SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia post
operatoria quirúrgica
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía General
Anette Espinosa
X Semestre
Definición
quirúrgico
no quirúrgico
Es el sangrado que se presenta
posterior a una intervención
quirúrgica, esta puede ser
intraoperatoria o presentarse días o
semanas después.
Puede ser de origen:
Está asociado a una alta morbilidad y
mortalidad.
Causas
Causas médicas:
coagulopatías congénitas o
adquiridas y algunos
fármacos.
Problemas técnicos: hemostasia
inadecuada, lesión o recuperación
inadecuada de estructuras vasculares,
daño durante la cirugía de órganos o
estructuras vascularizadas dentro o
fuera del campo quirúrgico.
-Anomalías anatómicas
-Fallos en las ligaduras
o suturas
Clasificación
Ocurre durante la operación
(intraoperatorio).
Debe ser resuelto durante la
operación y luego debe ser
monitorizado de cerca.
Causa: anomalías
estructurales o anatómicos.
Ocurre durante las primeras
24h de la operación.
Causas: ligaduras o suturas
que se desprenden o vasos
sanguíneos que se han
perdido durante la
operación ya sea por
vasoconstricción o por
hipotensión.
Sangrado primario Sangrado reactivo
Sangrado secundario
Ocurre entre los 7-10 días
post operatorios.
Causas: defectos en la
hemostasia secundaria y
también a condiciones como
la deficiencia de la vitamina
K y falla multiorgánica.
Factores de riesgo
1
2
3
Signos y síntomas
Taquicardia: es el primer
signo que nos indica la
presencia de hemorragia.
Hipotensión: aparece cuando la
pérdida es de aproximadamente 750-
1000 mL de sangre. Si la pérdida es
mayor a 2000 mL el paciente puede
desarrollar un shock hemorrágico.
Taquipnea, extremidades frías y pálidas,
mareos, confusión y agitación.
Signos tardíos
Síncope
Disminución del gasto cardíaco
Disminución de la diuresis
Aparición de hematomas
Se relacionan a una pérdida
sanguínea mas cuantiosa:
Examen físico
Evidencia de sangrado externo
Presencia de hematoma
Piel pálida
Dolor alrededor del sitio
quirúrgico
Dolor a la palpación
abdominal
Manejo
Realizar el ABCDE, priorizando un
adecuado acceso venoso para la
correcta reposición de líquidos y
trasfundir GRE si es necesario.
1.
2. De no haber mejoría, se debe
trasfundir GRE, plaquetas, plasma
fresco congelado y crioprecipitados.
3. En caso de que no haya mejoría a
pesar de haber realizado los pasos
anteriores se debe realizar otra cirugía
para encontrar el sitio del sangrado y
poder realizar hemostasia apropiada
en el sitio.
Intervenciones pre y postoperatorias
para evitar el sangrado excesivo
1
2
3
Prevención
Identificar a los pacientes con elevado
riesgo de sangrado: trastornos
plaquetarios o medicamentos.
En paciente que toman warfarina que tiene
un INR entre 2-3 deben esperar una
normalización de los tiempos 5 días después
de haber dejado la warfarina.
Si es necesario revertir la anticoagulación para una
emergencia se puede administrar plasma fresco
congelado con o sin vitamina K.
Bibliografía
Delgado, Fernando, Machado, Washington, & Machado, Gonzalo. (2020).
Prevención y manejo del sangrado en cirugía cardíaca. Revista Uruguaya de
Cardiología, 35(3), 234-274. Epub 01 de diciembre de
2020.https://doi.org/10.29277/cardio.35.3.16
Vasquez, V. M. T. V. (2016). Hemorragia Aguda Postoperatoria. Hemorragia
aguda postoperatoria.
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-
profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/cirugia/cirugia-general-y-
anestesia/286-4-01-2-02
Montoya Alvarez, J. (2021). Shock Y hemorragia interna post-operatoria -
revistamedicahondurena.
https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/A20-2-1950-2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgicoHemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Joanny Jean Pierre
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosAnaLucía Cayao Flores
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesIsabel Timoteo
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
perlacristina_cr
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Lili Gallardo
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
Jenni Floor
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ana Angel
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
hospitaldechancaysbs
 
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parteCuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
rafer400
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
EnFerMeriithhaa !!!
 
Hemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgicaHemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgica
Beatriz Cedeño
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgicoHemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
Hemorragia postoperatoria de origen no quirúrgico
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Cateteres para dialisis
Cateteres para dialisisCateteres para dialisis
Cateteres para dialisis
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
 
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parteCuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
 
Hemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgicaHemorragia post operatoria quirurgica
Hemorragia post operatoria quirurgica
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 

Similar a Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf

Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
reyssReyes
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
brake
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
bertharincon
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
leslyeMartinez
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoAna Huamán
 
Cuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vascularesCuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vasculares
Stephania Hernández Lima
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
Samir Guerrero
 
CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...
CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...
CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...
Carolina Flores
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Isabella Riquieri
 
caso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptxcaso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptx
YelenaCeli2
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
VICTORMANUELCRUZALAR1
 
Coagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminadaCoagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminada
ibethorozcoanaya
 
