SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Materia: Enfermería en el paciente crítico
Nombre del estudiante: Stephania Hernández Lima
Nombre del trabajo: Cuadro comparativo de accesos venosos
Fecha de entrega: 21 de noviembre del 2021
Campus: Villahermosa
Carrera: Lic. Enfermería
Semestre: 7mo
Nombre del maestro: Delia Hernández Gallegos
CUADRO COMPARATIVO DE ACCESOS VENOSOS
Concepto Objetivo Vías de abordaje Indicaciones Contraindicaciones Complicaciones Cuidados de
enfermería
Acceso
venoso
central
El catéter venoso
central es un tubo
delgado flexible de
material
biocompatible
como silicón o
poliuretano que se
introduce en los
grandes vasos
venosos del tórax o
en la cavidad
cardiaca derecha,
con fines
diagnósticos o
terapéuticos
 Proporcionar un
acceso directo
en una vena de
grueso calibre
para hacer
grandes aportes
parenterales,
mediciones
hemodinámicas
o cubrir
situaciones de
emergencia.
 Infundir
simultáneamente
distintas
perfusiones
incompatibles a
través de
lúmenes
separados.
Sitio de
inserción:
 Umbilical
 Subclavia
 Yugular
 Femoral
Ubicación del
catéter:
 Subclavia
 Axilar
 Yugular
 Femoral
 Iliacas
 Vena Cava
Superior
(VCS)
 Vena Cava
Inferior (VCI)
 Aurícula
Derecha
 Pacientes con
venas periféricas
en malas
condiciones,
tales como:
edema,
quemaduras,
esclerosis,
obesidad o en
choque
hipovolémico.
 Administración
de medicamentos
que sean
incompatibles,
irritantes,
hiperosmolares o
con niveles de ph
<5 y >9 y >600
miliosmoles.
 Control de la
Presión Venosa
Central (PVC).
 Administración
de nutrición
parenteral (NPT)
y quimioterapia.
 Pacientes con
arterosclerosis.
 Pacientes que por
su estado de salud
permanecerán
poco tiempo
hospitalizados o
que se someterán
a estudios de
gabinete.
Inmediatas:
 Punción arterial
 Sangrado
 Neumotórax/he
mitórax
 Arritmia
 Embolismo
aéreo
Tardías:
 Infección
 Trombosis
venosa/émbolo
pulmonar
 Estenosis
venosa
 Migración y
embolización
del catéter
 Perforación
miocárdica y
taponamiento
cardiaco
Inserción:
 Higiene de
manos: lavado
higiénico de
manos con agua y
jabón y
posteriormente
solución
hidroalcohólica o
lavado antiséptico
de manos
(Daroxidina)
 Manipular lo
mínimo
indispensable el
catéter
 Ponerse guantes
estériles para
cada
manipulación.
 Posición
adecuada y
cómoda del
paciente y del
personal.
 Con fines
diagnósticos para
determinar
presiones y
concentraciones
de oxígeno en las
cavidades
cardiacas.
 Pacientes que
requieren
transfusiones o
muestreos
frecuentes.
 Acceso temporal
para
hemodiálisis.
 Pacientes
sometidos a
trasplante
 Daño de nervio
(frénico o plexo
braquial)
 Vigilar presencia
de arritmias sería
deseable la
monitorización del
paciente
 con ECG.
 Vigilar presencia
de hemorragia o
hematoma.
 Controlar
constantes y
estado general
del paciente por
posible
producción de
neumotórax-
hemotórax.
 Animar a los
pacientes a
comunicar al
personal
sanitario,
cualquier cambio
notado en la zona
de inserción de su
catéter o
cualquier molestia
Post-implantación:
 Monitorización de
tensión arterial
cada 2 horas
durante las
primeras 8 horas.
 Control de la zona
de inserción por si
existen
hematomas. Si se
presentan, poner
apósito
compresivo y frío
local. Vigilar
frecuentemente la
aparición de
sangrado.
 Elevar el
cabecero de la
cama si lo tolera
el enfermo
durante las
primeras 6 horas.
 Administrar
analgesia
prescrita si lo
precisa el
paciente.
 Cura estéril a las
24 horas.
 Revisión del
estado y
permeabilidad de
las luces del
catéter y
heparinización
con preparado
comercial en
monodosis. Cada
luz se debe
Heparinizar con
una jeringa
