SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Víctor Quispe Sulca
DOCENTE PRINCIPAL
UNIVERISDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
HUANUCO
Tema: REPARACION DE HERIDAS
FACULTAD OBSTETRICIA
HUANUCO – PERÙ
2022
REPARACIÓN DE HERIDAS
Objetivo:
Favorecer el cierre de la herida con la menor y mejor
cicatriz posible.
 Evaluar condiciones de la herida.
 Aseo y hemostasia
 Sutura y/o curación.
Recomendaciones prácticas
• El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse
para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de
povidona, detergentes o agua oxigenada.
• Se puede disminuir la molestia de la inyección del
anestésico local administrando lentamente una
solución neutralizada.
• La técnica preferida para la reparación de las heridas
de piel es la sutura.
• El resultado estético de los adhesivos titulares son
comparables a los de las suturas, como así las tasas
de dehiscencia y el riesgo de infección.
• La aplicación de vaselina a una herida estéril facilita
la cicatrización y es tan efectiva como el ungüento
antibiótico.
…Recomendaciones prácticas
1. Explicar a la persona herida que queremos
hacer.
2. Lavarse las manos – uso/guantes.
3. Quitar la ropa que cubra la lesión.
4. Lavar la herida con un chorro de agua fría,
estéril o suero fisiológico.
5. Lavar la herida desde el centro a los bordes
con gasa, jabón.
6. Si existe tejido necrótico, sacarlo.
7. Retirar todo el jabón con agua estéril y
secarla y proceder a la sutura si es
necesario.
...CURACION DE HERIDA
...CURACION DE HERIDA
...CURACION DE HERIDA
TRATAMIENTO DE HERIDA SUPERFICIAL CON
MARIPOSAS DE ESPARADRAPO
SUTURA DE LA HERIDA
Definición:
Consiste en aproximar los
bordes para hacer la
reepitelización más sencilla y
lograr una cicatriz más
estética.
 Sutura Quirúrgica: Material utilizado para ligadura de vasos y/o
aproximar tejidos.
 Utilidad de Sutura Quirúrgica:
Síntesis de los tejidos: Aproximación
hermética de los tejidos.
 Conferir resistencia extrínseca a los
tejidos.
SUTURA IDEAL
 Estéril.
 Resistente.
 Flexible.
 Suave.
 Deslizamiento fácil.
 Nudo seguro.
 Mantener su estructura.
 Mínima reacción tisular.
 Poder usarse en todos los tejidos, en cualquier condición.
 Económica.
Naturales:
Absorbibles: Catgut (simple y crom)
No absorbibles: Lino
Algodón
Seda (Bombix Mori)
Metal (Acero, Titaneo)
 Agujas:
 Rectas: Este forma puede preferirse cuando se suturan tejidos fácilmente accesibles.
 Curvas: La curva forma el arco de las partes de un círculo.
 A mayor profundidad, mayor arco.
 Redondas: Evita que la aguja, detrás del punto, atraviese los tejidos que se van a
suturar. Se emplean en: intestino, vasos, otros tej. blandos...
 Cortante: Sección triangular. Ayuda a penetrar tej. densos como piel o tendones.
“Kit” para Suturar
Para los efectos de sutura las heridas se
clasifican en:
 Limpia :operatoria no infectada < 6 hrs. de evolución, salvo en cara que se
puede prolongar hasta 12 hrs. No penetrante con menos de 1cm. de
profundidad.
 Sucia: > 6 hrs. de evolución o contaminada con detritus, necrosis.
Cómo colocar la aguja en el portaagujas
Cómo dar un punto de sutura.
Técnica de sutura
Cómo anudar el hilo de sutura.
Cómo anudar el hilo de sutura.
Cómo anudar el hilo de sutura.
Sutura Intradérmica
 Unir la hipodermis, sin sobresalir a dermis.
 Desde la profundidad de la herida, se
introduce la aguja para que salga por la
hipodermis, debajo de la superficie cutánea.
 Se reintroduce por el otro lado, en esta
ocasión desde arriba hacia abajo.
 Es importante señalar que el ángulo de
entrada y la dirección (desde abajo hacia
arriba) es distinto.
 Es obligado que la dermis quede intacta.
G R A C I A S

Más contenido relacionado

Similar a HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx

Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
LorenzoFuentesPalma1
 
Drenos y sondas nine
Drenos y sondas nineDrenos y sondas nine
Drenos y sondas nine
Nineliz Castaneda
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
jane12345678
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
DanielIriarte23
 
tipos de sutura de las capas del tegumento.pptx
tipos de sutura de las capas del tegumento.pptxtipos de sutura de las capas del tegumento.pptx
tipos de sutura de las capas del tegumento.pptx
daniel765330
 
PRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptx
PRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptxPRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptx
PRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptx
AxelCano11
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
Yurany Villota
 
6. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-16. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-1
Mario Aguirre
 
6. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-26. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-2
Mario Aguirre
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
GNEAUPP.
 
Hidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atlsHidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atls
Adriana Castillo
 
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
GNEAUPP.
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Anestesia local.pptx
Anestesia local.pptxAnestesia local.pptx
Anestesia local.pptx
HedelynKarlaCoila
 
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
Mario Aguirre
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Mariangel11
 
YESO.pptx
YESO.pptxYESO.pptx
Separación por uso de hilo
Separación por uso de hiloSeparación por uso de hilo
Separación por uso de hilo
Prostodoncia_Usal_Aoa
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Angel Nadal
 

Similar a HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx (20)

Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
 
Drenos y sondas nine
Drenos y sondas nineDrenos y sondas nine
Drenos y sondas nine
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
nudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptxnudos y suturas.pptx
nudos y suturas.pptx
 
tipos de sutura de las capas del tegumento.pptx
tipos de sutura de las capas del tegumento.pptxtipos de sutura de las capas del tegumento.pptx
tipos de sutura de las capas del tegumento.pptx
 
PRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptx
PRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptxPRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptx
PRESENTACIÓN HILOS DE SUTURA Y TIPOS DE PUNTOS.pptx
 
Heridas+exposicion
Heridas+exposicionHeridas+exposicion
Heridas+exposicion
 
6. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-16. procedimiento de suturas-1
6. procedimiento de suturas-1
 
6. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-26. procedimiento de suturas-2
6. procedimiento de suturas-2
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
 
Hidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atlsHidratacion, suturas, atls
Hidratacion, suturas, atls
 
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
¿Por qué la cura en ambiente húmedo debe limitarse sólo al tratamiento de las...
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Anestesia local.pptx
Anestesia local.pptxAnestesia local.pptx
Anestesia local.pptx
 
1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas1. protocolo de yesos y ferulas
1. protocolo de yesos y ferulas
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
 
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos QuirurgicosSuturas Agujas y Nudos Quirurgicos
Suturas Agujas y Nudos Quirurgicos
 
YESO.pptx
YESO.pptxYESO.pptx
YESO.pptx
 
Separación por uso de hilo
Separación por uso de hiloSeparación por uso de hilo
Separación por uso de hilo
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

HERIDAS -CIRUGIA OBST- reparacion.pptx

  • 1. Dr. Víctor Quispe Sulca DOCENTE PRINCIPAL UNIVERISDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” HUANUCO Tema: REPARACION DE HERIDAS FACULTAD OBSTETRICIA HUANUCO – PERÙ 2022
  • 2. REPARACIÓN DE HERIDAS Objetivo: Favorecer el cierre de la herida con la menor y mejor cicatriz posible.  Evaluar condiciones de la herida.  Aseo y hemostasia  Sutura y/o curación.
  • 3.
  • 4. Recomendaciones prácticas • El suero fisiológico o el agua corriente pueden usarse para irrigar la herida y se evitará el uso de ioduro de povidona, detergentes o agua oxigenada. • Se puede disminuir la molestia de la inyección del anestésico local administrando lentamente una solución neutralizada. • La técnica preferida para la reparación de las heridas de piel es la sutura. • El resultado estético de los adhesivos titulares son comparables a los de las suturas, como así las tasas de dehiscencia y el riesgo de infección. • La aplicación de vaselina a una herida estéril facilita la cicatrización y es tan efectiva como el ungüento antibiótico.
  • 5. …Recomendaciones prácticas 1. Explicar a la persona herida que queremos hacer. 2. Lavarse las manos – uso/guantes. 3. Quitar la ropa que cubra la lesión. 4. Lavar la herida con un chorro de agua fría, estéril o suero fisiológico. 5. Lavar la herida desde el centro a los bordes con gasa, jabón. 6. Si existe tejido necrótico, sacarlo. 7. Retirar todo el jabón con agua estéril y secarla y proceder a la sutura si es necesario.
  • 9. TRATAMIENTO DE HERIDA SUPERFICIAL CON MARIPOSAS DE ESPARADRAPO
  • 10. SUTURA DE LA HERIDA Definición: Consiste en aproximar los bordes para hacer la reepitelización más sencilla y lograr una cicatriz más estética.
  • 11.  Sutura Quirúrgica: Material utilizado para ligadura de vasos y/o aproximar tejidos.  Utilidad de Sutura Quirúrgica: Síntesis de los tejidos: Aproximación hermética de los tejidos.  Conferir resistencia extrínseca a los tejidos.
  • 12. SUTURA IDEAL  Estéril.  Resistente.  Flexible.  Suave.  Deslizamiento fácil.  Nudo seguro.  Mantener su estructura.  Mínima reacción tisular.  Poder usarse en todos los tejidos, en cualquier condición.  Económica.
  • 13. Naturales: Absorbibles: Catgut (simple y crom) No absorbibles: Lino Algodón Seda (Bombix Mori) Metal (Acero, Titaneo)
  • 14.  Agujas:  Rectas: Este forma puede preferirse cuando se suturan tejidos fácilmente accesibles.  Curvas: La curva forma el arco de las partes de un círculo.  A mayor profundidad, mayor arco.
  • 15.  Redondas: Evita que la aguja, detrás del punto, atraviese los tejidos que se van a suturar. Se emplean en: intestino, vasos, otros tej. blandos...  Cortante: Sección triangular. Ayuda a penetrar tej. densos como piel o tendones.
  • 17. Para los efectos de sutura las heridas se clasifican en:  Limpia :operatoria no infectada < 6 hrs. de evolución, salvo en cara que se puede prolongar hasta 12 hrs. No penetrante con menos de 1cm. de profundidad.  Sucia: > 6 hrs. de evolución o contaminada con detritus, necrosis.
  • 18. Cómo colocar la aguja en el portaagujas Cómo dar un punto de sutura. Técnica de sutura
  • 19. Cómo anudar el hilo de sutura.
  • 20. Cómo anudar el hilo de sutura.
  • 21. Cómo anudar el hilo de sutura.
  • 22. Sutura Intradérmica  Unir la hipodermis, sin sobresalir a dermis.  Desde la profundidad de la herida, se introduce la aguja para que salga por la hipodermis, debajo de la superficie cutánea.  Se reintroduce por el otro lado, en esta ocasión desde arriba hacia abajo.  Es importante señalar que el ángulo de entrada y la dirección (desde abajo hacia arriba) es distinto.  Es obligado que la dermis quede intacta.
  • 23. G R A C I A S