SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
Es una heteroproteína de la sangre, de peso molecular
68.000 (68 kD).
Color rojo característico
Transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios
hasta los tejidos, en mamíferos.
Características
La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada
una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de
hierro es capaz de unirse de forma reversible al oxígeno.
Grupo hemo
Unión de la Succinil CoA (formado en ciclo de Krebs o
ciclo del acido cítrico) a un aminoácido glicina
formando un grupo pirrol.
Cuatro grupos pirrol se unen formando la protoporfirina
IX.
La protoporfirina IX se une a una molécula de hierro
ferroso (Fe2+
) formando el grupo hemo.
Cuatro grupos hemos forman la hemoglobina:
• Oxihemoglogina. Con oxigeno. (arterial)
• Hemoglobina reducida.(desoxihemoglobina)
• Sin oxigeno.(venosa)
Estructura primaria
La hemoglobina se forma por combinación de dos
subunidades de una cadena peptídica llamada  y dos de
 donde las cadenas polipeptídicas están constituidas por
eslabones de aminoácidos (AA) denominados residuos;
conteniendo 141 residuos la cadena  y 146 la cadena .
La Hb de una persona adulta normal se designa por Hb A =
 2
A
 2
A
y de igual forma, la HB fetal es Hb A =  2
A 
2
F
.
Las cadenas ,  y  contienen todas ellas 146 unidades
que se asemejan mucho entre sí en la secuencia de AA,
hay solo 39 residuos de AA diferentes entre las cadenas 
y  y solo 10 entre  y .
Estructura secundaria
El 75% es -hélice.
Residuo de histidina (F8) unido al grupo hemo.
Estructura terciaria
Diámetro de 55 Å.
No hay enlaces de tipo S-S.
Estructura cuaternaria
Tipos de hemoglobina
Hemoglobina A: representa aproximadamente el 97% de la
hemoglobina degradada en el adulto, formada por dos
globinas  y dos globinas .
Hemoglobina A2: representa menos del 2,5% de la
hemoglobina después del nacimiento, formada por dos
globinas  y dos globinas , que aumenta de forma
importante en la beta-talasemia, al no poder sintetizar
globinas .
Hemoglobina S: alterada genéticamente presente en la
anemia de células falciformes.
Hemoglobina T
Tipos de hemoglobina
Hemoglobina F: Hemoglobina característica del feto.
Oxihemoglobina: Representa la hemoglobina que se
encuentra unida al oxígeno normalmente ( Hb+O2)
Metahemoglobina: Hemoglobina con grupo hemo con
hierro en estado férrico, Fe (III) (es decir, oxidado). Este
tipo de hemoglobina no se une al oxígeno. Se produce por
una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de
metahemoglobina reductasa, la cual mantiene el hierro
como Fe(III). La metahemoglobina también se puede
producir por intoxicación de nitritos, porque son agentes
metahemoglobinizantes.
Tipos de hemoglobina
Carbaminohemoglobina: se refiere a la hemoglobina unida
al CO2 después del intercambio gaseoso entre los glóbulos
rojos y los tejidos (Hb+CO2).
Carboxihemoglobina: Hemoglobina resultante de la unión
con el CO. Es letal en grandes concentraciones (40%). El
CO presenta una afinidad 200 veces mayor que el Oxígeno
por la Hb desplazándolo a este fácilmente produciendo
hipoxia tisular, pero con una coloración cutánea normal
(produce coloración sanguínea fuertemente roja)
(Hb+CO).
Hemoglobina glucosilada: presente en patologías como la
diabetes, resulta de la unión de la Hb con carbohidratos
libres unidos a cadenas carbonadas con funciones ácidas

Más contenido relacionado

Similar a hemoglobina.pdf

Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguinea
Elton Volitzki
 
Composicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobinaComposicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobina
Bryan Ortiz Peygahud
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
Osalduarte
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
Raul Herrera
 
Pulmon hemoglobina
Pulmon   hemoglobinaPulmon   hemoglobina
Pulmon hemoglobina
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Hematologia.hb
Hematologia.hbHematologia.hb
Aplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia falAplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia fal
johanna andrea kelsey avila
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
Emmanuel Hernandez
 