distinta.
 Registro de
control y
seguimiento.
Mantenimiento:
 Poner guantes
estériles
 Retirar el apósito
 Cambiar de
guantes
 Limpiar con suero
salino
empezando en el
punto de
inserción del
catéter en forma
circular. A
continuación, se
procede con el
antiséptico de la
misma manera.
 Observar el punto
de punción cada
24 horas
 Usar apósito
estéril de gasa o
apósito
transparente y
semipermeable
(que en este caso
se puede
mantener 7 días)
 Cambiar los
apósitos siempre
que estén
mojados, sucios o
despegados
 Poner la fecha de
los cambios en un
lugar visible
 Inmovilizar de
nuevo el catéter
en caso de que
haya necesidad
de cambiarlo
 Proteger con gasa
estéril las zonas
de decúbito
 No mojar el
catéter con agua
en el momento
que se realiza el
aseo del paciente.
 No aplicar
pomadas
antibióticas en el
punto de
inserción del
catéter.
 Cambiar los
sistemas de suero
cada 72 horas
salvo que haya
sospecha de
infección.
 No mantener las
soluciones de
infusión más de
24 horas.
 Cambiar los
sistemas de la
Nutrtición
Parenteral a las
24 horas del inicio
de la perfusión.
Acceso
venoso
periférico
Es la introducción
de un dispositivo
intravascular corto
en una vena con
fines diagnósticos,
profilácticos o
terapéuticos.
Establecer una vía
de acceso
sanguíneo para el
suministro de
líquidos,
medicamentos,
hemoderivados y
otros.
Sitio de
inserción:
 Dorso de la
mano
 Cefálica
 Basílica
 Humeral
 Terapia de corto
plazo.
 Estudios
radiológicos.
 Administración
de
hemoderivados.
 Restablecer y
conservar el
 Infecciones
 Flebitis
 Venas
esclerosadas
 Infiltración
intravenosa previa
 Lesiones por
quemaduras o
traumáticas
 Flebitis
 Hematoma
 Infiltración
 Trombosis
 Celulitis
 Realice higiene
de manos con
agua y jabón
siempre que
manipule un
catéter
(valoración y
palpación) y en la
conexión y
Ubicación del
catéter:
Periférico
equilibrio
hidroelectrolítico.
 Administración
de
medicamentos.
próximas al sitio
de inserción
 Fístula
arteriovenosa en
una extremidad
 Procedimientos
quirúrgicos que
afecten una
extremidad
desconexión
utilice guantes.
 Valore
diariamente las
condiciones del
sitio de inserción
del catéter
mediante la
palpación y
visualización a
través del apósito
transparente.
 Mantenga el
circuito cerrado
con un conector
libre de agujas
entre el
dispositivo e
infusiones en todo
momento.
 Lave el catéter
antes y después
de administrar los
medicamentos,
transfusiones de
componentes
sanguíneos o
extracción de
muestras
sanguíneas, para
prevenir alguna
incompatibilidad u
obstrucción.
 Cerciórese de la
completa
adhesión del
apósito
transparente en el
sito de inserción
del catéter.
 Cubra la fijación
del catéter con un
plástico evitando
colocar cinta
adhesiva sobre el
apósito
transparente y
recomiende al
paciente no mojar
esa zona.
 En caso de ser
necesario del
cambio de apósito
de fijación del
catéter realice la
asepsia del sitio
de inserción con
la técnica
estandarizada.
 Retire el CVPC
ante cualquier
dato de
complicación
como: flebitis,
infiltración o
extravasación y
registre el motivo.
 Realice en todo
momento
educación al
paciente y su
familiar sobre el
cuidado y el
tiempo de su
terapia de
infusión y el
cuidado de su
catéter para evitar
los retiros
accidentales
HEMODERIVADOS.
Los hemoderivados constituyen un grupo particular dentro de las especialidades farmacéuticas. Conceptualmente, se entiende que son especialidades
farmacéuticas cuyo principio activo proviene de la sangre de donantes sanos a través de un proceso de fraccionamiento y purificación adecuado, no pudiendo
