SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VOLUMEN DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
EN ADULTOS ES DE 90ml -150ml REPARTIDOS
         EN DIFERENTES SITIOS.


EL VOLUMEN DEL LCR EN RECIEN NACIDOS ES
    DE 10 – 60ml, LA FORMACION ES DE
         500ml/hora O 21ml/hora.


 LA PUNCION LUMBAR, ESTA INDICADA EN
    MENINGITIS, ENCEFALITIS, ABSCESO
CEREBRAL, HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA,
  LEUCEMIAS POR AFECCION DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL, ESCLEROSIS MULTIPLES
ELIMINAR     TRANSPORTAR   ACTUA COMO
PRODUCTOS DE    SUSTANCIAS     SOPORTE
  DESECHOS                    MECANICO




                ABASTECER
                NUTRIENTES
EL EXAMEN
            CONSTA DE

 EXAMEN
                        EXAMEN
MICROSCOP
                         FISICO
   ICO




 EXAMEN
                        EXAMEN
BACTERIOL
                        QUIMICO
  OGICO

            RECUENTO
             CELULAR
ASPECTO              NORMAL: TRANSPARENTE
                     ANORMAL:TURBIO POR LEUCOCITOS,HEMATIES,GRASA
                     EPIDURAL.
COLOR                NORMAL: INCOLORO.
                     ANORMAL:
                     ROJO:HEMORRAGIA O PUNCION TRAUMATICA
                     ROSA: oxihHb
                     NARANJA: HEMOLISIS INTENSA
                     AMARILLO INTENSO: BILIRRUBINA

DENSIDAD             1.005- 1.015
PH                   7.2 – 7.4
VOLUMEN RECIBIDO     SE DEBEN REPORTAR EL VOLUMEN EN MILILITROS
PRESENCIA DE COAGULO POR AUMENTO DEL FIBRINOGENO EN: PUNCION
                     TRAUMATICA, BLOQUEO SUBARACNOIDEO, MENINGITIS
                     SUPURADA
PUNCION TRAUMATICA/ DISTRIBUCION UNIFORME DE LA SANGRE.
    HEMORRAGIA      SOBRENADANTE XANTOCROMICO
  SUBARACNOIDEA     ERITROFAGIA EN LA HEMORRAGIA
GLUCOSA          se determinan igual que en la sangre        VN: 60- 80 % de la
                 siendo los niveles mas bajos y aun mas      glucosa plasmática
                 en    procesos     infecciosos,    como     4 horas antes.
                 meningitis    tuberculosa,      micotica.   VN: >40 mg/dl
                 debiéndose al transporte deficiente de      El cte LCR: > 0.3
                 glucosa
DESHIDROGENASA   Elevada en la hemorragia intracraneal.  Cociente
                 Isoenzimas: diferencian M. bacterias de LCR/plasma: hasta
                 M. aséptica.                            0.1 > en RN
ACIDO LACTICO    Indica el metabolismo anaerobio en          VN:
                 SNC.                                        Adulto:      hasta
                 Elevado en isquemia y absceso cerebral,     25mg/dl
                 traumatismo encefalicos.                    RN: 10-60 mg/dl
GLUTAMINA        Refleja niveles de amoniaco cerebral.    > 35mg/dl igual a
                 Amoniaco + alfa cetoglutarato= trastorno                de
                 glutamina.                              conciencia
                 Elevado en encefalopatía hepática y
                 secundaria a insuficiencia respiratoria
PROTEINAS       Se difunden atreves de la barrera       Neonatos: 30 – 140 mgr
                L.C.R. sangre incluyendo el             debido a la inmadurez de
                fibrinógeno, los intervalos varían      la barrera a los seis meses
                de acuerdo a la edad                    se normalizan de 10- 30
                                                        mgr
                                                        Adultos: 15 – 45mgr
EL AUMENTO DE   Punción traumática, aumento de la
LAS PROTEÍNAS   permeabilidad de la barrera
  SE PRODUCE    hematica/LCR (infecciosa, no
      POR       infecciosa), procesos endocrinos,
                procesos metabólicos, tóxicos,
                obstrucción de la circulación LCR,
                aumento de la síntesis de igG



