SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD
DEL EMBARAZO
Dr. John K. Gavarrete Aráuz.
Especialista en Ginecología y Obstetricia
2
Hemorragia de la Primera Mitad del
Embarazo
3
La muerte materna es un indicador del desarrollo económico de
un país que nos permite visualizar la desigualdad social, la
inequidad de género y la respuesta del sistema de salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se
producen aproximadamente 500,000 muertes maternas, de las
cuales 25% corresponde a muertes por hemorragias,
principalmente posparto, 19% corresponde a muertes por toxemia,
19% a infecciones, 13% a aborto y 9% a parto obstruido. En
América Latina, el panorama es similar.
Introducción
4
El sangrado es precoz si se presenta en la primera mitad del
embarazo, como el Aborto, el Embarazo Ectópico y la
Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Es tardío si se presenta en
la segunda mitad del embarazo.
Introducción
5
Aborto
DefiniciónTerminación de la gestación durante el periodo
posterior la implantación del huevo fecundado en la
cavidad endometrial y antes de las 22 semanas de edad
gestacional, con un peso fetal menor de 500 gramos y
una longitud céfalo-caudal < 25 cm.
Clasificación:
-Según su frecuencia:
Perdida gestacional
recurrente o esporadica
Clinica:
-AA
-Inminente o en curso.
-Inevitable.
-Incompleto, completo
- Séptico
Aborto inseguro o de
riesgo: Personas con
habilidades no necesarias
o en ambiente con normas
médicas mínimas.
Etiología
Ovulares, representan el 80-90%
de los aborto espontáneos;
factores hereditarios, defectos
cromosómicos o de las células
sexuales.
Maternas orgánicas,
Funcionales, Inmunológicas,
Psicoadinámicas, Tóxicas,
Carencial, Traumatismo
físicos y Social.
6
Factores de Riesgos
• Primiparidad.
• Edades de la vida
reproductiva (15
y 35 años).
• Multiparidad.
• Antec de abortos
previos.
• Antec de Emb no
deseados.
• Enfermedades
crónicas.
• Condiciones
socioeconómicas.
Factores de Riesgos
• Infección urinaria.
• Práctica de
maniobras
abortivas en
embarazo actual.
• Falla de método
anticonceptivo.
• Violencia física y
sexual.
• Alcoholismo y
adicciones.
• VIH/SIDA.
Factores de Riesgos - Fisiopatología
7
Forma
Clínica
Edad Gestacional Temprano: 12 SEG; Tardío: 12 SEG
Completo: Expulsión total del contenido
endouterino, saco gestacional y trofoblasto.
Incompleto: Expulsión parcial del producto de la
gestación o presencia de restos ovulares por USG.
Retenido: Interrupción de la gestación sin haber
expulsión de restos ovulares y cuello cerrado.
Embarazo Anembrionico: Ausencia de embrión en
la cavidad amniótica y saco gestacional 25mms.
Amenaza de Aborto: Sangrado, con o sin dolor tipo
cólico, cuello cerrado, embarazo normal y feto
vital.
Aborto Inminente o
en curso
Se acentuan los sintomas de la amenaza de aborto, dolor
persistente tipo colico, sangrado, presencia de
modificaciones importantes o irreversibles
Inevitable: aumento de dolor y contracciones,
sangrado que compromete la vida, cuello dilatado,
salida de liquido amniotico
Aborto Séptico: Una de
las formas anteriores con
un proceso infeccioso
sobreagregado en la
cavidad uterina o en el
producto, no afecta la
capa del útero.
8
Embarazo Ectópico
Clasificación - Etiología
Localización
Definición Implantación de un óvulo fecundado en un sitio que no
sea el endometrio de la cavidad uterina normal
Más frecuente a nivel de la
trompas de Falopio en el 95 -
98% de los casos.
Comportami
ento clínico:
conservado o
roto
Tubárica,
tubo-ovárica, cornual,
ovárica, abdominal y
cervical, otros…
Ovárica y abdominal 2.51%,
más raro el ectópico cervical
0.07%-0.1%.
Se produce cuando hay
obstáculos para la migración
del ovulo fecundado hacia la
cavidad uterina, o
alteraciones para su
implantación.
9
Factores de Riesgo
Antecedentes de
cirugía tubárica.
Antecedentes de
embarazo
ectópico.
Historia de
enfermedad
pélvica
inflamatoria.
Operación
tubárica previa
por infertilidad.
Ligadura tubárica.
Alteraciones
congénitas
Operaciones
previas, etc…
10
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Conjunto de procesos
benignos y malignos
derivados de una
proliferación anormal
Mola Hidatiforme
completa (invasiva o no)
o parcial.
Tumores trofoblásticas
gestacionales
Malignos:
Coriocarcinoma y Tumor
del lecho o sitio
placentario