obtenerse mediante métodos de síntesis química y biológica. El fraccionamiento consiste en someter al fluido sanguíneo a una serie de procesos de purificación y
concentración que permiten obtener un producto terapéutico en un vehículo seguro y eficaz.
De la sangre total pueden separarse varios componentes. Los hematíes y las plaquetas se aíslan de la sangre total mediante centrifugación suave, siendo
posteriormente procesados. El plasma residual puede utilizarse directamente o bien ser fraccionado nuevamente para obtener otros componentes.
 Paquete globular.
Son todas las células rojas que están presentes en la sangre (eritrocitos o hematíes), son los elementos más numerosos (cuantitativamente) presentes, uno de
sus componentes principales es la hemoglobina y su función principal es la de transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos en un ser.
 Plaquetas.
Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son células sanguíneas. Se forman en la médula ósea, un tejido similar a una esponja en sus huesos. Las
plaquetas juegan un papel importante en la coagulación de la sangre. Normalmente, cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar. Las
plaquetas se coagularán (se agruparán) para tapar la lesión en el vaso sanguíneo y detener el sangrado.
 Plasma.
Es el sobrenandante obtenido por centrifugación de una unidad de sangre entera y trasladado a una bolsa satélite, en un periodo dentro de las 6 h posteriores
a la donación y se usa como máximo en las 24 h siguientes. Carece de los factores V y VIII de la cadena de coagulación. Esta indicado en hipovolemia,
hipoproteinemia, hipoalbuminemia, CID, coagulopatias por vitamina K, parvovirosis e inmunidad pasiva a neonatos.
1. Fresco: Separado por centrifugación en menos de 6 h postdonación y se administra antes de 24 h. Se una cuando hay Enfermedad de V.Willebrand,
coagulopatias por vitamina K, hemofilias A, B y C, parvovirosis e inmunidad pasiva neonatos.
2. Fresco congelado: Separado por centrifugación y congelado en menos de 6 h. Se una cuando hay Enfermedad de V.Willebrand, coagulopatias por vitamina
K, hemofilias A, B y C, parvovirosis e inmunidad pasiva neonatos.
Vías de accesos vasculares:
La vía de elección para la administración de hemoderivados en un paciente en una situación crítica, si a través de un catéter venoso central(CVC) o de un catéter
venoso periférico(CVP), dependerá de varios factores, como entre otros la necesidad de monitorización hemodinámica, la posibilidad o no de canalizar una vía
venosa periférica, el tiempo de tratamiento que precise, si toma o no anticoagulantes, o el tipo de medicación que va a precisar (por ejemplo medicación que
provoque esclerosis si se produce extravasación).
 En pacientes con vías poco accesibles se sugiere canalizar con CVC, o con catéter central de inserción periférica guiado por ecografía, si se dispone de ésta
y de experiencia en su uso.
 En pacientes inmunodeprimidos o con tendencia hemorrágica se sugiere evitar en lo posible el CVC.
Si la situación fuera la de un paciente con una vía venosa central previamente canalizada y que precisa una transfusión de sangre, o de hemoderivados con
urgencia, se podría plantear la duda de si utilizar la misma vía venosa central, o una nueva vía periférica para la administración de la transfusión. No hemos
identificado ensayos clínicos realizados que comparen, en este contexto, las ventajas e inconvenientes de los dos accesos, pero dos estudios prospectivos señalan
que, aunque la vía venosa central es más rápida, puede provocar, sobre todo cuando el catéter lleva tiempo insertado, más infecciones y mayor posibilidad de