     LA         Fuga de LCR por desgarro
DISMINUCIÓN     dural(traumatismo craneo-cefalico,
   DE LAS       rinorrea - otorrea de LCR), retiradas
PROTEÍNAS SE    de grandes volúmenes de LCR,
PRODUCE POR     hipertiroidismo.
• Sin centrifugar. Se realiza en la cámara de Neubauer.
• 1) Si el liquido es transparente, montar la pipeta a la
  inversa y contar toda la cámara. Multiplicar X 1.22.
• 2) Si el liquido es turbio hacer el recuento igual que
  en la sangre.
• - En la meningoencefalitis vírica son inferiores a
  100mgr.
• - En Guillain barre van de 100 – 400mgr.
• - En la neurosis están normales o ligeramente
  aumentadas
TINCIONES
         -Tinción de GRAM: 60-80 % sensibilidad




NEISSERIA MENINGITIDIS               NEUMOCOCOS
LCR (I)
                                       Gram
                                       Azul de Metileno
                                       (Giemsa)
                                       Ante sospecha
                          Tinciones    Micobacterias: Ziehl-Neelsen
                                       Cryptococcus neoformans: Tinta China
                                                       AS 24 h
              Sedimento                Agar sangre      a ACh
                                       Agar Chocolate,      a
                                       Caldo BHI
                                       Ante sospecha
                          Cultivo      Micobacterias: L-J
Centrifugar                            Cryptococcus neoformans: Sabouraud
                                                                 AS
                                       Absceso: AS, anaerobio    an 48 h
                                       Virus: Cultivo celular
                                                                  Shell vial
                                    Detección de Ag
                                    Polisacárido capsular
              Sobrenadante          (CIE,EIA, Coaglutinación
                                    Aglutinación látex,...)
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO                        Meningitis bacteriana

Neonatos                                    Niños y adultos jovenes:
T. Gram: CGP en cadenas.                    T.Gram: DCGN.
Cultivo: A.Sangre (-hemolisis)             Cultivo:  A.Sangre.
         A.Chocolate.                                 A.Chocolate.
Ident.:     Pigmento m. de Granada.         Ident.:   Oxidasa (+).
            Camp (+)                                  Glucosa (+).
Streptococcus agalactiae                              Maltosa (+).
                                            Neisseria meningitidis.
T. Gram: BGP.
Cultivo: A.Sangre (-hemolisis)             T.Gram: CBGN.
                                                                                  
         A.Chocolate.                       Cultivo: A.Chocolate.
Ident.:     Camp (+)                        Ident.: Requiere: factor V (NAD) y
            Bilis-Esculina (+)                                factor X (Hemina).
            Mov. 25ºC (+) /Mov. 35ºC (-).   Haemophilus influenzae.
Listeria monocytogenes.
                                            T.Gram: DCGP.
T. Gram: BGP.                               Cultivo:  A.Sangre (- Hemolisis).
Cultivo:   A.Sangre.                                  A.Chocolate.
           A.Chocolate.                     Ident.:   Optoquina (S)
           McConkey (LF).                             Soluble en bilis.
Identificación:      Indol (+)              Streptococcus pneumoniae.
                     Urea (-)
                     MUG (+)
Escherichia coli K1.
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO                                         Meningitis

•Meningitis crónica                          •Meningitis vírica:
                                             Cultivo: H292 (Linea celular
•Bacterias
                                                        de carcinoma pulmonar).
T. Ziehl-Neelsen: BAAR.
                                             Ident.: Inmunofluorescencia directa (IFD).
Cultivo:   Lowestein-Jensen.
                                             Virus de la parotiditis.
           Middlebrook 7H9.
Ident.:    Nitratos (+) / Niacina (+).
                                             Cultivo:   Fibroblastos.
           PCR/Sondas.
                                                        BGM (Riñón de mono verde)
Mycobacterium tuberculosis
                                                        RD (Rabdomiosarcoma).
                                             Ident.: IFI /RNA/Desnudo/pH ácido R
                                                        PCR.
•Hongos                                    Enterovirus.
T. Tinta China: Levadura capsulada.
Cultivo:   A.Sabouraud                       Cultivo:   Fibroblastos
Cryptococcus neoformans.                                Hep-2.
                                             Identificación: IFD (Shell-Vial /Cultivo).
                                             Virus Herpes simplex