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdfhemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
DanihuiSnchez1
 
ENARM 1
ENARM 1ENARM 1
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Lourdes Sánchez
 
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Lizz Maldonado
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Richrad Alexander Valarezo Avila
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Gabucha Fernanda
 
Hemoglobina mioglobina
Hemoglobina mioglobinaHemoglobina mioglobina
Hemoglobina mioglobina
enfermerito26
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
UNISINU
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
Ingrid Rivera
 
Ppt porfirinas
Ppt   porfirinasPpt   porfirinas
Ppt porfirinas
denis reyes romero
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Erikita Maldonado
 

Similar a hemoglobina.pdf (20)

Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguinea
 
Composicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobinaComposicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobina
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
 
Pulmon hemoglobina
Pulmon   hemoglobinaPulmon   hemoglobina
Pulmon hemoglobina
 
Hematologia.hb
Hematologia.hbHematologia.hb
Hematologia.hb
 
Aplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia falAplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia fal
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdfhemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
 
ENARM 1
ENARM 1ENARM 1
ENARM 1
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
Hemoglobina mioglobina
Hemoglobina mioglobinaHemoglobina mioglobina
Hemoglobina mioglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
 
Ppt porfirinas
Ppt   porfirinasPpt   porfirinas
Ppt porfirinas
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 

Más de sagita28

Clase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptx
Clase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptxClase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptx
Clase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptx
sagita28
 
tema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptx
tema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptxtema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptx
tema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptx
sagita28
 
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
sagita28
 
4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx
4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx
4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx
sagita28
 
Trasplante Renal-Isaias.pptx
Trasplante Renal-Isaias.pptxTrasplante Renal-Isaias.pptx
Trasplante Renal-Isaias.pptx
sagita28
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
sagita28
 
Fisiologia celular-Clase 1.pptx
Fisiologia celular-Clase 1.pptxFisiologia celular-Clase 1.pptx
Fisiologia celular-Clase 1.pptx
sagita28
 
Tema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf
Tema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdfTema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf
Tema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf
sagita28
 
DESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdfDESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdf
sagita28
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
sagita28
 
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdfEsguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
sagita28
 
Socrates-Expo.pdf
Socrates-Expo.pdfSocrates-Expo.pdf
Socrates-Expo.pdf
sagita28
 
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptxcavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
sagita28
 
Lesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdf
Lesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdfLesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdf
Lesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdf
sagita28
 
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptxALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
sagita28
 
UNFV WEEK 2-INGLES I.pdf
UNFV WEEK 2-INGLES I.pdfUNFV WEEK 2-INGLES I.pdf
UNFV WEEK 2-INGLES I.pdf
sagita28
 
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
sagita28
 
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdfClase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
sagita28
 
Clase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdf
Clase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdfClase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdf
Clase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdf
sagita28
 
Clase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdf
Clase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdfClase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdf
Clase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdf
sagita28
 

Más de sagita28 (20)

Clase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptx
Clase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptxClase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptx
Clase 14-Clostridium - Dr. E. Garcia.pptx
 
tema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptx
tema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptxtema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptx
tema 1 FISIOPATOLOGIA GENERAL-Dr. Chavez-UNFV.pptx
 
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
6. Metabolismo del Hierro-VitB12-VitB9.pptx
 
4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx
4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx
4-FISIOLOGIA DE LA TIROIDES-Dr. Alcantara.pptx
 
Trasplante Renal-Isaias.pptx
Trasplante Renal-Isaias.pptxTrasplante Renal-Isaias.pptx
Trasplante Renal-Isaias.pptx
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiologia celular-Clase 1.pptx
Fisiologia celular-Clase 1.pptxFisiologia celular-Clase 1.pptx
Fisiologia celular-Clase 1.pptx
 
Tema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf
Tema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdfTema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf
Tema 8-APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.pdf
 
DESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdfDESARROLLO PERSONAL.pdf
DESARROLLO PERSONAL.pdf
 
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptxcomplicacion aguda de DM-Rolo.pptx
complicacion aguda de DM-Rolo.pptx
 
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdfEsguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
 