trombosis venosas (en el caso de CVC insertado periféricamente con varias luces), por lo que dependiendo de las características del paciente habría que valorar
la posibilidad de poner la transfusión a través de una nueva vía periférica.
CONCLUSIÓN
La Norma Oficial Mexicana 022 habla sobre el manejo de accesos vasculares, esta, aborda las acciones que debemos llevar acabo para un buen manejo de estos,
pues, representan un importante apoyo durante el proceso asistencial de los pacientes, independientemente de la complejidad del problema de salud.
Es de gran importancia conocer los tipos de accesos vasculares, así como los insumos que debemos utilizar para su inserción y las medidas que debemos de
tomar antes, durante y después del procedimiento, con la finalidad de proteger al paciente y protegernos a nosotros.
Como personal de enfermería, más en el área de cuidados intensivos, es necesario que conozcamos las diferentes técnicas de accesos vasculares y los cuidados
que debemos aplicar en los pacientes con ellos. En la norma, se aborda desde los tipos de catéteres, la preparación de la piel para la inserción, como se realiza la
fijación, etc., que nos sirve para nuestro día a día, pues como bien sabemos las normas son una guía para la ejecución de acciones correctas en los pacientes,
como es el caso del manejo de accesos vasculares.
REFERENCIAS
Banco de Sangre Privado Dr. Carlos Moscoso. (sf). Paquete globular. Recuperado el 16 de noviembre de 2021 de http://www.bspmoscoso.com/servicios/paquete-
globular/
Duarte, M. (sf). Accesos vasculares. Recuperado el 15 de noviembre del 2021 de
https://www.garrahan.gov.ar/images/intranet/guias_atencion/consenso_sap/mip/enfermeria/procad/accesos%20vasculares.pdf
García, C. A., Caro, P. V., Quirós, C. G., Monge, B. M. J. & Arroyo, Q. A. (2020). Catéter venoso central y sus complicaciones. Revista Médica Legal de Costa
Rica. Vol. 37 (1).
Hospital Universitario 12 de Octubre. (2004). Cuidados de enfermería en el catéter venoso central. Recuperado el 15 de noviembre del 2021 de
https://gruposdetrabajo.sefh.es/afinf/documentos/articulos/Protoc1.Enferm.12octubre1.pdf
MedlinePlus. (2021). Problemas plaquetarios. Recuperado el 16 de noviembre de 2021 de https://medlineplus.gov/spanish/plateletdisorders.html
Ortega, R., Sekhar, P., Song, M., Hansen, C. J. & Peterson, L. (2009). Cateterización de una vena periférica. Recuperado el 15 de noviembre del 2021 de
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=58321
Pardo, P. L., Lozier, G. H. G., Cabás, A. J. J. M. & Fernández, M. (2006). Complicaciones de accesos venosos periféricos. Revista de Posgrado de la Vía
Cátedra de Medicina. N° 163. Págs.4-6.
Secretaria de Salud. (2012). Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico, central y permanente. Ed. 1. Secretaria de salud.
México, D.F.
Servicio Murciano de Salud. (2017). ¿Cuál es la vía de elección en la administración de hemoderivados en pacientes críticos?¿Catéter venoso central o
catéter venoso periférico? Recuperado el 16 de noviembre de 2021 de https://www.murciasalud.es/preevid/21922
Viñals, F. L. M. (2007). ¿Qué son y para que se usan los hemoderivados? Revista Complutense de Ciencias Veterinaria. Vol. 1 (2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalequachy
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoluciagrimaldo
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
Josefina Arellano
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
 
