SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA 
HEMOGLOBINA
¿QUÉ ES? 
La hemoglobina (Hb) es una proteína 
contenida en los eritrocitos 
(constituye, aproximadamente, el 90% 
de su peso) igualmente es la que da el 
color rojo característico.
ESTRUCTURA 
La hemoglobina (Hb o HGB) es un 
cromoproteido constituido por dos 
porciones: 
Un grupo prostético (no proteico) que 
recibe generalmente el nombre 
de hem o hemo, y que proporciona a la 
sangre su color rojo característico. 
Un grupo proteico, llamado globina.
El hem consta, a su vez, de cuatro 
ferroporfirinas idénticas. Cada una de ellas 
está compuesta por: 
• Una protoporfirina IX. 
• Un átomo de hierro en estado ferroso 
(Fe++).
La protoporfirina IX está conformada 
por cuatro pirroles; el átomo de hierro 
está situado en el centro de estos y se 
une a cada uno de ellos a través del 
átomo del N que estos poseen. 
La globina consta de cuatro cadenas 
polipeptidicas, iguales 2 a 2, y 
constituidas cada una por algo más de 
140 aminoácidos.
Cada cadena polipeptidicas de la 
globina se encaja, a través de un 
aminoácido histidina, al átomo de Fe 
de su ferroporfirina correspondiente.
Hay varias clases de cadenas de globina, que 
son las siguientes: 
• Cadena alfa (α) 
• Cadena beta (β) 
• Cadena gamma (γ) 
• Cadena delta (δ) 
• Cadena épsilon (ε) 
Algunas cadenas gamma, tienen un aminoácido 
glicina en su posición 136, se llaman Gγ, y las 
que poseen un aminoácido alanina se 
denominan Aγ.
SINTESIS 
El 90% del peso seco del eritrocito es Hb 
Las síntesis de Hb empieza a producirse, de una 
forma apreciable, en el eritroblasto policromatófilo 
y alcanza un nivel máximo en el reticulocito. 
La protoporfirina IX se forma en las mitocondrias. 
Sus síntesis comienza con la condensación de 
glicina y succinilcoezima A, en presencia de fosfato 
poritoxal (vitamina B6) 
Y bajo la acción de la enzima ALA-sitetasa, para 
forman el acido δ-aminolevulimico (ALA).
Seguidamente se producen la 
condensación de dos moléculas de ALA, 
bajo la acción catalítica de la enzima ALA-deshidrasa, 
para formar un monopirrol 
llamado porfobilinógeno. 
Finalmente, la unión de cuatro moleculas 
de porfobilinógeno da lugar a la 
protoporfirina IX. El Fe se inserta en la 
molécula de protoporfirina IX mediante 
una enzima mitocondrial, denominada 
ferroquelatasa, y se termina la síntesis del 
HEM.
Por otra parte mientras que la síntesis 
de las cadenas α esta codificada en el 
cromosoma 16, la de la cadenas γ, β y 
δ están muy próximos entre si y se 
constituyen una unidad funcional 
llamada cistron.
Todas las cadenas de globina se 
forman en los ribosomas. 
El aumento de la concentración de el 
grupo HEM inhibe ALA-sintetasa y 
estimula la síntesis de globina.
TIPOS 
Se distinguen distintos tipos de Hb 
atendiendo a las cadenas globinicas que 
poseen. Los principales son: 
• Hemoglobina A: Consta de dos cadenas 
α y dos β. Es la mayoritaria en el adulto, 
ya que constituye, el 97% de la Hb total. 
• Hemoglobina A₂ (Hb A₂): Consta de dos 
cadenas α y dos δ. En el adulto, 
constituye 2.5% de la Hb total.
• Hemoglobina fetal (Hb F): Consta de dos 
cadenas α y dos γ. Es la mas abundante desde el 
cuarto mes del embarazo hasta los seis meses de 
edad. Un pequeño porcentaje, también puede 
encontrarse en la sangre del adulto. 
• Hemoglobina Portland: Consta de dos cadenas δ 
y dos de γ. 
• Hemoglobina Gower I (Hb G I): Consta de dos 
cadenas δ y dos de ε. 
• Hemoglobina Gower II (Hb G II): Consta de dos 
cadenas α y dos ε. Junto con las Hbs Portland y 
G I, son las mayoritarias en el embrión.
FUNCIONES 
La principal función de la Hb consiste en transportar 
en O₂ desde los alveolos pulmonares hasta los tejidos. 
Si la Hb esta encargada de el O₂ se llama 
oxihemoglobina (Hb-O₂), y si esta libre de el, coma se 
denomina desoxihemoglobina o Hb reducida (Hb-red). 
La Hb- O₂ predomina en la sangre arterial y la Hb-red 
en la sangre venosa. 
Cada molécula de Hb puede transportar hasta cuatro 
moleculas de O₂ (Hb saturada).
El grado de su saturación de la Hb depende 
la concentración o presión parcial de O₂ en 
el medio (PO₂). Así pues, si la PO₂ del 
medio es elevada (como sucede en los 
