SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Negocio
Un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que
permite definir con claridad qué se a ofrecer al mercado, cómo hacerlo, a quién
se va a vender, cómo se va a vender y de qué forma se generarán ingresos.
Definir un modelo de negocio es saber cómo está hecho, cómo se puede
modificar, cómo pulir, cómo cambiar, cómo moldear.
Los modelos que están funcionan son aquellos que son capaces de crear valor
para el cliente, es decir, que tienen una propuesta de valor clara, que son
capaces de llegar al cliente, de diferenciarse, de establecer fuertes lazos con el
cliente, de fidelizar y que son capaces de producirlos también de una manera
especial.
Modelo de Negocio
Los modelos de negocios se utilizan para:
 Describir y clasificar negocios,
específicamente en un contexto de
emprendimiento.
 Para explorar las posibilidades
de desarrollo en el futuro.
 También suelen ser mencionados
en el contexto de la contaduría
dentro del desarrollo de reportes públicos.
Herramientas para desarrollar
modelos de negocios
 Brainstorming: «lluvia de ideas» generada por el grupo de trabajo, quienes
encuentran en esta técnica un ámbito seguro para sugerir ideas y puntos de vista
sin preocuparse por si son o no aceptadas.
 Mapas mentales: Se trata de simples diagramas de flujo, que muestran la
organización y relaciones entre los distintos componentes del negocio.
 Canvas o lienzo: Utilizando un afiche o pizarra se divide el problema en secciones,
para analizar cada una de ellas por separado, pero siempre, teniendo en cuenta su
posición y vínculos con las demás.
 Análisis DAFO o FODA: Es un análisis que mediante preguntas, permite reflexionar
sobre las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del negocio.
 Líneas de tiempo: Son algo más que un calendario de actividades o una lista de
cosas por hacer. Su verdadero propósito consiste en establecer o registrar hitos en
el proceso de desarrollo de una idea o negocio.
Diagramas de la Actividad de
Negocios
Los diagramas de actividad de negocios (BAM, por sus siglas en inglés), son la
primera técnica usada para crear modelos de flujo de trabajo. Son diagramas
de flujo que identifican las actividades a realizar y representan el flujo de
trabajo y la relación entre éstas, incluye los comentarios referentes a las reglas
y lógica de las actividades.
Los BAMs se utilizan en cuatro puntos de la reingeniería:
1. Describir el flujo actual de trabajo .
2. Una vez que se han identificado las funciones,
para reconstruir los procesos de trabajo.
3. Apoyar el modelamiento de la simulación
del flujo de trabajo
4. Implementar la operación, objeto del
proceso de reingeniería.
Diagramas de relación
Permiten analizar los vínculos de las causas y efectos de una situación
problemática cuando se presentan de forma compleja. Representan la forma como
se realiza el trabajo, muestra la interacción entre la actividad de una persona y los
sistemas u operaciones que apoyan la actividad. Utilizan técnicas de diagramas de
flujo con el propósito de mostrar el flujo en la interacción persona – sistemas de
apoyo.
Los diagramas de relaciones permiten:
 Localizar y expresar gráficamente los enlaces
lógicos y secuenciales entre una idea central y
otras relacionadas.
 Potenciar pensamientos multidireccionales
en vez de lineales.
 Solucionar problemas donde es necesario
considerar varios asuntos u objetivos o aquellos
que inciden en un único objetivo.
 Concentrarse en el contenido del
problema, soslayando la historia, evolución
o los intereses personales de los integrantes.
Estructura básica del
posicionamiento
El posicionamiento es un conjunto de actividades que proporciona la entrada y
el marco de planeación estratégico para la reingeniería y a través del cual se
implementan los métodos para apoyar un cambio rápido y eficaz.
Este se divide en 3 partes:
 Posicionamiento analítico: Consiste en analizar, de manera interna la
identidad corporativa y de manera externa, la imagen percibida por los
grupos de interés, la imagen de la competencia, con el fin de conocer cuál
podría ser el posicionamiento ideal.
 Posicionamiento estratégico: Comienza con una representación visual de
la verdadera imagen a transmitir. Una vez representado, se decide el
mensaje, los medios y los soportes en los que se debe poner en marcha la
comunicación. Por último, se definen las acciones concretas que se van a
realizar para obtener dichos resultados.
 Control del posicionamiento: Una vez realizado este proceso, es
necesario que se mida la eficacia de la comunicación a través del análisis
de la identidad e imagen percibida. Por tanto, la estrategia de
posicionamiento es continua, que siempre debe estar presente en la
agenda, y que no es estática, ya que la competencia y las percepciones de
los consumidores cambian de forma constante.
Reingeniería Aplicada a los
Recursos de la Tecnología de la
InformaciónAlgunas técnicas de reingeniería proceden
de la experiencia en el desarrollo de los
sistemas de información, mientras que otras
sugieren de la ingeniería industrial y otras
ciencias administrativas. En este sentido,
muchos proyectos exitosos calificados como
de reingeniería han sido proyectos de sistemas de información en los
cuales se ha aplicado, en cierta medida, la reingeniería a los procesos de
negocios.
Los nexos entre reingeniería y servicios de información pueden llevar a la
conclusión errónea de que posicionamiento y reingeniería son
metodología de la tecnología de información cuando, en realidad, son
actividades de negocios. Es importante separar los conceptos de
computación y de reingeniería; los proyectos de reingeniería deberán ser
responsabilidad de los directores ejecutivos y de los gerentes de la línea, y
no del departamento de servicios de información de la compañía..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operacionesModelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana
 