URPA
URPAURPA
URPA
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 

Similar a Cuadro comparativo de accesos vasculares

Ventriculostomias.
Ventriculostomias.Ventriculostomias.
Ventriculostomias.
Stefany Mojica
 
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptxHistoria de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
manuelcastellanoslop
 
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisisXix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Carolina Hernández Loayza
 
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptxDispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
MilagrosMontero7
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
PVC.pptx
PVC.pptxPVC.pptx
PVC.pptx
EfrainCabrera2
 
PVC.pptx
PVC.pptxPVC.pptx
PVC.pptx
EfrainCabrera2
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez Dulce Valdez
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
wilmarzunigagomez
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
leslyeMartinez
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosAnaLucía Cayao Flores
 
ACCESO VENOSO CENTRAL YUGULAR
ACCESO VENOSO CENTRAL YUGULARACCESO VENOSO CENTRAL YUGULAR
ACCESO VENOSO CENTRAL YUGULAR
Endher José Castillo Mendoza
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Cateter venoso
 Cateter venoso  Cateter venoso
Cateter venoso
BastinCarvajal
 

Similar a Cuadro comparativo de accesos vasculares (20)

Ventriculostomias.
Ventriculostomias.Ventriculostomias.
Ventriculostomias.
 
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptxHistoria de la Hemodialisis por MCL.pptx
Historia de la Hemodialisis por MCL.pptx
 
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisisXix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
Xix accesos vasculares permanentes para hemodiálisis
 
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glzHemodialisis en pediatria elizabeth glz
Hemodialisis en pediatria elizabeth glz
 
Hemodi
HemodiHemodi
Hemodi
 
Nefrologia
 Nefrologia Nefrologia
Nefrologia
 
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptxDispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
PVC.pptx
PVC.pptxPVC.pptx
PVC.pptx
 
PVC.pptx
PVC.pptxPVC.pptx
PVC.pptx
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
 
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUDAccesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
Accesos vasculares en diálisis – hemodiálisis - CICAT-SALUD
 
Transfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivadosTransfusión sanguínea y hemoderivados
Transfusión sanguínea y hemoderivados
 
ACCESO VENOSO CENTRAL YUGULAR
ACCESO VENOSO CENTRAL YUGULARACCESO VENOSO CENTRAL YUGULAR
ACCESO VENOSO CENTRAL YUGULAR
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Trasfusion
TrasfusionTrasfusion
Trasfusion
 
Cateter venoso
 Cateter venoso  Cateter venoso
Cateter venoso
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Cuadro comparativo de accesos vasculares

