SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLODE HIGIENE DEL PACIENTEPR-008 8 • Prepararel restode material al ladode la cama
sobre una mesita auxiliar. • Echar poco a poco agua sobre la cabeza hasta que se empape todo el
cabello. • Escurrir el cabello y aplicar el champú o jabón friccionando el cuero cabelludo con las
yemasde losdedos.•Aclararyefectuarunsegundolavado.•Parasecar,envolverel cabelloenuna
toalla y utilizar un secador si es necesario. Recomendaciones • Realizar el procedimiento como
mínimo una vez por semana, preferentemente coincidiendo con la higiene diaria o a petición
expresadel pacienteofamiliares.•Evitarque se moje lacamay que el procedimientose prolongue
innecesariamente. • Seguir las recomendaciones específicas de los pacientes en aislamiento.
Higiene de genitales Preparación del paciente • Colocarle en decúbito supino con las rodillas
flexionadas y en rotación externa. Material • Guantes desechables. • Esponjas desechables con y
sin jabón. • Cuña. • Palangana o jarro con agua a temperatura ideal. • Toalla limpia. • Gasas y
antisépticoparamucosassi se precisan.Técnicaenmujeres•Colocarlacuña.• Lavar lazonacon la
esponja jabonosa, de arriba abajo, limpiando cuidadosamente labios y meato urinario. • Aclarar,
eliminandocompletamentelos restosde jabón.Secar.Técnicaenvarones•Colocarlacuña.• Lavar
los genitales con esponja jabonosa, retirando el prepucio para garantizar un lavado minucioso de
glande y surco balanoprepucial. • Aclarar hasta eliminar todo resto de jabón. Secar. • Colocar el
prepucio, para evitar edema de glande o parafimosis. Recomendaciones • Mantener la intimidad
del paciente ycomprobarque la ropa de cama no quedamojadani con arrugas. Higiene de laboca
Precauciones• Realizarla técnicacon suavidad,para no producir lesionesenencías ni mucosas.•
Evitar maniobras que puedan provocar náuseas al paciente. Material • Guantes desechables. •
Pinzas Pean o Kocher. • Vaso. • Antiséptico bucal (hexetidina o clorhexidina). PROTOCOLO DE
HIGIENE DEL PACIENTE PR-008 9 • Vaselina. • Gasas o torundas. Preparación del paciente • Si el
paciente está capacitado, facilitarle el material necesario para que él mismo colabore o realice la
limpieza bucal. Técnica • Preparar en el vaso la solución antiséptica bucal. • Si el paciente lleva
prótesis dental extraíble, retirarla para realizar la limpieza bucal. • Inclinar la cabeza del paciente
hacia un lado. • Con las pinzas, preparar una torunda e impregnarla en la solución antiséptica,
procediendoacontinuaciónalalimpiezadel interiorde laboca(paladar,lengua,carainternade los
carrillos, encías y dientes). Cambiar de torunda cuantas veces sea necesario. • Secar labios y zona
peribucal,lubricandoacontinuaciónloslabioscon vaselina.• Prótesisdentalesextraíbles:o Lavar
utilizando un cepillo adecuado. o Desinfectar, sumergiéndolas durante 10-15 minutos en una
solución de clorhexidina acuosa o hexetidina. o Aclararlas con agua antes de colocárselas
nuevamente al paciente.Si nose le colocan al paciente,secarlasyguardarlas en el contenedorde
prótesisdental.oRetirartodo el material y colocar al paciente enposicióncómoda.Higiene de los
ojosPrecauciones•Al realizarel procedimiento,norozarlaconjuntivaparaevitarúlcerasylesiones
corneales. • En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurarse de que los párpados no
permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y prevenir úlceras corneales,
utilizando,si espreciso,unagasaimpregnadaensuerofisiológico.Material•Guantesdesechables.
• Toalla. • Suero fisiológico en envase plástico monodosis. • Gasas. • Pomada epitelizante.
Preparación del paciente • Paño o toalla alrededor de cara y cuello. Técnica • Abrir el envase del
suero.• Separarlos párpadoscon losdedosíndice ypulgarde una mano y conla otra mano aplicar
el sueroenel ladoopuestoal conductolacrimal.•Cerrar y abrirlospárpadossuavemente yrepetir
el lavado las veces necesarias. Ayudarse de una gasa, si es preciso, para eliminar secreciones y
suciedad en bordes y ángulos palpebrales. • Secar la región periocular con una gasa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de higiene
Protocolo de higieneProtocolo de higiene
Protocolo de higiene
evadediego
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Técnicas de Enfermería
Técnicas de EnfermeríaTécnicas de Enfermería
Técnicas de Enfermería
Roxanasmg
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
Jenny Donjuan
 
Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]
Sandra Zapata
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
Cris higiene en el paciente
Cris higiene en el pacienteCris higiene en el paciente
Cris higiene en el paciente
Cristian Farias
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
Jazmin Zambrano
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
Javier Hernández
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
katherine Hoyos
 
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
EvelynElenaChancasus
 
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizadosHigiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Baño
Baño Baño
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Higiene
HigieneHigiene
LAVADO DE OJOS
LAVADO DE OJOSLAVADO DE OJOS
LAVADO DE OJOS
evelyn sagredo
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Maricela Ratti
 

La actualidad más candente (18)

