SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD ETAC
MATERIA:
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
ALUMNA:
LIC. HIDENI YUKIKO OCHOA GOMEZ
ASESOR:
MARTHA PATRICIA CASANAS GUTIERREZ
TAREA 4:
DIDACTICA CRÍTICA
SITUACION DE APRENDIZAJE
MAYO -05, 2015.
¿PARA QUE NOS SIRVE LA DIDACTICA CRITICA EN EL
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE?
DIDACTICA CRÍTICA
Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de
la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e
inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio
reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
RELACION CON EL ENTORNO
En la didáctica critica para que se construya
conocimiento debe haber interacción con el
ambiente
DIDACTICA CRÍTICA
La didáctica crítica propone que el maestro instrumente
su práctica docente en una situación de aprendizaje a
partir de los siguientes pasos:
APERTURA
• Establecer los objetivos de aprendizaje de
las unidades y del curso
DESARROLLLO
• Organizar actividades de aprendizaje que
se realizan en grupo para reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión
CIERRE
• Evaluar los objetivos de aprendizaje
alcanzados, así como los obstaculos que se
presentaron en el aprendizaje
CAMPO DISCIPLINARIO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
ASIGNATURA COMUNICACION
MATERIA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
-El docente coordinará la lectura del texto “comunicación e
información” y se comentará en plenaria
-EL docente orientará la búsqueda de modelos explicativos del
proceso de la comunicación y sus representaciones gráficas.
-El docente ayudará a organizar la información encontrada en
mapas conceptuales y o mentales.
-El docente propiciará la creación de un modelo gráfico donde
se muestren los procesos de comunicación e información
aplicados al uso de las TIC.
-El docente coordinarán la exposición del modelo anteelgrupo.
En esta unidad el alumno distingue los procesos de comunicación
e información en su vida cotidiana y académica
UNIDAD I COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
1.1La comunicación
1.1.1concepto
1.1.2proceso
1.2La información
1.2.1concepto
1.2.2procesamiento
APERTURA
Preguntaré a los alumnos:
¿Cual es la importancia del proceso de la comunicación
y la información cuando usas tu celular, tu Messenger o
cualquier otra tecnología?
APERTURA
El proceso de la comunicación ha sido estudiado desde la época
de Aristóteles. Tuvieron que pasar siglos para que los teóricos
contemporáneos desarrollaran modelos complejos que
explicaran las realidades comunicativas. Por otra parte, el
estudio de la información y su procesamiento es relativamente
nuevo. Desde la segunda guerra mundial y la llegada de las
computadoras, los psicólogos comenzaron a preguntarse sobre la
forma en que el cerebro percibe, atiende, codifica, almacena y
recupera la información del ambiente y la usa para diferentes
fines. Tanto los estudios de la comunicación como de la
información han penetrado en todos los ámbitos de la vida. La
relación que guardan con el funcionamiento y uso de las nuevas
tecnologías es una prueba de la importancia de estos estudios.
APERTURA
¿Qué es comunicación?
¿Qué es información?
¿Cuáles son las características de la comunicación a distancia?
¿A qué se le llama nuevas tecnologías?
DESARROLLO
Construcción de estrategias de resolución de problemas de acuerdo a la organización
de los referentes teóricos y metodológicos respectivos
Los alumnos crean un mapa mental y o conceptual donde
organicen los referentes temáticos respectivos.
Comunicación
Emisor Código Canal Contexto Receptor TIC
Mensaje
Información
DESARROLLO
Para resolver la pregunta inicial es necesario que el alumno revise la
información que ha organizado en sus mapas poniendo atención en los
puntos siguientes que le servirán como base del modelo gráfico a
diseñar.
1.Conceptos de comunicación e información
2. Integración de los procesos de comunicación e información
3. Roles de los elementos de la comunicación
4. Base material de información a utilizar
5. Principios comunicativos del funcionamiento de las tecnologías
6. Integración de los procesos de comunicación e información a
las nuevas tecnologías.
Formular la respuesta y generar el reporte o exposición oral o
escrita
Los alumnos crearán un modelo gráfico donde den respuesta a la
pregunta inicial. El gráfico debe mostrar las relaciones que se
analizaron en el cuadrante cinco. Lo proyectarán al grupo. Se
recomienda hacerlo en equipo.
OLGA KONCREE BLUETOOTH ESCUELA SONIA CELULAR
TAREA DE PROYECTOS
INSTITUCIONALES
INFORMACION
COMUNICACION
CIERRE
Reforzando el proceso enseñanza aprendizaje, se trabaja en equipo
de 6 personas, ellos eligen que modelo del manejo de la informacion
quieren utilizan: Modelo GAVILAN, STRIPLING PITTS, OSLA o BIG 6
Y un tema relacionado con un problema social de la comunicación y
tecnología.
CIERRE
El equipo es asesorado por el docente en el proceso de
investigación.
Cuando se de una posible solución el equipo realizara un
video como producto final.
Al final lo expondrán frente al grupo y dirán conclusiones.
EVALUACION
Evidencias del video
CONCLUSION FINAL
Al final la didáctica critica nos permite poder identificar de una
manera clara la forma en que debemos mejorar la practica docente,
es decir que solo debemos de planear, estructurar, y ser muy claros
a la hora de plantear un tema a los alumnos, por lo que es una gran
herramienta.
REFERENCIAS
http://etac.clientes.tralcom.com/tcetac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4
_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=345524
-https://www.google.com.mx/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1348&bih=637&q=COMUNICACIO
N&oq=COMUNICACION&gs_l=img.3..0l10.1109.2971.0.3987.12.7.0.5.5.0.187.
1043.0j6.6.0.msedr...0...1ac.1.64.img..1.11.1063.fMxeLj3JblA#hl=es-
419&tbm=isch&q=video+problemas+de+comunicación
-Martinez, R.M. (1997) hacia una didáctica crítica. Ed. La muralla. Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piagetTrabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piaget
tiereal
 
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La TicFundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
walter
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Ronnaldd
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
I.E Maria Arguedas
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
jegarsa07
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
Charles Carvajal
 
Interdisciplinariedad en la ense¥anza de la matematica
Interdisciplinariedad en la  ense¥anza de la matematicaInterdisciplinariedad en la  ense¥anza de la matematica
Interdisciplinariedad en la ense¥anza de la matematica
jomasihu
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piagetTrabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piaget
 
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La TicFundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
Fundamentos Teoricos Sobre El Uso De La Tic
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
 
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
Fundamentos  teoricos de la integración de las ticFundamentos  teoricos de la integración de las tic
Fundamentos teoricos de la integración de las tic
 
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educaciónHerramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
Herramientas y metodologías para estudiar el futuro de la educación
 
Teorias de la enseñanza con tic
Teorias de la enseñanza con ticTeorias de la enseñanza con tic
Teorias de la enseñanza con tic
 
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay EducaHipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Modelos pedagogicos candleria
Modelos  pedagogicos candleriaModelos  pedagogicos candleria
Modelos pedagogicos candleria
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
 
Diapositivas actividad 3
Diapositivas actividad 3Diapositivas actividad 3
Diapositivas actividad 3
 
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
Repensar la escuela del siglo XXI, el buen uso de las TIC y el valor de las a...
 
DTI expo N5 comparacion de dti (Hernandez Rosa-Perez Priscila-Navarro Angel-...
DTI expo N5 comparacion de dti (Hernandez Rosa-Perez  Priscila-Navarro Angel-...DTI expo N5 comparacion de dti (Hernandez Rosa-Perez  Priscila-Navarro Angel-...
DTI expo N5 comparacion de dti (Hernandez Rosa-Perez Priscila-Navarro Angel-...
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Interdisciplinariedad en la ense¥anza de la matematica
Interdisciplinariedad en la  ense¥anza de la matematicaInterdisciplinariedad en la  ense¥anza de la matematica
Interdisciplinariedad en la ense¥anza de la matematica
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
 
Cap4 diseno instruccional_u4_mgiev001_unlocked
Cap4 diseno instruccional_u4_mgiev001_unlockedCap4 diseno instruccional_u4_mgiev001_unlocked
Cap4 diseno instruccional_u4_mgiev001_unlocked
 

Destacado

DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESDISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Conchita Sosa Lopez
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
neyari
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Antonio Andrade
 

Destacado (12)

Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un CscUna DidáCtica CríTica Para Un Csc
Una DidáCtica CríTica Para Un Csc
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionalesModelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
Modelos de-diseño-y-desarrollo-de-estrategias-instruccionales
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESDISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DISEÑO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
S1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgunS1 tarea1 chgun
S1 tarea1 chgun
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 

Similar a Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica

Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 
Infomre modular pensilvania
Infomre modular  pensilvaniaInfomre modular  pensilvania
Infomre modular pensilvania
pensilvanianoemi
 

Similar a Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica (20)

Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
Ruben galindo torres tarea 4 didactica criticaRuben galindo torres tarea 4 didactica critica
Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Porta Dig.
Porta Dig.Porta Dig.
Porta Dig.
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Instrucional.pdf
Instrucional.pdfInstrucional.pdf
Instrucional.pdf
 
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepecEntornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
Entornos juareztrejo reporte_docedu_ga_amatepec
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Infomre modular pensilvania
Infomre modular  pensilvaniaInfomre modular  pensilvania
Infomre modular pensilvania
 
Proyecto unab
Proyecto unabProyecto unab
Proyecto unab
 
Proyecto UNAB
Proyecto UNABProyecto UNAB
Proyecto UNAB
 
S5014601.pdf
S5014601.pdfS5014601.pdf
S5014601.pdf
 
S4 tarea4 tolej
S4 tarea4 tolejS4 tarea4 tolej
S4 tarea4 tolej
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
El Uso de las TIC en la Educación.pdf
El Uso de las TIC en la Educación.pdfEl Uso de las TIC en la Educación.pdf
El Uso de las TIC en la Educación.pdf
 
S4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugooS4 tarea4 bugoo
S4 tarea4 bugoo
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Hideni ochoa gomez tarea 4 didactica critica

