SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión Arterial
Bastian Flores Vera
Definición
 La hipertensión arterial corresponde a la
elevación persistente de la presión arterial
sobre límites normales, que por convención se
ha definido en PAS ≥ 140 mmHg y PAD ≥ 90
mmHg. La presión arterial es una variable
continua, por lo tanto no existe un punto de
corte para definir el umbral bajo el cual los
valores de PA son normales.
 Es una enfermedad crónica no transmisible.
Etiología
 Depende si es primaria o
secundaria.
 Primaria: Un 95% de los
hipertensos presenta hipertensión
primaria o esencial, que no
tiene causa conocida.
 Secundaria: Es una consecuencia
de las siguientes patologías:
Enfermedad renovascular,
nefropatía, Anticonceptivos orales,
feocromocitoma, aldosteroismo
primario, síndrome de cushing,
apnea obstructiva del sueño,
coartación aortica, hipotiroidismo.
Patofisiología
 La PA tiene una relación muy estrecha, continua y graduada con el desarrollo de ECV,
infarto agudo del miocardio (IAM), insuficiencia renal, enfermedad arterial periférica y todas
las causas de muerte cardiovascular. Esta asociación es más fuerte para la presión arterial
sistólica que para la diastólica. La relación continua de presión arterial y riesgo
cardiovascular aumenta progresivamente, de tal manera que el valor óptimo de presión
arterial sería 115/75 mmHg. Los niveles elevados de presión arterial producen cambios
estructurales en el sistema
 arterial que afectan órganos nobles, tales como cerebro, corazón, riñón, determinando las
 principales complicaciones de esta enfermedad, que en orden de frecuencia son: ECV,
 enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y ateromatosis
periférica1Tradicionalmente se ha clasificado la HTA en primaria o esencial, que
corresponde a la
 mayoría de los hipertensos, en que el mecanismo inicial del proceso se desconoce. Y por
 otra parte, la hipertensión secundaria, que corresponde a un 5-10% de los hipertensos, en
 que la hipertensión tiene una causa identificable.
Epidemiología
La prevalencia estimada por grupos de edad
Grupo Etáreo Prevalencia
Años %
15-24 2.04
25-44 7.74
45-64 37.74
65 y más años 63.22
Prevención y tratamiento
 Promover:
 Dieta y ejercicio.
 Reducir ingesta de sal.
 Reducir el consumo de alcohol.
 Reducir el consumo de café.
 Dar suplementos de calcio, magnesio y potasio.
 Reducir el tabaquismo.
 Realizar intervenciones grupales para apoyar cambios en el
estilo de vida.
 Terapias de relajación (reducir estrés).
 Tratamiento farmacológico (monoterapia y terapia
combinada) dependiendo del grado.
Prevención y tratamiento
 Es fundamental realizar un monitoreo de la presión arterial rutinaria en
población de riesgo.
 El rol del monitoreo ambulatorio de presión arterial en la sospecha de
HTA, es confirmar el diagnóstico en las siguientes situaciones:
 Sospecha de hipertensión del "delantal blanco".
 Hipertensión episódica.
 Disfunción autonómica.
 Otras utilidades del MAPA se aplican en el seguimiento de HTA:
- Aparente resistencia a tratamiento farmacológico.
- Síntomas de hipotensión arterial en pacientes con terapia antihipertensiva.
 La principal desventaja de esta técnica es su alto costo.
 El instrumento estándar recomendado para la medición es el
esfigmomanómetro de mercurio y fonendoscopio.
Tratamiento.
Pronóstico
 Depende de varios factores como:
 Edad del paciente (mientras menor sea peor pronostico a futuro).
 Otras patologías como diabetes, u otra que conlleve polifarmacia (pueden traer otros
problemas o interacciones farmacológicas).
 Si la hipertensión es resistente al tratamiento (persistencia de cifras tensionales > 140/90
mmHg a pesar que el paciente esté recibiendo 3 ó más fármacos, incluyendo un diurético, en
combinaciones racionales y dosis máxima tolerable) esto empeoraría el pronostico.
 Un factor fundamental que nos tiraría cualquier pronostico al suelo es la adherencia al
tratamiento, en caso de ser pobre esta se define según la OMS como: “el grado en que el
comportamiento de una persona - tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y
ejecutar cambios del modo de vida - se corresponde con las recomendaciones acordadas con
un profesional de la asistencia sanitaria”
 Las HTA secundaria tiene peor pronostico que la primaria por lo anteriormente expuesto.
 En general el prónostico es bueno si lo anterior esta ausente, es una enfermedad común que
no es invalidante.
Manifestaciones en la salud bucal.
 No tiene mayor
expresión oral.
 Puede presentarse
xerostomía debido al
tratamiento
farmacológico.
 Podría haber dificultad
para controlar la
hemorragia si consume
aspirina.
Medidas a considerar durante la
atención
 En el ámbito odontológico se relaciona a las
precauciones que debemos tener con un paciente
hipertenso, como primer punto es saber que la
persona se encuentra controlada; idealmente
mediante una interconsulta al médico tratante.
Realizar sesiones cortas, sin provocar muchos
cambios posturales y tener un buen raport con él.
Evitar ansiedad ya que ésta puede desencadenar
problemas hipertensivos.
Bibliografía
 Guía Clínica del MINSAL 2010, Hipertensión
arterial primaria o esencial en personas de 15
años o más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Tania Acevedo-Villar
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
gabriela RG
 
