SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL MEDIO
AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
INTEGRANTES :
DANIEL AREQUIMA
MAYRA CHADAN
VERÓNICA MALDONADO
JHOSELYN SILVA
TEMA: HEURISTICO Y DIDACTICA
METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
Definición
 Del griego heurisca hallar, inventar.
 Disciplina que estudia el descubrimiento o la investigación.
 Conjunto de reglas simples que pueden explicar los
procesos de: tomar de decisiones, emisión de juicios, y la
solución de problemas, cuando estos son complejos o no
se cuenta con la información completa sobre los mismos.

Historia
 La historia se basa heurística es la actitud del sabio que, por encima de todo,
duda, busca, explora, investiga, sin llegar al escepticismo, pero huyendo del
dogmatismo y tratando de confirmar con pruebas sus hipótesis para poderlas
convertir en tesis.
 El método heurístico investiga y presupone que el discente es el que debe
actuar, explorar, buscar. Era el método socrático.
 Sócrates preguntaba para que todo saliera de dentro del alumno. Su labor
suponía dos pasos: el catártico o purificatorio. Destruía errores (momento
irónico, preguntas para limpiar la mente; luego el momento mayéutica
(mayeuo, parir, dar a luz) que suponía alumbrar. El método didáctico era más
aristotélico.Aristóteles hablaba con autoridad paseando (peripateo, pasear
alrededor) y era peripatético. Los discípulos decían "Magister dixit", el maestro
lo ha dicho. Sócrates preguntaba y reconocía: "sólo sé que no sé nada". Sus
oyentes buscaban por sí mismos la verdad.
Heurística como disciplina científica
 La heurística es aplicable a cualquier ciencia e incluye la
elaboración de medios auxiliares, principios, reglas,
estrategias y programas que faciliten la búsqueda de vías
de solución a problemas; o sea, para resolver tareas de
cualquier tipo para las que no se cuente con un
procedimiento algorítmico de solución.
 (Del griego heurístico = yo encuentro).
 El método Heurístico es el conjunto de procedimientos,
técnicas y
actividades dirigidas por el maestro para facilitar al niño el
descubrimiento
de la verdad, conduciendo a la solución de un problema a
partir de un
proceso lógico.
 Que el alumno active su propia capacidad mental.
 Que ejercite su creatividad.
 Que reflexione sobre su propio proceso de pensamiento a fin de
mejorarlo conscientemente.
 Que, a ser posible, haga transferencias de estas actividades a otros
aspectos de su trabajo mental.
 Que adquiera confianza en sí mismo.
 Que se divierta con su propia actividad mental.
 Que se prepare así para otros problemas de la ciencia y, posiblemente, de
su vida cotidiana.
 Que se prepare para los nuevos retos de la tecnología y de la ciencia.
 Según el Oxford Dictionary, el aprendizaje heurístico es “un sistema de
educación en el que al alumno se le enseña a descubrir por sí mismo las
cosas”.

 Para un niño, cualquiera que sea su edad, el descubrimiento autónomo
representa una superación de un problema sin haber tenido que acudir a
una persona adulta.

 El juego heurístico es una forma en la cual los adultos no tienen que estar
siempre encima de los niños diciéndoles para qué se utiliza una cosa sino
que son los propios niños los que experimentan y se van dando cuenta de
las cosas (formas, tamaños, texturas, categorías…) por sí mismos y, con ello,
fomentando tanto su creatividad como su inteligencia sin necesidad de un
adulto.

 Tener un sentido intencional.
 Su configuración histórico-social.
 Su sentido explicativo, normativo y proyectivo.
 Su finalidad interventiva o práctica.
 Su interdisciplinariedad.
 Su impredecibilidad o indeterminación.
METODOS
 El método deductivo es un método científico que
considera que la conclusión se halla implícita
dentro las premisas. Esto quiere decir que las
conclusiones son una consecuencia necesaria de las
premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el
razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de
que la conclusión no sea verdadera.
 Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron
realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos
Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene
del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la
extracción de consecuencias a partir de una proposición.
 El método deductivo logra inferir algo observado a partir de
una ley general. Esto lo diferencia del llamado método
inductivo.
 De lo general a lo particular :
 El método inductivo o inductivismo es aquel
método científico que obtiene conclusiones
generales a partir de premisas particulares. Se
trata del método científico más usual, en el que pueden
distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los
hechos para su registro; la clasificación y el estudio de
estos hechos; la derivación inductiva que parte de los
hechos y permite llegar a una generalización; y la
contrastación.
 Este citado método se caracteriza por varias cosas y
entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace
quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien
de una parte concreta al todo del que forma parte.
EJEMPLO DE METODO INDUCTIVO
BIBLIOGRAFIAY NEGRAFIA
 http://didactica2usac.blogspot.com/2011/10/tecnicas-de-la-
didactica-heuristica.html
 http://walterjose.blogspot.com/2008/10/procesos-de-
aprendizaje.html
 http://planeacionestrategica.blogspot.es/1236115440/
Heuristico y didactica metodos deductivo e inductivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
fantasma2040
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Darío Ojeda Muñoz
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
Jarinson Javier Laverde Giraldo
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
Pastor Pérez
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
FREDY CAÑAR
 
Evolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogicoEvolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogico
María Del Cisne Herrera Granda
 
Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)
NandoSuazo
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimientoJose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
Jose Fidencio Lopez Luna
 
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actualTendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
EDUC4DISTANCIA
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
luz ESPITIA
 
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
Blanca Isabel Saona Burgos
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
docenf
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
Mileynaru
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
MAGGY MOS
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
DefensaConstructivismo
 
Tecnotopia
TecnotopiaTecnotopia
Tecnotopia
alxfpd
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Monografía la educación no formal
Monografía la educación no formalMonografía la educación no formal
Monografía la educación no formal
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Evolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogicoEvolucion del pensamiento pedagogico
Evolucion del pensamiento pedagogico
 
Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)Los multimedios (mynte)
Los multimedios (mynte)
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimientoJose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 generacion del conocimiento
 
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actualTendencias del aprendizaje en la sociedad actual
Tendencias del aprendizaje en la sociedad actual
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
 
Teoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizajeTeoria humanista aprendizaje
Teoria humanista aprendizaje
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Constructivismo diapositiva
Constructivismo diapositivaConstructivismo diapositiva
Constructivismo diapositiva
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERAPRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN ECUADOR-MAGALY MOSQUERA
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Tecnotopia
TecnotopiaTecnotopia
Tecnotopia
 

Destacado

Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
Jorge Hernán Soto Osorio
 
Heuristica
HeuristicaHeuristica
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
Mary Martínez Morales
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Jose Carnero
 
Actividades de estrategias heuristicas
Actividades de estrategias heuristicasActividades de estrategias heuristicas
Actividades de estrategias heuristicas
migueleducacion
 
Resolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticasResolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticas
Karla Sepulveda Obreque
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
Yvan Mayta
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Lincoln School
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
lupitanavarrotorres
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de ProblemasInformatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Gabriel Ruiz
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
Eliseo Romero
 

Destacado (15)

Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
 
Heuristica
HeuristicaHeuristica
Heuristica
 
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de AlgoritmosDiseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
 
Actividades de estrategias heuristicas
Actividades de estrategias heuristicasActividades de estrategias heuristicas
Actividades de estrategias heuristicas
 
Resolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticasResolución de problemas y heurísticas
Resolución de problemas y heurísticas
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
Tema 3 metodología para la solución de problemas
Tema 3  metodología para la solución de problemasTema 3  metodología para la solución de problemas
Tema 3 metodología para la solución de problemas
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de ProblemasInformatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
Informatica II - 2 Metodologia de Solucion de Problemas
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
Documento metodo deductivo
Documento metodo deductivoDocumento metodo deductivo
Documento metodo deductivo
 

Similar a Heuristico y didactica metodos deductivo e inductivo

HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
veronicamaldonado94
 
bloque 2 y 3
bloque 2 y 3bloque 2 y 3
bloque 2 y 3
yaracanito
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
Joseph Naranjo Garcia
 
TRABAJO 1 Conocimiento .docx
TRABAJO  1  Conocimiento .docxTRABAJO  1  Conocimiento .docx
TRABAJO 1 Conocimiento .docx
VirginiaViloria2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Luis Bermudez
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Junior Alberto Niño Contreras
 
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptxEl conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
Gisella Cabrera
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
manriqueke
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
Joseph Naranjo Garcia
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
Joseph Naranjo Garcia
 
Karla trabajo de_metodo[2]
Karla trabajo de_metodo[2]Karla trabajo de_metodo[2]
Karla trabajo de_metodo[2]
PACHECOKARLA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Ale Acosta
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
maikelys234
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
Joseph Naranjo Garcia
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 

Similar a Heuristico y didactica metodos deductivo e inductivo (20)

HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
HEURISTICA Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
 
bloque 2 y 3
bloque 2 y 3bloque 2 y 3
bloque 2 y 3
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
TRABAJO 1 Conocimiento .docx
TRABAJO  1  Conocimiento .docxTRABAJO  1  Conocimiento .docx
TRABAJO 1 Conocimiento .docx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedadSlide share cienci, tecnologia y sociedad
Slide share cienci, tecnologia y sociedad
 
