SlideShare una empresa de Scribd logo
RELATIVISMO
MORAL
INDICE
CÓMIC: relativismo moral…………………...1
Que entendemos por relativismo moral ?..........2
En conclusión………………………………...3
De donde Surgió y objetivo!..................................4
Sócrates (470 – 399 a. C.)……………………..5
Pensamiento…………………………………..6
CÓMIC: relativismo moral
Que entendemos por relativismo
moral ?
Es la creencia que da igual valor, legitimidad,
importancia y peso a todas las opiniones morales
y éticas, con independencia de quién, cómo,
cuándo y dónde se expresan.
Se trata de una igualación absoluta de toda
opinión ética o moral entre las que se cree que
no existe jerarquía posible. Todas son
verdaderas y dignas de igual respeto.
De donde Surgió y objetivo!
 El relativismo moral ha existido por
mucho tiempo, con los primeros
escritos por el historiador griego
Herodoto (c. 484 a 420 aC)
El relativismo moral se puede
contrastar con el objetivismo
moral, la posición común de
muchos filósofos y religiones
que hay una moral objetiva .
Señala que cada sociedad tiene
su propio código moral y todos
ellos consideran que sus propias
como el mejor.
En conclusión
 El relativismo mantiene que existen muchas
verdades acerca de las cosas, al menos tantas
como personas creen tener un conocimiento de
ellas.
La influencia de elementos físicos, psicológicos, o culturales en
las creencias de las personas;
La observación de las muchas ideas o concepciones que tienen
los distintos grupos o culturas;
La observación del cambio de ideas a través del tiempo.
FILOSOFO
Sócrates (470 – 399 a. C.)
Fue un filósofo griego considerado como
uno de los más grandes tanto de la filosofía
occidental como de la universal.
Se familiarizó con la dialéctica y la retórica de
los sofistas
Su inconformismo lo impulsó a oponerse a
la ignorancia popular y al conocimiento de
los que se decían sabios, aunque él mismo
no se consideraba un sabio
La sabiduría de Sócrates no consiste en la
simple acumulación de conocimientos, sino
en revisar los conocimientos que se tienen y
a partir de ahí construir conocimientos más
sólidos.
El poder de su oratoria y su facultad de
expresión pública eran su fuerte para
conseguir la atención de las personas.
Pensamiento
 Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que
su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico
 el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a
Sócrates.
 la búsqueda de la definición universal por elaboración de conceptos, que pretendía
alcanzar mediante el método inductivo.
 definición universal por concepto no tenía una intención puramente teórica, sino más
bien práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
Andy Jimenez
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotard
alancoria
 

La actualidad más candente (20)

Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Sócrates power point
Sócrates power pointSócrates power point
Sócrates power point
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar CarguaLa Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
La Filosofía en la Edad Contemporánea por Ambar Cargua
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Unidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotardUnidad5 posmodernoslyotard
Unidad5 posmodernoslyotard
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 

Similar a relativismo moral

Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
mr-potato
 

Similar a relativismo moral (20)

Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Linea del Tiempo Etica.pdf
Linea del Tiempo Etica.pdfLinea del Tiempo Etica.pdf
Linea del Tiempo Etica.pdf
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los SofistasVocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
Vocabulario sobre Sócrates y los Sofistas
 
filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Presentacion ética filosofos
Presentacion ética filosofosPresentacion ética filosofos
Presentacion ética filosofos
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
1 platón
1 platón1 platón
1 platón
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 

Más de filosofasflorida

Más de filosofasflorida (7)

Globalizacion infograma
Globalizacion infogramaGlobalizacion infograma
Globalizacion infograma
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
Resumen sobre el cartismo
Resumen sobre el cartismo Resumen sobre el cartismo
Resumen sobre el cartismo
 
La Carta del Pueblo
La Carta del Pueblo La Carta del Pueblo
La Carta del Pueblo
 
Texto histórico del cartismo
Texto histórico del cartismo Texto histórico del cartismo
Texto histórico del cartismo
 
Texto histórico
Texto históricoTexto histórico
Texto histórico
 
Esquema historia
Esquema historiaEsquema historia
Esquema historia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

relativismo moral

  • 2. INDICE CÓMIC: relativismo moral…………………...1 Que entendemos por relativismo moral ?..........2 En conclusión………………………………...3 De donde Surgió y objetivo!..................................4 Sócrates (470 – 399 a. C.)……………………..5 Pensamiento…………………………………..6
  • 4. Que entendemos por relativismo moral ? Es la creencia que da igual valor, legitimidad, importancia y peso a todas las opiniones morales y éticas, con independencia de quién, cómo, cuándo y dónde se expresan. Se trata de una igualación absoluta de toda opinión ética o moral entre las que se cree que no existe jerarquía posible. Todas son verdaderas y dignas de igual respeto.
  • 5. De donde Surgió y objetivo!  El relativismo moral ha existido por mucho tiempo, con los primeros escritos por el historiador griego Herodoto (c. 484 a 420 aC) El relativismo moral se puede contrastar con el objetivismo moral, la posición común de muchos filósofos y religiones que hay una moral objetiva . Señala que cada sociedad tiene su propio código moral y todos ellos consideran que sus propias como el mejor.
  • 6. En conclusión  El relativismo mantiene que existen muchas verdades acerca de las cosas, al menos tantas como personas creen tener un conocimiento de ellas. La influencia de elementos físicos, psicológicos, o culturales en las creencias de las personas; La observación de las muchas ideas o concepciones que tienen los distintos grupos o culturas; La observación del cambio de ideas a través del tiempo.
  • 8. Sócrates (470 – 399 a. C.) Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como de la universal. Se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos. El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas.
  • 9. Pensamiento  Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico  el interés por las cuestiones lógicas o metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates.  la búsqueda de la definición universal por elaboración de conceptos, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo.  definición universal por concepto no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica.