tapón de goma de la botella con alcohol u otro antiséptico antes de puncionar la botella y espere que se seque. 6. Colóquese los guantes. 7. No palpe con los dedos el lugar de la venopunción y no hable ni tosa mientras se realiza la extracción. A veces es inevitable palpar la vena; es ese caso, es indispensable que el dedo del operador se someta al mismo procedimiento de limpieza y desinfección o que se utilicen guantes estériles para realizar el procedimiento. Técnica de Extracción
  • 10. 1. Inserte la aguja en la vena elegida para extraer el volumen de sangre determinado. 2. Extraída la sangre, inocúlela en la botella inmediatamente para evitar la coagulación de la sangre en la jeringa; atraviese con la aguja en posición vertical. Inocule lentamente para evitar hemolisis. Si está utilizando un sistema de extracción al vacío, puede inocular directamente la sangre en las botellas del sistema automatizado. 3. No es indispensable cambiar la aguja antes de inocular la sangre en el frasco. 4. Colocar la torunda en el sitio de la punción, mantenerla bajo presión por unos minutos y colocar una cinta adhesiva.
  • 11.
  • 12. Retrocúltivo- Muestras pareadas La extracción rutinaria de la sangre no debe realizarse a través de catéter, salvo en los casos de sospecha de sepsis asociada al catéter. En estos casos es importante obtener simultáneamente muestras de sangre periférica. Este se indica cuando no podemos remover el catéter o es un catéter permanente.
  • 13. Cuántos Hemocultivos por paciente? 2 hemocultivos tomados de lugares diferentes o con 15 minutos de diferencia Ideal: 3, el tercero una hora o más después de los primeros
  • 14. Cuánta sangre para los hemocultivos? Hemocultivo Automatizado Botella BACTEC ◦ Niños 0.5-3 ml ◦ Adultos 8-10 ml
  • 15.
  • 16. Procedimiento Microbiológico Hemocultivo Automatizado Incubar la botella inoculada con sangre a 35°C Procesar las botellas que el aparato automatizado detecte como positivas Sembrar dos gotas de sangre en cada uno de los agares correspondientes: agar sangre, agar chocolate y agar MacCokey Realizar una tinción de Gram directo de las botellas (con una gota de
  • 18. Cuánta sangre para los hemocultivos? Hemocultivo Manual Botella con caldo BHI ◦ Niños 3-5 ml ◦ Adultos 5-10 ml
  • 19. Procedimiento Microbiológico Hemocultivo Manual Incubar la botella inoculada con sangre a 35°C x 24 horas Primer control o control de entrada: a las 24 horas, sembrar dos gotas de sangre en cada uno de los agares correspondientes: agar sangre, agar chocolate y agar MacCokey Si el primer control es negativo, incubar la botella de hemocultivo por 6 días más
  • 20. Procedimiento Microbiológico Hemocultivo Manual Segundo control o control de salida: a los 6 días, sembrar dos gotas de sangre en cada uno de los agares correspondientes: agar sangre, agar chocolate y agar MacCokey Si el segundo control es negativo, se informa como “Hemocultivo negativo a los 7 días de incubación”