De la placenta humana
(hiperplasia) y del
genoma paterno con una
contribución materna.
11
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Formas
Clínica
Mola
Hidatiforme
Completa
Ausencia de tejido fetal,
degeneración hidrópica de las
vellosidades coriales e hiperplasia
Presenta al mismo tiempo una placenta
normal y de una mola completa, con
vellosidades coriónicas desde normales a
quísticas, hiperplasia focal o en parches
Invasora Invasión del miometrio de vasos y
células del cito y sincitiotrofoblasto
Parcial
Coriocarcinoma Tumor anaplásco epitelial puro,
que se comporta como un sarcoma.
Tumor del Sitio
Placentario
Variante del coriocarcinoma, que
consiste en trofoblasto intermedio.
12
Diagnóstico
13
Exámenes Complementarios
Gabinete
Aborto
Test de Embarazo
En sangre
positivo a los 6 –
8 días despúés
de ovular.
En orina a las 2
sem de ovular.
Fracción
subunidad Beta
de HCG.
Embarazo
Ectópico
Test de embarazo;
cuantificación de
HCG; BHC, Tipo
y Rh, VIH, RPR,
pruebas cruzadas,
EGO.
Enfermedad
Trofoblástica
Cuantificación
de HCG, USG,
Estudio
histopatológico.
14
Manejo de Aborto
Primer Nivel
• Explicar al px su problema y
los riesgos.
• Hx Clx y Ex Fx completo.
• Examenes de Laboratorio.
• Descartar origen del
sangrado.
• Reposo relativo.
• Evitar relaciones sexuales.
• Tratar enfermedad de base.
• Evaluar vitalidad ovular/fetal.
• Persistencia de sangrado,
referir.
Segundo Nivel
• Ingreso.
• Examenes de Laboratorio.
• Cuantificacion de HCG.
• USG para saber viabilidad del
producto.
• Tratar enfermedad de base.
• Remisión de los síntomas, dar
consejería, alta y seguimiento
por ARO.
Procedimientos
• Venoclisis.
• Fluiodoterapia.
• Administrar dT.
• NVO.
• AMEU, con dosis de
doxiciclina 100mg antes
(1Hr) y 200mg después del
procedimiento (12 SEG).
• LUI (≥12 SEG).
• Si hay sangrado Oxitocina
20UI/500mL SSN 0.9% a
40g/min o Misoprostol 600µg
Vía Vaginal.
• Valorar hemodinamia.
15
Manejo de Aborto
Aborto Séptico
• Dosis Inicial o de carga:
• Ampicilina 1g IV o
cefazolina mas 500mg de
Metronidazol IV o
• Ceftriazone 1g IV mas
500mg de metronidazol IV.
• Clindamicina 600 mg po O
Metronidazol 500 mg PO +
Gentamicina 160mg IV.
• Aplicar DT
2do Nivel
• Clindamicina 900 mg
IV o Metronidazol 500
mg IV + Gentamicina
160 mg IV ID
• En pacientes con
alteraciones de la función
renal, las alternativas
razonables con similar
efectividad son:
• Cefrtiaxone 2 gr IV ID +
Clindamicina 900 mg IV
cada 8 hrs o
Ampicilina/Sulbactam 1.5
gr IV cada 6 hrs
Complicaciones
• Hemorragia que
conduzca a Shock
hipovolémico.
• Complicaciones por
maniobras abortivas o
procedimientos
postquirúgicos:
• Perforación uterina.
• Shock séptico.
• Infertilidad.
• Lesión vaginal, vesical,
uterina o intestinal.
16
Manejo del Embarazo Ectópico
Primer Nivel
• Venoclisis N°16
• Fluidoterapia con
SSN 0.9% o
Hartman 1000 IV a
42g/min.
• Exámenes
Laboratorio.
• USG para valorar
tamaño de masa
anexial.
Segunda Nivel
• Manejo expectante:
Manejo
intrahospitalario,
consentimiento
informado, controles
bisemanales de -
HCG hasta que
desciendan en un
50%, USG
bisemanal.
• Manejo con
Metrotexate
Complicaciones
• Manejo Quirúrgico:
Laparoscopía o
Laparotomía.
• Complicaciones:
ruptura de la trompa,
ruptura del útero en
dependencia de la
localización, anemia
aguda, shock
hipovolémica,
muerte.
17
Manejo de la Enfermedad Trofoblástica
Intervención
• Evacuación inmediata del
útero.
• Control seriado del -
HCG.
• Un año de contracepción.
Recidiva
• Ocurre en 20%.
• Invade el miometrio o se
transforma metastásico.
• Tratada con metotrexate.
¡Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Angel Castro Urquizo
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Rossina Garo
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Luis123Ro
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Betsy Mohor
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Martin Migliaro
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ricardo Mora MD
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Claudia Cedrón
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoandres5671
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
Marijó Alcocer
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
kathina_23
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Wendolyn Aguilar Martinez
 
Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017
Matías Ig
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoJaime Zapata Salazar
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
Sol Valese
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
Embarazo Ectópico (Fisiopatologia)
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Andres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap preterminoAndres ricaurte. ap pretermino
Andres ricaurte. ap pretermino
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017
 
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia pospartoGuia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
Guia practica clinica prev.diag.trat.hemorragia posparto
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
 

Similar a Hemorragia primera mitad embarazo

Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
RicardoQuintana36
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
juan luis delgadoestévez
 
Aborto
AbortoAborto
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
franciscocarrera28
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Milagros L
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Aborto
AbortoAborto
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneoTarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
José Madrigal
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
juliocesar585426
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
OlinDBlandn
 
Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
snyder120792
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
MarioGomez363518
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
Paola Pino
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Ant Guzman
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
José Madrigal
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Hemorragia primera mitad embarazo (20)

Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdfHemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
Hemorragia-de-la-Primera-Mitad-del-Embarazo.pdf
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneoTarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
 
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptxSangrado-1era-mitad-aborto.pptx
Sangrado-1era-mitad-aborto.pptx
 
Aborto present hpjh
Aborto present hpjhAborto present hpjh
Aborto present hpjh
 
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptxComplicaciones al principio del embarazo.pptx
Complicaciones al principio del embarazo.pptx
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
INFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptxINFERTILIDAD.pptx
INFERTILIDAD.pptx
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Hemorragia primera mitad embarazo