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptxEl conocimiento y la utilidad_clase.pptx
El conocimiento y la utilidad_clase.pptx
 
Clase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicadaClase de investigacion aplicada
Clase de investigacion aplicada
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Karla trabajo de_metodo[2]
Karla trabajo de_metodo[2]Karla trabajo de_metodo[2]
Karla trabajo de_metodo[2]
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 

Heuristico y didactica metodos deductivo e inductivo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA INTEGRANTES : DANIEL AREQUIMA MAYRA CHADAN VERÓNICA MALDONADO JHOSELYN SILVA TEMA: HEURISTICO Y DIDACTICA METODOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO
  • 2.
  • 3. Definición  Del griego heurisca hallar, inventar.  Disciplina que estudia el descubrimiento o la investigación.  Conjunto de reglas simples que pueden explicar los procesos de: tomar de decisiones, emisión de juicios, y la solución de problemas, cuando estos son complejos o no se cuenta con la información completa sobre los mismos. 
  • 4. Historia  La historia se basa heurística es la actitud del sabio que, por encima de todo, duda, busca, explora, investiga, sin llegar al escepticismo, pero huyendo del dogmatismo y tratando de confirmar con pruebas sus hipótesis para poderlas convertir en tesis.  El método heurístico investiga y presupone que el discente es el que debe actuar, explorar, buscar. Era el método socrático.  Sócrates preguntaba para que todo saliera de dentro del alumno. Su labor suponía dos pasos: el catártico o purificatorio. Destruía errores (momento irónico, preguntas para limpiar la mente; luego el momento mayéutica (mayeuo, parir, dar a luz) que suponía alumbrar. El método didáctico era más aristotélico.Aristóteles hablaba con autoridad paseando (peripateo, pasear alrededor) y era peripatético. Los discípulos decían "Magister dixit", el maestro lo ha dicho. Sócrates preguntaba y reconocía: "sólo sé que no sé nada". Sus oyentes buscaban por sí mismos la verdad.
  • 5. Heurística como disciplina científica  La heurística es aplicable a cualquier ciencia e incluye la elaboración de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y programas que faciliten la búsqueda de vías de solución a problemas; o sea, para resolver tareas de cualquier tipo para las que no se cuente con un procedimiento algorítmico de solución.
  • 6.  (Del griego heurístico = yo encuentro).  El método Heurístico es el conjunto de procedimientos, técnicas y actividades dirigidas por el maestro para facilitar al niño el descubrimiento de la verdad, conduciendo a la solución de un problema a partir de un proceso lógico.
  • 7.  Que el alumno active su propia capacidad mental.  Que ejercite su creatividad.  Que reflexione sobre su propio proceso de pensamiento a fin de mejorarlo conscientemente.  Que, a ser posible, haga transferencias de estas actividades a otros aspectos de su trabajo mental.  Que adquiera confianza en sí mismo.  Que se divierta con su propia actividad mental.  Que se prepare así para otros problemas de la ciencia y, posiblemente, de su vida cotidiana.  Que se prepare para los nuevos retos de la tecnología y de la ciencia.
  • 8.
  • 9.  Según el Oxford Dictionary, el aprendizaje heurístico es “un sistema de educación en el que al alumno se le enseña a descubrir por sí mismo las cosas”.   Para un niño, cualquiera que sea su edad, el descubrimiento autónomo representa una superación de un problema sin haber tenido que acudir a una persona adulta.   El juego heurístico es una forma en la cual los adultos no tienen que estar siempre encima de los niños diciéndoles para qué se utiliza una cosa sino que son los propios niños los que experimentan y se van dando cuenta de las cosas (formas, tamaños, texturas, categorías…) por sí mismos y, con ello, fomentando tanto su creatividad como su inteligencia sin necesidad de un adulto. 
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Tener un sentido intencional.  Su configuración histórico-social.  Su sentido explicativo, normativo y proyectivo.  Su finalidad interventiva o práctica.  Su interdisciplinariedad.  Su impredecibilidad o indeterminación.
  • 13.
  • 15.  El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
  • 16.  Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.  El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo.
  • 17.  De lo general a lo particular :
  • 18.
  • 19.  El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.
  • 20.  Este citado método se caracteriza por varias cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma parte.
  • 21. EJEMPLO DE METODO INDUCTIVO
  • 22. BIBLIOGRAFIAY NEGRAFIA  http://didactica2usac.blogspot.com/2011/10/tecnicas-de-la- didactica-heuristica.html  http://walterjose.blogspot.com/2008/10/procesos-de- aprendizaje.html  http://planeacionestrategica.blogspot.es/1236115440/