SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P. "SANTIAGO MARIÑO"
ESPECIALIDAD: ING. SISTEMAS
SECCIÓN: S8
PROFESORA: BACHILLER:
Amelia Vásquez Díaz Deivis. C.I: 24.827.126
MODELO DE NEGOCIO
Es el mecanismo que describe
cómo la organización crea,
distribuye y captura valor.
Estructurar un modelo de
negocio que se ajuste a las
necesidades y expectativas de
la empresa involucra
elementos relacionados con
su tipo de clientes y mercado,
a la vez que identifica los
potenciales beneficios para
sus socios.
Un modelo de negocios innovador y dinámico, permitirá hacer
frente a los retos que plantea la economía de hoy y alcanzar
sostenibilidad financiera, lo cual se constituye en una ventaja
competitiva para la compañía.
HERRAMIENTAS DEL
MODELO DE NEGOCIO
A menudo, la parte más difícil de comunicar la puesta en marcha de un nuevo
proyecto es explicar el modelo de negocio. Por eso, se describirán 4
herramientas que servirán para formular, difundir y comunicar al equipo la
puesta en marcha de cualquier proyecto en todo negocio.
HERRAMIENTAS
LIENZO DE MODELO
DE NEGOCIO
PLAN CRUNCHER
MODELO DE
INNOVACIÓN
LEAN CANVAS
LIENZO DE MODELO
DE NEGOCIO
Es la herramienta más
utilizada dentro de la
innovación estratégica, ya
que entiende la empresa
como un todo, compuesto
de 9 bloques que
representan las áreas
clave de la empresa que
se debe estudiar.
PLAN
CRUNCHER
Permite crear un resumen
ejecutivo, de una página,
de la idea de negocio. A
través de su página guían
por las preguntas más
usuales que todo plan debe
considerar y las respuestas
las muestra con un set de
iconos que se puede
descargar en formato zip.
MODELO DE
INNOVACIÓN
Es una herramienta
derivada del Modelo
Canvas pero quizá algo
más visual e intuitiva. En
este caso, con la ayuda
de 16 bloques se puede
construir el modelo de
negocio
LEAN CANVAS
Es una herramienta que
surge fusionando
los modelos de negocio con
la metodología
Lean Startup, ya que la
forma de llevar al mercado
una startup es
completamente diferente a
la estrategia de ejecución
de una compañía
consolidada.
DIAGRAMA DE ACTIVIDAD
Un diagrama de actividades muestra un proceso de negocio o un proceso de
software como un flujo de trabajo a través de una serie de acciones. Las
personas, los componentes de software o los equipos pueden realizar estas
acciones.
DIAGRAMA DE RELACIÓN
Este diagrama es básicamente un método de inducción lógica que permite
aclarar las causas y sus relaciones para identificar, confirmar y seleccionar las
causas originales más importantes que afectan a un problema en análisis. Se
utiliza principalmente para resolver problemas complicados, estableciendo y
aclarando las interrelaciones entre diferentes causas (factores) que afectan a
un mismo resultado.
ESTRUCTURA BÁSICA DE
POSICIONAMIENTO
El posicionamiento lleva a poner en
marcha un proceso de análisis tanto
interno como externo para conseguir la
imagen ideal en la mente del
consumidor frente a la
competencia. Una de las dudas que
pueden surgir ante esta definición es la
diferencia que existe entre imagen y
posicionamiento.
La diferencia fundamental
es:
 La imagen es cómo perciben los 
consumidores dentro del negocio. 
El posicionamiento es cómo perciben los 
consumidores frente a la competencia.
El método para fijar el Posicionamiento se lleva a 
cabo tras un proceso que consta de tres etapas 
generales, describiendo así su estructura básica. 
POSICIONAMIENTO
ANALÍTICO
Fija el posicionamiento actual que posee la compañía, 
analizando de manera interna la identidad corporativa, 
examinando misión, visión, cultura, objetivos y 
atributos a proyectar.
De manera externa, la imagen percibida por los grupos de 
interés, la imagen de la competencia y los atributos más 
valorados por el público objetivo al que se dirige, con el fin de 
conocer cuál podría ser el posicionamiento ideal. 
POSICIONAMIENTO
ESTRATÉGICO
En esta fase, la dirección decide con los resultados obtenidos en el 
Posicionamiento Analítico, unos atributos y unos objetivos a poner en 
marcha, una estrategia de mensaje, de medios y un plan de acciones 
tácticas a ejecutar para poner en marcha dicho Posicionamiento.  
 Por tanto, comienza con un imagograma o representación 
visual de la verdadera imagen a transmitir o ideal al que se 
pretende llegar tras la anterior etapa.
CONTROL DEL
POSICIONAMIENTO
Finalmente se mide la eficacia de comunicación a través del análisis 
nuevamente de la identidad e imagen percibida. Si es coincidente con 
los objetivos, mantendrá el negocio activo y permitirá realizar el 
trabajo de mantenimiento del posicionamiento. 
 Si no es coherente con lo planificado, deben tomarse las 
medidas pertinentes para llegar al objetivo fijado.
REINGENIERÍA APLICADA A LOS
RECURSOS DE LA TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN
Los nexos entre reingeniería y
servicios de información pueden
llevar a la conclusión errónea de
que posicionamiento y reingeniería
son metodología de la tecnología
de información cuando, en
realidad, son actividades de
negocios
La reingeniería no es un asunto de la tecnología de información, el
negocio mismo depende en gran medida de los computadores, la
aplicación de esta tecnología con el fin de mejorar la operación. La
reingeniería en particular puede relacionar, en forma en forma directa, el
uso de la tecnología con los procesos de negocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Carlos Martinez
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectostechard
 
