SlideShare una empresa de Scribd logo
Función de
digestión
Producción de bilis: el
hígado excreta la bilis
hacia la vía biliar, y de
allí al duodeno. La
bilis es necesaria para
la digestión de los
alimentos
Depósito de múltiples
sustancias, como:
glucosa en forma de
glucógeno (un
reservorio importante
de aproximadamente
150 g); vitamina
B12, hierro, cobre.
• Conversión de ciertas sustancias en formas menos tóxicas
mediante adición de un grupo polar con la acción de enzimas.
• Transformación del amonio en urea
• Degradación de ciertas hormonas
• Conversión de determinadas drogas y toxinas en formas
inactivas para su excreción por bilis y orina.
• desintoxicación de la sangre: neutralización de toxinas, la
mayor parte de los fármacos y de la hemoglobina
Síntesis de
proteínas
plasmáticas y
lipoproteínas.
síntesis de factores de
coagulación como
el fibrinógeno (I),
la protrombina (II), la
globulina
aceleradora (V), procon
vertina (VII), elfactor
antihemofílico B (IX) y
el factor Stuart-
Prower (X).
Síntesis de
proteínas
transportadoras
de colesterol y
ácidos grasos.
Producción de
triglicéridos
 Metabolismo de glucosa, ácidos grasos y
cetonas.
 Almacenamiento de la glucosa en forma de
glucógeno
 Conversión de aminoácidos en ácidos grasos
y glucosa.
 Síntesis y degradación de lípidos
 Regulación de glucosa, aminoácidos y ácidos
grasos en los niveles sanguíneos.
 gluconeogénesis es la formación de glucosa a
partir de
ciertos aminoácidos, lactato y glicerol;
 la glucogenólisis es la fragmentación de
glucógeno para liberar glucosa en la sangre;
 la glucogenogénesis o glucogénesis es la
síntesis de glucógeno a partir de glucosa
 En el primer trimestre del embarazo, el
hígado es el principal órgano de producción
de glóbulos rojos en el feto. A partir de la
semana 12 de la gestación, la médula
ósea asume esta función.
 Destrucción de glóbulos rojos dañados o
envejecidos
 Conversión y almacenamiento de hierro
moléculas hemo y transferrina.
 Hepacitos:
transforman y
almacenan glucógeno y
lípidos.
 Secretan bilis hacia el
canalículo biliar y esta
secreción confluye a
conductos biliares más
grandes.
 Células de ito:
almacenan
vitaminas
liposolubles,
productoras de
factores de
crecimiento y
colágeno
 Células endoteliales: forman capilares
hepáticos, acceso de plasma y nutrientes.
 Células de kupffer:: secuestran antígenos
solubles, secretan citocinas, activan a células
estelares.
 Neutraliza la acidez del jugo gástrico
 Digestión de las grasas
 Absorción de vitaminas liposolubles A-D-e y
K
 Transporte de sustancias de desecho:
pigmentos de la hemoglobina, colesterol,
derivados de los medicamentos.
 El páncreas es una glándula mixta de
secreción endocrina y exocrina.
COMPONENTES
EXOCRINO
sintetiza y secreta
enzimas hacia el
duodeno que son
indispensables para la
digestión de intestino
ENDOCRINO
sintetiza las hormonas
insulina y glucagón y las
secretan hacia la sangre
estas hormonas regulan
el metabolismo de la
glucosa, los lípidos y las
proteínas del organismo
 Las células exocrinas del páncreas producen
enzimas que ayudan a la digestión. Cuando
los alimentos ingresan al estómago , las
glándulas exocrinas liberan encimas dentro
de un sistema de conductos que llegan al
conducto pancreático principal. El conducto
pancreático libera enzimas en la parte del
intestino delgado, donde ayudan a la
digestión de las grasas, carbohidratos y
proteínas.
 Envuelve producción de hormonas o
sustancias que se producen en una parte del
organismo y que circulan en el torrente
sanguíneo para influir en otra parte distinta
del organismo. Las dos hormonas
principales pancreáticos son: insulina y el
glucagón secretadas por las células del islote
de Langerhans.
 La insulina sirve para bajar el nivel de
glucosa en la sangre por lo que favorece la
incorporación de glucosa de la sangre hacia
las células .
 Interviene en el aprovechamiento metabólico
de los nutrientes sobre todo con el
anabolismo de los carbohidratos.
 Es una hormona que eleva el nivel de glucosa
en la sangre.
 El páncreas lo libera cuando el cuerpo
necesita más azúcar en la sangre para
enviarlos a las células.
 Cuando un diabético tiene un nivel muy bajo
de glucosa en la sangre, una inyección de
glucagón puede ayudarlo a aumentar el nivel
rápidamente
• Hidroliza los almidones,
el glucógeno y la mayor
parte de los
carbohidratos restantes
hasta formar disacáridos
y trisacáridos
Amilasa
pancreática
• Capaz de hidrolizar las
grasa neutras hasta ácidos
grasos y monogliceridos
Lipasa
pancreática
Higado y pancreas fisiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreciónAbsorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreción
Ana Gabriela
 