Protocolo de higiene
Protocolo de higieneProtocolo de higiene
Protocolo de higiene
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Técnicas de Enfermería
Técnicas de EnfermeríaTécnicas de Enfermería
Técnicas de Enfermería
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]Bano [Autosaved]
Bano [Autosaved]
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
Cris higiene en el paciente
Cris higiene en el pacienteCris higiene en el paciente
Cris higiene en el paciente
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADOGUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
GUÍA ASEO DE CAVIDADES, LAVADO DE PELO Y RASURADO
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIAASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
ASISTENCIA DEL PACIENTE ENFERMERIA
 
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
 
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizadosHigiene bucal para ancianos e inmovilizados
Higiene bucal para ancianos e inmovilizados
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
LAVADO DE OJOS
LAVADO DE OJOSLAVADO DE OJOS
LAVADO DE OJOS
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
 

Similar a Protocolo de higiene del paciente pr

Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
Diana Farias
 
Baño
BañoBaño
Baño
letyboop
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
LukeVarela
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
GuitoCastillo
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
BiancaRodriguez67
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
KenyiEmanuelPaucarFl
 
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptxUnidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
adoniramgarcia34
 
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptxSesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
EsperanzaRoaHidalgo
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
ketty84
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
CalitoD1
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
larisa poot
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
vitalsalud
 

Similar a Protocolo de higiene del paciente pr (20)

Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptxUnidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
 
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptxSesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
ALZ.01
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Protocolo de higiene del paciente pr

  • 1. PROTOCOLODE HIGIENE DEL PACIENTEPR-008 8 • Prepararel restode material al ladode la cama sobre una mesita auxiliar. • Echar poco a poco agua sobre la cabeza hasta que se empape todo el cabello. • Escurrir el cabello y aplicar el champú o jabón friccionando el cuero cabelludo con las yemasde losdedos.•Aclararyefectuarunsegundolavado.•Parasecar,envolverel cabelloenuna toalla y utilizar un secador si es necesario. Recomendaciones • Realizar el procedimiento como mínimo una vez por semana, preferentemente coincidiendo con la higiene diaria o a petición expresadel pacienteofamiliares.•Evitarque se moje lacamay que el procedimientose prolongue innecesariamente. • Seguir las recomendaciones específicas de los pacientes en aislamiento. Higiene de genitales Preparación del paciente • Colocarle en decúbito supino con las rodillas flexionadas y en rotación externa. Material • Guantes desechables. • Esponjas desechables con y sin jabón. • Cuña. • Palangana o jarro con agua a temperatura ideal. • Toalla limpia. • Gasas y antisépticoparamucosassi se precisan.Técnicaenmujeres•Colocarlacuña.• Lavar lazonacon la esponja jabonosa, de arriba abajo, limpiando cuidadosamente labios y meato urinario. • Aclarar, eliminandocompletamentelos restosde jabón.Secar.Técnicaenvarones•Colocarlacuña.• Lavar los genitales con esponja jabonosa, retirando el prepucio para garantizar un lavado minucioso de glande y surco balanoprepucial. • Aclarar hasta eliminar todo resto de jabón. Secar. • Colocar el prepucio, para evitar edema de glande o parafimosis. Recomendaciones • Mantener la intimidad del paciente ycomprobarque la ropa de cama no quedamojadani con arrugas. Higiene de laboca Precauciones• Realizarla técnicacon suavidad,para no producir lesionesenencías ni mucosas.• Evitar maniobras que puedan provocar náuseas al paciente. Material • Guantes desechables. • Pinzas Pean o Kocher. • Vaso. • Antiséptico bucal (hexetidina o clorhexidina). PROTOCOLO DE HIGIENE DEL PACIENTE PR-008 9 • Vaselina. • Gasas o torundas. Preparación del paciente • Si el paciente está capacitado, facilitarle el material necesario para que él mismo colabore o realice la limpieza bucal. Técnica • Preparar en el vaso la solución antiséptica bucal. • Si el paciente lleva prótesis dental extraíble, retirarla para realizar la limpieza bucal. • Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado. • Con las pinzas, preparar una torunda e impregnarla en la solución antiséptica, procediendoacontinuaciónalalimpiezadel interiorde laboca(paladar,lengua,carainternade los carrillos, encías y dientes). Cambiar de torunda cuantas veces sea necesario. • Secar labios y zona peribucal,lubricandoacontinuaciónloslabioscon vaselina.• Prótesisdentalesextraíbles:o Lavar utilizando un cepillo adecuado. o Desinfectar, sumergiéndolas durante 10-15 minutos en una solución de clorhexidina acuosa o hexetidina. o Aclararlas con agua antes de colocárselas nuevamente al paciente.Si nose le colocan al paciente,secarlasyguardarlas en el contenedorde prótesisdental.oRetirartodo el material y colocar al paciente enposicióncómoda.Higiene de los ojosPrecauciones•Al realizarel procedimiento,norozarlaconjuntivaparaevitarúlcerasylesiones corneales. • En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurarse de que los párpados no permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y prevenir úlceras corneales, utilizando,si espreciso,unagasaimpregnadaensuerofisiológico.Material•Guantesdesechables. • Toalla. • Suero fisiológico en envase plástico monodosis. • Gasas. • Pomada epitelizante. Preparación del paciente • Paño o toalla alrededor de cara y cuello. Técnica • Abrir el envase del suero.• Separarlos párpadoscon losdedosíndice ypulgarde una mano y conla otra mano aplicar el sueroenel ladoopuestoal conductolacrimal.•Cerrar y abrirlospárpadossuavemente yrepetir el lavado las veces necesarias. Ayudarse de una gasa, si es preciso, para eliminar secreciones y suciedad en bordes y ángulos palpebrales. • Secar la región periocular con una gasa.