SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Dardo Iver Menacho
Jefe del Servicio de Cirugía
HerniasHernias dede lala paredpared
abdominalabdominal
HERNIAS DE LA PARED
ABDOMINAL
DEFINICIÓN
• Es la protrusión o
salida parcial o total
del contenido
abdominal, intestinos
o epiplón, ocasional o
permanente, a través
de un orificio natural,
preconstituido.
CLASIFICACIÓN POR SU
LOCALIZACIÓN
• Hernia Epigástrica
• Hernia Umbilical
• Hernia Inguinal
• Hernia Crural
• Hernia Lumbar
• Otras:
– Diafragmática
– Obsturatriz
– Isquiática
CLASIFICACION POR SU CONDICIÓN
• HERNIAS
REDUCTIBLES.
Son aquellas que con
maniobras, el contenido
vuelve a su lugar.
• HERNIAS
IRREDUCTIBLES.
Son aquellas que con
maniobras el contenido
no vuelve a su lugar.
CLASIFICACION POR SU
DESPLAZAMIENTO
• HERNIAS
COHERCIBLES.
Aquellas que una vez
reducidas, mantienen
momentáneamente su
posición.
• HERNIAS
INCOHERCIBLES.
Aquellas que luego de
reducidas, no mantienen
su posición abdominal.
CLASIFICACION POR SU
PRESENTACION.
• HERNIAS INCARCERADAS.
ASA INTESTINAL SIN COMPROMISO FUNCIONAL NI
VASCULAR
• HERNIAS ATASCADAS.
Asa intestinal con compromiso funcional
• HERNIAS ESTRANGULADAS.
Asa intestinal con compromiso funcional y vascular
• HERNIAS POR DESLIZAMIENTO
Asa intestinal que forma parte del saco
• HERNIAS CON PÉRDIDA DE
DOMICILIO
Todas las Asas, forman parte del saco
CLASIFICACION POR SU
ORÍGEN
• Congénitas
Hernia Inguinal Indirecta
Hernia umbilical.
• Adquiridas
Todas las demás.
CLASIFICACIÓN POR SU
ANATOMÍA
HERNIAS INDIRECTAS
HERNIAS DIRECTAS
CLASIFICACIÓN POR SU
CONTENIDO
• Intestino delgado
• Intestino Grueso
• Epiplón
• Otros.
Frecuencia
• Hernias inguinales 75%
• Hernias incisionales o
eventraciones 10%
• Hernias femorales o
crurales 6%
• Hernias umbilicales 3%
• Otras Hernias 3%
ANATOMIA DE LA PARED
ABDOMINAL
M. recto del
abdomen
M. recto del
abdomen
ANATOMIA DE LA PARED
ABDOMINAL
M. oblicuo interno
del abdomen
M. oblicuo interno
del abdomen
M. transverso
del abdomen
M. transverso
del abdomen
M. oblicuo externo
del abdomen
M. oblicuo externo
del abdomen
ANATOMIA DE LA PARED
ABDOMINAL
• Rafe tendinoso medio,
que se extiende entre
ambos músculos rectos
del abdomen, desde la
cara anterior de la
apófisis xifoides hasta
el borde superior de la
sínfisis del pubis
Línea albaLínea alba
Hernia epigastrica
Hernia epigastrica
• Reparación.
Insicion mediana supraumbilical
Reducción del saco herniario y del contenido.
Aproximación de los Músculos Rectos anteriores
del abdomen.
Colocación de malla protesica en parche.
Hernia epigastrica
• Otras hernias para tener en cuenta.
Hernia de littre.
Hernia de Richter.
Hernia umbilical
Hernia umbilical
• Definición.
Aquella que protruye a
través del orificio
umbilical
Hernia umbilical
Ombligo de afuera hacia adentro.
• Piel
• Tejido celular subcutáneo
• Capa aponeurótica
• Tejido preperitoneal escaso, donde transcurren cordones del uraco, vena
y arterias umbilicales obliteradas
• Fascia umbilical (de Richet) preperitoneal
• Peritoneo
Hernia umbilical
Hernia umbilical infantil
Después de la caída del
ombligo inicia la
obliteración que tarda de 2
- 4 meses. Cualquier
aumento de la presión
intraabdominal en este
tiempo favorece la
formación de una hernia
umbilical
Hernia umbilical del adulto
Por aumento de la presión
intraabdominal, debido a
embarazo y obesidad, con
cierto grado de debilidad de
la pared a nivel umbilical
Hernia umbilical
H. umbilical indirecta:
- superior: rara, se
produce cuando queda
libre el borde superior de la
Fascia.
- inferior: más frecuente,
borde superior firmemente
adherido al anillo, queda
libre su borde inferior.
H. umbilical directa:
falta de cobertura del anillo
umbilical, hernia se abre
paso directamente
Hernia umbilical
• Tratamiento:
``Maniobra del chaleco sobre el pantalón´´ (William Mayo,
