SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y
FARMACIA
TOXICOLOGIA
HIDRÓXIDO DE
SODIO Y DE POTASIO
ESTUDIANTE: HELEN ROMERO
DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA
CURSO: 8VO “B”
 El hidróxido de sodio
(NaOH) o hidróxido
sódico, también conocido
como sosa cáustica o
soda cáustica,
 Es un sólido blanco,
higroscópico (absorbe
humedad del aire), que
corroe la piel y se
disuelve muy bien en el
agua liberando una gran
cantidad de calor.
 Estado de agregación
:Sólido
 Apariencia :Blanco
 Densidad: 2100 kg/m3;
2,1 g/cm3
 Masa molar: 39,99713
g/mol
 Punto de fusión: 596 K
(323 °C)
 Punto de ebullición:
1663 K (1390 °C)
 Solubilidad en agua 111
g/100 ml (20 °C)
 Tipo de reacción:
Corrosiva, exotérmica.
 Como la sosa cáustica sólida es
fuertemente higroscópica y reacciona
rápidamente con el Dióxido de
Carbono del aire, formando
Carbonato de Sodio: 2 NaOH + CO2
® Na2CO3 + H2O
 Se envasa herméticamente en
contenedores y así se la almacena y
distribuye.
 Como material de construcción para
envases y depósitos es adecuado el
hierro.
 El aluminio no puede emplearse,
porque la lejía de sosa la disuelve
formando aluminato, pero es posible
emplear plásticos para el
recubrimiento de vasijas.
 Es un hidróxido cáustico usado en la industria
(principalmente como una base química) en la
fabricación de papel, tejidos, y detergentes.
Además es usado en la Industria Petrolera en la
elaboración de Lodos de Perforación base
Agua.
 El hidróxido de sodio se usa para fabricar
jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y
productos de petróleo. También se usa en el
procesamiento de textiles de algodón,
lavandería y blanqueado, revestimiento de
óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica.
Se encuentra comúnmente en limpiadores de
desagües y hornos.
 Puede causar daños graves y
permanentes al sistema
gastrointestinal por ingesta.
 La inhalación puede causar Irritación
en las vías respiratorias con
pequeñas exposiciones, puede ser
dañino o mortal en altas dosis.
 En contacto con la piel, los síntomas
van desde irritaciones leves hasta
úlceras graves.
 En contacto con los ojos puede
causar quemaduras, daños a la
córnea o conjuntiva.
Desastre ecológico en Hungría
 Cerca de 600 mil metros cúbicos de desechos se
derramaron al romperse una reserva de contención
en una fábrica de alúmina, un derivado del aluminio,
en el oeste del país. El fango ya arrasó varios
poblados, causando al menos cuatro muertos, y ha
ingresado a varios afluentes del Danubio.
 A medida que avanzan, los desechos dispersan un
cóctel altamente tóxico. El lodo –de color rojo
debido a la presencia de dióxido de hierro- contiene
una mezcla de metales pesados, como plomo,
además de grandes cantidades de soda cáustica,
una sustancia utilizada para extraer el aluminio.
 "El impacto ecológico puede ser muy amplio y
tardar mucho tiempo en neutralizarse, porque los
metales pesados y la soda cáustica forman un
mezcla tóxica muy peligrosa”.
 La soda hace que el fango sea extremadamente
alcalino. "Esto significa que causa quemaduras al
contacto con la piel y si es ingerido puede ser
mortal"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
Diego Guzmán
 
Antimonio (sb)
Antimonio (sb)Antimonio (sb)
Antimonio (sb)
CitlaliValencia
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
GEA SRL
 
Acido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwaldAcido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwald
Violet Guerrero
 
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxidoNew proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxidoDavid Ballena
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3e1-iq302
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
gabrielapesantez1991
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Aline139
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidasDaniel Alcides Carrion
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
Isma Mtz
 
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendicesManual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Mario Mercado
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Produccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoProduccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoent
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 8 - Destilación a reflujo, Determinación de gr...
 
Antimonio (sb)
Antimonio (sb)Antimonio (sb)
Antimonio (sb)
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
 
Acido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwaldAcido nítrico método de ostwald
Acido nítrico método de ostwald
 
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxidoNew proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación  de compuestos orgánicos con grupo amidasIdentificación  de compuestos orgánicos con grupo amidas
Identificación de compuestos orgánicos con grupo amidas
 
Preparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manosPreparación de una crema para manos
Preparación de una crema para manos
 
Marcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationesMarcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationes
 
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendicesManual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Produccion acido sulfurico
Produccion acido sulfuricoProduccion acido sulfurico
Produccion acido sulfurico
 

Similar a Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio

Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Dario Piguave Muñoz
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Vanessa Cruz
 
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
kevinivan-93
 
áLcalis cáustico
áLcalis cáusticoáLcalis cáustico
áLcalis cáustico
mercy cabezas
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
stefanny ochoa
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
Elpidio Miranda
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Joselmr1
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
stefanny ochoa
 
áCidos
áCidosáCidos
Hidroxido de potasio
Hidroxido de potasioHidroxido de potasio
Hidroxido de potasio
gabrielapesantez1991
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
Irving Garcia Mendo
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
Mardonado Zoraida
 
Emisiones 1
Emisiones 1Emisiones 1
Emisiones 1
yorlein
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
Denise Calderón
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación AmbientalNelson Olave
 

Similar a Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio (20)

Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
 
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
Clase 12 INTOXICACIÓN PRODUCIDA POR HIDRÓXIDO DE SODIO Y POR HIDRÓXIDO DE POT...
 
