SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Cipriano Infante
Facilitador: Douglas
Barraez
Aplicaciones de las Herramientas
en la Gestión en una Institución
Educativa
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA
ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Gerencia en la Institución Educativa
Gerencia
en
Educación
La gerencia de la institución
educativa es el proceso a
través del cual se orienta y
conduce la labor docente y
administrativa de la escuela y
sus relaciones con el entorno
(Manes, 1999).
A fin de ofrecer un servicio de
calidad, "y coordinar las
distintas tareas y funciones de
los miembros hacia la
consecución de sus proyectos
comunes" (Álvarez, 1988).
Conseguir los objetivos
institucionales mediante el
trabajo de todos los miembros
de la comunidad educativa
(Amarate, 2000).
Técnicas y Herramientas para la Gestión
Educativa
El o los Directivos deben tener a la mano herramientas que proporcione los medios
requeridos para obtener como objetivo final una gestión eficiente en la
organización educativa. A continuación se muestran ciertas herramientas hechas
para tal fin, pero íntimamente ligadas a los procesos propios de la administración:
 Diagnóstico de la Organización
 Planificación
 Control de la ejecución
 Evaluación de proceso, resultados e impactos.
Las encuestas e instrumentos cuantitativos de análisis de datos son instrumentos de gran
importancia, porque aportan información y/o datos de los actores ó situaciones que se
presentan dentro de la organización y del desempeño de los procesos docentes y
administrativos; lo que permite que se fije metas la organización y monitoreando los
avances de las mismas.
Diagnostico
Encuestas e Instrumentos Cuantitativos
Su utilización requiere de la construcción y manejo de indicadores, simples o
compuestos, entendidos como la dimensión de una o de la "relación de variables
cuantitativas y cualitativas, que permiten observar la situación y las tendencias de
cambios generados en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas
previstos e influencias esperadas" (Beltrán, 1999: 38).
En el proceso de tratamiento y
análisis de datos juega un papel
fundamental los siguientes
instrumentos;
El análisis estadístico descriptivo
Análisis de correlación
La estadística inferencial
Los diagramas de Pareto
El análisis de la series de tiempo
Los gráficos control.
Diagnostico
Encuestas e Instrumentos Cuantitativos
Este instrumental permite estudiar situaciones
de la organización educativa como sistema,
inferir comportamientos poblacionales,
utilizar la teoría de decisiones estadísticas para
la optimización de cursos de acción en los
planes de la escuela, realizar diagnósticos o
pronósticos del comportamiento futuro de
determinadas variables, que sirvan de insumos
a la definición del plan, programas y
proyectos.
Diagnostico
Herramientas Cualitativas
Este tipo de herramientas que pueden ser utilizadas en el diagnostico, involucra la
aplicación del modelo de investigación - acción, con la participación de todos los
involucrados en la organización (directivos, docentes, alumnos, administrativos, obreros),
todos bajo el liderazgo del director, quien profundiza en su propia interpretación de la
realidad de la escuela para proceder a implantar acciones para su transformación.
Es por ello que se pueden utilizar, herramientas como el diario de campo para el registro
de la observación y la ficha de descubrimiento para sistematizarla con miras a poder
formular hipótesis interpretativas de la misma y su contextualización histórica (Bigott,
1993).
Adicionalmente, es de utilidad el enfoque etnográfico de investigación (Martínez, 1991),
donde los propios actores de la escuela, a través del estudio de su vida organizacional,
obtienen la comprensión de su comportamiento individual y grupal, para así definir
acciones que profundicen un modelo de gestión que favorezca la mejora de la excelencia de
la escuela como organización de aprendizaje, donde lógicamente la observación y el análisis
interpretativo serán herramientas básicas.
Por otro lado, en el ejercicio de la gestión escolar el directivo se apoya en un conjunto de
herramientas que le permiten el análisis cualitativo de los problemas o jerarquizar las
opciones al tomar decisiones, tales como: los diagramas causa-efecto, el árbol del problema
y de objetivos, matrices de análisis, la técnica de grupo nominal y la técnica Delphi (Graffe,
1995; Castellano, 2000; Palacios, 2000; Martinic, 1997; SIEMPRO, 1999).
Diagnostico
Herramientas Cualitativas
Adicionalmente, el gerente cuenta con un
instrumental de carácter cualitativo que le permite
establecer las acciones, la secuencia y el calendario
de su ejecución, como son: 1) los flujogramas, al
esquematizar las etapas y acciones a seguir en la
aplicación de los medios para el logro de los
objetivos previstos (Ander-Egg, 1993; Palacios,
2000; Graffe, 1995); 2) la técnica PERT-CPM para
secuenciar las operaciones, estimar el tiempo y
conocer la ruta crítica de realización del trabajo
(Palacios, 2000; Ander- Egg, 1993); y el diagrama
Gantt como calendario para la programación y
control de la ejecución de las acciones (Ander-Egg,
1993; Palacios, 2000).
Planificación
Control y Evaluación de la Gestión
Es un proceso continuo que ejerce el directivo con la participación de los demás
encargados de departamentos o gerencia de la organización, con el fin de conocer en
avance los resultados, para ver si hay que reajustar las acciones y la aplicación de los
medios para lograr el proyecto de escuela deseado, la mejora de las prácticas
pedagógicas y la innovación educativa.
A manera de ejemplo, se señalan, entre otras: El uso de indicadores, las estadísticas y
matrices de análisis cualitativo utilizadas en la evaluación de los resultados e impactos
de la gestión global de la escuela y el desempeño de los procesos docentes y
administrativos.
Herramientas como el PERT-CPM y Gantt para revisar la ejecución programada y su
posible desviación; y Herramientas que apoyan el análisis de problemas y toma de
decisiones en grupo (árbol del problema, diagramas de Pareto y causa - efecto,
matrices de decisión, y otros) para definir cursos alternativos a la programación
establecida para asegurar el logro de los objetivos y metas de la gestión global y de los
proyectos específicos de la escuela.
Control y Evaluación de la Gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
meraryfs
 