  • 1. Nombre de la Materia: Enfermería en el paciente crítico Nombre del estudiante: Stephania Hernández Lima Nombre del trabajo: Cuadro comparativo de accesos venosos Fecha de entrega: 21 de noviembre del 2021 Campus: Villahermosa Carrera: Lic. Enfermería Semestre: 7mo Nombre del maestro: Delia Hernández Gallegos
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DE ACCESOS VENOSOS Concepto Objetivo Vías de abordaje Indicaciones Contraindicaciones Complicaciones Cuidados de enfermería Acceso venoso central El catéter venoso central es un tubo delgado flexible de material biocompatible como silicón o poliuretano que se introduce en los grandes vasos venosos del tórax o en la cavidad cardiaca derecha, con fines diagnósticos o terapéuticos  Proporcionar un acceso directo en una vena de grueso calibre para hacer grandes aportes parenterales, mediciones hemodinámicas o cubrir situaciones de emergencia.  Infundir simultáneamente distintas perfusiones incompatibles a través de lúmenes separados. Sitio de inserción:  Umbilical  Subclavia  Yugular  Femoral Ubicación del catéter:  Subclavia  Axilar  Yugular  Femoral  Iliacas  Vena Cava Superior (VCS)  Vena Cava Inferior (VCI)  Aurícula Derecha  Pacientes con venas periféricas en malas condiciones, tales como: edema, quemaduras, esclerosis, obesidad o en choque hipovolémico.  Administración de medicamentos que sean incompatibles, irritantes, hiperosmolares o con niveles de ph <5 y >9 y >600 miliosmoles.  Control de la Presión Venosa Central (PVC).  Administración de nutrición parenteral (NPT) y quimioterapia.  Pacientes con arterosclerosis.  Pacientes que por su estado de salud permanecerán poco tiempo hospitalizados o que se someterán a estudios de gabinete. Inmediatas:  Punción arterial  Sangrado  Neumotórax/he mitórax  Arritmia  Embolismo aéreo Tardías:  Infección  Trombosis venosa/émbolo pulmonar  Estenosis venosa  Migración y embolización del catéter  Perforación miocárdica y taponamiento cardiaco Inserción:  Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y posteriormente solución hidroalcohólica o lavado antiséptico de manos (Daroxidina)  Manipular lo mínimo indispensable el catéter  Ponerse guantes estériles para cada manipulación.  Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal.
  • 3.  Con fines diagnósticos para determinar presiones y concentraciones de oxígeno en las cavidades cardiacas.  Pacientes que requieren transfusiones o muestreos frecuentes.  Acceso temporal para hemodiálisis.  Pacientes sometidos a trasplante  Daño de nervio (frénico o plexo braquial)  Vigilar presencia de arritmias sería deseable la monitorización del paciente  con ECG.  Vigilar presencia de hemorragia o hematoma.  Controlar constantes y estado general del paciente por posible producción de neumotórax- hemotórax.  Animar a los pacientes a comunicar al personal sanitario, cualquier cambio notado en la zona de inserción de su catéter o cualquier molestia Post-implantación:  Monitorización de tensión arterial
  • 4. cada 2 horas durante las primeras 8 horas.  Control de la zona de inserción por si existen hematomas. Si se presentan, poner apósito compresivo y frío local. Vigilar frecuentemente la aparición de sangrado.  Elevar el cabecero de la cama si lo tolera el enfermo durante las primeras 6 horas.  Administrar analgesia prescrita si lo precisa el paciente.  Cura estéril a las 24 horas.  Revisión del estado y permeabilidad de las luces del catéter y
  • 5. heparinización con preparado comercial en monodosis. Cada luz se debe Heparinizar con una jeringa distinta.  Registro de control y seguimiento. Mantenimiento:  Poner guantes estériles  Retirar el apósito  Cambiar de guantes  Limpiar con suero salino empezando en el punto de inserción del catéter en forma circular. A continuación, se procede con el antiséptico de la misma manera.
  • 6.  Observar el punto de punción cada 24 horas  Usar apósito estéril de gasa o apósito transparente y semipermeable (que en este caso se puede mantener 7 días)  Cambiar los apósitos siempre que estén mojados, sucios o despegados  Poner la fecha de los cambios en un lugar visible  Inmovilizar de nuevo el catéter en caso de que haya necesidad de cambiarlo  Proteger con gasa estéril las zonas de decúbito  No mojar el catéter con agua en el momento que se realiza el aseo del paciente.