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALnadirplanes26
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaYaquelin Rodriguez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.
On
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
orestes
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialMaría A. Pulgar
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Hipertensión Arterial - Julio Castillo - UP
Hipertensión Arterial - Julio Castillo - UPHipertensión Arterial - Julio Castillo - UP
Hipertensión Arterial - Julio Castillo - UP
JulioCsarCastillo4
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaJesica Otarola
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
monyna queti
 
Proceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora xProceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora x
Astrid Meneses Romero
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 SpanishVIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
Eliana Cordero
 
Hipertencion grado 1
Hipertencion grado 1Hipertencion grado 1
Hipertencion grado 1
Gissella Gender
 

La actualidad más candente (20)

3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIALHIPERTENCIÓN ARTERIAL
HIPERTENCIÓN ARTERIAL
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
Guia hta chile
Guia hta chileGuia hta chile
Guia hta chile
 
Proceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre HipertensionProceso Educativo Sobre Hipertension
Proceso Educativo Sobre Hipertension
 
Hipertensión Arterial - Julio Castillo - UP
Hipertensión Arterial - Julio Castillo - UPHipertensión Arterial - Julio Castillo - UP
Hipertensión Arterial - Julio Castillo - UP
 
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, OtarolaTrabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
Trabajo De HipertensióN Arterial Fleitas, Nai, Otarola
 
Sem 10 hta
Sem 10 htaSem 10 hta
Sem 10 hta
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
 
Proceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora xProceso enfermero señora x
Proceso enfermero señora x
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corectoTrabajo de metodologia de la investigacion corecto
Trabajo de metodologia de la investigacion corecto
 
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 SpanishVIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
VIII Comité Conjunto Hipertensión [Hta Jnc 7] 2003 Spanish
 
Hipertencion grado 1
Hipertencion grado 1Hipertencion grado 1
Hipertencion grado 1
 

Similar a Hipertensión arterial

Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHospital San Juan de Dios
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Tomás Freundlich
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalpekas_cml
 
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdfMANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
LESLIELOPEZ669175
 
Yulisa...charlaa
Yulisa...charlaaYulisa...charlaa
Yulisa...charlaamelissa0611
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosTefi Castro
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasTefi Castro
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialEquipoURG
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
LinaSalgado12
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10A1108
 
01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt
AmricaVivianaFloresD
 
Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Cota Quintana
 
Hepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmtHepi u3 a3_jcmt
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 

Similar a Hipertensión arterial (20)

