SlideShare una empresa de Scribd logo
CAROLINA SOLEDAD GALLEGOS ZUÑIGA
DEFINICION
PROTUSION DEL CONTENIDO INTRA PERITONEAL A TRAVES DE UN
ORIFICIO CONGENITO O ADQUIRIDO EN L A PARED ABDOMINAL.
DEFECTOS DE LA FASCIA Y LOS MUSCULOS DE LA PARED BDOMINAL A
TRAVES DE LOS CUALES PUEDE SALIR CONTENIDO INTRAABDOMINAL O
PREPERITONEAL.
PARED ABDOMINAL
• ES UNA ESTRUCTURA EN CAPAS
Planos de la pared abdominal
• Piel
• TCS
• Fascia Superficial ( Camper y Scarpa)
• Fascia Profunda (Fascia innominada de
Gallaudet)
• Músculo Recto
• Músculo Oblicuo Mayor
• Músculo Oblicuo Menor
• Músculo Transverso del
Abdomen
• Fascia Transversalis
• Grasa Preperitoneal
• Peritoneo
Anatomia y Tecnicas Quirurgicas. Jhon E. Skandalakis. Ed. Mc Graw Hill, 2010
• La principal función de la pared del abdomen es
contener y proteger las vísceras que se encuentran
en dicha cavidad.
• Desde el punto de vista fisiológico,
• Porción superior o supraumbilical,
• Móvil, conocido como la zona respiratoria de esta cavidad, en
la cual repercuten los procesos patológicos digestivos y
respiratorios.
• La porción inferior es bien fija y fuerte, es la llamada
zona intestinal o zona de soporte intestinal y contiene
las vísceras intestinales.
CIRUGIA DE LAS HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL JORGE F.
ABRAHAM ARAP, 2ª ED, 2010
• Las presiones que se ejercen sobre la pared anterior del abdomen son
presiones positivas.
• En decúbito dorsal 8 cm H2O,
• Decubito supino
• hemiabdomen inferior 35 cm H2O
• Hemiabdomen superior 8 cm H2O
• Defecación, la micción o el parto pueden llegar hasta 150 o 180 cm
H2O.
• Estas presiones inciden de forma homogénea, según las leyes de la física
hidráulica, y lesionan sus puntos débiles, congénitos o adquiridos, ya sea por
incisiones quirúrgicas o traumas accidentales.
CIRUGIA DE LAS HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL JORGE F.
ABRAHAM ARAP, 2ª ED, 2010
Hernias de la pared abdominal
• Las características anatómicas importantes de una hernia son
• Orificio herniario: defecto en la capa aponeurotica
• Saco herniario: evaginación del peritoneo
DEFINICIONES
INCARCELADA: hernia que no se puede reducir (no puede
reintroducirse el contenido a su localización normal)
ESTRANGULADA: hernia incarcelada que presenta
compromiso vascular del contenido
 HERNIA INCOERCIBLE: que se vuelve a protuir
inmediatamente después de reducirse
HERNIA DESLIZADA O POR DESLIZAMIENTO: una porción
del saco herniario esta formada por una pared de viscera.
Generalmente ciego o colon sigmoide.
CLASIFICACION
HERNIAS
INGUINALES FEMORALES
VENTRALES
UMBILICALES Y OTRAS
HERNIAS DE PARED
Clasificación
• Internas (Intraperitoneales)
• Externas (Abdominales)
• Inguinocrural:
• Inguinales (Directa, indirecta, mixta)
• Femoral
• Ventral
• Umbilical
• Epigástrica
• Spiegel
• Postincisional
11
• EL SACO PROTUYE A TRAVES DEL CANAL
INGUINAL.
• LA REGION INGINAL ES LA ZONA DE LA PARED
ABDOMINAL QUE SE EXTIENDE POR DEBAJO
DE LAS ESPINAS ILIACAS.
• EL CANAL INGINAL CONTIENE EL CORDON
ESPERMATICO EN HOMBRES Y EL LIGAMENTO
REDONDO DEL UTERO EN MUJERES.
• CONDUCTO INGUINAL
• Intersticio de 4-5 cm trayecto oblicuo
con dos orificios profundo y
supericial ambos orificios por encima
del ligamento inguinal.