                                             •Meningitis amebiana:
                                             Morfología microscópica: Examen directo
                                             (Amebas).
                                             Cultivo: BCYE.
                                             Naegleria / Acanthamaeba.
DIAGNOSTICO          ALGUNOS M.O       CELULAS      PROTEINAS GLUCOSA           OBSERVACION
 DIFERENCIAL DE          CAUSALES         (mm3)       (mg/100ml) (mg/100               ES
 MENINGITIS EN                                                     ml)
      LCR

     Normal                 …..              0-5         10-45         50-85          Glucosa
                                         linfocitos                                20mg/100ml
                                                                                    menos de la
                                                                                  cifra sanguínea
    Meningitis          Meningococo,       200-       Aumentada      Baja 0- 45   Microorganism
 purulenta aguda     neumococo,haemo 20.000 o         s: 50- 1.000                os en el frotis o
   (bacteriana)       philus influenzae, mas PMNs         o mas                     en el cultivo.
                     estreptococo,estafil                                              Contra
                      ococo,coliformes                                            inmunoelectrof
                                                                                       oresis.
Meningoencefalitis        Virus de la     100- 1.000 Normales o       Normal      Aislamiento del
      viral           parotiditis, herpes    o mas    aumentados                       virus o
   (aseptica)               simple,       principalm                               elevación del
                       coriomeningitis        ente                                    titulo en
                          linfocitica,     linfocitos                               muestra de
                     poliomelitis,echovir                                               suero
                        us y arbovirus                                               apareadas
DIAGNOSTICO        ALGUNOS M.O     CELULAS    PROTEINAS       GLUCOSA       OBSERVACIONE
 DIFERENCIAL DE        CAUSALES       (mm3)     (mg/100ml)     (mg/100ml)
MENINGITIS EN LCR


 Granulomatosa       Mycobacteriu     10 – 1.000(+) Aumenta          Baja:      encuentran
 (M.tuberculosa          m Tb,        (P. linfocitos)  das:          0 – 45     M.O en el
  por hongos)        criptococcus,                    45- 500                   frotis o en
                      cocidioides,                      (+)                      el cultivo
                     histoplasma

 M. sifilica o por    Treponema         25- 2000(+)      Aumenta     15-75       Pruebas
  leptospiras          pallidum,       (P. linfocitos)     das:                 serológicas
                      especies de                        45-400(+)               positivas
                      leptospiras

   Reacción de                         Aumentados Normales Normal                Cultivos
  vecinal (por ej.                                   o                          negativos
Epidural o absceso                                aumenta
   encefalitico,                                    das
    trombosis)
4 lcr diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
Nilton J. Málaga
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Capacitacion 5800
Capacitacion   5800Capacitacion   5800
Capacitacion 5800
Javier Quiroz
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
Diana Cabrera
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
Zurisadai Flores.
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionCarlos Cerna
 
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Jared Coronado
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2alan232425
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOStudent
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Italo Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Capacitacion 5800
Capacitacion   5800Capacitacion   5800
Capacitacion 5800
 
Factor Reumatoide y ASTO
Factor Reumatoide  y ASTOFactor Reumatoide  y ASTO
Factor Reumatoide y ASTO
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
Frotis
FrotisFrotis
Frotis
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)Líquido cefalorraquídeo (LCR)
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
Interpretación de histogramas_y_formula_roja_2
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTO
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
 

Destacado

Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
liquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofialiquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofiaSofia Giacomolli
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
Ozkr Iacôno
 
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, HidrocefaliaSistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Abigail Ruiz
 
Composicion LCR e hidrocefalia
Composicion LCR e hidrocefaliaComposicion LCR e hidrocefalia
Composicion LCR e hidrocefaliaLuis Fernando
 
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
Fer Chi
 
LCR
LCRLCR
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGCurso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGRuderocker Billy
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbarLucy Hoyos
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
Karla Martinez Pinto
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
gersonantonio2
 

Destacado (20)

Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
liquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofialiquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofia
 
liquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideoliquido cefalorraquideo
liquido cefalorraquideo
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, HidrocefaliaSistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
 
Lcr Examen Fisico Y Microbiologico
Lcr Examen Fisico Y MicrobiologicoLcr Examen Fisico Y Microbiologico
Lcr Examen Fisico Y Microbiologico
 
Estudio del LCR
Estudio del LCREstudio del LCR
Estudio del LCR
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
 
Lcr 2002
Lcr 2002Lcr 2002
Lcr 2002
 
Composicion LCR e hidrocefalia
Composicion LCR e hidrocefaliaComposicion LCR e hidrocefalia
Composicion LCR e hidrocefalia
 
