SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo  del ShockHipovolemico PROTOCOLOS DE URGENCIAS Dra. Jenniefer Cumes M.
13%  de muertes maternas por hemorragia obstetrica, de estas 33% por hemorragia posparto Manejo activo del 3er. Periodo:                  Incidencia 5.9% vrs. 17.9% Perdidas de 500 a 1000 ml, descenso del Hto en 10% o necesidad de transfusión
Factores predisponentes: Vaginal:  embarazo multiple                      -  episiotomia trabajo de parto prolongado      -  nuliparidad parto precipitado sobredosificación de oxitocina sobredosis por S0Mg4 Cesarea:  Corioamnionitis                    miomas uterinos anomalias anatomicas Multiparidad Preeclampsia y eclampsia
Factores predisponentes: Coagulopatias Polihidramnios Prolongación del 3er. Periodo Trauma tejidos blandos Forceps o ventosa Anestesia general Etnia hispana o asiatica
Respuesta fisiológica Movimiento de líquido entre el espacio intravascular y el intersticial que se rige por las fuerzas de Starling. Disminución de la pérdidas de agua y electrolitos. Respuesta simpático adrenenérgica caracterizada por vasoconstricción, aumento del inotropismo y cronotropismo cardiaco. Liberación de catecolaminas, que puede compensar una pérdida de hasta el 30% de la volemia
[object Object]
Etapa II: 15 al 30% VIV: taquicardia, taquipnea sed, la PAS se mantiene normal pero la PAD aumenta como efecto de una vasoconstricción intensa, por lo que la diferencia entre ambas (presión de pulso) disminuye. El flujo urinario se encuentra entre 20 y 30 ml/hora.
Etapa III: 30 al 40% VIV: taquicardia, ansiedad y confusión, mayor taquipnea, hipotensión y franca oliguria (5 a 15 ml/hora). La piel pálida, diaforesis, piloerección, llenado capilar más de 3 segundos, presenta piel marmórea en rodillas y partes distales.
Etapa IV: >40% VIV confusión y letargia, taquicardia (más de 140 LPM) y taquipnea (más de 35 RPM), la PA está muy baja y la presión de pulso se reduce o no se puede auscultar la PD, no orina. Las manifestaciones cutáneas son más intensas que en la etapa anterior. Su progreso puede llevar a la disociación electromecánica (trazo electrocardiográfico presente y pulso carotídeo ausente) y a la muerte en pocos minutos. ,[object Object]
Atonia uterina Traumatismo Restos placentarios Transtornos de     coagulación Inversión uterina Ruptura uterina 4  T’s
MANEJO  Manejo inmediato para tratar de erradicar o controlar la causa. Asegurar viaaerea Ventilación adecuada  12 a 15 lt/min 02 Decubito lateral izquierdo 2 lineas venosas con cateter 14 ó 16 Toma de muestras y grupo Rh
MANEJO  ,[object Object]
CateterCentral y  Sonda Foley
Laboratorios ingreso y control c/4, 6 a 8 hr
Reposíción de Liquidos y estabilización
Contenido arterial de 02 materno con un nivel de Hb de 11gr/100ml ó + y una fracción inspirada de 02 mayor de 60mmHg para una saturación de Hb arterial por arriba del 90%,[object Object]
SOLUCIONES 1 Lt de Dx 5% a los 30 minutos de infundida se habrá distribuido a toda el agua corporal en proporciones semejantes a las de cada compartimiento, unos 83 ml en el intravascular aproximadamente.  1 Lt de s/s  al 0.9% se distribuirá 250 ml en el IV.  Los coloides del tipo de la albúmina al 5% o el plasma se logran mantener en espacio IV por periodos largos de tiempo cuando la permeabilidad capilar no se ha alterado. El 90% de la albúmina permanece en el espacio IV a las 2 horas.  Polimeros de Gelatina (HAEMACEL) fijan 15 ml de agua por gramo de gelatina, mantiene volumen  IV por 3 a 4 hr, excreta por orina,  bajo costo. La sangre total por su contenido de células y plasma se distribuye casi por completo en el espacio IV.  Los polímeros de glucosa como el dextrán son excelentes expansores del volumen intravascular; sin embargo, los efectos colaterales indeseables y su vida media prolongada limitan su utilización.  Ejemplo: Para expandir el espacio intravascular en 400-500 ml sería necesario 500 ml de albúmina al 5% o 100 ml de albúmina al 25% ó 2000 ml de s/s al 0.9%. ,
[object Object]
La mayor parte de los enfermos pueden ser reanimados con soluciones cristaloides, son de bajo costo, no tienen el riesgo de shock anafiláctico o de aumento de la tendencia al sangrado o de transmisión de enfermedades, pueden removerse con más facilidad que los coloides. El edema es una complicación frecuente pero sin consecuencias la mayor parte de las veces.,[object Object]
FLUJOGRAMA CANALIZAR VÍA PERIFERICA, REALIZAR HEMOGRAMA,  PRUEBAS DE COAGULACIÓN, TOMA DE SIGNOS VITALES. SI HIPOTONIA UTERINA 			NO HIPOTONICA UTERINA MASAJE UTERINO	                                                          REVISIÓN CAVITAD UTERINA                                                                                              PARA EVALUAR RUPTURA GOTEO CON OXITOCINA 20-40 U EN	                	NO RUPTURA UTERINA 500 Ó 1000 SOLUCIÓN.
DE NO CEDER REALIZAR LAPAROTOMIA	        REVISIÓN DE CERVIX Y VAGINA APLICAR OXITOCINA INTRAMIOMETRIAL	                      SI HAY LACERACIÓN O                                                                                              RASGADURA COLOCAR                                                                                            PUNTOS HEMOSTATICOS DAR MASAJE UTERINO DE NO CEDER LIGAR ARTERIAS UTERINAS  Ò DE NO CEDER LIGAR ARTERIAS HIPOGASTRICAS DE NO CEDER REALIZAR HISTERECTOMIA
COMENTARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
bmosquerap10
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Gonzalo Barranco Jimenez
 
