SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación del calor y la temperatura
en el procesamiento y distribución de
alimentos
El uso de diversos
tratamientos facilita la
existencia de productos
sanos y de larga duración
durante su vida
comercial.
¿Qué hace el calor en los alimentos?
•La aplicación del calor en los alimentos tiene
varios objetivos. El primero de ellos es convertir a
los alimentos en digestibles, hacerlos apetitosos y
mantenerlos a una temperatura agradable para
comerlos.
• El tratamiento térmico que precisa cada alimento depende
de la naturaleza de cada producto. Algunos sólo permiten
ciertas temperatura pues, de otro modo, provoca cambios en
su aspecto y su sabor. En otros, sin embargo, las altas
temperaturas no producen alteraciones. De cualquier forma,
cuanto mayor es el tratamiento térmico, mayor número de
gérmenes se destruyen, ya que al someter a los
microorganismos a una temperatura superior a la que
crecen, se consigue la coagulación de las proteínas y la in
activación de las enzimas.
De que depende el tratamiento al que se someten
los alimentos:
Calor y temperatura en la distribución
• Los métodos de transportación
utilizados para la distribución de
alimentos incluyen ferrocarriles,
camiones, contenedores marítimos
,aviones, barcos, etc.
• El sistema de circulación de
los vehículos de transporte de aire esta
diseñado para proveer una cubierta de
aire frío alrededor y a través de las
cargas de productos frescos .
Sistemas de tratamiento por calor
Es un tratamiento
térmico suave que
somete al producto
durante un tiempo más o
menos largo, a una
temperatura inferior a
100 grados. Se aplica
antes del procesado para
destruir la actividad
enzimática de frutas y
verduras.
Escaldado
SISTEMAS DE TRATAMIENTO POR
CALOR
Es un tratamiento
relativamente suave
(temperaturas normalmente
inferiores a 100 grados), que
se utiliza para prolongar la
vida útil de los alimentos
durante varios días, como en
el caso de la leche, o incluso
meses (fruta embotellada).
La pasteurización
Sistemas de tratamiento por calor
Es un procedimiento más
drástico, en el que se somete al
alimento a temperaturas de
entre 115 y 127 grados.Para
alcanzarlas, se utilizan
autoclaves o esterilizadores. El
proceso se debe mantener un
cierto tiempo.
La esterilización
LA COCCIÓN
• Su función es convertirlos a una
temperatura agradable para
consumirlos y eliminar los
posibles microorganismos
• Lo más difícil es lograr la
cocción de las partes internas de
los alimentos y conseguir que el
procedimiento sea letal para los
agentes patógenos.
Descargas de alimentos
• Siempre en el momento de la descarga la
temperatura de los productos estará dentro de la
exigida para ese producto en su legislación
aplicable. Este último requisito hace prácticamente
insostenible la utilización de los vehículos sólo
isotermos en verano, salvo que a dicho vehículo se
le añada una fuente de frío adicional, por ejemplo
hielo en productos de la pesca, o PCM (materiales
de cambio de fase, esto es, los típicos bloques de
plástico autorizados para alimentación conteniendo
líquido refrigerante).

Más contenido relacionado

Similar a Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de alimentos.pdf

Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentosDavid5215
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentosDavid5215
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptxFRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptxLOUISONMARINALVAREZ
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariawederyudu
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdfnoelia25455
 
Procesamientotermico
ProcesamientotermicoProcesamientotermico
ProcesamientotermicoNardamirella
 
Procesamientotermico
ProcesamientotermicoProcesamientotermico
ProcesamientotermicoNardamirella
 
Conser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.pptConser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.pptMarielZorz
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOSTECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOSLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptxTÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptxjosemariasandoval3
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1ragurtol
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesLivio Jimenez
 

Similar a Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de alimentos.pdf (20)

Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptxFRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
FRUTAS Y HORTALIZAS UNIDAD 2.pptx
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
 
Tecnologia.pptx
Tecnologia.pptxTecnologia.pptx
Tecnologia.pptx
 
Procesamientotermico
ProcesamientotermicoProcesamientotermico
Procesamientotermico
 
Procesamientotermico
ProcesamientotermicoProcesamientotermico
Procesamientotermico
 
Conser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.pptConser_y_aditivos.ppt
Conser_y_aditivos.ppt
 
Conser_y_aditivos_A19.ppt
Conser_y_aditivos_A19.pptConser_y_aditivos_A19.ppt
Conser_y_aditivos_A19.ppt
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOSTECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
 
Fisica e2 wiki
Fisica e2 wikiFisica e2 wiki
Fisica e2 wiki
 
Fisica e2 wiki
Fisica e2 wikiFisica e2 wiki
Fisica e2 wiki
 
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptxTÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.pptx
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 