• POR ENCIMA DEL LIGAMENTO LA
REGION INGUINOABDOMINAL POR
DONDE SURGEN LAS HERNIAS
INGUINALES PROPIAS. POR DEBAJO
DEL LLIGAMENTO HERNIAS
CRURALES.
• HERNIA INGUINAL INDIRECTA:
Sale de la cavidad abdominal
por el anillo profundo. Surge
lateralmente a la arteria
epigástrica y ligaento de
Hesselbach
• HERNIA INDIRECTA: protuye a
través del suelo del canal
inguinal a nivel de triangulo de
Hesselbach. No pasan a través
del orificio profundo .
Incidencia y factores de riesgo
• La estadística es de 5:1 para hombres. Aparecen el 2-5% de la población las
mas frecuentes son las indirectas.
• Ls hernias inguinales son as frecuentes en hombres
• La hernia crural es mas frecuente en las mueres
• Las hernias indirectas son mas frecuentes en pacientes de edad avanzada.
FACTORES DE RIESGO
antecedentes genéticos positivos para el desarrollo de hernias
Alimentacion pobre en proteínas
Tabaquismo
Problemas pulmonares cronicos
• A TRAVES DEL ORIFICIO CRURAL POR DEBAJO DEL LIGAMENTO
INGUINAL. ACOMPAÑANDO AL PAQUETE VASCULONERVIOSO.
• CONDUCTO CRURAL
DIAGNOSTICO
• En cuanto a las hernias complicadas
• Hernia incarcelada: se manifiesta con un
bulto doloroso en la región inguinal y
cuadro obstructivo
• Hernia estrangulada: se manifiesta con
bulto doloroso caliente eritematoso o
azulado, puede crepitar, fiebre
leucocistosis y sepsis.
Rayos x: ultrasonido
Tac simple y
contrastada
Tratamiento quirúrgico
• La reparacionde las hernias inguinales esta basada en la restauración
de la continuidad musculoaponeurotica.
• Herniorrafia: corrección de la hernia mediante sutura utilizando los
propios tejidos del paciente. ( bassini, Shouldice)
• Hernioplastia: (reparación protésica) reparación de la hernia con
material sintetico, ( técnica de Lichtenstein Rutkow)
• El tratamiento quirúrgico es por cirugia abierta
• cuando se opera una hernia complicada siempre debe absrisrse el
saco herniario.
complicaciones
• Hematoma. Es la complicación mas común
• Infección de la herida
• Retención urinaria
• Lesión de testículo y conducto deferente:
atrofia testicular secuela de orquitis
isquémica
• Lesión de vasos epigástricos y femorales
• Lesión de nervios iliohipogastrico,
ilioinguinal, genitocrural: la sección del
nervio ilioinguinal es lo mas usual debido a
que se encuentra en la superficie anterior
del cordon espermático perdida de
sensibilidad de la zona o del reflejo
cremasterico.
• Lesión del intestino o vejiga.
Hernias de la pared abdominal
Hernia de Litrre: en el
interior del saco se
encuentra un divertículo de
Meckel
Hernia de Ritcher: herniación
de una porción de la pared
antimesenterica del intestino
delgado
Hernia de Spiegel: en el
punto de unión del borde
lateral del recto abdominal
con la línea semilunar de
Douglas, suurgen laterale e
infraumbilicales.
HEERNIA DE Aymart:
contiene una apenditis
aguda
Hernia umbilical: mas
frecuente, protusion a través
del anillo umbiical
Hernia epigástrica:
a través de la línea
alba por enicma
del ombligo
Hernia lumbar o
dorsal: a través del
triangulo superior
o inferior
Hernia obturatriz:
salen por el orificio
obturador o
infrapubico.
• ES LA PROTUSION DE UNA VISCERA
ABDOMIAL A TRAVES DE LA PARED
ABDOMINAL ANTERIOR POR UN
ORIFICIO O PUNTO DEBIL.
• ESPONTANEAS: ocurren la linea
media
• INCISIONALES
FACTORES DE RIESGO
• CIRUGIA PREVIA
• AUMENTO DE LA PRSION INTRAABDOMINAL: OBESIDAD, ESFUERZO,
ESTREÑIMINETO, EPOC.