1898): imbricación aponeurótica y peritoneal en forma
transversal.
Hernias de pequeño volumen: incisión horizontal subumbilical
de concavidad superior.
Hernias muy voluminosas u obesidad: incisión losángica,
resecado de la cicatriz umbilical (+ dermolipectomía),
frecuentemente es necesaria la resección de parte del
epiplón para reducir el contenido herniado.
Colocacion de malla de polipropileno (Marlex), en cualquiera
de ellas.
Hernia
inguinal
Hernia inguinal
Definición.
Protrusión o salida, ocasional o
permanente,
de tejido vísceral a traves del Conducto
Inguinal (hernia indirecta) o de la pared
posterior del mismo (hernia directa)
Hernia inguinal
• Conducto inguinal
• Forma : TUBULAR
• Localización : 2 A 4 CM ARRIBA DE
ARCADA CRURAL.
• Dirección: OBLICUO DE ARRIBA
HACIA ABAJO Y DE AFUERA HACIA
ADENTRO
• Tamaño : 4 CM DE LONGITUD.
Hernia inguinal
• Límites:
Pared superior: Borde inferior del Músculo Oblicuo
Menor y Musculo Transverso
Pared inferior: Ligamento inguinal
Pared anterior: Aponeurosis del Músculo Oblicuo
Mayor
Pared posterior: Fascia Transversal y Peritoneo
Hernia inguinal
Hernia inguinal indirecta
• Adquirida ó congénita
(fusión incompleta del Proceso
peritoneo vaginal)
• Lateral a los vasos
epigástricos
• Entrada del saco herniario a
través del anillo inguinal
interno
Hernia inguinal indirecta
• Adquirida ó congénita
(fusión incompleta del Proceso
peritoneo vaginal)
• Lateral a los vasos
epigástricos
• Entrada del saco herniario a
través del anillo inguinal
interno
Hernia inguinal directa
• Siempre adquirida
• Medial a los vasos
epigástricos
• Protrusión del saco herniario
de la parte intraperitoneal en
forma directa a través de la
pared posterior del
conducto inguinal
Hernia inguinal directa
• Siempre adquirida
• Medial a los vasos
epigástricos
• Protrusión del saco herniario
de la parte intraperitoneal en
forma directa a través de la
pared posterior del
conducto inguinal
Anatomía diferencial
Hernia inguinal
•Etiología
Factores
predisponentes
• Herencia
• Edad
• Sexo
• Obesidad
• Gestación
Factores desencadenantes
• Tos
• Disnea
• Constipación
• Obstrucción urinaria baja
• Trabajos forzados
• Obesidad
Hernia inguinal
Examen físico
Inspección:
• De pie y acostado
• Precisar su localización con respecto al pliegue inguinal
• Forma: alargada (indirecta), redondeada (directa)
• Maniobra de Valsalva: de relleno lento (indirecta), de
relleno rápido (directa)
Hernia inguinal
Palpación:
• De pie: valorar condición de coercibilidad o no en
hernias reducidas, luego explorar cordón y testículos.
• Acostado: especialmente en incoercibles
• Individualizar anillo inguinal superficial (maniobra
de Andrews) y explorar la pared posterior del
conducto
• Características de la tumefacción, tamaño, forma,
consistencia, reducibilidad y cohercibilidad
Hernia inguinal
Maniobra de Andrews
• Se invagina el dedo índice a
través de la piel del escroto,
localizando el anillo inguinal
superficial
• Si está dilatado, se introduce
profundamente para explorar
la
pared posterior
• Cuando se le pide al paciente
que
puje, se percibe una pro-
Maniobra de Landivar
• Ocluyendo el orificio profundo
del canal inguinal
• Se pide al paciente que tosa
• Si es una hernia inguinal
indirecta, la propulsión no se
reproduce; al contrario de la
directa que sí se reproduce
Maniobras
Hernia inguinal
Diagnóstico diferencial
• Hernia crural
• Adenitis inguinal
• Varicocele
• Hidrocele del funículo espermático
• Absceso
Hernia Inguinal ReparaciónHernia Inguinal Reparación
Sin Tensión
• Lichtenstein
(con malla)
• Gilbert
(con malla)
• Laparoscopica
Con Tensión
• Bassini
• McVay
• Postempski
Hernia inguinal
Complicaciones
Hernia irreducible
• Imposibilidad de reintegración total del contenido a la
cavidad abdominal
• Frecuente en: hernias umbilicales y crurales
• En hernias inguinales: variedad indirecta