Tabla medicion y evaluación
Tabla medicion y evaluaciónTabla medicion y evaluación
Tabla medicion y evaluación
Vafeln
 
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
Luz María García
 
Ua23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntosUa23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntos
Itzayana Cruz Morales
 
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocxUnidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Adrian Koyoc Kumul
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Gabriel Jaime Castaño Uribe
 
Organizador gráfico indicadores del contexto
Organizador gráfico indicadores del contextoOrganizador gráfico indicadores del contexto
Organizador gráfico indicadores del contexto
Mariell Zapata Rodríguez
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
Monne Gtz
 
Indicadores educativos.
Indicadores educativos.Indicadores educativos.
Indicadores educativos.
Roberto Robles Gonzalez
 
Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en México Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en México
Mabel Rangeel
 
La gestión escolar como gestión del conocimiento
La gestión escolar como gestión del conocimientoLa gestión escolar como gestión del conocimiento
La gestión escolar como gestión del conocimiento
FLORENTINOESCOBAR
 
Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en MéxicoIndicadores educativos en México
Indicadores educativos en México
Belinda Estrada
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
María Isabel Bautista
 
Planeamiento curricular
Planeamiento curricularPlaneamiento curricular
Planeamiento curricular
Francisco Berrio
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lucyortegaestrada
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
Jesús Bush Paredes
 

La actualidad más candente (17)

Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Tabla medicion y evaluación
Tabla medicion y evaluaciónTabla medicion y evaluación
Tabla medicion y evaluación
 
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
M23 la-evaluación-en-la-interv-didac (4)
 
Ua23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntosUa23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntos
 
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocxUnidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Organizador gráfico indicadores del contexto
Organizador gráfico indicadores del contextoOrganizador gráfico indicadores del contexto
Organizador gráfico indicadores del contexto
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
 
Indicadores educativos.
Indicadores educativos.Indicadores educativos.
Indicadores educativos.
 
Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en México Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en México
 
La gestión escolar como gestión del conocimiento
La gestión escolar como gestión del conocimientoLa gestión escolar como gestión del conocimiento
La gestión escolar como gestión del conocimiento
 
Indicadores educativos en México
Indicadores educativos en MéxicoIndicadores educativos en México
Indicadores educativos en México
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Planeamiento curricular
Planeamiento curricularPlaneamiento curricular
Planeamiento curricular
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica4 retroalimentación de mi práctica
4 retroalimentación de mi práctica
 

Destacado

Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02
sschwabe
 
Portafiolio
PortafiolioPortafiolio
Portafiolio
katemora
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Jona Lopez
 
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Mapa mental   metodología inv.cualitativaMapa mental   metodología inv.cualitativa
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1
María Rea
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
edgarpin
 
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
Investigacion Cualitativa Mapa ConceptualInvestigacion Cualitativa Mapa Conceptual
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
jfonsecam
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
juancarlosgonzalezbonilla
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Marisol Sánchez
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Lizdayana Guerrero
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Miguel Garzón
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ruthmagalitapiafierro
 