  • 1. HEMORRAGIA DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Dr. John K. Gavarrete Aráuz. Especialista en Ginecología y Obstetricia
  • 2. 2 Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 3. 3 La muerte materna es un indicador del desarrollo económico de un país que nos permite visualizar la desigualdad social, la inequidad de género y la respuesta del sistema de salud. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se producen aproximadamente 500,000 muertes maternas, de las cuales 25% corresponde a muertes por hemorragias, principalmente posparto, 19% corresponde a muertes por toxemia, 19% a infecciones, 13% a aborto y 9% a parto obstruido. En América Latina, el panorama es similar. Introducción
  • 4. 4 El sangrado es precoz si se presenta en la primera mitad del embarazo, como el Aborto, el Embarazo Ectópico y la Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Es tardío si se presenta en la segunda mitad del embarazo. Introducción
  • 5. 5 Aborto DefiniciónTerminación de la gestación durante el periodo posterior la implantación del huevo fecundado en la cavidad endometrial y antes de las 22 semanas de edad gestacional, con un peso fetal menor de 500 gramos y una longitud céfalo-caudal < 25 cm. Clasificación: -Según su frecuencia: Perdida gestacional recurrente o esporadica Clinica: -AA -Inminente o en curso. -Inevitable. -Incompleto, completo - Séptico Aborto inseguro o de riesgo: Personas con habilidades no necesarias o en ambiente con normas médicas mínimas. Etiología Ovulares, representan el 80-90% de los aborto espontáneos; factores hereditarios, defectos cromosómicos o de las células sexuales. Maternas orgánicas, Funcionales, Inmunológicas, Psicoadinámicas, Tóxicas, Carencial, Traumatismo físicos y Social.
  • 6. 6 Factores de Riesgos • Primiparidad. • Edades de la vida reproductiva (15 y 35 años). • Multiparidad. • Antec de abortos previos. • Antec de Emb no deseados. • Enfermedades crónicas. • Condiciones socioeconómicas. Factores de Riesgos • Infección urinaria. • Práctica de maniobras abortivas en embarazo actual. • Falla de método anticonceptivo. • Violencia física y sexual. • Alcoholismo y adicciones. • VIH/SIDA. Factores de Riesgos - Fisiopatología
  • 7. 7 Forma Clínica Edad Gestacional Temprano: 12 SEG; Tardío: 12 SEG Completo: Expulsión total del contenido endouterino, saco gestacional y trofoblasto. Incompleto: Expulsión parcial del producto de la gestación o presencia de restos ovulares por USG. Retenido: Interrupción de la gestación sin haber expulsión de restos ovulares y cuello cerrado. Embarazo Anembrionico: Ausencia de embrión en la cavidad amniótica y saco gestacional 25mms. Amenaza de Aborto: Sangrado, con o sin dolor tipo cólico, cuello cerrado, embarazo normal y feto vital. Aborto Inminente o en curso Se acentuan los sintomas de la amenaza de aborto, dolor persistente tipo colico, sangrado, presencia de modificaciones importantes o irreversibles Inevitable: aumento de dolor y contracciones, sangrado que compromete la vida, cuello dilatado, salida de liquido amniotico Aborto Séptico: Una de las formas anteriores con un proceso infeccioso sobreagregado en la cavidad uterina o en el producto, no afecta la capa del útero.
  • 8. 8 Embarazo Ectópico Clasificación - Etiología Localización Definición Implantación de un óvulo fecundado en un sitio que no sea el endometrio de la cavidad uterina normal Más frecuente a nivel de la trompas de Falopio en el 95 - 98% de los casos. Comportami ento clínico: conservado o roto Tubárica, tubo-ovárica, cornual, ovárica, abdominal y cervical, otros… Ovárica y abdominal 2.51%, más raro el ectópico cervical 0.07%-0.1%. Se produce cuando hay obstáculos para la migración del ovulo fecundado hacia la cavidad uterina, o alteraciones para su implantación.
  • 9. 9 Factores de Riesgo Antecedentes de cirugía tubárica. Antecedentes de embarazo ectópico. Historia de enfermedad pélvica inflamatoria. Operación tubárica previa por infertilidad. Ligadura tubárica. Alteraciones congénitas Operaciones previas, etc…