• Epiplón mayor: elemento más frecuente (obesidad,
hernias voluminosas con anillo pequeño)
Hernia inguinal
Hernia atascada, incarcerada u obstruida
• Causa obstrucción intestinal
• Mayor frecuencia: intestino delgado
• Más frecuente en: hernias inguinales (50 %) y crurales
(25 %)
• Síntomas: falta de eliminación de gases y materia fecal,
vómitos, distención abdominal, dolores cólicos sin
reacción peritoneal
• Ileo mecánico: descartar hernia atascada, en especial
en personas obesas
Hernia inguinal
Hernia estrangulada
• Perturbada a la vascularización de la pared del intestino
• Riesgo de síntomas de ileo y compromiso vascular
irreversible aumentan con el tiempo
• Complicación más frecuente y seria en hernias
inguinales
• Síntomas: aparecen en forma brusca; tumoración
herniaria tensa, dolorosa con cuadro de íleo asociado;
en caso de estrangulación dolor de isquemia y de
compromiso peritoneal
Hernia inguinal
Pacientes operados:
• Daños:
• Conducto deferente  infertilidad
• Vasos espermáticos  edema testicular 
orchitis isquémica  atrofia/necrosis de testículo
• V. femoral  estancamiento venoso en
extremidad inferior
• Lesion de la Arteria y Nervio femoral
• Hematoma y seroma inguinal
• Recidiva, infección, heridas mal curadas, dolores
crónicos en región inguinal
Hernia crural
Hernia crural
Anatomia
El orificio crural está limitado por arriba por
la arcada crural, abajo por el ligamento de
Cooper, por dentro por el ligamento de
Gimbernat y por fuera por la cintilla
ileopectinea, si bien la zona de mayor
deslizamiento está limitada por la vena
femoral.
Hernia crural
• Las hernias pueden ser
prevasculares, intervasculares,
extravasculares, pero lo más
común es que salgan por
dentro de la vena femoral.
• También existen las hernias
del ligamento de Gimbernat,
hernia crural pectinea o de
Clocket, hernia de Beclard, la
que sale por el orificio de
Safena interna.
Hernia crural
Incidencia
Ocurren en ocasiones en mujeres, en
especial de edad avanzada, pero no con
tanta frecuencia como las inguinales. El
10% de mujeres y el 50% de varones con
hernias femorales tienen una hernia
inguinal o la desarrollarán.
Hernia crural
Semiología
La hernia crural tiene escasa sintomatología, rara
vez produce dolor y lo hace por traccionamiento
epiploico, pero muy frecuentemente se
estrangula, pues tiene un orificio rígido, que
compromete la circulación arterial.
Puede estar ocupada por epiplón y establecer
adherencias entre el saco y la víscera que la
tornan irreductible.
Hernia crural
Diagnóstico diferencial:
• Adenitis crural
• Adenopatía neoplásica de origen ginecológico,
anal o rectal.
Opciones técnicas:
1. Técnicas clásicas.
Operación de Moschowitz (sutura del
tracto
iliopúbico al ligamento de Cooper)
Operación de Lotheissen-Mc Vay
(sutura del
arco muscular del transverso al
ligamento de
Cooper)
2. Técnicas protésicas.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Cirugía en páncreas
Cirugía en páncreasCirugía en páncreas
Cirugía en páncreas
Niky Castillo
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
Karen Fumero
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
Edgar Acosta
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
Sofia Thomas
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
Betania Especialidades Médicas
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
lainskaster
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
Cirugía en páncreas
Cirugía en páncreasCirugía en páncreas
Cirugía en páncreas
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Tratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mamaTratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mama
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía  abdominalHisterectomía  abdominal
Histerectomía abdominal
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 