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacionalAmenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
rafito7777
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 

Destacado (16)

Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02Seissigma 090224205419-phpapp02
Seissigma 090224205419-phpapp02
 
Portafiolio
PortafiolioPortafiolio
Portafiolio
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa mental metodología inv.cualitativa
Mapa mental   metodología inv.cualitativaMapa mental   metodología inv.cualitativa
Mapa mental metodología inv.cualitativa
 
Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1Cuadro sinoptico 1
Cuadro sinoptico 1
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
Investigacion Cualitativa Mapa ConceptualInvestigacion Cualitativa Mapa Conceptual
Investigacion Cualitativa Mapa Conceptual
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y CualitativaMapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Mapa mental sobre Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacionalAmenazas a la seguridad y defensa nacional
Amenazas a la seguridad y defensa nacional
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 

Similar a Herramientas en la gestión institución educativa_cipriano_infante

Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Alfredo Correa
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Alfredo Correa
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
emiliacristhian
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Roger Romero
 
la Gerencia educativa
la Gerencia educativala Gerencia educativa
la Gerencia educativa
Boanerges García
 
Tecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completaTecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completa
Instituto Tecnologico Superior de Lerdo
 
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docxTALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
JuanDavidSierraLabor
 
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalezAnalisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalez
santiago serrano
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
judithpify
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo TylerianoSistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Moisés Granados
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
UTP
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
PTA MEN Colombia
 
Funciones, procesos y componentes de una gestión académica
Funciones, procesos y componentes de una gestión académicaFunciones, procesos y componentes de una gestión académica
Funciones, procesos y componentes de una gestión académica
Producción Virtual CIE
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
Magda Benitez
 
Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)
normandita
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
Carolina
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
Claismary Velasquez
 

Similar a Herramientas en la gestión institución educativa_cipriano_infante (20)

Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdfEvaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
Evaluacion_de_la_dimension_organizativa_de_la_gest.pdf
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
 
Gestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuelaGestión educativa para la transformación de la escuela
Gestión educativa para la transformación de la escuela
 
Modelo de evaluacion
Modelo de evaluacionModelo de evaluacion
Modelo de evaluacion
 
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoquesPlanificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
 
la Gerencia educativa
la Gerencia educativala Gerencia educativa
la Gerencia educativa
 
Tecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completaTecnicas de desempeño completa
Tecnicas de desempeño completa
 
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docxTALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
TALLER CONTROL INTERNO FINAL universidad del magdalena.docx
 
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalezAnalisis de la teoría de la planificación   guioconda gonzalez
Analisis de la teoría de la planificación guioconda gonzalez
 
Evaluación institucional
Evaluación institucionalEvaluación institucional
Evaluación institucional
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Sistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo TylerianoSistema de Evacuativo Tyleriano
Sistema de Evacuativo Tyleriano
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Funciones, procesos y componentes de una gestión académica
Funciones, procesos y componentes de una gestión académicaFunciones, procesos y componentes de una gestión académica
Funciones, procesos y componentes de una gestión académica
 
Fundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucionalFundam de la evaluacion institucional
Fundam de la evaluacion institucional
 
Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)Presentacion del plan de unidad (estadística)
Presentacion del plan de unidad (estadística)
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Herramientas en la gestión institución educativa_cipriano_infante