Hemorragia Postoperatoria No Quirúrgica
Hemorragia Postoperatoria No QuirúrgicaHemorragia Postoperatoria No Quirúrgica
Hemorragia Postoperatoria No Quirúrgica
Kimberly Guerra
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
dexter256
 
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgicaHemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
Evelyn Elcock
 

Similar a Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf (20)

Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
 
Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1Hemoperitoneo 1
Hemoperitoneo 1
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
4 Autotransfusion
4 Autotransfusion4 Autotransfusion
4 Autotransfusion
 
Cuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vascularesCuadro comparativo de accesos vasculares
Cuadro comparativo de accesos vasculares
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
 
CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...
CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...
CATETERISMO cardiaco para enfermeras en capacitación de procedimientos dentro...
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
caso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptxcaso clinico Hemofilia A.pptx
caso clinico Hemofilia A.pptx
 
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptxCOMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
COMPLICACIONES INTRA Y POSOPERATORIAS.pptx
 
Coagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminadaCoagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminada
 
Hemorragia Postoperatoria No Quirúrgica
Hemorragia Postoperatoria No QuirúrgicaHemorragia Postoperatoria No Quirúrgica
Hemorragia Postoperatoria No Quirúrgica
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
 
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgicaHemorragia postoperatoria no quirúrgica
Hemorragia postoperatoria no quirúrgica
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf

  • 1. Hemorragia post operatoria quirúrgica Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía General Anette Espinosa X Semestre
  • 2. Definición quirúrgico no quirúrgico Es el sangrado que se presenta posterior a una intervención quirúrgica, esta puede ser intraoperatoria o presentarse días o semanas después. Puede ser de origen: Está asociado a una alta morbilidad y mortalidad.
  • 3. Causas Causas médicas: coagulopatías congénitas o adquiridas y algunos fármacos. Problemas técnicos: hemostasia inadecuada, lesión o recuperación inadecuada de estructuras vasculares, daño durante la cirugía de órganos o estructuras vascularizadas dentro o fuera del campo quirúrgico. -Anomalías anatómicas -Fallos en las ligaduras o suturas
  • 4. Clasificación Ocurre durante la operación (intraoperatorio). Debe ser resuelto durante la operación y luego debe ser monitorizado de cerca. Causa: anomalías estructurales o anatómicos. Ocurre durante las primeras 24h de la operación. Causas: ligaduras o suturas que se desprenden o vasos sanguíneos que se han perdido durante la operación ya sea por vasoconstricción o por hipotensión. Sangrado primario Sangrado reactivo
  • 5. Sangrado secundario Ocurre entre los 7-10 días post operatorios. Causas: defectos en la hemostasia secundaria y también a condiciones como la deficiencia de la vitamina K y falla multiorgánica.
  • 7. 1 2 3 Signos y síntomas Taquicardia: es el primer signo que nos indica la presencia de hemorragia. Hipotensión: aparece cuando la pérdida es de aproximadamente 750- 1000 mL de sangre. Si la pérdida es mayor a 2000 mL el paciente puede desarrollar un shock hemorrágico. Taquipnea, extremidades frías y pálidas, mareos, confusión y agitación.
  • 8. Signos tardíos Síncope Disminución del gasto cardíaco Disminución de la diuresis Aparición de hematomas Se relacionan a una pérdida sanguínea mas cuantiosa: Examen físico Evidencia de sangrado externo Presencia de hematoma Piel pálida Dolor alrededor del sitio quirúrgico Dolor a la palpación abdominal
  • 9. Manejo Realizar el ABCDE, priorizando un adecuado acceso venoso para la correcta reposición de líquidos y trasfundir GRE si es necesario. 1. 2. De no haber mejoría, se debe trasfundir GRE, plaquetas, plasma fresco congelado y crioprecipitados. 3. En caso de que no haya mejoría a pesar de haber realizado los pasos anteriores se debe realizar otra cirugía para encontrar el sitio del sangrado y poder realizar hemostasia apropiada en el sitio.
  • 10. Intervenciones pre y postoperatorias para evitar el sangrado excesivo
  • 11. 1 2 3 Prevención Identificar a los pacientes con elevado riesgo de sangrado: trastornos plaquetarios o medicamentos. En paciente que toman warfarina que tiene un INR entre 2-3 deben esperar una normalización de los tiempos 5 días después de haber dejado la warfarina. Si es necesario revertir la anticoagulación para una emergencia se puede administrar plasma fresco congelado con o sin vitamina K.
  • 12. Bibliografía Delgado, Fernando, Machado, Washington, & Machado, Gonzalo. (2020). Prevención y manejo del sangrado en cirugía cardíaca. Revista Uruguaya de Cardiología, 35(3), 234-274. Epub 01 de diciembre de 2020.https://doi.org/10.29277/cardio.35.3.16 Vasquez, V. M. T. V. (2016). Hemorragia Aguda Postoperatoria. Hemorragia aguda postoperatoria. https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para- profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/cirugia/cirugia-general-y- anestesia/286-4-01-2-02 Montoya Alvarez, J. (2021). Shock Y hemorragia interna post-operatoria - revistamedicahondurena. https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/A20-2-1950-2.pdf