  • 10. 10 Enfermedad Trofoblástica Gestacional Conjunto de procesos benignos y malignos derivados de una proliferación anormal Mola Hidatiforme completa (invasiva o no) o parcial. Tumores trofoblásticas gestacionales Malignos: Coriocarcinoma y Tumor del lecho o sitio placentario De la placenta humana (hiperplasia) y del genoma paterno con una contribución materna.
  • 11. 11 Enfermedad Trofoblástica Gestacional Formas Clínica Mola Hidatiforme Completa Ausencia de tejido fetal, degeneración hidrópica de las vellosidades coriales e hiperplasia Presenta al mismo tiempo una placenta normal y de una mola completa, con vellosidades coriónicas desde normales a quísticas, hiperplasia focal o en parches Invasora Invasión del miometrio de vasos y células del cito y sincitiotrofoblasto Parcial Coriocarcinoma Tumor anaplásco epitelial puro, que se comporta como un sarcoma. Tumor del Sitio Placentario Variante del coriocarcinoma, que consiste en trofoblasto intermedio.
  • 13. 13 Exámenes Complementarios Gabinete Aborto Test de Embarazo En sangre positivo a los 6 – 8 días despúés de ovular. En orina a las 2 sem de ovular. Fracción subunidad Beta de HCG. Embarazo Ectópico Test de embarazo; cuantificación de HCG; BHC, Tipo y Rh, VIH, RPR, pruebas cruzadas, EGO. Enfermedad Trofoblástica Cuantificación de HCG, USG, Estudio histopatológico.
  • 14. 14 Manejo de Aborto Primer Nivel • Explicar al px su problema y los riesgos. • Hx Clx y Ex Fx completo. • Examenes de Laboratorio. • Descartar origen del sangrado. • Reposo relativo. • Evitar relaciones sexuales. • Tratar enfermedad de base. • Evaluar vitalidad ovular/fetal. • Persistencia de sangrado, referir. Segundo Nivel • Ingreso. • Examenes de Laboratorio. • Cuantificacion de HCG. • USG para saber viabilidad del producto. • Tratar enfermedad de base. • Remisión de los síntomas, dar consejería, alta y seguimiento por ARO. Procedimientos • Venoclisis. • Fluiodoterapia. • Administrar dT. • NVO. • AMEU, con dosis de doxiciclina 100mg antes (1Hr) y 200mg después del procedimiento (12 SEG). • LUI (≥12 SEG). • Si hay sangrado Oxitocina 20UI/500mL SSN 0.9% a 40g/min o Misoprostol 600µg Vía Vaginal. • Valorar hemodinamia.
  • 15. 15 Manejo de Aborto Aborto Séptico • Dosis Inicial o de carga: • Ampicilina 1g IV o cefazolina mas 500mg de Metronidazol IV o • Ceftriazone 1g IV mas 500mg de metronidazol IV. • Clindamicina 600 mg po O Metronidazol 500 mg PO + Gentamicina 160mg IV. • Aplicar DT 2do Nivel • Clindamicina 900 mg IV o Metronidazol 500 mg IV + Gentamicina 160 mg IV ID • En pacientes con alteraciones de la función renal, las alternativas razonables con similar efectividad son: • Cefrtiaxone 2 gr IV ID + Clindamicina 900 mg IV cada 8 hrs o Ampicilina/Sulbactam 1.5 gr IV cada 6 hrs Complicaciones • Hemorragia que conduzca a Shock hipovolémico. • Complicaciones por maniobras abortivas o procedimientos postquirúgicos: • Perforación uterina. • Shock séptico. • Infertilidad. • Lesión vaginal, vesical, uterina o intestinal.
  • 16. 16 Manejo del Embarazo Ectópico Primer Nivel • Venoclisis N°16 • Fluidoterapia con SSN 0.9% o Hartman 1000 IV a 42g/min. • Exámenes Laboratorio. • USG para valorar tamaño de masa anexial. Segunda Nivel • Manejo expectante: Manejo intrahospitalario, consentimiento informado, controles bisemanales de - HCG hasta que desciendan en un 50%, USG bisemanal. • Manejo con Metrotexate Complicaciones • Manejo Quirúrgico: Laparoscopía o Laparotomía. • Complicaciones: ruptura de la trompa, ruptura del útero en dependencia de la localización, anemia aguda, shock hipovolémica, muerte.
  • 17. 17 Manejo de la Enfermedad Trofoblástica Intervención • Evacuación inmediata del útero. • Control seriado del - HCG. • Un año de contracepción. Recidiva • Ocurre en 20%. • Invade el miometrio o se transforma metastásico. • Tratada con metotrexate.
  • 18. ¡Gracias por su Atención!