SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad	Chilena	de	Cirugía	Pediátrica	
+569	666	70	075	|	secretaria@schcp.cl	|	www.schcp.cl	
1	
CLASIFICACION DE LAS HERIDAS OPERATORIAS
EU Laura Morán C.
EU Valeria González L.
Hospital Luis Calvo Mackenna
HERIDA QUIRURGICA
Es la pérdida de la continuidad de la piel y/o mucosas y tejidos subyacentes,
producida por medios mecánicos durante un procedimiento quirúrgico realizado con el fin
de acceder a cualquier plano anatómico.
La cirugía altera las barreras naturales del organismo, con una incisión que se inicia
a nivel de la piel.
De acuerdo a la guía clínica para la prevención de infecciones en el sitio operatorio
del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamérica (CDC), las
heridas operatorias se clasifican en:
• Herida limpia
• Herida limpia contaminada
• Herida contaminada
• Herida sucia o infectada
HERIDA LIMPIA
Es aquella que se origina durante una cirugía electiva, no traumática. Se mantiene
una técnica aséptica y la exposición a microorganismos está estrictamente controlada, sin
presencia de inflamación o de infección.
Afecta sólo tejido sano, sin compromiso del sistema gastrointestinal, biliar,
respiratorio ni genitourinario.
La herida limpia cierra espontáneamente (por primera intención), drenando sólo en
caso necesario a un sistema cerrado.
El riesgo de infección del sitio operatorio es mínimo (inferior al 2%), secundario a
la presencia de microorganismos en el ambiente o en el material quirúrgico y,
principalmente, por la colonización de la piel.
Ejemplos de una herida quirúrgica limpia son: hernia inguinal no complicada,
cirugía de músculos o tendones, tiroidectomía, laparotomía exploratoria sin apertura de
órganos, cirugía electiva ocular, esplenectomía, cirugía a corazón abierto.
Sociedad	Chilena	de	Cirugía	Pediátrica	
+569	666	70	075	|	secretaria@schcp.cl	|	www.schcp.cl	
2	
HERIDA LIMPIA CONTAMINADA
Es aquella herida propia de una cirugía electiva en la cual se realiza apertura de un
órgano o cavidad colonizado por microorganismos (tracto digestivo, respiratorio, biliar o
genitourinario).
El procedimiento quirúrgico se realiza bajo control en ambiente estéril, pero puede
ocurrir contaminación, habitualmente por bacterias endógenas del propio paciente.
Aunque no aparece infección ni secreción, puede haber derrame no significativo de
contenidos o transgresión mínima de la técnica aséptica, por lo cual estaría indicada la
instalación de un drenaje de la herida.
El riesgo de infección del sitio operatorio oscila entre 2 y 10%. Es fundamental
aplicar estrategias de prevención; por ejemplo, considerar la profilaxis antibiótica.
Ejemplos de una herida limpia contaminada son: resección intestinal electiva,
apendicectomía sin perforación, colecistectomía sin inflamación, resección pulmonar,
procedimientos ginecológicos, cirugía de la vía aérea superior que incluye orofaringe,
nefrectomía, trauma contuso con piel intacta.
También es considerada como herida limpia no contaminada la re-operación de una
herida limpia antes de los 7 días.
HERIDA CONTAMINADA
Es aquella en la cual hay contaminación del sitio quirúrgico, con inflamación no
purulenta y sin signos de infección.
Además, puede ocurrir inflamación del órgano intervenido o escape macroscópico
del contenido de alguna víscera.
La herida contaminada puede tener origen traumático (con menos de 4 horas desde
ocurrido el evento y, por ende, exposición a microorganismos), o puede ser secundaria a
una transgresión mayor de la técnica aséptica.
El riesgo de infección del sitio operatorio en heridas contaminadas es de 13 a 20%,
aún aplicando las adecuadas estrategias de prevención y la profilaxis antibiótica.
Ejemplos de una herida contaminada son: colecistectomía en colecistitis aguda,
ureterolitotomía con derrame macroscópico, plastía vesical con derrame macroscópico,
lobectomía con derrame macroscópico, nefrectomía con derrame macroscópico.
Sociedad	Chilena	de	Cirugía	Pediátrica	
+569	666	70	075	|	secretaria@schcp.cl	|	www.schcp.cl	
3	
HERIDA SUCIA O INFECTADA
Es aquella herida que resulta de procedimientos realizados en sitios quirúrgicos con
presencia de infección e inflamación aguda, con contenido purulento.
Puede ser secundaria a la presencia de tejido desvitalizado antiguo o un cuerpo
extraño en el caso de las heridas traumáticas, así como también por una perforación de
vísceras (gastrointestinal, biliar, orofaríngea, traqueobronquial), por contaminación con
contenido fecal o debido a una falla mayor en la técnica aséptica.
Se presenta cuando ha transcurrido el tiempo crítico (mayor de 4 horas), lo que
permite el desarrollo y multiplicación de los microorganismos, provocando una infección.
Los patógenos más frecuentes en este tipo de herida son los propios de la infección
activa presente en el campo operatorio. Además de la profilaxis, está indicado el
tratamiento antibiótico.
La herida puede presentarse con exudado purulento, enrojecimiento y dolor;
eventualmente, se acompaña de leucocitosis y fiebre.
Ejemplos de una herida sucia o infectada son: apendicectomía con peritonitis,
fractura expuesta, resección intestinal con presencia de infección, herida infectada,
nefrectomía con inflamación aguda, lobectomía con presencia de infección, quiste pilonidal
infectado, drenaje de osteomielitis.
Bibliografía
1. Quiros, Rodolfo E. (2003). Infección de herida quirúrgica, recuperado el 16 abril
2016 de http://www.codeinep.org/control/herida.pdf.
2. Rivero, Leopoldo. (2002). Estudio comparativo entre la vigilancia epidemiológica
de heridas quirúrgicas de 1989 y 1998, recuperado el 17 abril 2016 de
http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2002/cg021c.pdf.
3. Sánchez, David. (1998). Manual del residente quirúrgico, [p. 172-180]. Ediciones
Díaz de Santos S.A., Madrid, España.
4. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2011). Guía de práctica clínica
para la seguridad del paciente quirúrgico, recuperado el 15 abril 2016 de
http://www.guiasalud.es/egpc/seguridad_paciente/completa/apartado04/intervencion
es.html.
5. Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C.
Editorial. El Manual Moderno, 2008.
6. Strachan, Iván. (1998). Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria, recuperado el
12 abril 2016 de http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act15198.htm.
Sociedad	Chilena	de	Cirugía	Pediátrica	
+569	666	70	075	|	secretaria@schcp.cl	|	www.schcp.cl	
4	
7. Hospital del Salvador. (2008). Norma prevención de infecciones sitio operatorio,
recuperado el 17 abril 2016 de http://www.hsalvador.cl/ documentos/
NORMAHDAOP.pdf.
8. Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse. (2004). Prevención de infección
de herida operatoria relacionada con la intervención quirúrgica, recuperado el 15
abril 2016 de http://www.enfermeriajw.cl.
9. Londoño F.A., Morales E.J., Murilla B.M. (2011). Características epidemiológicas
y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en
procedimientos de cirugía general. Revista Chilena de Cirugía, 63(6), 559-565.
http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262011000600003.