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEGCurso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
Curso basico de ELECTROENCEFALOGRAFÍA EEG
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Lcr 2012
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
El cerebelo y sus funciones - fisiología
El cerebelo y sus funciones  - fisiologíaEl cerebelo y sus funciones  - fisiología
El cerebelo y sus funciones - fisiología
 

Similar a 4 lcr diapositivas

Sd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampSd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampCarlos Zapattel
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
Caso definitivo mesotelioma y otros
Caso definitivo mesotelioma y otrosCaso definitivo mesotelioma y otros
Caso definitivo mesotelioma y otrososcarreyesnova
 
Lu 03
Lu 03Lu 03
Copia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un casoCopia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un casoRaúl Carceller
 
Meningitis bacteriana Johanna
Meningitis bacteriana JohannaMeningitis bacteriana Johanna
Meningitis bacteriana Johanna
Universidad mechnikov
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridasArchivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridasAdrian Jack Estrada Najera
 
Embolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva canoEmbolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva cano
resistentesovd
 
Meningitis bacteriana USC MEDICINA
Meningitis bacteriana USC MEDICINAMeningitis bacteriana USC MEDICINA
Meningitis bacteriana USC MEDICINAAutónomo
 
Hemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridasHemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridas
Isabela Garcia Vinatea
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ingrid Pits
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 

Similar a 4 lcr diapositivas (20)

Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Leucemia Mieloblástica Aguda
Leucemia Mieloblástica AgudaLeucemia Mieloblástica Aguda
Leucemia Mieloblástica Aguda
 
Sd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico ampSd. nefrotico y nefritico amp
Sd. nefrotico y nefritico amp
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
Caso definitivo mesotelioma y otros
Caso definitivo mesotelioma y otrosCaso definitivo mesotelioma y otros
Caso definitivo mesotelioma y otros
 
Lu 03
Lu 03Lu 03
Lu 03
 
Fístulas de LCR
Fístulas de LCRFístulas de LCR
Fístulas de LCR
 
Copia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un casoCopia de a propósito de un caso
Copia de a propósito de un caso
 
Meningitis bacteriana Johanna
Meningitis bacteriana JohannaMeningitis bacteriana Johanna
Meningitis bacteriana Johanna
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridasArchivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
 
Embolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva canoEmbolismos sépticos. Eva cano
Embolismos sépticos. Eva cano
 
Meningitis bacteriana USC MEDICINA
Meningitis bacteriana USC MEDICINAMeningitis bacteriana USC MEDICINA
Meningitis bacteriana USC MEDICINA
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Hemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridasHemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridas
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 

Más de doctor-Alfredo-Bolano (20)

Encuesta de satisfacción
Encuesta de satisfacciónEncuesta de satisfacción
Encuesta de satisfacción
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Microlab
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Inmunología general
Inmunología generalInmunología general
Inmunología general
 
Baciloscopía directa
Baciloscopía directaBaciloscopía directa
Baciloscopía directa
 
Caso 11
Caso 11Caso 11
Caso 11
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
Caso 10
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
Caso 10
 
Caso 9
Caso 9Caso 9
Caso 9
 
Caso 8
Caso 8Caso 8
Caso 8
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Caso 6
Caso 6Caso 6
Caso 6
 
