SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE COCCION
DE LOS ALIMENTOS
MODOS DE
COCCIÒN
Dependiendo de la migración de
los componentes de los alimentos
clasificamos los modos de
cocción así:
 COCCIÓN POR EXPANSIÓN O
DISOLUCIÓN
 COCCIÓN POR
CONCENTRACIÓN
 COCCIÓN MIXTA
COCCION POR
EXPANCION
Los elementos nutritivos, sápidos o
aromáticos, las sustancias
indeseables, el exceso de sal, la
espuma que aparece después del
blanqueado, se desprende en parte
del alimento.
El liquido resulta favorecido
Los modos de cocción que operan
así son el hervido y el escalfado
iniciados con el liquido frió.
COCCION POR
CONCENTRACION
La brusca exposición del alimento
al calor provoca coagulación
superficial de las proteínas o la
caramelización de los azucares
Los alimentos sápidos, nutritivos y
aromáticos permanecen en el
interior del alimento
Los modos de cocción que operan
asi son el hervido y el escalfado
iniciados con el liquido hirviendo,
la cocción en papillote, al vapor, los
asados, las frituras y los salteados.
COCCION
MIXTA
Ocurre una coagulación superficial
de la proteína y se da una cocción
en atmósfera seca, con fenómeno
de concentración
Posteriormente ocurre un
humedecimiento de las fibras
celulares y el paso de los elementos
nutritivos, sápidos o aromáticos a la
salsa de la cocción, como
fenómeno de expansión.
Los modos de cocción que operan
así son el braceado y el salteado
LA COCCION
La aplicación de calor,
produce
cambios tales como:
Coagulación de proteínas
Ablandamiento de celulosa
Gelatinizacion de productos
que contienen almidones
Cambio de color
Crecimiento de los
productos.
Modos de cocción
• HERVIR
• ESCALFAR
• AL VACÍO
• AL VAPOR
• ASAR
• SALTEAR
• FREÍR
• BRACEAR
• ESTOFAR
HERVIR
•Por concentración
•Cocer las piezas en un
liquido que hierve.
•Ideal para sopas,
caldos, pastas, e.t.c.
•Las albúminas solubles
pasan al medio liquido.
ESCALFAR
•Por expansión
•Cocer una pieza en un
medio liquido sin dejar
que llegue a hervir
•Ideal para: huevos,
carnes, aves y pescados
delicados.
AL VAPOR
•Por concentración
•Poner la pieza al vapor
de agua, cuyo calor
permite la cocción de
dicho alimento
•Se utilizan recipientes
en los cuales el
producto no tiene
contacto con el agua
ASAR
•Por concentración
•Se expone la pieza a
una fuente directa de
calor con el fin de dorar
su superficie externa y
retener los jugos del
interior
•Los mas usados son: al
horno, a la parrilla y a
la plancha
AL HORNO
Es someter un alimento a la acción
de calor seco producido por un
horno o asador
Usada principalmente para piezas
grandes
Para un buen horneado hay que
tener en cuenta: la carga del horno,
tamaño y forma, grasa y hueso,
ternura.
A LA PARILLA
Es someter un alimento a la acción
directa de calor por contacto con la
parrilla.
Se debe evitar que los jugos de las
carnes caigan sobre la llama ya que
esto hace que se tornen amargas
No se debe salar previamente las
piezas.
No se debe voltear continuamente.
(términos)
PUNTOS DE COCCION DE LAS
CARNES
PUNTO
DE
COCCIO
N
CONSISTENCI
A
COLOR
INTERIO
R
TEMPERATUR
A INTERNA
Azul
(bleu)
Suave y blanda Rojo 35 a 45 C
Sangrante
(saignant)
Ligeramente
resistente
Rojo
rosado
50 a 55 C
Medio
(a point)
Resistente y
blanda al centro
Rosado 60 a 64 C
Bien hecha
(bien cuit)
Firme
(consistente)
Blanco
gris
70 a 80 C
A LA PLANCHA
Someter los alimentos a una
fuente de calor conocida
como plancha.
Se aplican los mismos
principios de la parrilla
temperaturas entre los 68 a
80 grados
SALTEAR
•Por concentración
•Preparar productos a juego
vivo, en un recipiente abierto
(sartén), ligeramente untado de
grasa
•Se utiliza para pequeñas piezas
•Técnica de cocción rápida
•Al saltear se forma una costra
que protege la fuga de
sustancias sápidas y nutritivas.
FREIR
• Concentración
• Se sumerge la pieza en
aceite a temperatura
adecuada
• Su objetivo es dorar los
alimentos
• Algunos productos se
suelen cubrir para freír para
mejorar su apariencia.
Temperatura entre los 180 a
220 sin sufrir alteraciones
de cambio de llama
FORMAS DE CUBRIR
FRITURAS
Con pasta para freír: Orly
Rebosado: harina y huevo
Con miga de pan:
A la inglesa: harina, huevo y
miga de pan
A la milanesa: harina, huevo,
miga de pan y queso rallado
A la mantequilla: mantequilla
derretida y miga de pan
BRASEAR
• Tipo de cocción:
mixta (para carnes)
expansión (pescados y
hortalizas)
• Cocer en un recipiente
tapado, al horno, en forma
lenta y contenida en un
liquido aromático, piezas
enteras, redoradas antes del
braseo.
• Su principal característica
es la utilización de un
utensilio llamado brasera
ESTOFAR
Mixta
Consiste en cocer los alimentos en
un recipiente tapado a fuego lento y
con una pequeña cantidad de
liquido
La cocción no es solo por el medio
liquido sino también por vapor.
La temperatura puede aproximarse
entre los 75º a 100º
AL VACIO
Consiste en empacar al vació los
productos crudos, después cocerlos
en baño maría, una vez cocidos
llevarlos a una cámara de
enfriamiento rápido, de allí a un
congelador donde se conserva.
Empacadora al vació, bolsas termo
resistentes, vaporizador combinado,
baño maría y un cuarto de
enfriamiento rápido
La temperatura puede estar entre
los 180º a 200º