Sepsis
SepsisSepsis
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
Choque
ChoqueChoque
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
font Fawn
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
 
Shock
ShockShock
Shock
 
shock
shockshock
shock
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 

Destacado

Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
enarm
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Catherine Meneses
 
Codigo Rojo
Codigo RojoCodigo Rojo
Codigo Rojo
Anandrea Salas
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
Jorge Fernández
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
Lester Moya
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
Sara Moreno Lopez
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
Maricarmen Aguilar
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
Raul Porras
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
Mauro Mendoza
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
pacofierro
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
Marilyn Méndez
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
Katito Molina
 

Destacado (20)

Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Codigo Rojo
Codigo RojoCodigo Rojo
Codigo Rojo
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
Shock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetriciaShock hipovolémico en obstetricia
Shock hipovolémico en obstetricia
 
Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo Choque hipovolemico en embarazo
Choque hipovolemico en embarazo
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Shock distributivo
Shock distributivoShock distributivo
Shock distributivo
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Choque obstructivo
Choque obstructivoChoque obstructivo
Choque obstructivo
 
Desgarros obstétricos
Desgarros obstétricosDesgarros obstétricos
Desgarros obstétricos
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
 
Choque distributivo
Choque distributivoChoque distributivo
Choque distributivo
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 

Similar a Shock Hipovolemico

Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Ald87
 
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoHemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoAnestesia - Universidad CES
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
RamonEspinales
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramientooraciobake
 
Hemorrgia Posparto
Hemorrgia  PospartoHemorrgia  Posparto
Hemorrgia Posparto
cofla
 
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaExpo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptxHEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
AlexMora120965
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014wilderzuniga
 
Anestesia En RTUP.pptx
Anestesia En RTUP.pptxAnestesia En RTUP.pptx
Anestesia En RTUP.pptx
LuisTorreDocTorre
 
Choque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetriciaChoque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetricia
joshua marriaga
 
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptxCopia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
ALONDRAYOLITZINTELLE
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
Elena Escobar
 
Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013
Jensen Castillo
 
Hemorragiapostparto
Hemorragiapostparto Hemorragiapostparto
Hemorragiapostparto
Elii Palafox
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
HPP.pptx
HPP.pptxHPP.pptx
HPP.pptx
Demon691
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
WashingtonPalominoVa
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 

Similar a Shock Hipovolemico (20)

Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
 
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogoHemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
Hemorragia periparto: cuándo interviene el anestesiólogo
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramiento
 
Hemorrgia Posparto
Hemorrgia  PospartoHemorrgia  Posparto
Hemorrgia Posparto
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactanciaExpo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
Expo hemorragia pp cod rojo alt lactancia
 
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptxHEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
HEMORRAGIA-POSPARTO-Y-CODIGO-ROJO.pptx
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 
Anestesia En RTUP.pptx
Anestesia En RTUP.pptxAnestesia En RTUP.pptx
Anestesia En RTUP.pptx
 
Choque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetriciaChoque hemorragia en obstetricia
Choque hemorragia en obstetricia
 
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptxCopia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013
 
Hemorragiapostparto
Hemorragiapostparto Hemorragiapostparto
Hemorragiapostparto
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código RojoHemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
 
HPP.pptx
HPP.pptxHPP.pptx
HPP.pptx
 
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptxHEMORRAGIA POST PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO.pptx
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 

Más de jenniefer

Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
jenniefer
 
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
jenniefer
 
General peptidos
General peptidosGeneral peptidos
General peptidos
jenniefer
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
jenniefer
 
Partograma clap
Partograma clapPartograma clap
Partograma clap
jenniefer
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
jenniefer
 
Fisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualFisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrual
jenniefer
 
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y ObstetriciaClínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetriciajenniefer
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazojenniefer
 
Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008jenniefer
 
Preeclampsia y doppler
Preeclampsia y dopplerPreeclampsia y doppler
Preeclampsia y dopplerjenniefer
 
Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009jenniefer
 
Ecografia doppler
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia doppler
jenniefer
 
Perimenomapusia Libro
Perimenomapusia LibroPerimenomapusia Libro
Perimenomapusia Libro
jenniefer
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
jenniefer
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
jenniefer
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinico
jenniefer
 
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Edition
Paladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st EditionPaladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st Edition
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Edition
jenniefer
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
jenniefer
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrualjenniefer
 

Más de jenniefer (20)

Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFIA DOPPLER EN OBSTETRICIA
 
General peptidos
General peptidosGeneral peptidos
General peptidos
 
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
EL CUIDADO PRENATAL: Guia preconcepcional y prenatal Argentina 2001
 
Partograma clap
Partograma clapPartograma clap
Partograma clap
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Fisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrualFisio ciclo menstrual
Fisio ciclo menstrual
 
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y ObstetriciaClínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
Clínica Médica de Ginecologia y Obstetricia
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008Fetal monitoring workshop 2008
Fetal monitoring workshop 2008
 
Preeclampsia y doppler
Preeclampsia y dopplerPreeclampsia y doppler
Preeclampsia y doppler
 
Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009Guia clinica hem posparto may2009
Guia clinica hem posparto may2009
 
Ecografia doppler
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia doppler
 
Perimenomapusia Libro
Perimenomapusia LibroPerimenomapusia Libro
Perimenomapusia Libro
 
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia SegoLibro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
Libro De Ginecologia Y Obstreticia Sego
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinico
 
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Edition
Paladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st EditionPaladini   Us Of Congenital Fetal Anomalies   1st Edition
Paladini Us Of Congenital Fetal Anomalies 1st Edition
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
 
Fisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo MenstrualFisio Ciclo Menstrual
Fisio Ciclo Menstrual
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Shock Hipovolemico

