SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemorragia
postoperatoria
quirúrgica
ESTUDIANTE: JORGE DE LEÓN
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Biología de la Hemostasia
 Es un proceso complejo que previene o termina la perdida sanguínea del
espacio intravascular alterado.
 Participan 4 eventos fisiológicos:
- Constricción vascular
- Formación de tapón plaquetario
- Formación de fibrina
- Fibrinólisis
Constricción vascular
 Tromboxano A2
 Endotelina
 Serotonina
 Bradicinas y fibrinopeptidos
Presion perivascular baja( atrofia muscular, esteroides, Ehlers-Danlos)
presentan sangrados más persistentes.
Función plaquetaria
 Formar el tapón hemostático.
 Contribuyen a la formación de
trombina
Coagulación
Defectos hemostáticos congénitos
 Defectos de factores de coagulación:
Hemofilia
Enfermedad de von Willebrand
Deficiencia de factor XI,II, V, X, VII, XIII.
 Defectos de función plaquetaria.
Trombastenia de Glanzmann.
Sx de Bernard-Soulier.
Defectos hemostáticos adquiridos
 Anormalidades plaquetarias
Defectos cuantitativos de las plaquetas
Defectos cualitativos de las plaquetas
 Hipofibrinogenemia adquirida
CID
Fibrinólisis primaria
 Enfermedades mieloproliferativas
 Coagulopatía por hepatopatía
 Coagulopatía por traumatismos
 Inhibición adquirida de la coagulación
 Anticoagulación y hemorragia
Tratamiento de sustitución
 Caracteristicas de la sangre y terapia de reemplazo:
Sangre: órgano vehicular que perfunde todos los órganos.
Tipo y cruce: A, B, O y grupos de Rh
Sangre fresca entera
Sangre entera de banco
Concentrado de eritrocitos y eritrocitos congelados
 Paquete globular lavado/reducido de leucocitos
 Concentrado plaquetario
 Plasma fresco y expansores de volumen
 DNA recombinante y concentrados
 Hemoglobina humana polimerizada
Indicaciones para el Tx de sustitución
con sangre y derivados
 Mejorar en la capacidad de transporte de oxigeno
 Tratamiento de la anemia
 Reposición de volumen
 Reemplazo de factores de coagulación
Complicaciones
 Reacción hemolítica
 Reacción alérgica
 Sepsis bacteriana
 Tromboflebitis superficial
 Edema pulmonar
 Sobrecarga
 Enfermedad por transmisión(CMV, VIH, Hepatitis B y C).
Pruebas de Hemostasia y coagulación
sanguínea
 El método inicial para valorar la función
hemostática es la revisión cuidadosa de la
historia clínica del paciente (lo que incluye
antecedentes de hemorragias anormales o
equimosis) y uso de fármacos o drogas, así
como las pruebas de laboratorio básicas.
Pruebas de Hemostasia y coagulación
sanguínea
Cuenta de plaquetas
Tiempo de sangría
Tiempo de protrombina
Tiempo parcial de tromboplastina
Tiempo de trombina
Prueba de fibrinolisis
VALORACIÓN DEL RIESGO DE HEMORRAGIA
EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
Valoración preoperatoria de la
hemostasia
 Varios trastornos hematológicos tienen impacto en el resultado de la
intervención quirúrgica. Las situaciones clínicas más comunes a las que se
enfrenta el cirujano son anemia preexistente y anticoagulación oral.
 En pacientes con disfunción hepática o renal también debe considerarse
la valoración del riesgo de hemorragia.
 Las concentraciones de hemoglobina por debajo de 7 u 8 g/100 ml
parecen asociarse con complicaciones perioperatorias más significativas
que con concentraciones más altas.
 componente más importante en la valoración del riesgo de hemorragia es el
antecedente directo de la misma.
 Una anamnesis detallada puede proporcionar indicios importantes para la presencia de
tendencia de hemorragia, como equimosis fáciles o antecedentes familiares de
problemas hemorrágicos.
Valoración de la hemorragia
intraoperatoria o posoperatoria
excesiva
 La hemorragia excesiva durante o después de un procedimiento
quirúrgico puede ser consecuencia de hemostasia ineficaz, transfusión
sanguínea, defectos de la hemostasia no detectados, coagulopatía por
consumo, fibrinólisis o combinación de los anteriores.
 La hemorragia excesiva en el campo quirúrgico no relacionada con
hemorragia en otros sitios por lo común sugiere una hemostasia
mecánica inadecuada.
Bibliografía
 Longo, D. (2012). Harrison. Principios de medicina interna. 1ra ed. Madrid:
Interamericana-McGraw-Hill.
 Brunicardi, F. and Schwartz, S. (2011). Schwartz Principios de cirugía. 6ta
ed. México D.F. (México): McGraw-Hill Interamericana.
 San Miguel, J. and Sánchez-Guijo, F. (n.d.). Hematología. 1st ed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
BioCritic
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
cesar gaytan
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
cirugia
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
Karen Coanqui
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf
Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdfHemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf
Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf
AnetteEspinosa1
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Sarayeli Hernandez
 