  • 7.  No aplicar pomadas antibióticas en el punto de inserción del catéter.  Cambiar los sistemas de suero cada 72 horas salvo que haya sospecha de infección.  No mantener las soluciones de infusión más de 24 horas.  Cambiar los sistemas de la Nutrtición Parenteral a las 24 horas del inicio de la perfusión. Acceso venoso periférico Es la introducción de un dispositivo intravascular corto en una vena con fines diagnósticos, profilácticos o terapéuticos. Establecer una vía de acceso sanguíneo para el suministro de líquidos, medicamentos, hemoderivados y otros. Sitio de inserción:  Dorso de la mano  Cefálica  Basílica  Humeral  Terapia de corto plazo.  Estudios radiológicos.  Administración de hemoderivados.  Restablecer y conservar el  Infecciones  Flebitis  Venas esclerosadas  Infiltración intravenosa previa  Lesiones por quemaduras o traumáticas  Flebitis  Hematoma  Infiltración  Trombosis  Celulitis  Realice higiene de manos con agua y jabón siempre que manipule un catéter (valoración y palpación) y en la conexión y
  • 8. Ubicación del catéter: Periférico equilibrio hidroelectrolítico.  Administración de medicamentos. próximas al sitio de inserción  Fístula arteriovenosa en una extremidad  Procedimientos quirúrgicos que afecten una extremidad desconexión utilice guantes.  Valore diariamente las condiciones del sitio de inserción del catéter mediante la palpación y visualización a través del apósito transparente.  Mantenga el circuito cerrado con un conector libre de agujas entre el dispositivo e infusiones en todo momento.  Lave el catéter antes y después de administrar los medicamentos, transfusiones de componentes sanguíneos o extracción de muestras sanguíneas, para prevenir alguna
  • 9. incompatibilidad u obstrucción.  Cerciórese de la completa adhesión del apósito transparente en el sito de inserción del catéter.  Cubra la fijación del catéter con un plástico evitando colocar cinta adhesiva sobre el apósito transparente y recomiende al paciente no mojar esa zona.  En caso de ser necesario del cambio de apósito de fijación del catéter realice la asepsia del sitio de inserción con la técnica estandarizada.  Retire el CVPC ante cualquier dato de complicación
  • 10. como: flebitis, infiltración o extravasación y registre el motivo.  Realice en todo momento educación al paciente y su familiar sobre el cuidado y el tiempo de su terapia de infusión y el cuidado de su catéter para evitar los retiros accidentales
  • 11.
  • 12. HEMODERIVADOS. Los hemoderivados constituyen un grupo particular dentro de las especialidades farmacéuticas. Conceptualmente, se entiende que son especialidades farmacéuticas cuyo principio activo proviene de la sangre de donantes sanos a través de un proceso de fraccionamiento y purificación adecuado, no pudiendo obtenerse mediante métodos de síntesis química y biológica. El fraccionamiento consiste en someter al fluido sanguíneo a una serie de procesos de purificación y concentración que permiten obtener un producto terapéutico en un vehículo seguro y eficaz. De la sangre total pueden separarse varios componentes. Los hematíes y las plaquetas se aíslan de la sangre total mediante centrifugación suave, siendo posteriormente procesados. El plasma residual puede utilizarse directamente o bien ser fraccionado nuevamente para obtener otros componentes.  Paquete globular. Son todas las células rojas que están presentes en la sangre (eritrocitos o hematíes), son los elementos más numerosos (cuantitativamente) presentes, uno de sus componentes principales es la hemoglobina y su función principal es la de transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos en un ser.  Plaquetas. Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son células sanguíneas. Se forman en la médula ósea, un tejido similar a una esponja en sus huesos. Las plaquetas juegan un papel importante en la coagulación de la sangre. Normalmente, cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar. Las plaquetas se coagularán (se agruparán) para tapar la lesión en el vaso sanguíneo y detener el sangrado.  Plasma. Es el sobrenandante obtenido por centrifugación de una unidad de sangre entera y trasladado a una bolsa satélite, en un periodo dentro de las 6 h posteriores a la donación y se usa como máximo en las 24 h siguientes. Carece de los factores V y VIII de la cadena de coagulación. Esta indicado en hipovolemia, hipoproteinemia, hipoalbuminemia, CID, coagulopatias por vitamina K, parvovirosis e inmunidad pasiva a neonatos.