Más de edutubercocina

METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOSMETODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOSedutubercocina
 
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxedutubercocina
 
normatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdfnormatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdfedutubercocina
 
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdfunidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdfedutubercocina
 
higiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederoshigiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederosedutubercocina
 
Equipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organizaciónEquipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organizaciónedutubercocina
 
higiene alimentaria aplicada en alimentos
higiene alimentaria aplicada en alimentoshigiene alimentaria aplicada en alimentos
higiene alimentaria aplicada en alimentosedutubercocina
 
historia y características del chef
historia y características  del     chefhistoria y características  del     chef
historia y características del chefedutubercocina
 
Buenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentosBuenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentosedutubercocina
 

Más de edutubercocina (9)

METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOSMETODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
METODOS DE COCCION DEFINICION DE CONCEPTOS
 
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptxMETODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
METODOS DE CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
normatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdfnormatividad e higiene en alimentos .pdf
normatividad e higiene en alimentos .pdf
 
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdfunidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
unidades de medida aplicadas en gastronomia.pdf
 
higiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederoshigiene alimentaria basica en alimentos perecederos
higiene alimentaria basica en alimentos perecederos
 
Equipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organizaciónEquipos de cocina básicos para su organización
Equipos de cocina básicos para su organización
 
higiene alimentaria aplicada en alimentos
higiene alimentaria aplicada en alimentoshigiene alimentaria aplicada en alimentos
higiene alimentaria aplicada en alimentos
 
historia y características del chef
historia y características  del     chefhistoria y características  del     chef
historia y características del chef
 
Buenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentosBuenas practicas de manufactura alimentos
Buenas practicas de manufactura alimentos
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de alimentos.pdf

  • 1. Aplicación del calor y la temperatura en el procesamiento y distribución de alimentos
  • 2. El uso de diversos tratamientos facilita la existencia de productos sanos y de larga duración durante su vida comercial.
  • 3. ¿Qué hace el calor en los alimentos? •La aplicación del calor en los alimentos tiene varios objetivos. El primero de ellos es convertir a los alimentos en digestibles, hacerlos apetitosos y mantenerlos a una temperatura agradable para comerlos.
  • 4. • El tratamiento térmico que precisa cada alimento depende de la naturaleza de cada producto. Algunos sólo permiten ciertas temperatura pues, de otro modo, provoca cambios en su aspecto y su sabor. En otros, sin embargo, las altas temperaturas no producen alteraciones. De cualquier forma, cuanto mayor es el tratamiento térmico, mayor número de gérmenes se destruyen, ya que al someter a los microorganismos a una temperatura superior a la que crecen, se consigue la coagulación de las proteínas y la in activación de las enzimas. De que depende el tratamiento al que se someten los alimentos:
  • 5. Calor y temperatura en la distribución • Los métodos de transportación utilizados para la distribución de alimentos incluyen ferrocarriles, camiones, contenedores marítimos ,aviones, barcos, etc. • El sistema de circulación de los vehículos de transporte de aire esta diseñado para proveer una cubierta de aire frío alrededor y a través de las cargas de productos frescos .
  • 6. Sistemas de tratamiento por calor Es un tratamiento térmico suave que somete al producto durante un tiempo más o menos largo, a una temperatura inferior a 100 grados. Se aplica antes del procesado para destruir la actividad enzimática de frutas y verduras. Escaldado
  • 7. SISTEMAS DE TRATAMIENTO POR CALOR Es un tratamiento relativamente suave (temperaturas normalmente inferiores a 100 grados), que se utiliza para prolongar la vida útil de los alimentos durante varios días, como en el caso de la leche, o incluso meses (fruta embotellada). La pasteurización
  • 8. Sistemas de tratamiento por calor Es un procedimiento más drástico, en el que se somete al alimento a temperaturas de entre 115 y 127 grados.Para alcanzarlas, se utilizan autoclaves o esterilizadores. El proceso se debe mantener un cierto tiempo. La esterilización
  • 9. LA COCCIÓN • Su función es convertirlos a una temperatura agradable para consumirlos y eliminar los posibles microorganismos • Lo más difícil es lograr la cocción de las partes internas de los alimentos y conseguir que el procedimiento sea letal para los agentes patógenos.
  • 10. Descargas de alimentos • Siempre en el momento de la descarga la temperatura de los productos estará dentro de la exigida para ese producto en su legislación aplicable. Este último requisito hace prácticamente insostenible la utilización de los vehículos sólo isotermos en verano, salvo que a dicho vehículo se le añada una fuente de frío adicional, por ejemplo hielo en productos de la pesca, o PCM (materiales de cambio de fase, esto es, los típicos bloques de plástico autorizados para alimentación conteniendo líquido refrigerante).