• TRUMATISMOS EXTERNOS
• ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL COLAGENO
• MALNUTRICION
• USO DE CORTICOIDES
• NEOPLASIAS
DIAGNOSTICO
• CLINICO: Es importante la exploración dinámica de la pared en reposo
y supino y tras la maniobra de Valsalva.
Ultrasonido
abdominal:
sensibilidaaaad
70%,
especificidad
100%
Tac simple y
contrastada:
valor
predictivo
positivo del
94%
Rnm
dinámica: para
evaluación de
defectos en
región lateral
del abdomen
Tránsito
baritado y
enema de
colon:
TRATAMIENTO
• EL TRATAMIENTO DE TODA HERNIA VENTRAL
SINTOMATICA ES QUIRURGCIO IMPLICA LA COLOCACION
DE UNA MALLA YA QUE DISMINUYE LA RECIDIVA
• LA MALLA PUEDE SER DE POLIPORLILENO
RECOMENDANDOSE SY CLOCACION
RETROAPONEUROTICA ( TECNIA DE RIVERS)
• SI LA HERNIA ESTA COMPLICADADEBE VALORARSE LA
COLOCACION DE LA MALLA
• ABORDAJE LAPAROSCOPICO: PERMITE IDENTIFICAR
DEFECTOS MULTIPLES DE PARED, PERMITE LA
EVALUACION DE ORGANOS ABDOMINALES, INDICADA EN
PACIENTES OBESOS.
HERNIA UMBILICAL
• ES UNA PROTUSION DEL CONTENIDO ABDOMINAL POR UN PUNTO
DEBIL DEL ANILLO UMBILICAL DEBIDO A UN DEFECTO EN EL CIERRE
DE LA PARED ABDOMINAL.
LA PROTUSION INVOLUCRA EL
INTSTINO DELGADO Y OTRAS
VISCERAS Y CONLLEVA A UNA
LEVADA INCIDENCIA DE
ESTRANGULACION
DIAGNOSTICO
• EN EL EXAMEN CLINICO SE HACE VISIBLE UNA TUMORACION POR
ENCIMA Y POR FUERA DE LA CICATRIZ UMBILICAL ,
OCASIONALMENTE DOLOROSO QUE SUEL AUMENTAR CON LA
MANIOBRA DE VALSALVA.
• Protusion umbilical
• Aumenta con valsalva
• Dolor tipo colico
• Dolor constante que no remite
(estrngulamiento)
• Obstrucción intestinal
Auxiliares dx
TRATAMIENTO
Es necesaria una cirugía para regresar todos los órganos s su lugar y
frecuentemente colocar una malla para tapr el orificio de la hernia y asi evitar
que se vuelvan a salir. Esta indicada la cirugía en
Defectos umbilicales > 1.5 cm en todas las edades
Defectos persistendtes a los 2-5 años de edad.
En adultos se recomienda el cierre mediante técnica de Mayo utilizando malla
que puede ser:
Reabsorbible de acido pliglicolico o poliglactina 910
No reabsorbible: propileno, recomendabel siempre que el defecto sea grande
>3 cm
clasificación
• Hernias de pequeño tamaño (<
2cm)
• Hernias de mediano tamaño (2-
4cm)
• Hernias de gran tamaño (> 4cm)
Hernorrafia simple
Hernorrafia simple (recidivas
30-50%)
Plastia sin tension
Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica,
Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
Insicion
Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica,
Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
Insicion
Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica,
Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
Diseccion y aislamiento del saco
• Aislamiento del saco
• Liberacion de de sus adherencias
cutáneas.
• Diseccion del cuello
Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica,
Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
Reseccion o reduccion del saco
Saco de pequeño volumen,
comprimirlo en la cavidad
abdominal.
En caso contrario, es necesario,
abrirlo, expulsar su contenido,
resecar el excedente y luego
cerrarlo con un hilo de reabsorción
lenta.
Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica,
Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
Cierre del anillo umbilical
Sutura no reabsorbible.
Puntos separados o continuos??