alveolos) las moleculas de Hb se saturan. 
El valor de la PO₂ que corresponde a una 
saturación de la Hb de un 50% se llama 
P₅₀ y sirve para evaluar la capacidad 
funcional de la Hb.
En condiciones normales la afinidad de la Hb por el 
O₂ es baja, hay factores que pueden disminuirla aun 
mas. Entre ellos destacan: 
• La elevación de la temperatura. 
• La disminución de pH del medio (efecto Borh). 
• El ascenso de la concentración del CO₂ en el 
medio. 
• La presencia en el medio de un metabolito de la 
glucolisis llamado 2.3 bifosfoglicerato (2.3 BPG). 
Este último, por ejemplo, cuando aumenta en la 
sangre hace que descienda la afinidad de la Hb por 
el O₂ lo que favorece la liberación de este a los 
tejidos y, por tanto, la oxigenación de los mismos.
La representación grafica de la saturación de 
la Hb en función de la PO₂ tiene un aspecto 
sigmoide y se conoce como curva de 
disociación de la HB-O₂. 
La Hb F tiene mas afinidad por el O₂ que la 
Hb A, lo que explica la captación por el feto, 
del O₂ presente el la Hb materna. El O₂ se 
une al hierro ferroso o reducido (Fe++) y es 
incapaz de fijarse al hierro férrico u oxidado 
(Fe+++). La Hb que contiene Fe+++ se 
denomina metahemoglobina .
La diaforasa o NADH-metahemoglobin-reductasa 
es una enzima que mantiene al Fe en 
estado reducido. Debido a ello, en condiciones 
normales, solo el 1% de la Hb es 
metahemoglobina. En condiciones patológicas 
(por ejemplo, en intoxicaciones por anilina o 
nitrobenzol), si la metahemoglobina aumenta 
por encima del 10% de la Hb total, aparece una 
coloración azulada de la piel (cianosis).
La Hb también contribuye al transporte del 
CO₂ desde los tejidos hasta los alveolos 
pulmonares. La Hb que está cargada de CO₂ se 
llama carbaminohemoglobina y confiere a la sangre 
un color algo oscuro que el normal. 
Sin embargo, la mayor parte del CO₂ es 
transportado en el plasma en forma de bicarbonato. 
El trasporte del CO₂ por la Hb o en el plasma, 
contribuye a la regulación del pH sanguíneo. 
En circunstancias patológicas, la Hb puede 
transportar cantidades considerables de otros gases 
el monóxido de carbono (CO).
En este último caso, la Hb se llama 
carboxihemoglobina y se une al CO mucho 
mas fuertemente que al O₂. Curiosamente, 
aunque la intoxicación por CO puede 
conducir a la muerte, este gas confiere a la 
sangre, y por consiguiente a la piel, un 
color rojo cereza que choca con el estado 
de asfixia que origina.
CATABOLISMO 
Tras la destrucción de los eritrocitos por los 
macrófagos, la Hb que contienes es 
catabolizada de la siguiente manera: 
La globina se desdobla en aminoácidos 
que, en primer lugar, van a formar parte de 
la reserva de aminoácidos del organismo y, 
posteriormente, son reutilizados.
El Fe se almacena, de la forma temporal, a 
nivel de los macrófagos, como ferritina, y 
seguidamente es captada por la 
transferrina plasmática y transportado a la 
M.O. para su reutilización. 
La protoporfirina IX se transforma, tras 
varios pasos sucesivos, en bilirrubina, que 
pasa al plasma y es captada por el hígado, 
que la conjuga con acido glucuronico y la 
elimina, a través de la bilis, hacia la luz 
intestinal.
Hematologia.hb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.
Isbosphere
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
geriatriauat
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
m.a.d.a
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Urea
UreaUrea
Urea
elthymgr
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
iangeltovar
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Lu Pérgon
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
Ketlyn Keise
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
UPSJB_2014_II
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Creatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracionCreatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracion
Michelle Quezada
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerularBases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Raul Herrera
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Margareth
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
arelismgt
 

La actualidad más candente (20)

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Creatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracionCreatinina+y+depuracion
Creatinina+y+depuracion
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerularBases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
Bases moleculares de la barrera de filtracion glomerular
 
Eritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojosEritrocitos globulos-rojos
Eritrocitos globulos-rojos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
 

Destacado

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
amaliaherrero
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
Yanina Bermudez
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
Dayascris
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
Brian Daniel
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
masachuses
 
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Astrid Eugenia Morales Cepeda
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
CoteBruno
 
Matematica 5 1
Matematica 5 1Matematica 5 1
Matematica 5 1
Bernardita Naranjo
 
hemoglobina
hemoglobinahemoglobina

Destacado (11)

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
 
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
Hemoglobina. Bioquímica. 10'05
 
Hematología básica
Hematología básicaHematología básica
Hematología básica
 
Matematica 5 1
Matematica 5 1Matematica 5 1
Matematica 5 1
 
hemoglobina
hemoglobinahemoglobina
hemoglobina
 

Similar a Hematologia.hb

Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
Erick Ojeda Mendoza
 
Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptxhemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
Marco87349
 
Aaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaa
Josue Rivera
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
Daniela Loza
 
Bio54 clase05
Bio54 clase05Bio54 clase05
Bio54 clase05
romi29
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Lourdes Sánchez
 
Clases3 2012
Clases3 2012Clases3 2012
Clases3 2012
Juan Opazo
 
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdfhemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
DanihuiSnchez1
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
UNISINU
 
Composicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobinaComposicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobina
Bryan Ortiz Peygahud
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
Osalduarte
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
HEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.pptHEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.ppt
Andrea Reyes Cortés
 
Hemoglobina.pdf
Hemoglobina.pdfHemoglobina.pdf
Hemoglobina.pdf
NATALIASOFIACEDEOTRE
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
Ingrid Rivera
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Pulmon hemoglobina
Pulmon   hemoglobinaPulmon   hemoglobina
Pulmon hemoglobina
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Aplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia falAplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia fal
johanna andrea kelsey avila
 
hemoglobina.pdf
hemoglobina.pdfhemoglobina.pdf
hemoglobina.pdf
sagita28
 

Similar a Hematologia.hb (20)

Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
 
Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
 
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptxhemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
hemoglobinaymioglobina-160802183105.pptx
 
Aaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaa
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
 
Bio54 clase05
Bio54 clase05Bio54 clase05
Bio54 clase05
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
Clases3 2012
Clases3 2012Clases3 2012
Clases3 2012
 
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdfhemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
hemoglobinaymioglobina-111123172738-phpapp02.pdf
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Composicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobinaComposicion de la hemoglobina
Composicion de la hemoglobina
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
HEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.pptHEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.ppt
 
Hemoglobina.pdf
Hemoglobina.pdfHemoglobina.pdf
Hemoglobina.pdf
 
Biosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobinaBiosintesis de la hemoglobina
Biosintesis de la hemoglobina
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Pulmon hemoglobina
Pulmon   hemoglobinaPulmon   hemoglobina
Pulmon hemoglobina
 
Aplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia falAplicaciones clinicas anemia fal
Aplicaciones clinicas anemia fal
 
hemoglobina.pdf
hemoglobina.pdfhemoglobina.pdf
hemoglobina.pdf
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Hematologia.hb