  • 1. Manejo del ShockHipovolemico PROTOCOLOS DE URGENCIAS Dra. Jenniefer Cumes M.
  • 2. 13% de muertes maternas por hemorragia obstetrica, de estas 33% por hemorragia posparto Manejo activo del 3er. Periodo: Incidencia 5.9% vrs. 17.9% Perdidas de 500 a 1000 ml, descenso del Hto en 10% o necesidad de transfusión
  • 3. Factores predisponentes: Vaginal: embarazo multiple - episiotomia trabajo de parto prolongado - nuliparidad parto precipitado sobredosificación de oxitocina sobredosis por S0Mg4 Cesarea: Corioamnionitis miomas uterinos anomalias anatomicas Multiparidad Preeclampsia y eclampsia
  • 4. Factores predisponentes: Coagulopatias Polihidramnios Prolongación del 3er. Periodo Trauma tejidos blandos Forceps o ventosa Anestesia general Etnia hispana o asiatica
  • 5. Respuesta fisiológica Movimiento de líquido entre el espacio intravascular y el intersticial que se rige por las fuerzas de Starling. Disminución de la pérdidas de agua y electrolitos. Respuesta simpático adrenenérgica caracterizada por vasoconstricción, aumento del inotropismo y cronotropismo cardiaco. Liberación de catecolaminas, que puede compensar una pérdida de hasta el 30% de la volemia
  • 6.
  • 7. Etapa II: 15 al 30% VIV: taquicardia, taquipnea sed, la PAS se mantiene normal pero la PAD aumenta como efecto de una vasoconstricción intensa, por lo que la diferencia entre ambas (presión de pulso) disminuye. El flujo urinario se encuentra entre 20 y 30 ml/hora.
  • 8. Etapa III: 30 al 40% VIV: taquicardia, ansiedad y confusión, mayor taquipnea, hipotensión y franca oliguria (5 a 15 ml/hora). La piel pálida, diaforesis, piloerección, llenado capilar más de 3 segundos, presenta piel marmórea en rodillas y partes distales.
  • 9.
  • 10. Atonia uterina Traumatismo Restos placentarios Transtornos de coagulación Inversión uterina Ruptura uterina 4 T’s
  • 11.
  • 12. MANEJO Manejo inmediato para tratar de erradicar o controlar la causa. Asegurar viaaerea Ventilación adecuada 12 a 15 lt/min 02 Decubito lateral izquierdo 2 lineas venosas con cateter 14 ó 16 Toma de muestras y grupo Rh
  • 13.
  • 14. CateterCentral y Sonda Foley
  • 15. Laboratorios ingreso y control c/4, 6 a 8 hr
  • 16. Reposíción de Liquidos y estabilización
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. SOLUCIONES 1 Lt de Dx 5% a los 30 minutos de infundida se habrá distribuido a toda el agua corporal en proporciones semejantes a las de cada compartimiento, unos 83 ml en el intravascular aproximadamente. 1 Lt de s/s al 0.9% se distribuirá 250 ml en el IV. Los coloides del tipo de la albúmina al 5% o el plasma se logran mantener en espacio IV por periodos largos de tiempo cuando la permeabilidad capilar no se ha alterado. El 90% de la albúmina permanece en el espacio IV a las 2 horas. Polimeros de Gelatina (HAEMACEL) fijan 15 ml de agua por gramo de gelatina, mantiene volumen IV por 3 a 4 hr, excreta por orina, bajo costo. La sangre total por su contenido de células y plasma se distribuye casi por completo en el espacio IV. Los polímeros de glucosa como el dextrán son excelentes expansores del volumen intravascular; sin embargo, los efectos colaterales indeseables y su vida media prolongada limitan su utilización. Ejemplo: Para expandir el espacio intravascular en 400-500 ml sería necesario 500 ml de albúmina al 5% o 100 ml de albúmina al 25% ó 2000 ml de s/s al 0.9%. ,
  • 25.
  • 26.
  • 27. FLUJOGRAMA CANALIZAR VÍA PERIFERICA, REALIZAR HEMOGRAMA, PRUEBAS DE COAGULACIÓN, TOMA DE SIGNOS VITALES. SI HIPOTONIA UTERINA NO HIPOTONICA UTERINA MASAJE UTERINO REVISIÓN CAVITAD UTERINA PARA EVALUAR RUPTURA GOTEO CON OXITOCINA 20-40 U EN NO RUPTURA UTERINA 500 Ó 1000 SOLUCIÓN.
  • 28. DE NO CEDER REALIZAR LAPAROTOMIA REVISIÓN DE CERVIX Y VAGINA APLICAR OXITOCINA INTRAMIOMETRIAL SI HAY LACERACIÓN O RASGADURA COLOCAR PUNTOS HEMOSTATICOS DAR MASAJE UTERINO DE NO CEDER LIGAR ARTERIAS UTERINAS Ò DE NO CEDER LIGAR ARTERIAS HIPOGASTRICAS DE NO CEDER REALIZAR HISTERECTOMIA
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.