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Fijacion umbilical
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Hernia de mediano volumen
• Defecto herniario de 2-4cm
• Tratamiento:
• Herniorrafia simple
• Herniorrafia con sobreposicion aponeurotica
• Herniorrafia con refuerzo protesico
• Abierta
• Laparoscopica
Recidivas 20-30%
Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica,
Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
Herniorrafia simple
Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica,
Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
Herniorrafia con sobreposicion aponeurotica
• Tecnica de Mayo
• Tecnica de Welti-Eudel
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Resultados
• Las recidivas con técnicas tensionantes para la reparación de la hernia
umbilical se encuentran en rangos de 30-50%
• Para mayor sorpresa de los cirujanos, la técnica de Mayo fue la que
aporto el mayor índice de recurrencias.
• Lo anterior obligo a introducir las técnicas sin tensión con prótesis,
como si se tratara de una hernia incisional o ventral grande.
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Herniorrafia con refuerzo protèsico
Colocar protesis preperitoneal (evitar
infeccion)
3cm fuera del defecto herniario
La protesis se fija con puntos cardinales
Cierre del defecto herniario
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Resultados
Recidivas hernia prmaria: 0-2%
Recidivas en hernia recurrente: 3-7%
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Complicaicones
• Seroma …………………………………………….. 5-20%
• Infeccion de la herida quirurgica …………………...
8-14%
• Hematoma o equimosis ……………………………1-5%
• Fistula intestinal ……………………………………. 0.3-
1.7%
• Fistulizacion de la malla a traves de la piel
………… 0.5%
Tecnica quirurgica
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Fijacion igual que
tecnica de Rives
-Resultados:
Recidiva 2.5%
Complicaciones
13%
Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual.
Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
Hernias de la pared abdominal ppt karo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Cesia Selena Avilez Cogollo
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
Yamileth A
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Tania Falcón
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalalekseyqa
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
fiorellalima
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 

La actualidad más candente (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
16. hernia cirugia
16. hernia cirugia16. hernia cirugia
16. hernia cirugia
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Hernias y tipos
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Tratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mamaTratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mama
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Vaciamiento cervical
Vaciamiento cervicalVaciamiento cervical
Vaciamiento cervical
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 

Similar a Hernias de la pared abdominal ppt karo

Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
HOSPITALGENERALDELIB
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinalesOmar Zàm
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Lizandro León
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Dr Renato Soares de Melo
 
Hernias
HerniasHernias
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
neriovera1
 
Hernias
HerniasHernias
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casasHernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
MICHAEL GUTARRA
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Julian Chang
 
Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024
XimeTeneCarrillo
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Áreas herniogenas de la pared abdominal.
Áreas herniogenas de la pared abdominal.Áreas herniogenas de la pared abdominal.
Áreas herniogenas de la pared abdominal.
Luis Benavidez
 

Similar a Hernias de la pared abdominal ppt karo (20)

Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casasHernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Áreas herniogenas de la pared abdominal.
Áreas herniogenas de la pared abdominal.Áreas herniogenas de la pared abdominal.
Áreas herniogenas de la pared abdominal.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Hernias de la pared abdominal ppt karo

  • 2. DEFINICION PROTUSION DEL CONTENIDO INTRA PERITONEAL A TRAVES DE UN ORIFICIO CONGENITO O ADQUIRIDO EN L A PARED ABDOMINAL. DEFECTOS DE LA FASCIA Y LOS MUSCULOS DE LA PARED BDOMINAL A TRAVES DE LOS CUALES PUEDE SALIR CONTENIDO INTRAABDOMINAL O PREPERITONEAL.