  • 2. ¿QUÉ ES? La hemoglobina (Hb) es una proteína contenida en los eritrocitos (constituye, aproximadamente, el 90% de su peso) igualmente es la que da el color rojo característico.
  • 3.
  • 4. ESTRUCTURA La hemoglobina (Hb o HGB) es un cromoproteido constituido por dos porciones: Un grupo prostético (no proteico) que recibe generalmente el nombre de hem o hemo, y que proporciona a la sangre su color rojo característico. Un grupo proteico, llamado globina.
  • 5.
  • 6. El hem consta, a su vez, de cuatro ferroporfirinas idénticas. Cada una de ellas está compuesta por: • Una protoporfirina IX. • Un átomo de hierro en estado ferroso (Fe++).
  • 7.
  • 8. La protoporfirina IX está conformada por cuatro pirroles; el átomo de hierro está situado en el centro de estos y se une a cada uno de ellos a través del átomo del N que estos poseen. La globina consta de cuatro cadenas polipeptidicas, iguales 2 a 2, y constituidas cada una por algo más de 140 aminoácidos.
  • 9. Cada cadena polipeptidicas de la globina se encaja, a través de un aminoácido histidina, al átomo de Fe de su ferroporfirina correspondiente.
  • 10. Hay varias clases de cadenas de globina, que son las siguientes: • Cadena alfa (α) • Cadena beta (β) • Cadena gamma (γ) • Cadena delta (δ) • Cadena épsilon (ε) Algunas cadenas gamma, tienen un aminoácido glicina en su posición 136, se llaman Gγ, y las que poseen un aminoácido alanina se denominan Aγ.
  • 11.
  • 12. SINTESIS El 90% del peso seco del eritrocito es Hb Las síntesis de Hb empieza a producirse, de una forma apreciable, en el eritroblasto policromatófilo y alcanza un nivel máximo en el reticulocito. La protoporfirina IX se forma en las mitocondrias. Sus síntesis comienza con la condensación de glicina y succinilcoezima A, en presencia de fosfato poritoxal (vitamina B6) Y bajo la acción de la enzima ALA-sitetasa, para forman el acido δ-aminolevulimico (ALA).
  • 13.
  • 14. Seguidamente se producen la condensación de dos moléculas de ALA, bajo la acción catalítica de la enzima ALA-deshidrasa, para formar un monopirrol llamado porfobilinógeno. Finalmente, la unión de cuatro moleculas de porfobilinógeno da lugar a la protoporfirina IX. El Fe se inserta en la molécula de protoporfirina IX mediante una enzima mitocondrial, denominada ferroquelatasa, y se termina la síntesis del HEM.
  • 15. Por otra parte mientras que la síntesis de las cadenas α esta codificada en el cromosoma 16, la de la cadenas γ, β y δ están muy próximos entre si y se constituyen una unidad funcional llamada cistron.
  • 16. Todas las cadenas de globina se forman en los ribosomas. El aumento de la concentración de el grupo HEM inhibe ALA-sintetasa y estimula la síntesis de globina.
  • 17. TIPOS Se distinguen distintos tipos de Hb atendiendo a las cadenas globinicas que poseen. Los principales son: • Hemoglobina A: Consta de dos cadenas α y dos β. Es la mayoritaria en el adulto, ya que constituye, el 97% de la Hb total. • Hemoglobina A₂ (Hb A₂): Consta de dos cadenas α y dos δ. En el adulto, constituye 2.5% de la Hb total.
  • 18. • Hemoglobina fetal (Hb F): Consta de dos cadenas α y dos γ. Es la mas abundante desde el cuarto mes del embarazo hasta los seis meses de edad. Un pequeño porcentaje, también puede encontrarse en la sangre del adulto. • Hemoglobina Portland: Consta de dos cadenas δ y dos de γ. • Hemoglobina Gower I (Hb G I): Consta de dos cadenas δ y dos de ε. • Hemoglobina Gower II (Hb G II): Consta de dos cadenas α y dos ε. Junto con las Hbs Portland y G I, son las mayoritarias en el embrión.
