SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA
OBTETRICA
Dra. Jenny Orozco
EPS Hospitalario
DEFINICION:
PERDIDA SANGUINE EN
CANTIDAD VARIABLE QUE PUEDE
PRESENTARSE DURANTE EL
EMBARAO, PARTO O PUERPERIO;
PROVENIENTE DE LOS GENITALES
INTERNOS Y EXTERNOS.
PUEDE SER:
INTERNA: EN LA CAVIDAD
PERITONEAL
EXTERNA: A TRAVES DE LOS
GENITALES EXTERNOS.
CLASIFICACION
De acuerdo al momento en que se presenta la hemorragia:
HEMORRAGIA
ANTEPARTO
HEMORRAGIA
POSPARTO
Perdida de sangre que
tenga la capacidad de
producir inestabilidad
hemodinámica o perdida
de 500 ml en parto
normal
1000 ml después de una
cesárea
HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA
Perdida de mas de 150 ml por minuto,
durante 10 minutos o
Perdida de mas del 50% del volumen
en un periodo de 3 horas
Perdida de todo el volumen sanguíneo
en 24 horas
Perdida sanguínea que requiera
transfusión de 10 unidades de sangre
en 24 horas.
Presentado la triada letal.
CAUSAS
DIAGNOSTICOS MAS FRECUENTES
FACTORES DE RIESGO
MANEJO
Se basa en tres condiciones
fundamentales: El control de la
hemorragia
La comunicación con el equipo
y por último, el conocimiento de la
etiología del sangrado
Denominado:
ALGORITMO DE LAS 3 «C
Estrategia Oxígeno, Vías intravenosas y
Monitorización -OVM
• Parámetros
• Frecuencia Cardiaca: Entre 60 y 100 latidos
por minuto
• Frecuencia Respiratoria: Entre 12 y 20
respiraciones por minuto
• Presión Arterial Sistólica: Entre 90 y 100
mmHg
• Temperatura: Entre 36 y 37 º C.
• Saturación de oxígeno: Entre 90 y 92%.
• Excreta urinario: Mayor o igual o 30 ml/h.
• Llenado capilar: Menor de 3 segundos.
Suministrar oxígeno a 1 O litros por
minuto por mascarilla con reservorio, o
3 litros por minuto, si es con cánula
nasal.
Canalizar con dos vías endovenosas con
catéteres No. 14 (315 mi por minuto),
16 (21 O mi por minuto), 18 ( 105 mi
por minuto) e iniciar la administración
de soluciones cristaloides, acorde a la
clasificación del grado de choque.
Tornar muestras para estudios de
laboratorio (hemoglobina,
hematocrito, plaquetas, TP, TPT,
compatibilidad, fibrinógeno y Test de
Weimer.
1. CONTROL DE LA HEMORRAGIA
CONTENCION DEL SANGRADO
cuando se ha determinado una pérdida mayor a
la esperada, y se debe evitar mediante
CUATRO maniobras básicas:
• Compresión aórtica abdominal
• Compresión bimanual
• Pinzamiento de las arterias
uterinas por vía vaginal
• y por último la aplicación de un
balón de Bakri
CONTROL DE LA HEMORRAGIA
Consiste en aplicar fármacos
Oxitocina,
Ergonovina y
Misoprostol en este orden
establecido conforme a las guías de
práctica clínica.
De esta forma evitaremos que el
sangrado continúe y daremos tiempo a
la acción de los fármacos
OXITOCINA: 20U 1000 ml de solución a
60 gotas/min. O 125 ml/hora
METILERGONOVINA: 0.2 mg IM dosis
única
MISOPROSTOL: 800 mcg IR
2. COMUNICACION
En este segundo eslabón del algoritmo se
desarrollan tres puntos básicos:
Activar el código de ayuda
Monitorización continua de la paciente
Registro de todas las acciones a través de una lista de
cotejo.
3. CONOCER LA ETIOLOGÍA
Tono: 40-60% de los casos la causa principal de
sangrado es la hipotonía
Trauma: su presentación es hasta en el 20-
25% de los sangrados.
TEJIDO, un 10% de los sangrados son causados
por presencia o persistencia de tejido placentario
TROMBINA entre el 1-5% las causas derivadas
de esta condición responden a enfermedades
asociadas con el proceso de coagulación.
Para finalizar con este algoritmo
se debe identificar la etiología
del sangrado a través de las
causas que lo producen,
frecuentemente agrupadas en las
4 «T».
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a HEMORRAGIA OBTETRICA.pptx

Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.pptPresentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
gianser689
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
ssuser03b890
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
IvnPinzn2
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Consenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricasConsenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricas
Medicina Córdoba
 
Manejo de clave roja.pptx
Manejo de clave roja.pptxManejo de clave roja.pptx
Manejo de clave roja.pptx
MarcoRubio26
 
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaExpo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
ItzGuzman
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Mario Valdivia Eziquio
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Nelson Flores
 
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptxGINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
he336037
 
Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)
Daniel F. Delgado Ruiz
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
Jessica Stevens
 
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECVEmergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Javier Correa Lara
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdfHEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
JeniferRodrguez13
 

Similar a HEMORRAGIA OBTETRICA.pptx (20)

Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.pptPresentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Consenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricasConsenso hemorragias obstétricas
Consenso hemorragias obstétricas
 
Manejo de clave roja.pptx
Manejo de clave roja.pptxManejo de clave roja.pptx
Manejo de clave roja.pptx
 
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaExpo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
 
hemorragia obstétrica
hemorragia obstétricahemorragia obstétrica
hemorragia obstétrica
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.Embarazo. ectopico faja.
Embarazo. ectopico faja.
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptxGINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica  .pptx
GINECOLOGIA-Hemorragia obstetrica .pptx
 
Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)Flujogramas de manejo mme (1)
Flujogramas de manejo mme (1)
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
 
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
5. CLAVE ROJA cap cap.pptx
 
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECVEmergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdfHEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
 

Último

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

HEMORRAGIA OBTETRICA.pptx

  • 2. DEFINICION: PERDIDA SANGUINE EN CANTIDAD VARIABLE QUE PUEDE PRESENTARSE DURANTE EL EMBARAO, PARTO O PUERPERIO; PROVENIENTE DE LOS GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS. PUEDE SER: INTERNA: EN LA CAVIDAD PERITONEAL EXTERNA: A TRAVES DE LOS GENITALES EXTERNOS.
  • 3. CLASIFICACION De acuerdo al momento en que se presenta la hemorragia: HEMORRAGIA ANTEPARTO HEMORRAGIA POSPARTO Perdida de sangre que tenga la capacidad de producir inestabilidad hemodinámica o perdida de 500 ml en parto normal 1000 ml después de una cesárea
  • 4. HEMORRAGIA MASIVA OBSTETRICA Perdida de mas de 150 ml por minuto, durante 10 minutos o Perdida de mas del 50% del volumen en un periodo de 3 horas Perdida de todo el volumen sanguíneo en 24 horas Perdida sanguínea que requiera transfusión de 10 unidades de sangre en 24 horas. Presentado la triada letal.
  • 8. MANEJO Se basa en tres condiciones fundamentales: El control de la hemorragia La comunicación con el equipo y por último, el conocimiento de la etiología del sangrado Denominado: ALGORITMO DE LAS 3 «C
  • 9. Estrategia Oxígeno, Vías intravenosas y Monitorización -OVM • Parámetros • Frecuencia Cardiaca: Entre 60 y 100 latidos por minuto • Frecuencia Respiratoria: Entre 12 y 20 respiraciones por minuto • Presión Arterial Sistólica: Entre 90 y 100 mmHg • Temperatura: Entre 36 y 37 º C. • Saturación de oxígeno: Entre 90 y 92%. • Excreta urinario: Mayor o igual o 30 ml/h. • Llenado capilar: Menor de 3 segundos. Suministrar oxígeno a 1 O litros por minuto por mascarilla con reservorio, o 3 litros por minuto, si es con cánula nasal. Canalizar con dos vías endovenosas con catéteres No. 14 (315 mi por minuto), 16 (21 O mi por minuto), 18 ( 105 mi por minuto) e iniciar la administración de soluciones cristaloides, acorde a la clasificación del grado de choque. Tornar muestras para estudios de laboratorio (hemoglobina, hematocrito, plaquetas, TP, TPT, compatibilidad, fibrinógeno y Test de Weimer.
  • 10. 1. CONTROL DE LA HEMORRAGIA CONTENCION DEL SANGRADO cuando se ha determinado una pérdida mayor a la esperada, y se debe evitar mediante CUATRO maniobras básicas: • Compresión aórtica abdominal • Compresión bimanual • Pinzamiento de las arterias uterinas por vía vaginal • y por último la aplicación de un balón de Bakri
  • 11.
  • 12. CONTROL DE LA HEMORRAGIA Consiste en aplicar fármacos Oxitocina, Ergonovina y Misoprostol en este orden establecido conforme a las guías de práctica clínica. De esta forma evitaremos que el sangrado continúe y daremos tiempo a la acción de los fármacos OXITOCINA: 20U 1000 ml de solución a 60 gotas/min. O 125 ml/hora METILERGONOVINA: 0.2 mg IM dosis única MISOPROSTOL: 800 mcg IR
  • 13. 2. COMUNICACION En este segundo eslabón del algoritmo se desarrollan tres puntos básicos: Activar el código de ayuda Monitorización continua de la paciente Registro de todas las acciones a través de una lista de cotejo.
  • 14. 3. CONOCER LA ETIOLOGÍA Tono: 40-60% de los casos la causa principal de sangrado es la hipotonía Trauma: su presentación es hasta en el 20- 25% de los sangrados. TEJIDO, un 10% de los sangrados son causados por presencia o persistencia de tejido placentario TROMBINA entre el 1-5% las causas derivadas de esta condición responden a enfermedades asociadas con el proceso de coagulación. Para finalizar con este algoritmo se debe identificar la etiología del sangrado a través de las causas que lo producen, frecuentemente agrupadas en las 4 «T».
  • 15.