Más contenido relacionado

Similar a Herida quirúrgica.pdf

INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
UGC Farmacia Granada
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOcaelosorio90
 
Infeccion en sitios quirúrgicos ...pptx
Infeccion en sitios quirúrgicos ...pptxInfeccion en sitios quirúrgicos ...pptx
Infeccion en sitios quirúrgicos ...pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
LUIS del Rio Diez
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasCFUK 22
 
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptxCLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
Luis Fdo.
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
udea
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoudea
 
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasEstrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Altagracia Diaz
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasSantiago Tomas
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasSantiago Tomas
 
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates PozoHeridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 

Similar a Herida quirúrgica.pdf (20)

INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
 
Infeccion intra
Infeccion intraInfeccion intra
Infeccion intra
 
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIOINFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO
 
Infeccion en sitios quirúrgicos ...pptx
Infeccion en sitios quirúrgicos ...pptxInfeccion en sitios quirúrgicos ...pptx
Infeccion en sitios quirúrgicos ...pptx
 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFECCIÓN EN CIRUGÍA
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptxCLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
CLASE INFECCION SITIO QUIRURGICO.pptx
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
 
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasEstrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍALICENCIADA EN ENFERMERÍA
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
 
SEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIASEGURIDAD HOSPITALARIA
SEGURIDAD HOSPITALARIA
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
 
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates PozoHeridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
Heridas generalidades y evaluacion by Sócrates Pozo
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 

Más de EliasEmmanuelJaime

Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptxTrastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Estado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptxEstado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Drenos 2.pptx
Drenos 2.pptxDrenos 2.pptx
Drenos 2.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
HERNIA HIATAL.pptx
HERNIA HIATAL.pptxHERNIA HIATAL.pptx
HERNIA HIATAL.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
COLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptxCOLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
abdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptxabdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
EliasEmmanuelJaime
 
colgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptxcolgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Chirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.ppt
Chirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.pptChirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.ppt
Chirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.ppt
EliasEmmanuelJaime
 