La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
Stephanie Pinzón
 
Conta administrativa
Conta administrativaConta administrativa
Conta administrativa
JuliettaMartnez
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Marla Reyes Rojas
 
Estudio financiero en un plan de mercado
Estudio financiero en un plan de mercadoEstudio financiero en un plan de mercado
Estudio financiero en un plan de mercadoElia Maldonado
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Genesisd94
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Antecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacionAntecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacion
munioabp
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
Omaira Boves
 
Tema 1 el marco de la dirección estratégica
Tema 1 el marco de la dirección estratégicaTema 1 el marco de la dirección estratégica
Tema 1 el marco de la dirección estratégica
RubenDario Portillo
 
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de InformaciónTécnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
BriRodriguez
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Lucas Mosquera
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNjeshuko
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
lilianaglez94
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operacionesModelos en investigación de operaciones
Modelos en investigación de operaciones
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.La unidad de Organización y Métodos.
La unidad de Organización y Métodos.
 
Conta administrativa
Conta administrativaConta administrativa
Conta administrativa
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
 
Estudio financiero en un plan de mercado
Estudio financiero en un plan de mercadoEstudio financiero en un plan de mercado
Estudio financiero en un plan de mercado
 
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
Sistema de informacion Gerencial y Sistemas Administrativos.
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Antecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacionAntecedentes historicos de la planificacion
Antecedentes historicos de la planificacion
 
Mapa conceptual Control
Mapa conceptual ControlMapa conceptual Control
Mapa conceptual Control
 
Tema 1 el marco de la dirección estratégica
Tema 1 el marco de la dirección estratégicaTema 1 el marco de la dirección estratégica
Tema 1 el marco de la dirección estratégica
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de InformaciónTécnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
Técnicas y Herramientas para el Desarrollo de Sistemas de Información
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesosSimuladores de negocios de mejora continua de procesos
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a Herramientas aplicadas para modelar negocios

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Rafael Herrera
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
Jose Lopez
 
Juan.velasquez
Juan.velasquezJuan.velasquez
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
Katia Ramos More
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Argimiro Dominguez
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresarialesLectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresarialesnatalyjime
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Valentina
 
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
raquel yendez avila
 
Trabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandezTrabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandez
luis hernandez
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
ssuser02c3bc2
 
Metodologia integradora de procesos empresariales
Metodologia integradora de procesos empresarialesMetodologia integradora de procesos empresariales
Metodologia integradora de procesos empresarialesJohana Galan
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesmaresjhon
 
identificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdfidentificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdf
juan lozano
 

Similar a Herramientas aplicadas para modelar negocios (20)

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
Juan.velasquez
Juan.velasquezJuan.velasquez
Juan.velasquez
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresarialesLectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
 
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.Herramientas utilizadas para modelar negocios.
Herramientas utilizadas para modelar negocios.
 
Trabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandezTrabajo luis hernandez
Trabajo luis hernandez
 
Diseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negociosDiseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negocios
 
3809709.ppt
3809709.ppt3809709.ppt
3809709.ppt
 
Metodologia integradora de procesos empresariales
Metodologia integradora de procesos empresarialesMetodologia integradora de procesos empresariales
Metodologia integradora de procesos empresariales
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totalesDiapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
 
identificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdfidentificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdf
 
Ceges35
Ceges35Ceges35
Ceges35
 
Pdf ejemplo
Pdf ejemploPdf ejemplo
Pdf ejemplo
 

Más de R.M. M.H.

Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
R.M. M.H.
 
Simulacion Digital Variables y Ecuaciones de estado
Simulacion Digital  Variables y Ecuaciones de estadoSimulacion Digital  Variables y Ecuaciones de estado
Simulacion Digital Variables y Ecuaciones de estado
R.M. M.H.
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
R.M. M.H.
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
R.M. M.H.
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
R.M. M.H.
 
Ejercicios de Leyes Conjuntos
Ejercicios de Leyes ConjuntosEjercicios de Leyes Conjuntos
Ejercicios de Leyes Conjuntos
R.M. M.H.
 

Más de R.M. M.H. (7)

Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos HumanosReingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
Reingenieria Aplicada a los Recursos Humanos
 
Simulacion Digital Variables y Ecuaciones de estado
Simulacion Digital  Variables y Ecuaciones de estadoSimulacion Digital  Variables y Ecuaciones de estado
Simulacion Digital Variables y Ecuaciones de estado
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Ejercicios de Leyes Conjuntos
Ejercicios de Leyes ConjuntosEjercicios de Leyes Conjuntos
Ejercicios de Leyes Conjuntos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Herramientas aplicadas para modelar negocios