Aparato digestivo higado - unidad funcional y funciones de higado
Aparato digestivo   higado - unidad funcional y funciones de higadoAparato digestivo   higado - unidad funcional y funciones de higado
Aparato digestivo higado - unidad funcional y funciones de higado
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Digestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentosDigestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentos
Omar Rubalcava
 
33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina
Leticia KN
 
26funciones del higado
26funciones del higado26funciones del higado
26funciones del higado
taniaebo
 

La actualidad más candente (20)

Digestión de carbohidratos
Digestión de carbohidratosDigestión de carbohidratos
Digestión de carbohidratos
 
Absorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreciónAbsorción, metabolismo y excreción
Absorción, metabolismo y excreción
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
 
Absorción intestinal
Absorción intestinalAbsorción intestinal
Absorción intestinal
 
Aparato digestivo higado - unidad funcional y funciones de higado
Aparato digestivo   higado - unidad funcional y funciones de higadoAparato digestivo   higado - unidad funcional y funciones de higado
Aparato digestivo higado - unidad funcional y funciones de higado
 
Digestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentosDigestion y metabolismo de los alimentos
Digestion y metabolismo de los alimentos
 
El Higado En La Homeostasis
El Higado En La HomeostasisEl Higado En La Homeostasis
El Higado En La Homeostasis
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
digestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutriciondigestion , absorcion y nutricion
digestion , absorcion y nutricion
 
Otras funciones metabólicas del hígado
Otras funciones metabólicas del hígadoOtras funciones metabólicas del hígado
Otras funciones metabólicas del hígado
 
Digestion de nutrientes
Digestion de nutrientesDigestion de nutrientes
Digestion de nutrientes
 
33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina33 metab hígado medicina
33 metab hígado medicina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Calcitriol
CalcitriolCalcitriol
Calcitriol
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Fisiología de hígado
Fisiología de hígado Fisiología de hígado
Fisiología de hígado
 
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUISBioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
Bioquímica de la digestión, PROCESO DE LA DIGESTION DR. DE LA BARRERA LUIS
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
 
26funciones del higado
26funciones del higado26funciones del higado
26funciones del higado
 

Similar a Higado y pancreas fisiologia

Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marco
tlos
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
Monse Marjim
 
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp012patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
Rigoberto Baez
 
Patologias Hepaticas.
Patologias Hepaticas.Patologias Hepaticas.
Patologias Hepaticas.
CasiMedi.com
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
# 2 patologias hepaticas
# 2  patologias hepaticas# 2  patologias hepaticas
# 2 patologias hepaticas
Elton Volitzki
 

Similar a Higado y pancreas fisiologia (20)

Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. FuncionesFisiología y Anatomía Hepática. Funciones
Fisiología y Anatomía Hepática. Funciones
 
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos y...
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos  y...Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos  y...
Hígado y vías biliares el sistema de metabolismo de lípidos, carbohidratos y...
 
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marco
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y PáncreasFisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
Fisiologia de Ap Digestivo - Higado, Vesicula Biliar y Páncreas
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
 
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp012patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
2patologiashepaticas 120821170301-phpapp01
 
Patologias Hepaticas.
Patologias Hepaticas.Patologias Hepaticas.
Patologias Hepaticas.
 