Caso 5
Caso 5Caso 5
Caso 5
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

4 lcr diapositivas

  • 1.
  • 2.
  • 3. EL VOLUMEN DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO EN ADULTOS ES DE 90ml -150ml REPARTIDOS EN DIFERENTES SITIOS. EL VOLUMEN DEL LCR EN RECIEN NACIDOS ES DE 10 – 60ml, LA FORMACION ES DE 500ml/hora O 21ml/hora. LA PUNCION LUMBAR, ESTA INDICADA EN MENINGITIS, ENCEFALITIS, ABSCESO CEREBRAL, HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA, LEUCEMIAS POR AFECCION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ESCLEROSIS MULTIPLES
  • 4. ELIMINAR TRANSPORTAR ACTUA COMO PRODUCTOS DE SUSTANCIAS SOPORTE DESECHOS MECANICO ABASTECER NUTRIENTES
  • 5.
  • 6.
  • 7. EL EXAMEN CONSTA DE EXAMEN EXAMEN MICROSCOP FISICO ICO EXAMEN EXAMEN BACTERIOL QUIMICO OGICO RECUENTO CELULAR
  • 8.
  • 9. ASPECTO NORMAL: TRANSPARENTE ANORMAL:TURBIO POR LEUCOCITOS,HEMATIES,GRASA EPIDURAL. COLOR NORMAL: INCOLORO. ANORMAL: ROJO:HEMORRAGIA O PUNCION TRAUMATICA ROSA: oxihHb NARANJA: HEMOLISIS INTENSA AMARILLO INTENSO: BILIRRUBINA DENSIDAD 1.005- 1.015 PH 7.2 – 7.4 VOLUMEN RECIBIDO SE DEBEN REPORTAR EL VOLUMEN EN MILILITROS PRESENCIA DE COAGULO POR AUMENTO DEL FIBRINOGENO EN: PUNCION TRAUMATICA, BLOQUEO SUBARACNOIDEO, MENINGITIS SUPURADA PUNCION TRAUMATICA/ DISTRIBUCION UNIFORME DE LA SANGRE. HEMORRAGIA SOBRENADANTE XANTOCROMICO SUBARACNOIDEA ERITROFAGIA EN LA HEMORRAGIA
  • 10.
  • 11. GLUCOSA se determinan igual que en la sangre VN: 60- 80 % de la siendo los niveles mas bajos y aun mas glucosa plasmática en procesos infecciosos, como 4 horas antes. meningitis tuberculosa, micotica. VN: >40 mg/dl debiéndose al transporte deficiente de El cte LCR: > 0.3 glucosa DESHIDROGENASA Elevada en la hemorragia intracraneal. Cociente Isoenzimas: diferencian M. bacterias de LCR/plasma: hasta M. aséptica. 0.1 > en RN ACIDO LACTICO Indica el metabolismo anaerobio en VN: SNC. Adulto: hasta Elevado en isquemia y absceso cerebral, 25mg/dl traumatismo encefalicos. RN: 10-60 mg/dl GLUTAMINA Refleja niveles de amoniaco cerebral. > 35mg/dl igual a Amoniaco + alfa cetoglutarato= trastorno de glutamina. conciencia Elevado en encefalopatía hepática y secundaria a insuficiencia respiratoria
  • 12. PROTEINAS Se difunden atreves de la barrera Neonatos: 30 – 140 mgr L.C.R. sangre incluyendo el debido a la inmadurez de fibrinógeno, los intervalos varían la barrera a los seis meses de acuerdo a la edad se normalizan de 10- 30 mgr Adultos: 15 – 45mgr EL AUMENTO DE Punción traumática, aumento de la LAS PROTEÍNAS permeabilidad de la barrera SE PRODUCE hematica/LCR (infecciosa, no POR infecciosa), procesos endocrinos, procesos metabólicos, tóxicos, obstrucción de la circulación LCR, aumento de la síntesis de igG LA Fuga de LCR por desgarro DISMINUCIÓN dural(traumatismo craneo-cefalico, DE LAS rinorrea - otorrea de LCR), retiradas PROTEÍNAS SE de grandes volúmenes de LCR, PRODUCE POR hipertiroidismo.
  • 13. • Sin centrifugar. Se realiza en la cámara de Neubauer. • 1) Si el liquido es transparente, montar la pipeta a la inversa y contar toda la cámara. Multiplicar X 1.22. • 2) Si el liquido es turbio hacer el recuento igual que en la sangre. • - En la meningoencefalitis vírica son inferiores a 100mgr. • - En Guillain barre van de 100 – 400mgr. • - En la neurosis están normales o ligeramente aumentadas
  • 14.
  • 15. TINCIONES -Tinción de GRAM: 60-80 % sensibilidad NEISSERIA MENINGITIDIS NEUMOCOCOS
  • 16.
  • 17.