  • 3. PARED ABDOMINAL • ES UNA ESTRUCTURA EN CAPAS
  • 4. Planos de la pared abdominal • Piel • TCS • Fascia Superficial ( Camper y Scarpa) • Fascia Profunda (Fascia innominada de Gallaudet) • Músculo Recto • Músculo Oblicuo Mayor • Músculo Oblicuo Menor • Músculo Transverso del Abdomen • Fascia Transversalis • Grasa Preperitoneal • Peritoneo Anatomia y Tecnicas Quirurgicas. Jhon E. Skandalakis. Ed. Mc Graw Hill, 2010
  • 5. • La principal función de la pared del abdomen es contener y proteger las vísceras que se encuentran en dicha cavidad. • Desde el punto de vista fisiológico, • Porción superior o supraumbilical, • Móvil, conocido como la zona respiratoria de esta cavidad, en la cual repercuten los procesos patológicos digestivos y respiratorios. • La porción inferior es bien fija y fuerte, es la llamada zona intestinal o zona de soporte intestinal y contiene las vísceras intestinales. CIRUGIA DE LAS HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL JORGE F. ABRAHAM ARAP, 2ª ED, 2010
  • 6. • Las presiones que se ejercen sobre la pared anterior del abdomen son presiones positivas. • En decúbito dorsal 8 cm H2O, • Decubito supino • hemiabdomen inferior 35 cm H2O • Hemiabdomen superior 8 cm H2O • Defecación, la micción o el parto pueden llegar hasta 150 o 180 cm H2O. • Estas presiones inciden de forma homogénea, según las leyes de la física hidráulica, y lesionan sus puntos débiles, congénitos o adquiridos, ya sea por incisiones quirúrgicas o traumas accidentales. CIRUGIA DE LAS HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL JORGE F. ABRAHAM ARAP, 2ª ED, 2010
  • 7. Hernias de la pared abdominal • Las características anatómicas importantes de una hernia son • Orificio herniario: defecto en la capa aponeurotica • Saco herniario: evaginación del peritoneo
  • 8. DEFINICIONES INCARCELADA: hernia que no se puede reducir (no puede reintroducirse el contenido a su localización normal) ESTRANGULADA: hernia incarcelada que presenta compromiso vascular del contenido  HERNIA INCOERCIBLE: que se vuelve a protuir inmediatamente después de reducirse HERNIA DESLIZADA O POR DESLIZAMIENTO: una porción del saco herniario esta formada por una pared de viscera. Generalmente ciego o colon sigmoide.
  • 9.
  • 11. Clasificación • Internas (Intraperitoneales) • Externas (Abdominales) • Inguinocrural: • Inguinales (Directa, indirecta, mixta) • Femoral • Ventral • Umbilical • Epigástrica • Spiegel • Postincisional 11
  • 12. • EL SACO PROTUYE A TRAVES DEL CANAL INGUINAL. • LA REGION INGINAL ES LA ZONA DE LA PARED ABDOMINAL QUE SE EXTIENDE POR DEBAJO DE LAS ESPINAS ILIACAS. • EL CANAL INGINAL CONTIENE EL CORDON ESPERMATICO EN HOMBRES Y EL LIGAMENTO REDONDO DEL UTERO EN MUJERES.
  • 13. • CONDUCTO INGUINAL • Intersticio de 4-5 cm trayecto oblicuo con dos orificios profundo y supericial ambos orificios por encima del ligamento inguinal. • POR ENCIMA DEL LIGAMENTO LA REGION INGUINOABDOMINAL POR DONDE SURGEN LAS HERNIAS INGUINALES PROPIAS. POR DEBAJO DEL LLIGAMENTO HERNIAS CRURALES.
  • 14. • HERNIA INGUINAL INDIRECTA: Sale de la cavidad abdominal por el anillo profundo. Surge lateralmente a la arteria epigástrica y ligaento de Hesselbach • HERNIA INDIRECTA: protuye a través del suelo del canal inguinal a nivel de triangulo de Hesselbach. No pasan a través del orificio profundo .
  • 15. Incidencia y factores de riesgo • La estadística es de 5:1 para hombres. Aparecen el 2-5% de la población las mas frecuentes son las indirectas. • Ls hernias inguinales son as frecuentes en hombres • La hernia crural es mas frecuente en las mueres • Las hernias indirectas son mas frecuentes en pacientes de edad avanzada. FACTORES DE RIESGO antecedentes genéticos positivos para el desarrollo de hernias Alimentacion pobre en proteínas Tabaquismo Problemas pulmonares cronicos
  • 16. • A TRAVES DEL ORIFICIO CRURAL POR DEBAJO DEL LIGAMENTO INGUINAL. ACOMPAÑANDO AL PAQUETE VASCULONERVIOSO. • CONDUCTO CRURAL
  • 17. DIAGNOSTICO • En cuanto a las hernias complicadas • Hernia incarcelada: se manifiesta con un bulto doloroso en la región inguinal y cuadro obstructivo • Hernia estrangulada: se manifiesta con bulto doloroso caliente eritematoso o azulado, puede crepitar, fiebre leucocistosis y sepsis.