  • 13. 1. Fresco: Separado por centrifugación en menos de 6 h postdonación y se administra antes de 24 h. Se una cuando hay Enfermedad de V.Willebrand, coagulopatias por vitamina K, hemofilias A, B y C, parvovirosis e inmunidad pasiva neonatos. 2. Fresco congelado: Separado por centrifugación y congelado en menos de 6 h. Se una cuando hay Enfermedad de V.Willebrand, coagulopatias por vitamina K, hemofilias A, B y C, parvovirosis e inmunidad pasiva neonatos. Vías de accesos vasculares: La vía de elección para la administración de hemoderivados en un paciente en una situación crítica, si a través de un catéter venoso central(CVC) o de un catéter venoso periférico(CVP), dependerá de varios factores, como entre otros la necesidad de monitorización hemodinámica, la posibilidad o no de canalizar una vía venosa periférica, el tiempo de tratamiento que precise, si toma o no anticoagulantes, o el tipo de medicación que va a precisar (por ejemplo medicación que provoque esclerosis si se produce extravasación).  En pacientes con vías poco accesibles se sugiere canalizar con CVC, o con catéter central de inserción periférica guiado por ecografía, si se dispone de ésta y de experiencia en su uso.  En pacientes inmunodeprimidos o con tendencia hemorrágica se sugiere evitar en lo posible el CVC. Si la situación fuera la de un paciente con una vía venosa central previamente canalizada y que precisa una transfusión de sangre, o de hemoderivados con urgencia, se podría plantear la duda de si utilizar la misma vía venosa central, o una nueva vía periférica para la administración de la transfusión. No hemos identificado ensayos clínicos realizados que comparen, en este contexto, las ventajas e inconvenientes de los dos accesos, pero dos estudios prospectivos señalan que, aunque la vía venosa central es más rápida, puede provocar, sobre todo cuando el catéter lleva tiempo insertado, más infecciones y mayor posibilidad de trombosis venosas (en el caso de CVC insertado periféricamente con varias luces), por lo que dependiendo de las características del paciente habría que valorar la posibilidad de poner la transfusión a través de una nueva vía periférica.
  • 14. CONCLUSIÓN La Norma Oficial Mexicana 022 habla sobre el manejo de accesos vasculares, esta, aborda las acciones que debemos llevar acabo para un buen manejo de estos, pues, representan un importante apoyo durante el proceso asistencial de los pacientes, independientemente de la complejidad del problema de salud. Es de gran importancia conocer los tipos de accesos vasculares, así como los insumos que debemos utilizar para su inserción y las medidas que debemos de tomar antes, durante y después del procedimiento, con la finalidad de proteger al paciente y protegernos a nosotros. Como personal de enfermería, más en el área de cuidados intensivos, es necesario que conozcamos las diferentes técnicas de accesos vasculares y los cuidados que debemos aplicar en los pacientes con ellos. En la norma, se aborda desde los tipos de catéteres, la preparación de la piel para la inserción, como se realiza la fijación, etc., que nos sirve para nuestro día a día, pues como bien sabemos las normas son una guía para la ejecución de acciones correctas en los pacientes, como es el caso del manejo de accesos vasculares. REFERENCIAS Banco de Sangre Privado Dr. Carlos Moscoso. (sf). Paquete globular. Recuperado el 16 de noviembre de 2021 de http://www.bspmoscoso.com/servicios/paquete- globular/ Duarte, M. (sf). Accesos vasculares. Recuperado el 15 de noviembre del 2021 de https://www.garrahan.gov.ar/images/intranet/guias_atencion/consenso_sap/mip/enfermeria/procad/accesos%20vasculares.pdf García, C. A., Caro, P. V., Quirós, C. G., Monge, B. M. J. & Arroyo, Q. A. (2020). Catéter venoso central y sus complicaciones. Revista Médica Legal de Costa Rica. Vol. 37 (1). Hospital Universitario 12 de Octubre. (2004). Cuidados de enfermería en el catéter venoso central. Recuperado el 15 de noviembre del 2021 de https://gruposdetrabajo.sefh.es/afinf/documentos/articulos/Protoc1.Enferm.12octubre1.pdf
  • 15. MedlinePlus. (2021). Problemas plaquetarios. Recuperado el 16 de noviembre de 2021 de https://medlineplus.gov/spanish/plateletdisorders.html Ortega, R., Sekhar, P., Song, M., Hansen, C. J. & Peterson, L. (2009). Cateterización de una vena periférica. Recuperado el 15 de noviembre del 2021 de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=58321 Pardo, P. L., Lozier, G. H. G., Cabás, A. J. J. M. & Fernández, M. (2006). Complicaciones de accesos venosos periféricos. Revista de Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina. N° 163. Págs.4-6. Secretaria de Salud. (2012). Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico, central y permanente. Ed. 1. Secretaria de salud. México, D.F. Servicio Murciano de Salud. (2017). ¿Cuál es la vía de elección en la administración de hemoderivados en pacientes críticos?¿Catéter venoso central o catéter venoso periférico? Recuperado el 16 de noviembre de 2021 de https://www.murciasalud.es/preevid/21922 Viñals, F. L. M. (2007). ¿Qué son y para que se usan los hemoderivados? Revista Complutense de Ciencias Veterinaria. Vol. 1 (2).