  • 1. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD ETAC MATERIA: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales ALUMNA: LIC. HIDENI YUKIKO OCHOA GOMEZ ASESOR: MARTHA PATRICIA CASANAS GUTIERREZ TAREA 4: DIDACTICA CRÍTICA SITUACION DE APRENDIZAJE MAYO -05, 2015.
  • 2.
  • 3. ¿PARA QUE NOS SIRVE LA DIDACTICA CRITICA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE?
  • 4. DIDACTICA CRÍTICA Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
  • 5. RELACION CON EL ENTORNO En la didáctica critica para que se construya conocimiento debe haber interacción con el ambiente
  • 6. DIDACTICA CRÍTICA La didáctica crítica propone que el maestro instrumente su práctica docente en una situación de aprendizaje a partir de los siguientes pasos: APERTURA • Establecer los objetivos de aprendizaje de las unidades y del curso DESARROLLLO • Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión CIERRE • Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstaculos que se presentaron en el aprendizaje
  • 7. CAMPO DISCIPLINARIO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ASIGNATURA COMUNICACION MATERIA COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD ACTIVIDADES DOCENTES PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO -El docente coordinará la lectura del texto “comunicación e información” y se comentará en plenaria -EL docente orientará la búsqueda de modelos explicativos del proceso de la comunicación y sus representaciones gráficas. -El docente ayudará a organizar la información encontrada en mapas conceptuales y o mentales. -El docente propiciará la creación de un modelo gráfico donde se muestren los procesos de comunicación e información aplicados al uso de las TIC. -El docente coordinarán la exposición del modelo anteelgrupo.
  • 8. En esta unidad el alumno distingue los procesos de comunicación e información en su vida cotidiana y académica UNIDAD I COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 1.1La comunicación 1.1.1concepto 1.1.2proceso 1.2La información 1.2.1concepto 1.2.2procesamiento
  • 9. APERTURA Preguntaré a los alumnos: ¿Cual es la importancia del proceso de la comunicación y la información cuando usas tu celular, tu Messenger o cualquier otra tecnología?
  • 10. APERTURA El proceso de la comunicación ha sido estudiado desde la época de Aristóteles. Tuvieron que pasar siglos para que los teóricos contemporáneos desarrollaran modelos complejos que explicaran las realidades comunicativas. Por otra parte, el estudio de la información y su procesamiento es relativamente nuevo. Desde la segunda guerra mundial y la llegada de las computadoras, los psicólogos comenzaron a preguntarse sobre la forma en que el cerebro percibe, atiende, codifica, almacena y recupera la información del ambiente y la usa para diferentes fines. Tanto los estudios de la comunicación como de la información han penetrado en todos los ámbitos de la vida. La relación que guardan con el funcionamiento y uso de las nuevas tecnologías es una prueba de la importancia de estos estudios.
  • 11. APERTURA ¿Qué es comunicación? ¿Qué es información? ¿Cuáles son las características de la comunicación a distancia? ¿A qué se le llama nuevas tecnologías?
  • 12. DESARROLLO Construcción de estrategias de resolución de problemas de acuerdo a la organización de los referentes teóricos y metodológicos respectivos Los alumnos crean un mapa mental y o conceptual donde organicen los referentes temáticos respectivos. Comunicación Emisor Código Canal Contexto Receptor TIC Mensaje Información
  • 13. DESARROLLO Para resolver la pregunta inicial es necesario que el alumno revise la información que ha organizado en sus mapas poniendo atención en los puntos siguientes que le servirán como base del modelo gráfico a diseñar. 1.Conceptos de comunicación e información 2. Integración de los procesos de comunicación e información 3. Roles de los elementos de la comunicación 4. Base material de información a utilizar 5. Principios comunicativos del funcionamiento de las tecnologías 6. Integración de los procesos de comunicación e información a las nuevas tecnologías.
  • 14. Formular la respuesta y generar el reporte o exposición oral o escrita Los alumnos crearán un modelo gráfico donde den respuesta a la pregunta inicial. El gráfico debe mostrar las relaciones que se analizaron en el cuadrante cinco. Lo proyectarán al grupo. Se recomienda hacerlo en equipo. OLGA KONCREE BLUETOOTH ESCUELA SONIA CELULAR TAREA DE PROYECTOS INSTITUCIONALES INFORMACION COMUNICACION
  • 15. CIERRE Reforzando el proceso enseñanza aprendizaje, se trabaja en equipo de 6 personas, ellos eligen que modelo del manejo de la informacion quieren utilizan: Modelo GAVILAN, STRIPLING PITTS, OSLA o BIG 6 Y un tema relacionado con un problema social de la comunicación y tecnología.
  • 16. CIERRE El equipo es asesorado por el docente en el proceso de investigación. Cuando se de una posible solución el equipo realizara un video como producto final. Al final lo expondrán frente al grupo y dirán conclusiones.
  • 18. CONCLUSION FINAL Al final la didáctica critica nos permite poder identificar de una manera clara la forma en que debemos mejorar la practica docente, es decir que solo debemos de planear, estructurar, y ser muy claros a la hora de plantear un tema a los alumnos, por lo que es una gran herramienta.