Hta
HtaHta
Hta
 
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 añosHipertensión arterial en mayores de 15 años
Hipertensión arterial en mayores de 15 años
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdfMANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
MANEJO_ODONTOLOGICO_DEL_PACIENTE_CON_HIP.pdf
 
Yulisa...charlaa
Yulisa...charlaaYulisa...charlaa
Yulisa...charlaa
 
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
28. hipertensión arterial s dr. fabián yungán
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt01HTA cardio.ppt
01HTA cardio.ppt
 
Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)
 
Hepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmtHepi u3 a3_jcmt
Hepi u3 a3_jcmt
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Más de Bastian Vera

Etiología de las lesiones cervicales no cariosas
Etiología de las lesiones cervicales no cariosasEtiología de las lesiones cervicales no cariosas
Etiología de las lesiones cervicales no cariosasBastian Vera
 
Control en odontología
Control en odontologíaControl en odontología
Control en odontologíaBastian Vera
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresBastian Vera
 
Emergencia por infiltración de naocl en la mucosa
Emergencia por infiltración de naocl en la mucosaEmergencia por infiltración de naocl en la mucosa
Emergencia por infiltración de naocl en la mucosaBastian Vera
 
Defectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación iDefectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación iBastian Vera
 
Diagnostico de caries
Diagnostico de cariesDiagnostico de caries
Diagnostico de cariesBastian Vera
 
Principios básicos de bioética
Principios básicos de bioéticaPrincipios básicos de bioética
Principios básicos de bioéticaBastian Vera
 

Más de Bastian Vera (9)

Etiología de las lesiones cervicales no cariosas
Etiología de las lesiones cervicales no cariosasEtiología de las lesiones cervicales no cariosas
Etiología de las lesiones cervicales no cariosas
 
Control en odontología
Control en odontologíaControl en odontología
Control en odontología
 
Sem 13 bastian flores
Sem 13 bastian floresSem 13 bastian flores
Sem 13 bastian flores
 
Pericoronaritis
PericoronaritisPericoronaritis
Pericoronaritis
 
Emergencia por infiltración de naocl en la mucosa
Emergencia por infiltración de naocl en la mucosaEmergencia por infiltración de naocl en la mucosa
Emergencia por infiltración de naocl en la mucosa
 
Defectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación iDefectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación i
 
Diagnostico de caries
Diagnostico de cariesDiagnostico de caries
Diagnostico de caries
 
Icdas
IcdasIcdas
Icdas
 
Principios básicos de bioética
Principios básicos de bioéticaPrincipios básicos de bioética
Principios básicos de bioética
 