  • 1.
  • 2. Modelo de Negocio Un modelo de negocio es una herramienta previa al plan de negocio que permite definir con claridad qué se a ofrecer al mercado, cómo hacerlo, a quién se va a vender, cómo se va a vender y de qué forma se generarán ingresos. Definir un modelo de negocio es saber cómo está hecho, cómo se puede modificar, cómo pulir, cómo cambiar, cómo moldear. Los modelos que están funcionan son aquellos que son capaces de crear valor para el cliente, es decir, que tienen una propuesta de valor clara, que son capaces de llegar al cliente, de diferenciarse, de establecer fuertes lazos con el cliente, de fidelizar y que son capaces de producirlos también de una manera especial.
  • 3. Modelo de Negocio Los modelos de negocios se utilizan para:  Describir y clasificar negocios, específicamente en un contexto de emprendimiento.  Para explorar las posibilidades de desarrollo en el futuro.  También suelen ser mencionados en el contexto de la contaduría dentro del desarrollo de reportes públicos.
  • 4. Herramientas para desarrollar modelos de negocios  Brainstorming: «lluvia de ideas» generada por el grupo de trabajo, quienes encuentran en esta técnica un ámbito seguro para sugerir ideas y puntos de vista sin preocuparse por si son o no aceptadas.  Mapas mentales: Se trata de simples diagramas de flujo, que muestran la organización y relaciones entre los distintos componentes del negocio.  Canvas o lienzo: Utilizando un afiche o pizarra se divide el problema en secciones, para analizar cada una de ellas por separado, pero siempre, teniendo en cuenta su posición y vínculos con las demás.  Análisis DAFO o FODA: Es un análisis que mediante preguntas, permite reflexionar sobre las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del negocio.  Líneas de tiempo: Son algo más que un calendario de actividades o una lista de cosas por hacer. Su verdadero propósito consiste en establecer o registrar hitos en el proceso de desarrollo de una idea o negocio.
  • 5. Diagramas de la Actividad de Negocios Los diagramas de actividad de negocios (BAM, por sus siglas en inglés), son la primera técnica usada para crear modelos de flujo de trabajo. Son diagramas de flujo que identifican las actividades a realizar y representan el flujo de trabajo y la relación entre éstas, incluye los comentarios referentes a las reglas y lógica de las actividades. Los BAMs se utilizan en cuatro puntos de la reingeniería: 1. Describir el flujo actual de trabajo . 2. Una vez que se han identificado las funciones, para reconstruir los procesos de trabajo. 3. Apoyar el modelamiento de la simulación del flujo de trabajo 4. Implementar la operación, objeto del proceso de reingeniería.
  • 6. Diagramas de relación Permiten analizar los vínculos de las causas y efectos de una situación problemática cuando se presentan de forma compleja. Representan la forma como se realiza el trabajo, muestra la interacción entre la actividad de una persona y los sistemas u operaciones que apoyan la actividad. Utilizan técnicas de diagramas de flujo con el propósito de mostrar el flujo en la interacción persona – sistemas de apoyo. Los diagramas de relaciones permiten:  Localizar y expresar gráficamente los enlaces lógicos y secuenciales entre una idea central y otras relacionadas.  Potenciar pensamientos multidireccionales en vez de lineales.  Solucionar problemas donde es necesario considerar varios asuntos u objetivos o aquellos que inciden en un único objetivo.  Concentrarse en el contenido del problema, soslayando la historia, evolución o los intereses personales de los integrantes.
  • 7. Estructura básica del posicionamiento El posicionamiento es un conjunto de actividades que proporciona la entrada y el marco de planeación estratégico para la reingeniería y a través del cual se implementan los métodos para apoyar un cambio rápido y eficaz. Este se divide en 3 partes:  Posicionamiento analítico: Consiste en analizar, de manera interna la identidad corporativa y de manera externa, la imagen percibida por los grupos de interés, la imagen de la competencia, con el fin de conocer cuál podría ser el posicionamiento ideal.  Posicionamiento estratégico: Comienza con una representación visual de la verdadera imagen a transmitir. Una vez representado, se decide el mensaje, los medios y los soportes en los que se debe poner en marcha la comunicación. Por último, se definen las acciones concretas que se van a realizar para obtener dichos resultados.  Control del posicionamiento: Una vez realizado este proceso, es necesario que se mida la eficacia de la comunicación a través del análisis de la identidad e imagen percibida. Por tanto, la estrategia de posicionamiento es continua, que siempre debe estar presente en la agenda, y que no es estática, ya que la competencia y las percepciones de los consumidores cambian de forma constante.
  • 8. Reingeniería Aplicada a los Recursos de la Tecnología de la InformaciónAlgunas técnicas de reingeniería proceden de la experiencia en el desarrollo de los sistemas de información, mientras que otras sugieren de la ingeniería industrial y otras ciencias administrativas. En este sentido, muchos proyectos exitosos calificados como de reingeniería han sido proyectos de sistemas de información en los cuales se ha aplicado, en cierta medida, la reingeniería a los procesos de negocios. Los nexos entre reingeniería y servicios de información pueden llevar a la conclusión errónea de que posicionamiento y reingeniería son metodología de la tecnología de información cuando, en realidad, son actividades de negocios. Es importante separar los conceptos de computación y de reingeniería; los proyectos de reingeniería deberán ser responsabilidad de los directores ejecutivos y de los gerentes de la línea, y no del departamento de servicios de información de la compañía..