  • 1. Autor: Cipriano Infante Facilitador: Douglas Barraez Aplicaciones de las Herramientas en la Gestión en una Institución Educativa DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
  • 2. Gerencia en la Institución Educativa Gerencia en Educación La gerencia de la institución educativa es el proceso a través del cual se orienta y conduce la labor docente y administrativa de la escuela y sus relaciones con el entorno (Manes, 1999). A fin de ofrecer un servicio de calidad, "y coordinar las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes" (Álvarez, 1988). Conseguir los objetivos institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa (Amarate, 2000).
  • 3. Técnicas y Herramientas para la Gestión Educativa El o los Directivos deben tener a la mano herramientas que proporcione los medios requeridos para obtener como objetivo final una gestión eficiente en la organización educativa. A continuación se muestran ciertas herramientas hechas para tal fin, pero íntimamente ligadas a los procesos propios de la administración:  Diagnóstico de la Organización  Planificación  Control de la ejecución  Evaluación de proceso, resultados e impactos.
  • 4. Las encuestas e instrumentos cuantitativos de análisis de datos son instrumentos de gran importancia, porque aportan información y/o datos de los actores ó situaciones que se presentan dentro de la organización y del desempeño de los procesos docentes y administrativos; lo que permite que se fije metas la organización y monitoreando los avances de las mismas. Diagnostico Encuestas e Instrumentos Cuantitativos Su utilización requiere de la construcción y manejo de indicadores, simples o compuestos, entendidos como la dimensión de una o de la "relación de variables cuantitativas y cualitativas, que permiten observar la situación y las tendencias de cambios generados en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstos e influencias esperadas" (Beltrán, 1999: 38).
  • 5. En el proceso de tratamiento y análisis de datos juega un papel fundamental los siguientes instrumentos; El análisis estadístico descriptivo Análisis de correlación La estadística inferencial Los diagramas de Pareto El análisis de la series de tiempo Los gráficos control. Diagnostico Encuestas e Instrumentos Cuantitativos Este instrumental permite estudiar situaciones de la organización educativa como sistema, inferir comportamientos poblacionales, utilizar la teoría de decisiones estadísticas para la optimización de cursos de acción en los planes de la escuela, realizar diagnósticos o pronósticos del comportamiento futuro de determinadas variables, que sirvan de insumos a la definición del plan, programas y proyectos.
  • 6. Diagnostico Herramientas Cualitativas Este tipo de herramientas que pueden ser utilizadas en el diagnostico, involucra la aplicación del modelo de investigación - acción, con la participación de todos los involucrados en la organización (directivos, docentes, alumnos, administrativos, obreros), todos bajo el liderazgo del director, quien profundiza en su propia interpretación de la realidad de la escuela para proceder a implantar acciones para su transformación. Es por ello que se pueden utilizar, herramientas como el diario de campo para el registro de la observación y la ficha de descubrimiento para sistematizarla con miras a poder formular hipótesis interpretativas de la misma y su contextualización histórica (Bigott, 1993).
  • 7. Adicionalmente, es de utilidad el enfoque etnográfico de investigación (Martínez, 1991), donde los propios actores de la escuela, a través del estudio de su vida organizacional, obtienen la comprensión de su comportamiento individual y grupal, para así definir acciones que profundicen un modelo de gestión que favorezca la mejora de la excelencia de la escuela como organización de aprendizaje, donde lógicamente la observación y el análisis interpretativo serán herramientas básicas. Por otro lado, en el ejercicio de la gestión escolar el directivo se apoya en un conjunto de herramientas que le permiten el análisis cualitativo de los problemas o jerarquizar las opciones al tomar decisiones, tales como: los diagramas causa-efecto, el árbol del problema y de objetivos, matrices de análisis, la técnica de grupo nominal y la técnica Delphi (Graffe, 1995; Castellano, 2000; Palacios, 2000; Martinic, 1997; SIEMPRO, 1999). Diagnostico Herramientas Cualitativas
  • 8. Adicionalmente, el gerente cuenta con un instrumental de carácter cualitativo que le permite establecer las acciones, la secuencia y el calendario de su ejecución, como son: 1) los flujogramas, al esquematizar las etapas y acciones a seguir en la aplicación de los medios para el logro de los objetivos previstos (Ander-Egg, 1993; Palacios, 2000; Graffe, 1995); 2) la técnica PERT-CPM para secuenciar las operaciones, estimar el tiempo y conocer la ruta crítica de realización del trabajo (Palacios, 2000; Ander- Egg, 1993); y el diagrama Gantt como calendario para la programación y control de la ejecución de las acciones (Ander-Egg, 1993; Palacios, 2000). Planificación
  • 9. Control y Evaluación de la Gestión Es un proceso continuo que ejerce el directivo con la participación de los demás encargados de departamentos o gerencia de la organización, con el fin de conocer en avance los resultados, para ver si hay que reajustar las acciones y la aplicación de los medios para lograr el proyecto de escuela deseado, la mejora de las prácticas pedagógicas y la innovación educativa. A manera de ejemplo, se señalan, entre otras: El uso de indicadores, las estadísticas y matrices de análisis cualitativo utilizadas en la evaluación de los resultados e impactos de la gestión global de la escuela y el desempeño de los procesos docentes y administrativos.
  • 10. Herramientas como el PERT-CPM y Gantt para revisar la ejecución programada y su posible desviación; y Herramientas que apoyan el análisis de problemas y toma de decisiones en grupo (árbol del problema, diagramas de Pareto y causa - efecto, matrices de decisión, y otros) para definir cursos alternativos a la programación establecida para asegurar el logro de los objetivos y metas de la gestión global y de los proyectos específicos de la escuela. Control y Evaluación de la Gestión