Destacado

Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II PeritonitisClase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Dr Renato Soares de Melo
 

Destacado (18)

Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
Tema 15 Arterias
Tema 15 ArteriasTema 15 Arterias
Tema 15 Arterias
 
Clase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II EsofagoClase 9 Cirugía II Esofago
Clase 9 Cirugía II Esofago
 
Tema 16 Venas
Tema 16 VenasTema 16 Venas
Tema 16 Venas
 
Tema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de ToraxTema 17 Trauma de Torax
Tema 17 Trauma de Torax
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
 
Tema 11 Torax
Tema 11 ToraxTema 11 Torax
Tema 11 Torax
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Clase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis AgudaClase 4 Pancreatitis Aguda
Clase 4 Pancreatitis Aguda
 
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II PeritonitisClase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
 

Similar a Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal

Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinalesOmar Zàm
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
karitoO
 
Hernias inguinales
Hernias inguinales Hernias inguinales
Hernias inguinales
victorgoch
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
LUIS RICO
 
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
dariotorres39
 
hernias cml.pptx
hernias cml.pptxhernias cml.pptx
hernias cml.pptx
CARMENMUOZ671075
 
HERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptx
HERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptxHERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptx
HERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptx
ffabiolazomaju
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
WilingtonInga
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
LucianaGuimares30
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Fernanda Mfac
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Hernias
HerniasHernias
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Patología inguinal.pptx
Patología inguinal.pptxPatología inguinal.pptx
Patología inguinal.pptx
PEDRODAVIDMendezcord
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Guevara
 

Similar a Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
 
Hernias inguinales
Hernias inguinales Hernias inguinales
Hernias inguinales
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
 
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
Hernia inguinal-120912212802-phpapp01
 
hernias cml.pptx
hernias cml.pptxhernias cml.pptx
hernias cml.pptx
 
HERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptx
HERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptxHERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptx
HERNIAS Y EVENTRACIiiiiiiiiiiiONES UNU..pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 
Cirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinalesCirugía de hernias de pared e inguinales
Cirugía de hernias de pared e inguinales
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Patología inguinal.pptx
Patología inguinal.pptxPatología inguinal.pptx
Patología inguinal.pptx
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal

  • 1. Dr. Dardo Iver Menacho Jefe del Servicio de Cirugía HerniasHernias dede lala paredpared abdominalabdominal
  • 2. HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DEFINICIÓN • Es la protrusión o salida parcial o total del contenido abdominal, intestinos o epiplón, ocasional o permanente, a través de un orificio natural, preconstituido.
  • 3. CLASIFICACIÓN POR SU LOCALIZACIÓN • Hernia Epigástrica • Hernia Umbilical • Hernia Inguinal • Hernia Crural • Hernia Lumbar • Otras: – Diafragmática – Obsturatriz – Isquiática
  • 4. CLASIFICACION POR SU CONDICIÓN • HERNIAS REDUCTIBLES. Son aquellas que con maniobras, el contenido vuelve a su lugar. • HERNIAS IRREDUCTIBLES. Son aquellas que con maniobras el contenido no vuelve a su lugar.
  • 5. CLASIFICACION POR SU DESPLAZAMIENTO • HERNIAS COHERCIBLES. Aquellas que una vez reducidas, mantienen momentáneamente su posición. • HERNIAS INCOHERCIBLES. Aquellas que luego de reducidas, no mantienen su posición abdominal.
  • 6. CLASIFICACION POR SU PRESENTACION. • HERNIAS INCARCERADAS. ASA INTESTINAL SIN COMPROMISO FUNCIONAL NI VASCULAR • HERNIAS ATASCADAS. Asa intestinal con compromiso funcional • HERNIAS ESTRANGULADAS. Asa intestinal con compromiso funcional y vascular • HERNIAS POR DESLIZAMIENTO Asa intestinal que forma parte del saco • HERNIAS CON PÉRDIDA DE DOMICILIO Todas las Asas, forman parte del saco
  • 7. CLASIFICACION POR SU ORÍGEN • Congénitas Hernia Inguinal Indirecta Hernia umbilical. • Adquiridas Todas las demás.
  • 8. CLASIFICACIÓN POR SU ANATOMÍA HERNIAS INDIRECTAS HERNIAS DIRECTAS
  • 9. CLASIFICACIÓN POR SU CONTENIDO • Intestino delgado • Intestino Grueso • Epiplón • Otros.
  • 10. Frecuencia • Hernias inguinales 75% • Hernias incisionales o eventraciones 10% • Hernias femorales o crurales 6% • Hernias umbilicales 3% • Otras Hernias 3%
  • 11. ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL M. recto del abdomen M. recto del abdomen
  • 12. ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL M. oblicuo interno del abdomen M. oblicuo interno del abdomen M. transverso del abdomen M. transverso del abdomen M. oblicuo externo del abdomen M. oblicuo externo del abdomen
  • 13. ANATOMIA DE LA PARED ABDOMINAL • Rafe tendinoso medio, que se extiende entre ambos músculos rectos del abdomen, desde la cara anterior de la apófisis xifoides hasta el borde superior de la sínfisis del pubis Línea albaLínea alba
  • 15. Hernia epigastrica • Reparación. Insicion mediana supraumbilical Reducción del saco herniario y del contenido. Aproximación de los Músculos Rectos anteriores del abdomen. Colocación de malla protesica en parche.
  • 16. Hernia epigastrica • Otras hernias para tener en cuenta. Hernia de littre. Hernia de Richter.
  • 18. Hernia umbilical • Definición. Aquella que protruye a través del orificio umbilical
  • 19. Hernia umbilical Ombligo de afuera hacia adentro. • Piel • Tejido celular subcutáneo • Capa aponeurótica • Tejido preperitoneal escaso, donde transcurren cordones del uraco, vena y arterias umbilicales obliteradas • Fascia umbilical (de Richet) preperitoneal • Peritoneo
  • 20. Hernia umbilical Hernia umbilical infantil Después de la caída del ombligo inicia la obliteración que tarda de 2 - 4 meses. Cualquier aumento de la presión intraabdominal en este tiempo favorece la formación de una hernia umbilical Hernia umbilical del adulto Por aumento de la presión intraabdominal, debido a embarazo y obesidad, con cierto grado de debilidad de la pared a nivel umbilical
