SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamientos
Marco Aurelio
TEMA:
La filosofía como medio para
alcanzar la plenitud del alma.
TESIS:
El fin de los seres racionales, que
consiste en conformarse a la razón y
a las leyes divinas del universo,
depende de la filosofía. Ya que ella
es, naturalmente, la encargada de
distinguir las virtudes y los vicios en
los seres temporales.
ARGUMENTOS:
• (15) Fin de los seres racionales...
(3, 4, 5, 11 y 12) dioses, leyes, lo divino…
• (16) Filosofía…
(2) facultad de pensar…
(9) reflexiones sobre uno mismo y el universo...
• (1, 6, 7, 8, 10, 13) vicios, virtudes, concupiscencia...
Movimientos del texto:
1. Inicia mostrando la importancia de las virtudes y la
desgracia de los vicios en los seres racionales.
2. Reflexión acerca del tiempo y la mortalidad del ser
humano.
3. Los dioses son quienes han dado los preceptos para
una vida plena.
4. La filosofía es el medio indicado para encontrar y
guiarnos por ese "camino" que son los preceptos
dados por los dioses.
TÉRMINOS CLAVES:
• Temporalidad
• Mortalidad en el ser humano
• Providencia de los dioses (divina)
• Tranquilidad del alma
• ALMA (sobre el cual gira el todo texto)
PROBLEMÁTICA:
• ¿A qué campo del saber filosófico
corresponde?
Ético-moral
• ¿Qué pone en juego?
Plenitud del hombre
Por qué es importante la vivencia de las virtudes
• ¿Qué dificultades plantea?
El fin de los seres racionales
La existencia «pasajera» de los seres racionales
¿Qué se pensaba antes sobre el
tema?
• Existía una corriente filosófica que
proponía el placer como máximo bien…
(epicúreos… "comamos y bebamos...")
• Otras corrientes valoraban una vida
virtuosa
¿QUÉ PROPONE EL AUTOR?
La filosofía como medio para una vida
virtuosa y plena.
ACTUALIDAD Y ALCANCE:
• Relevancia… Dice algo muy certero y atinado para su
época y hasta nuestros días, pudiésemos estar de
acuerdo con su pensamiento por completo si no fuese
por la situación politeísta del autor respecto a su
postura.
• Aplicación… Una vida cuidando las virtudes,
buscando agradar a Dios.
• Consecuencia…Una vida más comprometida
con la verdad. En constante cuidado de las
virtudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la filosofía
Importancia de la filosofíaImportancia de la filosofía
Importancia de la filosofía
rodabalgo77
 
Filosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodoFilosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
lennyambrosini
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
Vanesa Pedraza
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
Carlos Pacheco Carretero
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
BercelyPineda
 
relativismo moral
relativismo moral relativismo moral
relativismo moral
filosofasflorida
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Samuel Guevara Castro
 
Ateo o Agnostico
Ateo o AgnosticoAteo o Agnostico
Ateo o Agnostico
FREDDY PONCE
 
Presentacion de john locke
Presentacion de john lockePresentacion de john locke
Presentacion de john locke
Natalia Jaimez
 
4033 lopez paola_tp11
4033 lopez paola_tp114033 lopez paola_tp11
4033 lopez paola_tp11
paola lop
 
Filosofia taller
Filosofia tallerFilosofia taller
Filosofia taller
Mayerly Benavides
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
Alex Mendez
 
¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?
Henry Osorio
 
Lógica
Lógica Lógica
Encierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correctaEncierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correcta
Magy Leo
 
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
colegiolascumbres
 

La actualidad más candente (18)

Importancia de la filosofía
Importancia de la filosofíaImportancia de la filosofía
Importancia de la filosofía
 
Filosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodoFilosofia taller 3 periodo
Filosofia taller 3 periodo
 
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014Ejerc de filosofia   3er TRI - Dic 2014
Ejerc de filosofia 3er TRI - Dic 2014
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
El origen de la filosofía
El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía
El origen de la filosofía
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
relativismo moral
relativismo moral relativismo moral
relativismo moral
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Ateo o Agnostico
Ateo o AgnosticoAteo o Agnostico
Ateo o Agnostico
 
Presentacion de john locke
Presentacion de john lockePresentacion de john locke
Presentacion de john locke
 
4033 lopez paola_tp11
4033 lopez paola_tp114033 lopez paola_tp11
4033 lopez paola_tp11
 
Filosofia taller
Filosofia tallerFilosofia taller
Filosofia taller
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?¿Qué es el Deísmo?
¿Qué es el Deísmo?
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
Encierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correctaEncierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correcta
 
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
EJERCITACIÓN DE FILOSOFÍA - SEGUNDO TRIMESTRE - DICIEMBRE 2015
 

Similar a Hermenéutica pensamientos de marco aurelio

Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
FlorCatagna
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
gunapas
 
2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx
claudiamuoz412408
 
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidadMetafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Pilar de la Torre
 
Macrosintesis
MacrosintesisMacrosintesis
Macrosintesis
Martín De La Ravanal
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
obstetricia unica
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Daniel Oviedo
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientífica
liliangranizo
 
Diapostivas
Diapostivas Diapostivas
Diapostivas
Stephany Vera Quiroz
 
FIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptxFIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptx
angel821925
 
La historia de la ética y elementos conceptuales.pdf
La historia de la ética y elementos conceptuales.pdfLa historia de la ética y elementos conceptuales.pdf
La historia de la ética y elementos conceptuales.pdf
CARLOS MASSUH
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
guest085405
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
Jeni Al
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
YovanaAngela
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
moreno gracielaa
 
Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013
Martín De La Ravanal
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
aprendefilo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
aleb1305
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
Rafael Leon
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013

Similar a Hermenéutica pensamientos de marco aurelio (20)

Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor CatagñaResumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
Resumen del Libro La aventura de pensar por Flor Catagña
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
 
2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx
 
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidadMetafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
 
Macrosintesis
MacrosintesisMacrosintesis
Macrosintesis
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientífica
 
Diapostivas
Diapostivas Diapostivas
Diapostivas
 
FIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptxFIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptx
 
La historia de la ética y elementos conceptuales.pdf
La historia de la ética y elementos conceptuales.pdfLa historia de la ética y elementos conceptuales.pdf
La historia de la ética y elementos conceptuales.pdf
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Angela administracion
Angela administracionAngela administracion
Angela administracion
 
Ética y valores
Ética y valoresÉtica y valores
Ética y valores
 
Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Sesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemasSesion 9 sistemas
Sesion 9 sistemas
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 

Más de Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)

Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Principio de individuación
Principio de individuaciónPrincipio de individuación
El máximo y el mínimo
El máximo y el mínimoEl máximo y el mínimo
La voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escotoLa voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escoto
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con diosLa unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con dios
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictoriosLa providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictorios
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
6 eq. 6. 3ra ronda
6 eq. 6. 3ra ronda6 eq. 6. 3ra ronda
5 equipo 5 (3a ronda)
5 equipo 5 (3a ronda)5 equipo 5 (3a ronda)
2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo2 que dios existe, san anselmo
2 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 32 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 3
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Sobre el tiempo
Sobre el tiempoSobre el tiempo
Sexto empírico 1
Sexto empírico 1Sexto empírico 1
San anselmo
San anselmoSan anselmo
Equipo 5 boessio
Equipo 5 boessioEquipo 5 boessio

Más de Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía) (20)

Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
 
Principio de individuación
Principio de individuaciónPrincipio de individuación
Principio de individuación
 
El máximo y el mínimo
El máximo y el mínimoEl máximo y el mínimo
El máximo y el mínimo
 
La voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escotoLa voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escoto
 
La unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con diosLa unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con dios
 
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
 
La providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictoriosLa providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictorios
 
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
 
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
 
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
 
11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia
 
6 eq. 6. 3ra ronda
6 eq. 6. 3ra ronda6 eq. 6. 3ra ronda
6 eq. 6. 3ra ronda
 
5 equipo 5 (3a ronda)
5 equipo 5 (3a ronda)5 equipo 5 (3a ronda)
5 equipo 5 (3a ronda)
 
2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo
 
2 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 32 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 3
 
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
 
Sobre el tiempo
Sobre el tiempoSobre el tiempo
Sobre el tiempo
 
Sexto empírico 1
Sexto empírico 1Sexto empírico 1
Sexto empírico 1
 
San anselmo
San anselmoSan anselmo
San anselmo
 
Equipo 5 boessio
Equipo 5 boessioEquipo 5 boessio
Equipo 5 boessio
 

Hermenéutica pensamientos de marco aurelio

  • 2. TEMA: La filosofía como medio para alcanzar la plenitud del alma.
  • 3. TESIS: El fin de los seres racionales, que consiste en conformarse a la razón y a las leyes divinas del universo, depende de la filosofía. Ya que ella es, naturalmente, la encargada de distinguir las virtudes y los vicios en los seres temporales.
  • 4. ARGUMENTOS: • (15) Fin de los seres racionales... (3, 4, 5, 11 y 12) dioses, leyes, lo divino… • (16) Filosofía… (2) facultad de pensar… (9) reflexiones sobre uno mismo y el universo... • (1, 6, 7, 8, 10, 13) vicios, virtudes, concupiscencia...
  • 5. Movimientos del texto: 1. Inicia mostrando la importancia de las virtudes y la desgracia de los vicios en los seres racionales. 2. Reflexión acerca del tiempo y la mortalidad del ser humano. 3. Los dioses son quienes han dado los preceptos para una vida plena. 4. La filosofía es el medio indicado para encontrar y guiarnos por ese "camino" que son los preceptos dados por los dioses.
  • 6. TÉRMINOS CLAVES: • Temporalidad • Mortalidad en el ser humano • Providencia de los dioses (divina) • Tranquilidad del alma • ALMA (sobre el cual gira el todo texto)
  • 7. PROBLEMÁTICA: • ¿A qué campo del saber filosófico corresponde? Ético-moral • ¿Qué pone en juego? Plenitud del hombre Por qué es importante la vivencia de las virtudes • ¿Qué dificultades plantea? El fin de los seres racionales La existencia «pasajera» de los seres racionales
  • 8. ¿Qué se pensaba antes sobre el tema? • Existía una corriente filosófica que proponía el placer como máximo bien… (epicúreos… "comamos y bebamos...") • Otras corrientes valoraban una vida virtuosa
  • 9. ¿QUÉ PROPONE EL AUTOR? La filosofía como medio para una vida virtuosa y plena.
  • 10. ACTUALIDAD Y ALCANCE: • Relevancia… Dice algo muy certero y atinado para su época y hasta nuestros días, pudiésemos estar de acuerdo con su pensamiento por completo si no fuese por la situación politeísta del autor respecto a su postura. • Aplicación… Una vida cuidando las virtudes, buscando agradar a Dios. • Consecuencia…Una vida más comprometida con la verdad. En constante cuidado de las virtudes.