Visión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategiaVisión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategiatatyanasaltos
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinasgiseguille
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónGunnar Zapata Zurita
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Yen Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Modélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidadModélo de descuento por cantidad
Modélo de descuento por cantidad
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Tecnicasdeevaluacineconmicas
TecnicasdeevaluacineconmicasTecnicasdeevaluacineconmicas
Tecnicasdeevaluacineconmicas
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índiceAnálisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índice
 
Visión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategiaVisión, misión, objetivos, estrategia
Visión, misión, objetivos, estrategia
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
 
Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
 
Inversion de Capital de Trabajo
Inversion de Capital de TrabajoInversion de Capital de Trabajo
Inversion de Capital de Trabajo
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 

Similar a Herramientas utilizadas para un modelo de negocio

Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosLuis Liendo
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales Michael Mina
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios Jose Cortez
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisadoPetter Pirlo
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosVeronica Sanchez Riquelme
 
Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27David Sumba
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessUDO Monagas
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.UDO Monagas
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Herramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negociosHerramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negociosR.M. M.H.
 

Similar a Herramientas utilizadas para un modelo de negocio (20)

Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
 
Modelado de negocios
Modelado de negocios Modelado de negocios
Modelado de negocios
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado2  -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
2 -manual_para_la_elaboracion_de_planes_de_negocios_revisado
 
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negociosEMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
 
Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27Tarea de la pág 27
Tarea de la pág 27
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Herramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negociosHerramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negocios
 
Sistemas estrategicos
Sistemas estrategicosSistemas estrategicos
Sistemas estrategicos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 

Más de Deivis Diaz

Auditoria seguridad
Auditoria seguridadAuditoria seguridad
Auditoria seguridadDeivis Diaz
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionDeivis Diaz
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanosDeivis Diaz
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónDeivis Diaz
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacionDeivis Diaz
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectosDeivis Diaz
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntosDeivis Diaz
 

Más de Deivis Diaz (8)

Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
Auditoria seguridad
Auditoria seguridadAuditoria seguridad
Auditoria seguridad
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologia de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 

Herramientas utilizadas para un modelo de negocio