Nefrectomía Radical
Nefrectomía RadicalNefrectomía Radical
Nefrectomía Radical
Andrés García
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisGdeFuentes
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioyajanali
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesIsabel Timoteo
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
Uriel Sánchez
 
Colocacion de cateter femoral
Colocacion de cateter femoralColocacion de cateter femoral
Colocacion de cateter femoral
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisMichael R. Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf
Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdfHemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf
Hemorragia postoperatoria quirúrgica - Anette Espinosa.pdf
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
Nefrectomía Radical
Nefrectomía RadicalNefrectomía Radical
Nefrectomía Radical
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
 
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vascularesHemodiálisis. Accesos vasculares
Hemodiálisis. Accesos vasculares
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Colocacion de cateter femoral
Colocacion de cateter femoralColocacion de cateter femoral
Colocacion de cateter femoral
 
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)FLEBOTOMÍA (Venodisección)
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 

Similar a Hemorragia postoperatoria quirurgica

Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Sindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparosSindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparos
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Sindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparosSindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparos
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosnarda moreno
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatíaskatylieu
 
Hemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesHemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesjvallejo2004
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatíaskatylieu
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoMi rincón de Medicina
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoMi rincón de Medicina
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónngarciaaraya
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónngarciaaraya
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
HEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptxHEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptx
RubnCervantes
 
Pacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosPacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosnatalia millacura
 
Coagulacion introduccion
Coagulacion introduccionCoagulacion introduccion
Coagulacion introduccionKarina Véliz
 
Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
Javier Gonzalez
 
Anestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicasAnestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicas
Joaquin Tatis
 
hemostasia.pptx
hemostasia.pptxhemostasia.pptx
hemostasia.pptx
Mario Peralta Avendaño
 

Similar a Hemorragia postoperatoria quirurgica (20)

Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Sindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparosSindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparos
 
Sindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparosSindromes hemorragiparos
Sindromes hemorragiparos
 
Trastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicosTrastornos hemorrágicos
Trastornos hemorrágicos
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
 
Hemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesHemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusiones
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyeticoTrabajo del examen neurologico y hematopoyetico
Trabajo del examen neurologico y hematopoyetico
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Seminario n° 9
Seminario n° 9Seminario n° 9
Seminario n° 9
 
HEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptxHEMOSTASIA.pptx
HEMOSTASIA.pptx
 
Pacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidosPacientes sistémicamente comprometidos
Pacientes sistémicamente comprometidos
 
Coagulacion introduccion
Coagulacion introduccionCoagulacion introduccion
Coagulacion introduccion
 
Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
 
Anestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicasAnestesia en alteraciones_hematologicas
Anestesia en alteraciones_hematologicas
 
hemostasia.pptx
hemostasia.pptxhemostasia.pptx
hemostasia.pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Hemorragia postoperatoria quirurgica