  • 18. LCR (I) Gram Azul de Metileno (Giemsa) Ante sospecha Tinciones Micobacterias: Ziehl-Neelsen Cryptococcus neoformans: Tinta China AS 24 h Sedimento Agar sangre a ACh Agar Chocolate, a Caldo BHI Ante sospecha Cultivo Micobacterias: L-J Centrifugar Cryptococcus neoformans: Sabouraud AS Absceso: AS, anaerobio an 48 h Virus: Cultivo celular Shell vial Detección de Ag Polisacárido capsular Sobrenadante (CIE,EIA, Coaglutinación Aglutinación látex,...)
  • 19. LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Meningitis bacteriana Neonatos Niños y adultos jovenes: T. Gram: CGP en cadenas. T.Gram: DCGN. Cultivo: A.Sangre (-hemolisis) Cultivo: A.Sangre. A.Chocolate. A.Chocolate. Ident.: Pigmento m. de Granada. Ident.: Oxidasa (+). Camp (+) Glucosa (+). Streptococcus agalactiae Maltosa (+). Neisseria meningitidis. T. Gram: BGP. Cultivo: A.Sangre (-hemolisis) T.Gram: CBGN.   A.Chocolate. Cultivo: A.Chocolate. Ident.: Camp (+) Ident.: Requiere: factor V (NAD) y Bilis-Esculina (+) factor X (Hemina). Mov. 25ºC (+) /Mov. 35ºC (-). Haemophilus influenzae. Listeria monocytogenes. T.Gram: DCGP. T. Gram: BGP. Cultivo: A.Sangre (- Hemolisis). Cultivo: A.Sangre. A.Chocolate. A.Chocolate. Ident.: Optoquina (S) McConkey (LF). Soluble en bilis. Identificación: Indol (+) Streptococcus pneumoniae. Urea (-) MUG (+) Escherichia coli K1.
  • 20. LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Meningitis •Meningitis crónica •Meningitis vírica: Cultivo: H292 (Linea celular •Bacterias de carcinoma pulmonar). T. Ziehl-Neelsen: BAAR. Ident.: Inmunofluorescencia directa (IFD). Cultivo: Lowestein-Jensen. Virus de la parotiditis. Middlebrook 7H9. Ident.: Nitratos (+) / Niacina (+). Cultivo: Fibroblastos. PCR/Sondas. BGM (Riñón de mono verde) Mycobacterium tuberculosis RD (Rabdomiosarcoma). Ident.: IFI /RNA/Desnudo/pH ácido R PCR. •Hongos   Enterovirus. T. Tinta China: Levadura capsulada. Cultivo: A.Sabouraud Cultivo: Fibroblastos Cryptococcus neoformans. Hep-2. Identificación: IFD (Shell-Vial /Cultivo). Virus Herpes simplex •Meningitis amebiana: Morfología microscópica: Examen directo (Amebas). Cultivo: BCYE. Naegleria / Acanthamaeba.
  • 21. DIAGNOSTICO ALGUNOS M.O CELULAS PROTEINAS GLUCOSA OBSERVACION DIFERENCIAL DE CAUSALES (mm3) (mg/100ml) (mg/100 ES MENINGITIS EN ml) LCR Normal ….. 0-5 10-45 50-85 Glucosa linfocitos 20mg/100ml menos de la cifra sanguínea Meningitis Meningococo, 200- Aumentada Baja 0- 45 Microorganism purulenta aguda neumococo,haemo 20.000 o s: 50- 1.000 os en el frotis o (bacteriana) philus influenzae, mas PMNs o mas en el cultivo. estreptococo,estafil Contra ococo,coliformes inmunoelectrof oresis. Meningoencefalitis Virus de la 100- 1.000 Normales o Normal Aislamiento del viral parotiditis, herpes o mas aumentados virus o (aseptica) simple, principalm elevación del coriomeningitis ente titulo en linfocitica, linfocitos muestra de poliomelitis,echovir suero us y arbovirus apareadas
  • 22. DIAGNOSTICO ALGUNOS M.O CELULAS PROTEINAS GLUCOSA OBSERVACIONE DIFERENCIAL DE CAUSALES (mm3) (mg/100ml) (mg/100ml) MENINGITIS EN LCR Granulomatosa Mycobacteriu 10 – 1.000(+) Aumenta Baja: encuentran (M.tuberculosa m Tb, (P. linfocitos) das: 0 – 45 M.O en el por hongos) criptococcus, 45- 500 frotis o en cocidioides, (+) el cultivo histoplasma M. sifilica o por Treponema 25- 2000(+) Aumenta 15-75 Pruebas leptospiras pallidum, (P. linfocitos) das: serológicas especies de 45-400(+) positivas leptospiras Reacción de Aumentados Normales Normal Cultivos vecinal (por ej. o negativos Epidural o absceso aumenta encefalitico, das trombosis)