  • 19. FUNCIONES La principal función de la Hb consiste en transportar en O₂ desde los alveolos pulmonares hasta los tejidos. Si la Hb esta encargada de el O₂ se llama oxihemoglobina (Hb-O₂), y si esta libre de el, coma se denomina desoxihemoglobina o Hb reducida (Hb-red). La Hb- O₂ predomina en la sangre arterial y la Hb-red en la sangre venosa. Cada molécula de Hb puede transportar hasta cuatro moleculas de O₂ (Hb saturada).
  • 20.
  • 21. El grado de su saturación de la Hb depende la concentración o presión parcial de O₂ en el medio (PO₂). Así pues, si la PO₂ del medio es elevada (como sucede en los alveolos) las moleculas de Hb se saturan. El valor de la PO₂ que corresponde a una saturación de la Hb de un 50% se llama P₅₀ y sirve para evaluar la capacidad funcional de la Hb.
  • 22. En condiciones normales la afinidad de la Hb por el O₂ es baja, hay factores que pueden disminuirla aun mas. Entre ellos destacan: • La elevación de la temperatura. • La disminución de pH del medio (efecto Borh). • El ascenso de la concentración del CO₂ en el medio. • La presencia en el medio de un metabolito de la glucolisis llamado 2.3 bifosfoglicerato (2.3 BPG). Este último, por ejemplo, cuando aumenta en la sangre hace que descienda la afinidad de la Hb por el O₂ lo que favorece la liberación de este a los tejidos y, por tanto, la oxigenación de los mismos.
  • 23. La representación grafica de la saturación de la Hb en función de la PO₂ tiene un aspecto sigmoide y se conoce como curva de disociación de la HB-O₂. La Hb F tiene mas afinidad por el O₂ que la Hb A, lo que explica la captación por el feto, del O₂ presente el la Hb materna. El O₂ se une al hierro ferroso o reducido (Fe++) y es incapaz de fijarse al hierro férrico u oxidado (Fe+++). La Hb que contiene Fe+++ se denomina metahemoglobina .
  • 24. La diaforasa o NADH-metahemoglobin-reductasa es una enzima que mantiene al Fe en estado reducido. Debido a ello, en condiciones normales, solo el 1% de la Hb es metahemoglobina. En condiciones patológicas (por ejemplo, en intoxicaciones por anilina o nitrobenzol), si la metahemoglobina aumenta por encima del 10% de la Hb total, aparece una coloración azulada de la piel (cianosis).
  • 25. La Hb también contribuye al transporte del CO₂ desde los tejidos hasta los alveolos pulmonares. La Hb que está cargada de CO₂ se llama carbaminohemoglobina y confiere a la sangre un color algo oscuro que el normal. Sin embargo, la mayor parte del CO₂ es transportado en el plasma en forma de bicarbonato. El trasporte del CO₂ por la Hb o en el plasma, contribuye a la regulación del pH sanguíneo. En circunstancias patológicas, la Hb puede transportar cantidades considerables de otros gases el monóxido de carbono (CO).
  • 26. En este último caso, la Hb se llama carboxihemoglobina y se une al CO mucho mas fuertemente que al O₂. Curiosamente, aunque la intoxicación por CO puede conducir a la muerte, este gas confiere a la sangre, y por consiguiente a la piel, un color rojo cereza que choca con el estado de asfixia que origina.
  • 27. CATABOLISMO Tras la destrucción de los eritrocitos por los macrófagos, la Hb que contienes es catabolizada de la siguiente manera: La globina se desdobla en aminoácidos que, en primer lugar, van a formar parte de la reserva de aminoácidos del organismo y, posteriormente, son reutilizados.
  • 28. El Fe se almacena, de la forma temporal, a nivel de los macrófagos, como ferritina, y seguidamente es captada por la transferrina plasmática y transportado a la M.O. para su reutilización. La protoporfirina IX se transforma, tras varios pasos sucesivos, en bilirrubina, que pasa al plasma y es captada por el hígado, que la conjuga con acido glucuronico y la elimina, a través de la bilis, hacia la luz intestinal.