  • 2. Biología de la Hemostasia  Es un proceso complejo que previene o termina la perdida sanguínea del espacio intravascular alterado.  Participan 4 eventos fisiológicos: - Constricción vascular - Formación de tapón plaquetario - Formación de fibrina - Fibrinólisis
  • 3. Constricción vascular  Tromboxano A2  Endotelina  Serotonina  Bradicinas y fibrinopeptidos Presion perivascular baja( atrofia muscular, esteroides, Ehlers-Danlos) presentan sangrados más persistentes.
  • 4. Función plaquetaria  Formar el tapón hemostático.  Contribuyen a la formación de trombina
  • 6. Defectos hemostáticos congénitos  Defectos de factores de coagulación: Hemofilia Enfermedad de von Willebrand Deficiencia de factor XI,II, V, X, VII, XIII.  Defectos de función plaquetaria. Trombastenia de Glanzmann. Sx de Bernard-Soulier.
  • 7. Defectos hemostáticos adquiridos  Anormalidades plaquetarias Defectos cuantitativos de las plaquetas Defectos cualitativos de las plaquetas  Hipofibrinogenemia adquirida CID Fibrinólisis primaria  Enfermedades mieloproliferativas  Coagulopatía por hepatopatía  Coagulopatía por traumatismos  Inhibición adquirida de la coagulación  Anticoagulación y hemorragia
  • 8. Tratamiento de sustitución  Caracteristicas de la sangre y terapia de reemplazo: Sangre: órgano vehicular que perfunde todos los órganos. Tipo y cruce: A, B, O y grupos de Rh Sangre fresca entera Sangre entera de banco Concentrado de eritrocitos y eritrocitos congelados
  • 9.  Paquete globular lavado/reducido de leucocitos  Concentrado plaquetario  Plasma fresco y expansores de volumen  DNA recombinante y concentrados  Hemoglobina humana polimerizada
  • 10. Indicaciones para el Tx de sustitución con sangre y derivados  Mejorar en la capacidad de transporte de oxigeno  Tratamiento de la anemia  Reposición de volumen  Reemplazo de factores de coagulación
  • 11. Complicaciones  Reacción hemolítica  Reacción alérgica  Sepsis bacteriana  Tromboflebitis superficial  Edema pulmonar  Sobrecarga  Enfermedad por transmisión(CMV, VIH, Hepatitis B y C).
  • 12. Pruebas de Hemostasia y coagulación sanguínea  El método inicial para valorar la función hemostática es la revisión cuidadosa de la historia clínica del paciente (lo que incluye antecedentes de hemorragias anormales o equimosis) y uso de fármacos o drogas, así como las pruebas de laboratorio básicas.
  • 13. Pruebas de Hemostasia y coagulación sanguínea Cuenta de plaquetas Tiempo de sangría Tiempo de protrombina Tiempo parcial de tromboplastina Tiempo de trombina Prueba de fibrinolisis
  • 14. VALORACIÓN DEL RIESGO DE HEMORRAGIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
  • 15. Valoración preoperatoria de la hemostasia  Varios trastornos hematológicos tienen impacto en el resultado de la intervención quirúrgica. Las situaciones clínicas más comunes a las que se enfrenta el cirujano son anemia preexistente y anticoagulación oral.  En pacientes con disfunción hepática o renal también debe considerarse la valoración del riesgo de hemorragia.  Las concentraciones de hemoglobina por debajo de 7 u 8 g/100 ml parecen asociarse con complicaciones perioperatorias más significativas que con concentraciones más altas.
  • 16.  componente más importante en la valoración del riesgo de hemorragia es el antecedente directo de la misma.  Una anamnesis detallada puede proporcionar indicios importantes para la presencia de tendencia de hemorragia, como equimosis fáciles o antecedentes familiares de problemas hemorrágicos.
  • 17. Valoración de la hemorragia intraoperatoria o posoperatoria excesiva  La hemorragia excesiva durante o después de un procedimiento quirúrgico puede ser consecuencia de hemostasia ineficaz, transfusión sanguínea, defectos de la hemostasia no detectados, coagulopatía por consumo, fibrinólisis o combinación de los anteriores.  La hemorragia excesiva en el campo quirúrgico no relacionada con hemorragia en otros sitios por lo común sugiere una hemostasia mecánica inadecuada.
  • 18. Bibliografía  Longo, D. (2012). Harrison. Principios de medicina interna. 1ra ed. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill.  Brunicardi, F. and Schwartz, S. (2011). Schwartz Principios de cirugía. 6ta ed. México D.F. (México): McGraw-Hill Interamericana.  San Miguel, J. and Sánchez-Guijo, F. (n.d.). Hematología. 1st ed.