AA Elias Jaime.pptx
AA Elias Jaime.pptxAA Elias Jaime.pptx
AA Elias Jaime.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
fisura anal.pptx
fisura anal.pptxfisura anal.pptx
fisura anal.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
acute-appendicitis-guidelines.pdf
acute-appendicitis-guidelines.pdfacute-appendicitis-guidelines.pdf
acute-appendicitis-guidelines.pdf
EliasEmmanuelJaime
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
Quemaduras.pdf
Quemaduras.pdfQuemaduras.pdf
Quemaduras.pdf
EliasEmmanuelJaime
 
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdfFisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
EliasEmmanuelJaime
 
Generalidades de quemaduras .pptx
Generalidades de quemaduras .pptxGeneralidades de quemaduras .pptx
Generalidades de quemaduras .pptx
EliasEmmanuelJaime
 
heridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdfheridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdf
EliasEmmanuelJaime
 

Más de EliasEmmanuelJaime (20)

Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptxTrastornos litiásicos de índole renal.pptx
Trastornos litiásicos de índole renal.pptx
 
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptxTratornos de la motilidad esofágica.pptx
Tratornos de la motilidad esofágica.pptx
 
Estado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptxEstado hiperosmolar.pptx
Estado hiperosmolar.pptx
 
Drenos 2.pptx
Drenos 2.pptxDrenos 2.pptx
Drenos 2.pptx
 
HERNIA HIATAL.pptx
HERNIA HIATAL.pptxHERNIA HIATAL.pptx
HERNIA HIATAL.pptx
 
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad del reflujo gastroesofágico.pptx
 
COLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptxCOLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptx
 
abdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptxabdomen agudo.pptx
abdomen agudo.pptx
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 
colgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptxcolgajos e injertos.pptx
colgajos e injertos.pptx
 
Chirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.ppt
Chirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.pptChirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.ppt
Chirurgiageriatrica-actualitate-prezentare2008.ppt
 
AA Elias Jaime.pptx
AA Elias Jaime.pptxAA Elias Jaime.pptx
AA Elias Jaime.pptx
 
fisura anal.pptx
fisura anal.pptxfisura anal.pptx
fisura anal.pptx
 
acute-appendicitis-guidelines.pdf
acute-appendicitis-guidelines.pdfacute-appendicitis-guidelines.pdf
acute-appendicitis-guidelines.pdf
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
AINES.pdf
 
Quemaduras.pdf
Quemaduras.pdfQuemaduras.pdf
Quemaduras.pdf
 
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdfFisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
 
Generalidades de quemaduras .pptx
Generalidades de quemaduras .pptxGeneralidades de quemaduras .pptx
Generalidades de quemaduras .pptx
 
heridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdfheridas,-conceptos-generales.pdf
heridas,-conceptos-generales.pdf
 
life-11-00665-v2.pdf
life-11-00665-v2.pdflife-11-00665-v2.pdf
life-11-00665-v2.pdf
 