Sistema endócrino
Sistema endócrino   Sistema endócrino
Sistema endócrino
 
Hepatopatías
HepatopatíasHepatopatías
Hepatopatías
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
 
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptxMetabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
Metabolismo_de_los_carbohidratos.pptx
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
# 2 patologias hepaticas
# 2  patologias hepaticas# 2  patologias hepaticas
# 2 patologias hepaticas
 
4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Higado y pancreas fisiologia

  • 1.
  • 2.
  • 3. Función de digestión Producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos Depósito de múltiples sustancias, como: glucosa en forma de glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g); vitamina B12, hierro, cobre.
  • 4. • Conversión de ciertas sustancias en formas menos tóxicas mediante adición de un grupo polar con la acción de enzimas. • Transformación del amonio en urea • Degradación de ciertas hormonas • Conversión de determinadas drogas y toxinas en formas inactivas para su excreción por bilis y orina. • desintoxicación de la sangre: neutralización de toxinas, la mayor parte de los fármacos y de la hemoglobina
  • 5. Síntesis de proteínas plasmáticas y lipoproteínas. síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina aceleradora (V), procon vertina (VII), elfactor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart- Prower (X). Síntesis de proteínas transportadoras de colesterol y ácidos grasos. Producción de triglicéridos
  • 6.  Metabolismo de glucosa, ácidos grasos y cetonas.  Almacenamiento de la glucosa en forma de glucógeno  Conversión de aminoácidos en ácidos grasos y glucosa.  Síntesis y degradación de lípidos  Regulación de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos en los niveles sanguíneos.
  • 7.  gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol;  la glucogenólisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre;  la glucogenogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa
  • 8.  En el primer trimestre del embarazo, el hígado es el principal órgano de producción de glóbulos rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestación, la médula ósea asume esta función.  Destrucción de glóbulos rojos dañados o envejecidos  Conversión y almacenamiento de hierro moléculas hemo y transferrina.
  • 9.  Hepacitos: transforman y almacenan glucógeno y lípidos.  Secretan bilis hacia el canalículo biliar y esta secreción confluye a conductos biliares más grandes.
  • 10.  Células de ito: almacenan vitaminas liposolubles, productoras de factores de crecimiento y colágeno
  • 11.  Células endoteliales: forman capilares hepáticos, acceso de plasma y nutrientes.  Células de kupffer:: secuestran antígenos solubles, secretan citocinas, activan a células estelares.
  • 12.  Neutraliza la acidez del jugo gástrico  Digestión de las grasas  Absorción de vitaminas liposolubles A-D-e y K  Transporte de sustancias de desecho: pigmentos de la hemoglobina, colesterol, derivados de los medicamentos.
  • 13.
  • 14.  El páncreas es una glándula mixta de secreción endocrina y exocrina. COMPONENTES EXOCRINO sintetiza y secreta enzimas hacia el duodeno que son indispensables para la digestión de intestino ENDOCRINO sintetiza las hormonas insulina y glucagón y las secretan hacia la sangre estas hormonas regulan el metabolismo de la glucosa, los lípidos y las proteínas del organismo
  • 15.  Las células exocrinas del páncreas producen enzimas que ayudan a la digestión. Cuando los alimentos ingresan al estómago , las glándulas exocrinas liberan encimas dentro de un sistema de conductos que llegan al conducto pancreático principal. El conducto pancreático libera enzimas en la parte del intestino delgado, donde ayudan a la digestión de las grasas, carbohidratos y proteínas.
  • 16.
  • 17.  Envuelve producción de hormonas o sustancias que se producen en una parte del organismo y que circulan en el torrente sanguíneo para influir en otra parte distinta del organismo. Las dos hormonas principales pancreáticos son: insulina y el glucagón secretadas por las células del islote de Langerhans.
  • 18.  La insulina sirve para bajar el nivel de glucosa en la sangre por lo que favorece la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células .  Interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos.
  • 19.
  • 20.  Es una hormona que eleva el nivel de glucosa en la sangre.  El páncreas lo libera cuando el cuerpo necesita más azúcar en la sangre para enviarlos a las células.  Cuando un diabético tiene un nivel muy bajo de glucosa en la sangre, una inyección de glucagón puede ayudarlo a aumentar el nivel rápidamente
  • 21.
  • 22. • Hidroliza los almidones, el glucógeno y la mayor parte de los carbohidratos restantes hasta formar disacáridos y trisacáridos Amilasa pancreática • Capaz de hidrolizar las grasa neutras hasta ácidos grasos y monogliceridos Lipasa pancreática