áLcalis cáustico
áLcalis cáusticoáLcalis cáustico
áLcalis cáustico
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
 
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIOTeoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
Teoria 18. HIDRÓXIDO DE SODIO
 
El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúricoTeoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
Teoria 16. 2 do trimestre ácido sulfúrico
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Hidroxido de potasio
Hidroxido de potasioHidroxido de potasio
Hidroxido de potasio
 
Química Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vidaQuímica Inorgánica en mi vida
Química Inorgánica en mi vida
 
Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
Uso del hipoclorito
Uso del hipocloritoUso del hipoclorito
Uso del hipoclorito
 
Emisiones 1
Emisiones 1Emisiones 1
Emisiones 1
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 

Más de helen romero macas

Pruebas basicas para formas farmaceuticas
Pruebas basicas para formas farmaceuticasPruebas basicas para formas farmaceuticas
Pruebas basicas para formas farmaceuticas
helen romero macas
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
helen romero macas
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Inf 1
Inf 1Inf 1
Resumen de toxicologia en alimentos
Resumen de toxicologia en alimentosResumen de toxicologia en alimentos
Resumen de toxicologia en alimentos
helen romero macas
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
helen romero macas
 
Inf 7
Inf 7Inf 7
Inf 6
Inf 6Inf 6
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
helen romero macas
 
Aluminio zinc cobalto
Aluminio zinc cobaltoAluminio zinc cobalto
Aluminio zinc cobalto
helen romero macas
 

Más de helen romero macas (15)

Inf 6
Inf 6Inf 6
Inf 6
 
Inf 5
Inf 5Inf 5
Inf 5
 
Inf 4 valido
Inf 4 validoInf 4 valido
Inf 4 valido
 
Pruebas basicas para formas farmaceuticas
Pruebas basicas para formas farmaceuticasPruebas basicas para formas farmaceuticas
Pruebas basicas para formas farmaceuticas
 
Inf 3
Inf 3Inf 3
Inf 3
 
Inf 2
Inf 2Inf 2
Inf 2
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Inf 1
Inf 1Inf 1
Inf 1
 
Resumen de toxicologia en alimentos
Resumen de toxicologia en alimentosResumen de toxicologia en alimentos
Resumen de toxicologia en alimentos
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Inf 7
Inf 7Inf 7
Inf 7
 
Inf 6
Inf 6Inf 6
Inf 6
 
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
 
Aluminio zinc cobalto
Aluminio zinc cobaltoAluminio zinc cobalto
Aluminio zinc cobalto
 

Último

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 

Último (8)

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 

Hidroxido de sodio e hidroxido de potasio

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA HIDRÓXIDO DE SODIO Y DE POTASIO ESTUDIANTE: HELEN ROMERO DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA CURSO: 8VO “B”
  • 2.  El hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido sódico, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica,  Es un sólido blanco, higroscópico (absorbe humedad del aire), que corroe la piel y se disuelve muy bien en el agua liberando una gran cantidad de calor.
  • 3.  Estado de agregación :Sólido  Apariencia :Blanco  Densidad: 2100 kg/m3; 2,1 g/cm3  Masa molar: 39,99713 g/mol  Punto de fusión: 596 K (323 °C)  Punto de ebullición: 1663 K (1390 °C)
  • 4.  Solubilidad en agua 111 g/100 ml (20 °C)  Tipo de reacción: Corrosiva, exotérmica.
  • 5.  Como la sosa cáustica sólida es fuertemente higroscópica y reacciona rápidamente con el Dióxido de Carbono del aire, formando Carbonato de Sodio: 2 NaOH + CO2 ® Na2CO3 + H2O  Se envasa herméticamente en contenedores y así se la almacena y distribuye.  Como material de construcción para envases y depósitos es adecuado el hierro.  El aluminio no puede emplearse, porque la lejía de sosa la disuelve formando aluminato, pero es posible emplear plásticos para el recubrimiento de vasijas.
  • 6.  Es un hidróxido cáustico usado en la industria (principalmente como una base química) en la fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además es usado en la Industria Petrolera en la elaboración de Lodos de Perforación base Agua.  El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastia y extracción electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos.
  • 7.  Puede causar daños graves y permanentes al sistema gastrointestinal por ingesta.  La inhalación puede causar Irritación en las vías respiratorias con pequeñas exposiciones, puede ser dañino o mortal en altas dosis.  En contacto con la piel, los síntomas van desde irritaciones leves hasta úlceras graves.  En contacto con los ojos puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva.
  • 8. Desastre ecológico en Hungría  Cerca de 600 mil metros cúbicos de desechos se derramaron al romperse una reserva de contención en una fábrica de alúmina, un derivado del aluminio, en el oeste del país. El fango ya arrasó varios poblados, causando al menos cuatro muertos, y ha ingresado a varios afluentes del Danubio.  A medida que avanzan, los desechos dispersan un cóctel altamente tóxico. El lodo –de color rojo debido a la presencia de dióxido de hierro- contiene una mezcla de metales pesados, como plomo, además de grandes cantidades de soda cáustica, una sustancia utilizada para extraer el aluminio.  "El impacto ecológico puede ser muy amplio y tardar mucho tiempo en neutralizarse, porque los metales pesados y la soda cáustica forman un mezcla tóxica muy peligrosa”.  La soda hace que el fango sea extremadamente alcalino. "Esto significa que causa quemaduras al contacto con la piel y si es ingerido puede ser mortal"