Último

Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Herida quirúrgica.pdf

  • 1. Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica +569 666 70 075 | secretaria@schcp.cl | www.schcp.cl 1 CLASIFICACION DE LAS HERIDAS OPERATORIAS EU Laura Morán C. EU Valeria González L. Hospital Luis Calvo Mackenna HERIDA QUIRURGICA Es la pérdida de la continuidad de la piel y/o mucosas y tejidos subyacentes, producida por medios mecánicos durante un procedimiento quirúrgico realizado con el fin de acceder a cualquier plano anatómico. La cirugía altera las barreras naturales del organismo, con una incisión que se inicia a nivel de la piel. De acuerdo a la guía clínica para la prevención de infecciones en el sitio operatorio del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos de Norteamérica (CDC), las heridas operatorias se clasifican en: • Herida limpia • Herida limpia contaminada • Herida contaminada • Herida sucia o infectada HERIDA LIMPIA Es aquella que se origina durante una cirugía electiva, no traumática. Se mantiene una técnica aséptica y la exposición a microorganismos está estrictamente controlada, sin presencia de inflamación o de infección. Afecta sólo tejido sano, sin compromiso del sistema gastrointestinal, biliar, respiratorio ni genitourinario. La herida limpia cierra espontáneamente (por primera intención), drenando sólo en caso necesario a un sistema cerrado. El riesgo de infección del sitio operatorio es mínimo (inferior al 2%), secundario a la presencia de microorganismos en el ambiente o en el material quirúrgico y, principalmente, por la colonización de la piel. Ejemplos de una herida quirúrgica limpia son: hernia inguinal no complicada, cirugía de músculos o tendones, tiroidectomía, laparotomía exploratoria sin apertura de órganos, cirugía electiva ocular, esplenectomía, cirugía a corazón abierto.
  • 2. Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica +569 666 70 075 | secretaria@schcp.cl | www.schcp.cl 2 HERIDA LIMPIA CONTAMINADA Es aquella herida propia de una cirugía electiva en la cual se realiza apertura de un órgano o cavidad colonizado por microorganismos (tracto digestivo, respiratorio, biliar o genitourinario). El procedimiento quirúrgico se realiza bajo control en ambiente estéril, pero puede ocurrir contaminación, habitualmente por bacterias endógenas del propio paciente. Aunque no aparece infección ni secreción, puede haber derrame no significativo de contenidos o transgresión mínima de la técnica aséptica, por lo cual estaría indicada la instalación de un drenaje de la herida. El riesgo de infección del sitio operatorio oscila entre 2 y 10%. Es fundamental aplicar estrategias de prevención; por ejemplo, considerar la profilaxis antibiótica. Ejemplos de una herida limpia contaminada son: resección intestinal electiva, apendicectomía sin perforación, colecistectomía sin inflamación, resección pulmonar, procedimientos ginecológicos, cirugía de la vía aérea superior que incluye orofaringe, nefrectomía, trauma contuso con piel intacta. También es considerada como herida limpia no contaminada la re-operación de una herida limpia antes de los 7 días. HERIDA CONTAMINADA Es aquella en la cual hay contaminación del sitio quirúrgico, con inflamación no purulenta y sin signos de infección. Además, puede ocurrir inflamación del órgano intervenido o escape macroscópico del contenido de alguna víscera. La herida contaminada puede tener origen traumático (con menos de 4 horas desde ocurrido el evento y, por ende, exposición a microorganismos), o puede ser secundaria a una transgresión mayor de la técnica aséptica. El riesgo de infección del sitio operatorio en heridas contaminadas es de 13 a 20%, aún aplicando las adecuadas estrategias de prevención y la profilaxis antibiótica. Ejemplos de una herida contaminada son: colecistectomía en colecistitis aguda, ureterolitotomía con derrame macroscópico, plastía vesical con derrame macroscópico, lobectomía con derrame macroscópico, nefrectomía con derrame macroscópico.
  • 3. Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica +569 666 70 075 | secretaria@schcp.cl | www.schcp.cl 3 HERIDA SUCIA O INFECTADA Es aquella herida que resulta de procedimientos realizados en sitios quirúrgicos con presencia de infección e inflamación aguda, con contenido purulento. Puede ser secundaria a la presencia de tejido desvitalizado antiguo o un cuerpo extraño en el caso de las heridas traumáticas, así como también por una perforación de vísceras (gastrointestinal, biliar, orofaríngea, traqueobronquial), por contaminación con contenido fecal o debido a una falla mayor en la técnica aséptica. Se presenta cuando ha transcurrido el tiempo crítico (mayor de 4 horas), lo que permite el desarrollo y multiplicación de los microorganismos, provocando una infección. Los patógenos más frecuentes en este tipo de herida son los propios de la infección activa presente en el campo operatorio. Además de la profilaxis, está indicado el tratamiento antibiótico. La herida puede presentarse con exudado purulento, enrojecimiento y dolor; eventualmente, se acompaña de leucocitosis y fiebre. Ejemplos de una herida sucia o infectada son: apendicectomía con peritonitis, fractura expuesta, resección intestinal con presencia de infección, herida infectada, nefrectomía con inflamación aguda, lobectomía con presencia de infección, quiste pilonidal infectado, drenaje de osteomielitis. Bibliografía 1. Quiros, Rodolfo E. (2003). Infección de herida quirúrgica, recuperado el 16 abril 2016 de http://www.codeinep.org/control/herida.pdf. 2. Rivero, Leopoldo. (2002). Estudio comparativo entre la vigilancia epidemiológica de heridas quirúrgicas de 1989 y 1998, recuperado el 17 abril 2016 de http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2002/cg021c.pdf. 3. Sánchez, David. (1998). Manual del residente quirúrgico, [p. 172-180]. Ediciones Díaz de Santos S.A., Madrid, España. 4. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2011). Guía de práctica clínica para la seguridad del paciente quirúrgico, recuperado el 15 abril 2016 de http://www.guiasalud.es/egpc/seguridad_paciente/completa/apartado04/intervencion es.html. 5. Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C. Editorial. El Manual Moderno, 2008. 6. Strachan, Iván. (1998). Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria, recuperado el 12 abril 2016 de http://bvs.sld.cu/revistas/act/vol8_1_98/act15198.htm.
  • 4. Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica +569 666 70 075 | secretaria@schcp.cl | www.schcp.cl 4 7. Hospital del Salvador. (2008). Norma prevención de infecciones sitio operatorio, recuperado el 17 abril 2016 de http://www.hsalvador.cl/ documentos/ NORMAHDAOP.pdf. 8. Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse. (2004). Prevención de infección de herida operatoria relacionada con la intervención quirúrgica, recuperado el 15 abril 2016 de http://www.enfermeriajw.cl. 9. Londoño F.A., Morales E.J., Murilla B.M. (2011). Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general. Revista Chilena de Cirugía, 63(6), 559-565. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262011000600003.