Hipertensión arterial

  • 2. Definición  La hipertensión arterial corresponde a la elevación persistente de la presión arterial sobre límites normales, que por convención se ha definido en PAS ≥ 140 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg. La presión arterial es una variable continua, por lo tanto no existe un punto de corte para definir el umbral bajo el cual los valores de PA son normales.  Es una enfermedad crónica no transmisible.
  • 3. Etiología  Depende si es primaria o secundaria.  Primaria: Un 95% de los hipertensos presenta hipertensión primaria o esencial, que no tiene causa conocida.  Secundaria: Es una consecuencia de las siguientes patologías: Enfermedad renovascular, nefropatía, Anticonceptivos orales, feocromocitoma, aldosteroismo primario, síndrome de cushing, apnea obstructiva del sueño, coartación aortica, hipotiroidismo.
  • 4. Patofisiología  La PA tiene una relación muy estrecha, continua y graduada con el desarrollo de ECV, infarto agudo del miocardio (IAM), insuficiencia renal, enfermedad arterial periférica y todas las causas de muerte cardiovascular. Esta asociación es más fuerte para la presión arterial sistólica que para la diastólica. La relación continua de presión arterial y riesgo cardiovascular aumenta progresivamente, de tal manera que el valor óptimo de presión arterial sería 115/75 mmHg. Los niveles elevados de presión arterial producen cambios estructurales en el sistema  arterial que afectan órganos nobles, tales como cerebro, corazón, riñón, determinando las  principales complicaciones de esta enfermedad, que en orden de frecuencia son: ECV,  enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y ateromatosis periférica1Tradicionalmente se ha clasificado la HTA en primaria o esencial, que corresponde a la  mayoría de los hipertensos, en que el mecanismo inicial del proceso se desconoce. Y por  otra parte, la hipertensión secundaria, que corresponde a un 5-10% de los hipertensos, en  que la hipertensión tiene una causa identificable.
  • 5. Epidemiología La prevalencia estimada por grupos de edad Grupo Etáreo Prevalencia Años % 15-24 2.04 25-44 7.74 45-64 37.74 65 y más años 63.22
  • 6. Prevención y tratamiento  Promover:  Dieta y ejercicio.  Reducir ingesta de sal.  Reducir el consumo de alcohol.  Reducir el consumo de café.  Dar suplementos de calcio, magnesio y potasio.  Reducir el tabaquismo.  Realizar intervenciones grupales para apoyar cambios en el estilo de vida.  Terapias de relajación (reducir estrés).  Tratamiento farmacológico (monoterapia y terapia combinada) dependiendo del grado.
  • 7. Prevención y tratamiento  Es fundamental realizar un monitoreo de la presión arterial rutinaria en población de riesgo.  El rol del monitoreo ambulatorio de presión arterial en la sospecha de HTA, es confirmar el diagnóstico en las siguientes situaciones:  Sospecha de hipertensión del "delantal blanco".  Hipertensión episódica.  Disfunción autonómica.  Otras utilidades del MAPA se aplican en el seguimiento de HTA: - Aparente resistencia a tratamiento farmacológico. - Síntomas de hipotensión arterial en pacientes con terapia antihipertensiva.  La principal desventaja de esta técnica es su alto costo.  El instrumento estándar recomendado para la medición es el esfigmomanómetro de mercurio y fonendoscopio.
  • 9. Pronóstico  Depende de varios factores como:  Edad del paciente (mientras menor sea peor pronostico a futuro).  Otras patologías como diabetes, u otra que conlleve polifarmacia (pueden traer otros problemas o interacciones farmacológicas).  Si la hipertensión es resistente al tratamiento (persistencia de cifras tensionales > 140/90 mmHg a pesar que el paciente esté recibiendo 3 ó más fármacos, incluyendo un diurético, en combinaciones racionales y dosis máxima tolerable) esto empeoraría el pronostico.  Un factor fundamental que nos tiraría cualquier pronostico al suelo es la adherencia al tratamiento, en caso de ser pobre esta se define según la OMS como: “el grado en que el comportamiento de una persona - tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar cambios del modo de vida - se corresponde con las recomendaciones acordadas con un profesional de la asistencia sanitaria”  Las HTA secundaria tiene peor pronostico que la primaria por lo anteriormente expuesto.  En general el prónostico es bueno si lo anterior esta ausente, es una enfermedad común que no es invalidante.
  • 10. Manifestaciones en la salud bucal.  No tiene mayor expresión oral.  Puede presentarse xerostomía debido al tratamiento farmacológico.  Podría haber dificultad para controlar la hemorragia si consume aspirina.
  • 11. Medidas a considerar durante la atención  En el ámbito odontológico se relaciona a las precauciones que debemos tener con un paciente hipertenso, como primer punto es saber que la persona se encuentra controlada; idealmente mediante una interconsulta al médico tratante. Realizar sesiones cortas, sin provocar muchos cambios posturales y tener un buen raport con él. Evitar ansiedad ya que ésta puede desencadenar problemas hipertensivos.
  • 12. Bibliografía  Guía Clínica del MINSAL 2010, Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años o más.

Notas del editor

  1. Hipertensión del delantal blanco: Personas que estando sanas, cuando ven al doctor se angustian y producen un exceso de adrenalina y con ello se estimulan en forma exagerada el sistema nervioso simpático, lo que determina un alza de la presión arterial.