  • 18. Rayos x: ultrasonido Tac simple y contrastada
  • 19.
  • 20. Tratamiento quirúrgico • La reparacionde las hernias inguinales esta basada en la restauración de la continuidad musculoaponeurotica. • Herniorrafia: corrección de la hernia mediante sutura utilizando los propios tejidos del paciente. ( bassini, Shouldice) • Hernioplastia: (reparación protésica) reparación de la hernia con material sintetico, ( técnica de Lichtenstein Rutkow) • El tratamiento quirúrgico es por cirugia abierta • cuando se opera una hernia complicada siempre debe absrisrse el saco herniario.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. complicaciones • Hematoma. Es la complicación mas común • Infección de la herida • Retención urinaria • Lesión de testículo y conducto deferente: atrofia testicular secuela de orquitis isquémica • Lesión de vasos epigástricos y femorales • Lesión de nervios iliohipogastrico, ilioinguinal, genitocrural: la sección del nervio ilioinguinal es lo mas usual debido a que se encuentra en la superficie anterior del cordon espermático perdida de sensibilidad de la zona o del reflejo cremasterico. • Lesión del intestino o vejiga.
  • 25.
  • 26. Hernias de la pared abdominal Hernia de Litrre: en el interior del saco se encuentra un divertículo de Meckel Hernia de Ritcher: herniación de una porción de la pared antimesenterica del intestino delgado Hernia de Spiegel: en el punto de unión del borde lateral del recto abdominal con la línea semilunar de Douglas, suurgen laterale e infraumbilicales. HEERNIA DE Aymart: contiene una apenditis aguda
  • 27. Hernia umbilical: mas frecuente, protusion a través del anillo umbiical
  • 28. Hernia epigástrica: a través de la línea alba por enicma del ombligo Hernia lumbar o dorsal: a través del triangulo superior o inferior Hernia obturatriz: salen por el orificio obturador o infrapubico.
  • 29. • ES LA PROTUSION DE UNA VISCERA ABDOMIAL A TRAVES DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR POR UN ORIFICIO O PUNTO DEBIL. • ESPONTANEAS: ocurren la linea media • INCISIONALES
  • 30. FACTORES DE RIESGO • CIRUGIA PREVIA • AUMENTO DE LA PRSION INTRAABDOMINAL: OBESIDAD, ESFUERZO, ESTREÑIMINETO, EPOC. • TRUMATISMOS EXTERNOS • ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL COLAGENO • MALNUTRICION • USO DE CORTICOIDES • NEOPLASIAS
  • 31. DIAGNOSTICO • CLINICO: Es importante la exploración dinámica de la pared en reposo y supino y tras la maniobra de Valsalva. Ultrasonido abdominal: sensibilidaaaad 70%, especificidad 100% Tac simple y contrastada: valor predictivo positivo del 94% Rnm dinámica: para evaluación de defectos en región lateral del abdomen Tránsito baritado y enema de colon:
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO • EL TRATAMIENTO DE TODA HERNIA VENTRAL SINTOMATICA ES QUIRURGCIO IMPLICA LA COLOCACION DE UNA MALLA YA QUE DISMINUYE LA RECIDIVA • LA MALLA PUEDE SER DE POLIPORLILENO RECOMENDANDOSE SY CLOCACION RETROAPONEUROTICA ( TECNIA DE RIVERS) • SI LA HERNIA ESTA COMPLICADADEBE VALORARSE LA COLOCACION DE LA MALLA • ABORDAJE LAPAROSCOPICO: PERMITE IDENTIFICAR DEFECTOS MULTIPLES DE PARED, PERMITE LA EVALUACION DE ORGANOS ABDOMINALES, INDICADA EN PACIENTES OBESOS.
