SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene alimentaria.
¿QUÉ ES LA HIGIENE DE LAALIMENTACIÓN?
se define, según la OMS, como el conjunto de
condiciones y medidas que deben estar
presentes en todas las etapas de producción,
almacenamiento, transformación, transporte,
conservación y cocinado doméstico o industrial
del alimento, para garantizar la salubridad de
los estos.
Política de Seguridad
Alimentaria y Nutricional
LEY 2120 DE 2021: Por
medio de la cual se adoptan
medidas para fomentar
entornos alimentarios
saludables y prevenir
enfermedades no
transmisibles y se adoptan
otras disposiciones.
¿EN QUÉ CONSISTE LA HIGIENE DE
LOS ALIMENTOS?
• Son las medidas necesarias para
garantizar que los alimentos no
sufra una alteración en sus
características organolépticas para
que estos sean aptos para el
consumo.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
MEDIDAS DE HIGIENE DE LOS
ALIMENTOS?
• Lavar y desinfectar frutas, verduras y utensilios de cocina teniendo en
cuenta los parámetros establecidos para su higienización .
• Dar cumplimento a los parámetros establecidos de lavado de manos
haciendo lavado continuo en cada cambio de actividad.
• Hacer uso e implementar el código de colores establecido para realizar el
corte de los ingredientes a pre alistar.
• Establecer parámetros y tiempos de recolección de residuos para evitar
contaminación cruzada por residuos.
CODIGO DE COLORES CUCHILLOS
¿Cuáles son los métodos de desinfección en alimentos?
•LIMPIEZA: Eliminación de
suciedad y materia orgánica
de los elementos alimentos
•Limpieza manual por
inmersión.
•Limpieza manual (sin
inmersión)
•Limpieza mecánica
(lavadoras)
LIMPIEZA EN ALIMENTOS
objetivo es eliminar la suciedad y la
materia orgánica de todo el material
y superficies utilizados para
posteriormente realizar una
desinfección que elimine todos los
microorganismos presentes para
poder garantizar la inocuidad de los
alimentos.
LIMPIEZA EN ALIMENTOS POR
INMERSION
las frutas, verduras son sumergidos en una
solución desinfectante (mezcla de hipoclorito
o amonio cuaternario) durante 5 minutos y
luego lavados con abundante agua.
La cantidad de hipoclorito o amonio
cuaternario es 1 ml por cada litro de agua es
muy importante tener la claridad de estas
cantidades para evitar contaminaciones y
alteraciones por químicos en los alimentos.
LIMPIEZA MECANICA
método que utiliza herramienta
eléctrica o neumática, para eliminar
impurezas y microorganismos
aplicando temperaturas no superiores a
los 60º combinados con agentes
químicos sin alterar su composición
física o química.
En los alimentos este tipo de procesos
se les conoce como higienización
industrializada.

Más contenido relacionado

Similar a higiene alimentaria aplicada en alimentos (20)

Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’S
Bpm’SBpm’S
Bpm’S
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
Bpm’s
Bpm’sBpm’s
Bpm’s
 
MODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdfMODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdf
 
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docxinf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
inf6 HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.pdf.docx
 

Más de edutubercocina

Buenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentosBuenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentos
edutubercocina
 

Más de edutubercocina (10)

METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOSMETODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
 
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
normatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdfnormatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdf
 
Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...
Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...
Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...
 
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdfunidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
 
higiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederoshigiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederos
 
Equipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organizaciónEquipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organización
 
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).pptholaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
 
historia y características del chef
historia y características  del     chefhistoria y características  del     chef
historia y características del chef
 
Buenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentosBuenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentos
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

higiene alimentaria aplicada en alimentos

  • 2. ¿QUÉ ES LA HIGIENE DE LAALIMENTACIÓN? se define, según la OMS, como el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocinado doméstico o industrial del alimento, para garantizar la salubridad de los estos.
  • 3. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional LEY 2120 DE 2021: Por medio de la cual se adoptan medidas para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles y se adoptan otras disposiciones.
  • 4. ¿EN QUÉ CONSISTE LA HIGIENE DE LOS ALIMENTOS? • Son las medidas necesarias para garantizar que los alimentos no sufra una alteración en sus características organolépticas para que estos sean aptos para el consumo.
  • 5. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS? • Lavar y desinfectar frutas, verduras y utensilios de cocina teniendo en cuenta los parámetros establecidos para su higienización . • Dar cumplimento a los parámetros establecidos de lavado de manos haciendo lavado continuo en cada cambio de actividad. • Hacer uso e implementar el código de colores establecido para realizar el corte de los ingredientes a pre alistar. • Establecer parámetros y tiempos de recolección de residuos para evitar contaminación cruzada por residuos.
  • 6.
  • 7. CODIGO DE COLORES CUCHILLOS
  • 8. ¿Cuáles son los métodos de desinfección en alimentos? •LIMPIEZA: Eliminación de suciedad y materia orgánica de los elementos alimentos •Limpieza manual por inmersión. •Limpieza manual (sin inmersión) •Limpieza mecánica (lavadoras)
  • 9.
  • 10. LIMPIEZA EN ALIMENTOS objetivo es eliminar la suciedad y la materia orgánica de todo el material y superficies utilizados para posteriormente realizar una desinfección que elimine todos los microorganismos presentes para poder garantizar la inocuidad de los alimentos.
  • 11. LIMPIEZA EN ALIMENTOS POR INMERSION las frutas, verduras son sumergidos en una solución desinfectante (mezcla de hipoclorito o amonio cuaternario) durante 5 minutos y luego lavados con abundante agua. La cantidad de hipoclorito o amonio cuaternario es 1 ml por cada litro de agua es muy importante tener la claridad de estas cantidades para evitar contaminaciones y alteraciones por químicos en los alimentos.
  • 12. LIMPIEZA MECANICA método que utiliza herramienta eléctrica o neumática, para eliminar impurezas y microorganismos aplicando temperaturas no superiores a los 60º combinados con agentes químicos sin alterar su composición física o química. En los alimentos este tipo de procesos se les conoce como higienización industrializada.