Socrates-Expo.pdf
Socrates-Expo.pdfSocrates-Expo.pdf
Socrates-Expo.pdf
 
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptxcavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdf
Lesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdfLesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdf
Lesiones de tejidos blandos I. heridas-Dr. Olazabal.pdf
 
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptxALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA-Expo.pptx
 
UNFV WEEK 2-INGLES I.pdf
UNFV WEEK 2-INGLES I.pdfUNFV WEEK 2-INGLES I.pdf
UNFV WEEK 2-INGLES I.pdf
 
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
 
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdfClase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
 
Clase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdf
Clase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdfClase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdf
Clase 2-COMPORTAMIENTO DE LOS GENES MEDICINA.pdf
 
Clase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdf
Clase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdfClase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdf
Clase 1-ARBOL GENEALOGICO.pdf
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

hemoglobina.pdf

  • 1.
  • 2. Características Es una heteroproteína de la sangre, de peso molecular 68.000 (68 kD). Color rojo característico Transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en mamíferos.
  • 3. Características La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unirse de forma reversible al oxígeno.
  • 4. Grupo hemo Unión de la Succinil CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del acido cítrico) a un aminoácido glicina formando un grupo pirrol. Cuatro grupos pirrol se unen formando la protoporfirina IX. La protoporfirina IX se une a una molécula de hierro ferroso (Fe2+ ) formando el grupo hemo. Cuatro grupos hemos forman la hemoglobina: • Oxihemoglogina. Con oxigeno. (arterial) • Hemoglobina reducida.(desoxihemoglobina) • Sin oxigeno.(venosa)
  • 5. Estructura primaria La hemoglobina se forma por combinación de dos subunidades de una cadena peptídica llamada  y dos de  donde las cadenas polipeptídicas están constituidas por eslabones de aminoácidos (AA) denominados residuos; conteniendo 141 residuos la cadena  y 146 la cadena . La Hb de una persona adulta normal se designa por Hb A =  2 A  2 A y de igual forma, la HB fetal es Hb A =  2 A  2 F . Las cadenas ,  y  contienen todas ellas 146 unidades que se asemejan mucho entre sí en la secuencia de AA, hay solo 39 residuos de AA diferentes entre las cadenas  y  y solo 10 entre  y .
  • 6. Estructura secundaria El 75% es -hélice. Residuo de histidina (F8) unido al grupo hemo.
  • 7. Estructura terciaria Diámetro de 55 Å. No hay enlaces de tipo S-S.
  • 9. Tipos de hemoglobina Hemoglobina A: representa aproximadamente el 97% de la hemoglobina degradada en el adulto, formada por dos globinas  y dos globinas . Hemoglobina A2: representa menos del 2,5% de la hemoglobina después del nacimiento, formada por dos globinas  y dos globinas , que aumenta de forma importante en la beta-talasemia, al no poder sintetizar globinas . Hemoglobina S: alterada genéticamente presente en la anemia de células falciformes. Hemoglobina T
  • 10. Tipos de hemoglobina Hemoglobina F: Hemoglobina característica del feto. Oxihemoglobina: Representa la hemoglobina que se encuentra unida al oxígeno normalmente ( Hb+O2) Metahemoglobina: Hemoglobina con grupo hemo con hierro en estado férrico, Fe (III) (es decir, oxidado). Este tipo de hemoglobina no se une al oxígeno. Se produce por una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de metahemoglobina reductasa, la cual mantiene el hierro como Fe(III). La metahemoglobina también se puede producir por intoxicación de nitritos, porque son agentes metahemoglobinizantes.
  • 11. Tipos de hemoglobina Carbaminohemoglobina: se refiere a la hemoglobina unida al CO2 después del intercambio gaseoso entre los glóbulos rojos y los tejidos (Hb+CO2). Carboxihemoglobina: Hemoglobina resultante de la unión con el CO. Es letal en grandes concentraciones (40%). El CO presenta una afinidad 200 veces mayor que el Oxígeno por la Hb desplazándolo a este fácilmente produciendo hipoxia tisular, pero con una coloración cutánea normal (produce coloración sanguínea fuertemente roja) (Hb+CO). Hemoglobina glucosilada: presente en patologías como la diabetes, resulta de la unión de la Hb con carbohidratos libres unidos a cadenas carbonadas con funciones ácidas