  • 34. HERNIA UMBILICAL • ES UNA PROTUSION DEL CONTENIDO ABDOMINAL POR UN PUNTO DEBIL DEL ANILLO UMBILICAL DEBIDO A UN DEFECTO EN EL CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL. LA PROTUSION INVOLUCRA EL INTSTINO DELGADO Y OTRAS VISCERAS Y CONLLEVA A UNA LEVADA INCIDENCIA DE ESTRANGULACION
  • 35. DIAGNOSTICO • EN EL EXAMEN CLINICO SE HACE VISIBLE UNA TUMORACION POR ENCIMA Y POR FUERA DE LA CICATRIZ UMBILICAL , OCASIONALMENTE DOLOROSO QUE SUEL AUMENTAR CON LA MANIOBRA DE VALSALVA. • Protusion umbilical • Aumenta con valsalva • Dolor tipo colico • Dolor constante que no remite (estrngulamiento) • Obstrucción intestinal
  • 37. TRATAMIENTO Es necesaria una cirugía para regresar todos los órganos s su lugar y frecuentemente colocar una malla para tapr el orificio de la hernia y asi evitar que se vuelvan a salir. Esta indicada la cirugía en Defectos umbilicales > 1.5 cm en todas las edades Defectos persistendtes a los 2-5 años de edad. En adultos se recomienda el cierre mediante técnica de Mayo utilizando malla que puede ser: Reabsorbible de acido pliglicolico o poliglactina 910 No reabsorbible: propileno, recomendabel siempre que el defecto sea grande >3 cm
  • 38. clasificación • Hernias de pequeño tamaño (< 2cm) • Hernias de mediano tamaño (2- 4cm) • Hernias de gran tamaño (> 4cm) Hernorrafia simple Hernorrafia simple (recidivas 30-50%) Plastia sin tension Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica, Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
  • 39. Insicion Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica, Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
  • 40. Insicion Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica, Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
  • 41. Diseccion y aislamiento del saco • Aislamiento del saco • Liberacion de de sus adherencias cutáneas. • Diseccion del cuello Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica, Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
  • 42. Reseccion o reduccion del saco Saco de pequeño volumen, comprimirlo en la cavidad abdominal. En caso contrario, es necesario, abrirlo, expulsar su contenido, resecar el excedente y luego cerrarlo con un hilo de reabsorción lenta. Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica, Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
  • 43. Cierre del anillo umbilical Sutura no reabsorbible. Puntos separados o continuos?? Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 44. Fijacion umbilical Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 45. Hernia de mediano volumen • Defecto herniario de 2-4cm • Tratamiento: • Herniorrafia simple • Herniorrafia con sobreposicion aponeurotica • Herniorrafia con refuerzo protesico • Abierta • Laparoscopica Recidivas 20-30% Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica, Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
  • 46. Herniorrafia simple Hernia umbilical en el adulto. Enciclopedia Medica Quirurgica, Sociedad Española de Cirugia. 3ª Ed. 2007
  • 47. Herniorrafia con sobreposicion aponeurotica • Tecnica de Mayo • Tecnica de Welti-Eudel
  • 48. Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 49. Resultados • Las recidivas con técnicas tensionantes para la reparación de la hernia umbilical se encuentran en rangos de 30-50% • Para mayor sorpresa de los cirujanos, la técnica de Mayo fue la que aporto el mayor índice de recurrencias. • Lo anterior obligo a introducir las técnicas sin tensión con prótesis, como si se tratara de una hernia incisional o ventral grande. Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 50. Herniorrafia con refuerzo protèsico Colocar protesis preperitoneal (evitar infeccion) 3cm fuera del defecto herniario La protesis se fija con puntos cardinales Cierre del defecto herniario Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 51. Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Resultados Recidivas hernia prmaria: 0-2% Recidivas en hernia recurrente: 3-7% Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 56. Complicaicones • Seroma …………………………………………….. 5-20% • Infeccion de la herida quirurgica …………………... 8-14% • Hematoma o equimosis ……………………………1-5% • Fistula intestinal ……………………………………. 0.3- 1.7% • Fistulizacion de la malla a traves de la piel ………… 0.5%
  • 57. Tecnica quirurgica Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 58. Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009
  • 59. Fijacion igual que tecnica de Rives -Resultados: Recidiva 2.5% Complicaciones 13% Hernias de la pared Abdominal, Tratamiento Actual. Juan Carlos Mayagoitia Gonzalez. Ed. Alfil. 2ª. Ed, 2009