  • 21. Hernia umbilical H. umbilical indirecta: - superior: rara, se produce cuando queda libre el borde superior de la Fascia. - inferior: más frecuente, borde superior firmemente adherido al anillo, queda libre su borde inferior. H. umbilical directa: falta de cobertura del anillo umbilical, hernia se abre paso directamente
  • 22. Hernia umbilical • Tratamiento: ``Maniobra del chaleco sobre el pantalón´´ (William Mayo, 1898): imbricación aponeurótica y peritoneal en forma transversal. Hernias de pequeño volumen: incisión horizontal subumbilical de concavidad superior. Hernias muy voluminosas u obesidad: incisión losángica, resecado de la cicatriz umbilical (+ dermolipectomía), frecuentemente es necesaria la resección de parte del epiplón para reducir el contenido herniado. Colocacion de malla de polipropileno (Marlex), en cualquiera de ellas.
  • 24. Hernia inguinal Definición. Protrusión o salida, ocasional o permanente, de tejido vísceral a traves del Conducto Inguinal (hernia indirecta) o de la pared posterior del mismo (hernia directa)
  • 25. Hernia inguinal • Conducto inguinal • Forma : TUBULAR • Localización : 2 A 4 CM ARRIBA DE ARCADA CRURAL. • Dirección: OBLICUO DE ARRIBA HACIA ABAJO Y DE AFUERA HACIA ADENTRO • Tamaño : 4 CM DE LONGITUD.
  • 26. Hernia inguinal • Límites: Pared superior: Borde inferior del Músculo Oblicuo Menor y Musculo Transverso Pared inferior: Ligamento inguinal Pared anterior: Aponeurosis del Músculo Oblicuo Mayor Pared posterior: Fascia Transversal y Peritoneo
  • 27. Hernia inguinal Hernia inguinal indirecta • Adquirida ó congénita (fusión incompleta del Proceso peritoneo vaginal) • Lateral a los vasos epigástricos • Entrada del saco herniario a través del anillo inguinal interno Hernia inguinal indirecta • Adquirida ó congénita (fusión incompleta del Proceso peritoneo vaginal) • Lateral a los vasos epigástricos • Entrada del saco herniario a través del anillo inguinal interno Hernia inguinal directa • Siempre adquirida • Medial a los vasos epigástricos • Protrusión del saco herniario de la parte intraperitoneal en forma directa a través de la pared posterior del conducto inguinal Hernia inguinal directa • Siempre adquirida • Medial a los vasos epigástricos • Protrusión del saco herniario de la parte intraperitoneal en forma directa a través de la pared posterior del conducto inguinal Anatomía diferencial
  • 28. Hernia inguinal •Etiología Factores predisponentes • Herencia • Edad • Sexo • Obesidad • Gestación Factores desencadenantes • Tos • Disnea • Constipación • Obstrucción urinaria baja • Trabajos forzados • Obesidad
  • 29. Hernia inguinal Examen físico Inspección: • De pie y acostado • Precisar su localización con respecto al pliegue inguinal • Forma: alargada (indirecta), redondeada (directa) • Maniobra de Valsalva: de relleno lento (indirecta), de relleno rápido (directa)
  • 30. Hernia inguinal Palpación: • De pie: valorar condición de coercibilidad o no en hernias reducidas, luego explorar cordón y testículos. • Acostado: especialmente en incoercibles • Individualizar anillo inguinal superficial (maniobra de Andrews) y explorar la pared posterior del conducto • Características de la tumefacción, tamaño, forma, consistencia, reducibilidad y cohercibilidad
  • 31. Hernia inguinal Maniobra de Andrews • Se invagina el dedo índice a través de la piel del escroto, localizando el anillo inguinal superficial • Si está dilatado, se introduce profundamente para explorar la pared posterior • Cuando se le pide al paciente que puje, se percibe una pro- Maniobra de Landivar • Ocluyendo el orificio profundo del canal inguinal • Se pide al paciente que tosa • Si es una hernia inguinal indirecta, la propulsión no se reproduce; al contrario de la directa que sí se reproduce Maniobras