Más contenido relacionado

Similar a METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS

Similar a METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS (20)

METODOS DE COCCION
METODOS DE COCCIONMETODOS DE COCCION
METODOS DE COCCION
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Modos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerppsModos de coccion supuerpps
Modos de coccion supuerpps
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos y sistemas de coccionevelin
Metodos y sistemas de coccionevelinMetodos y sistemas de coccionevelin
Metodos y sistemas de coccionevelin
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Clase teorika
Clase teorikaClase teorika
Clase teorika
 
Oliver metodos de coccion
Oliver metodos de coccionOliver metodos de coccion
Oliver metodos de coccion
 
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
 
Taller de métodos y sistemas de cocción.
Taller de métodos y sistemas de cocción.Taller de métodos y sistemas de cocción.
Taller de métodos y sistemas de cocción.
 
Metodos de coccion
Metodos de coccionMetodos de coccion
Metodos de coccion
 

Más de edutubercocina

Buenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentosBuenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentos
edutubercocina
 

Más de edutubercocina (10)

METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
normatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdfnormatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdf
 
Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...
Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...
Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de a...
 
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdfunidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
 
higiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederoshigiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederos
 
Equipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organizaciónEquipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organización
 
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).pptholaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
 
higiene alimentaria aplicada en alimentos
higiene alimentaria aplicada en alimentoshigiene alimentaria aplicada en alimentos
higiene alimentaria aplicada en alimentos
 
historia y características del chef
historia y características  del     chefhistoria y características  del     chef
historia y características del chef
 
Buenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentosBuenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentos
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS

  • 1. METODOS DE COCCION DE LOS ALIMENTOS
  • 2. MODOS DE COCCIÒN Dependiendo de la migración de los componentes de los alimentos clasificamos los modos de cocción así:  COCCIÓN POR EXPANSIÓN O DISOLUCIÓN  COCCIÓN POR CONCENTRACIÓN  COCCIÓN MIXTA
  • 3. COCCION POR EXPANCION Los elementos nutritivos, sápidos o aromáticos, las sustancias indeseables, el exceso de sal, la espuma que aparece después del blanqueado, se desprende en parte del alimento. El liquido resulta favorecido Los modos de cocción que operan así son el hervido y el escalfado iniciados con el liquido frió.
  • 4. COCCION POR CONCENTRACION La brusca exposición del alimento al calor provoca coagulación superficial de las proteínas o la caramelización de los azucares Los alimentos sápidos, nutritivos y aromáticos permanecen en el interior del alimento Los modos de cocción que operan asi son el hervido y el escalfado iniciados con el liquido hirviendo, la cocción en papillote, al vapor, los asados, las frituras y los salteados.
  • 5. COCCION MIXTA Ocurre una coagulación superficial de la proteína y se da una cocción en atmósfera seca, con fenómeno de concentración Posteriormente ocurre un humedecimiento de las fibras celulares y el paso de los elementos nutritivos, sápidos o aromáticos a la salsa de la cocción, como fenómeno de expansión. Los modos de cocción que operan así son el braceado y el salteado
  • 6. LA COCCION La aplicación de calor, produce cambios tales como: Coagulación de proteínas Ablandamiento de celulosa Gelatinizacion de productos que contienen almidones Cambio de color Crecimiento de los productos.
  • 7. Modos de cocción • HERVIR • ESCALFAR • AL VACÍO • AL VAPOR • ASAR • SALTEAR • FREÍR • BRACEAR • ESTOFAR
  • 8. HERVIR •Por concentración •Cocer las piezas en un liquido que hierve. •Ideal para sopas, caldos, pastas, e.t.c. •Las albúminas solubles pasan al medio liquido.
  • 9. ESCALFAR •Por expansión •Cocer una pieza en un medio liquido sin dejar que llegue a hervir •Ideal para: huevos, carnes, aves y pescados delicados.
  • 10. AL VAPOR •Por concentración •Poner la pieza al vapor de agua, cuyo calor permite la cocción de dicho alimento •Se utilizan recipientes en los cuales el producto no tiene contacto con el agua
  • 11. ASAR •Por concentración •Se expone la pieza a una fuente directa de calor con el fin de dorar su superficie externa y retener los jugos del interior •Los mas usados son: al horno, a la parrilla y a la plancha
  • 12. AL HORNO Es someter un alimento a la acción de calor seco producido por un horno o asador Usada principalmente para piezas grandes Para un buen horneado hay que tener en cuenta: la carga del horno, tamaño y forma, grasa y hueso, ternura.
  • 13. A LA PARILLA Es someter un alimento a la acción directa de calor por contacto con la parrilla. Se debe evitar que los jugos de las carnes caigan sobre la llama ya que esto hace que se tornen amargas No se debe salar previamente las piezas. No se debe voltear continuamente. (términos)
  • 14. PUNTOS DE COCCION DE LAS CARNES PUNTO DE COCCIO N CONSISTENCI A COLOR INTERIO R TEMPERATUR A INTERNA Azul (bleu) Suave y blanda Rojo 35 a 45 C Sangrante (saignant) Ligeramente resistente Rojo rosado 50 a 55 C Medio (a point) Resistente y blanda al centro Rosado 60 a 64 C Bien hecha (bien cuit) Firme (consistente) Blanco gris 70 a 80 C
  • 15. A LA PLANCHA Someter los alimentos a una fuente de calor conocida como plancha. Se aplican los mismos principios de la parrilla temperaturas entre los 68 a 80 grados
  • 16. SALTEAR •Por concentración •Preparar productos a juego vivo, en un recipiente abierto (sartén), ligeramente untado de grasa •Se utiliza para pequeñas piezas •Técnica de cocción rápida •Al saltear se forma una costra que protege la fuga de sustancias sápidas y nutritivas.
  • 17. FREIR • Concentración • Se sumerge la pieza en aceite a temperatura adecuada • Su objetivo es dorar los alimentos • Algunos productos se suelen cubrir para freír para mejorar su apariencia. Temperatura entre los 180 a 220 sin sufrir alteraciones de cambio de llama
  • 18. FORMAS DE CUBRIR FRITURAS Con pasta para freír: Orly Rebosado: harina y huevo Con miga de pan: A la inglesa: harina, huevo y miga de pan A la milanesa: harina, huevo, miga de pan y queso rallado A la mantequilla: mantequilla derretida y miga de pan
  • 19. BRASEAR • Tipo de cocción: mixta (para carnes) expansión (pescados y hortalizas) • Cocer en un recipiente tapado, al horno, en forma lenta y contenida en un liquido aromático, piezas enteras, redoradas antes del braseo. • Su principal característica es la utilización de un utensilio llamado brasera
  • 20. ESTOFAR Mixta Consiste en cocer los alimentos en un recipiente tapado a fuego lento y con una pequeña cantidad de liquido La cocción no es solo por el medio liquido sino también por vapor. La temperatura puede aproximarse entre los 75º a 100º
  • 21. AL VACIO Consiste en empacar al vació los productos crudos, después cocerlos en baño maría, una vez cocidos llevarlos a una cámara de enfriamiento rápido, de allí a un congelador donde se conserva. Empacadora al vació, bolsas termo resistentes, vaporizador combinado, baño maría y un cuarto de enfriamiento rápido La temperatura puede estar entre los 180º a 200º