  • 32. Hernia inguinal Diagnóstico diferencial • Hernia crural • Adenitis inguinal • Varicocele • Hidrocele del funículo espermático • Absceso
  • 33. Hernia Inguinal ReparaciónHernia Inguinal Reparación Sin Tensión • Lichtenstein (con malla) • Gilbert (con malla) • Laparoscopica Con Tensión • Bassini • McVay • Postempski
  • 34. Hernia inguinal Complicaciones Hernia irreducible • Imposibilidad de reintegración total del contenido a la cavidad abdominal • Frecuente en: hernias umbilicales y crurales • En hernias inguinales: variedad indirecta • Epiplón mayor: elemento más frecuente (obesidad, hernias voluminosas con anillo pequeño)
  • 35. Hernia inguinal Hernia atascada, incarcerada u obstruida • Causa obstrucción intestinal • Mayor frecuencia: intestino delgado • Más frecuente en: hernias inguinales (50 %) y crurales (25 %) • Síntomas: falta de eliminación de gases y materia fecal, vómitos, distención abdominal, dolores cólicos sin reacción peritoneal • Ileo mecánico: descartar hernia atascada, en especial en personas obesas
  • 36. Hernia inguinal Hernia estrangulada • Perturbada a la vascularización de la pared del intestino • Riesgo de síntomas de ileo y compromiso vascular irreversible aumentan con el tiempo • Complicación más frecuente y seria en hernias inguinales • Síntomas: aparecen en forma brusca; tumoración herniaria tensa, dolorosa con cuadro de íleo asociado; en caso de estrangulación dolor de isquemia y de compromiso peritoneal
  • 37. Hernia inguinal Pacientes operados: • Daños: • Conducto deferente  infertilidad • Vasos espermáticos  edema testicular  orchitis isquémica  atrofia/necrosis de testículo • V. femoral  estancamiento venoso en extremidad inferior • Lesion de la Arteria y Nervio femoral • Hematoma y seroma inguinal • Recidiva, infección, heridas mal curadas, dolores crónicos en región inguinal
  • 39. Hernia crural Anatomia El orificio crural está limitado por arriba por la arcada crural, abajo por el ligamento de Cooper, por dentro por el ligamento de Gimbernat y por fuera por la cintilla ileopectinea, si bien la zona de mayor deslizamiento está limitada por la vena femoral.
  • 40. Hernia crural • Las hernias pueden ser prevasculares, intervasculares, extravasculares, pero lo más común es que salgan por dentro de la vena femoral. • También existen las hernias del ligamento de Gimbernat, hernia crural pectinea o de Clocket, hernia de Beclard, la que sale por el orificio de Safena interna.
  • 41. Hernia crural Incidencia Ocurren en ocasiones en mujeres, en especial de edad avanzada, pero no con tanta frecuencia como las inguinales. El 10% de mujeres y el 50% de varones con hernias femorales tienen una hernia inguinal o la desarrollarán.
  • 42. Hernia crural Semiología La hernia crural tiene escasa sintomatología, rara vez produce dolor y lo hace por traccionamiento epiploico, pero muy frecuentemente se estrangula, pues tiene un orificio rígido, que compromete la circulación arterial. Puede estar ocupada por epiplón y establecer adherencias entre el saco y la víscera que la tornan irreductible.
  • 43. Hernia crural Diagnóstico diferencial: • Adenitis crural • Adenopatía neoplásica de origen ginecológico, anal o rectal.
  • 44. Opciones técnicas: 1. Técnicas clásicas. Operación de Moschowitz (sutura del tracto iliopúbico al ligamento de Cooper) Operación de Lotheissen-Mc Vay (sutura del arco muscular del transverso al ligamento de Cooper) 2. Técnicas protésicas.
  • 45. FIN