SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓNPORTAL
ROTACIÓN DE CIRUGÍA
Páncreas, Hígado yVías biliares
HIPERTENSIÓN PORTAL
El gradiente de presiones entre laVP y laVCI
(Perfusión Portal del Hígado) es
Mayor a 5mmHg o 125mmH2O
•Presión de 7 mm de Hg (5-
10mmHg)
•Recoge un flujo de 1.000 a
1.200ml/min aportando un 70%
de la oxigenación hepática
• Drena en las venas
suprahepáticas (1600 ml/min)
•Tiene una longitud de 5,5 a 8
cm y un diámetro de 1cm
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
Resistencia vascular
FISIOPATOLOGÍA
HIPERTENSIÓN PORTAL
FISIOPATOLOGÍA
HIPERTENSIÓN PORTAL
FISIOPATOLOGÍA
CÉLULAS ESTRELLADAS
•Células de depósito de
retinoides
•Regulan el recambio de matriz
extracelular
•Extensiones perisinusoidales
citoplasmáticas contráctiles
Agresión al tejido
hepático
Fenotipo “activado”
Respuesta ante
sustancias vasoactivas
HIPERTENSIÓN PORTAL
Endotelina-1
Angiotensina II
Leucotrienos
Norepinefrina
Vasopresina
Serotonina
NO
CO
Glucagón
Prostaciclina
Sustancia P
Adenosina
Factor natriurético auricular
Ácidos biliares
Histamina
Péptido intestinal vasoactivo
Ácido γ-aminobutírico
Encefalinas ;Endotoxinas
TNFαFISIOPATOLOGÍA
VASOCONSTRICCIÓN
VASODILATACIÓN
Shear
Stress
HIPERTENSIÓN PORTAL
PREHEPÁTICA INTRAHEPÁTICA POSTHEPÁTICA
• Trombosis-
Transformación
cavernomatosa de la
vena porta
• Trombosis de la vena
esplénica
• Presinusoidales
• Sinusoidales
• Postsinusoidales
• Membranas en la vena
cava inferior
• Pericarditis constrictiva
• Regurgitación de
válvula tricúspide
• Insuficiencia cardiaca
derecha grave
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
Apertura de canales preformados Neoformación de vasos colateral
HÍGADO DE CHOQUE
1. El choque hemorrágico o falla de la macrocirculación debido a
otras causas.
2. El choque séptico. puede resultar de la falla orgánica múltiple y
del síndrome de dificultad respiratoria aguda
HIPERTENSIÓN PORTAL
• Coronario ácigos o pedículo porto-cava
superior
• Umbilical (que puede producir el síndrome
de Ruveilhier-Baumgarten)
• Las venas de Retzius o pedículo posterior
o retroperitoneo-mesentérico-lumbares
• Las venas de Shappey
• Hemorroidal superior, medio e inferior
HIPERTENSIÓN PORTAL
VÁRICES ESOFÁGICAS
HIPERTENSIÓN PORTAL
Incremento del gasto cardíaco
Disminución de la presión arterial
RETENCIÓN DE SODIO
-Glucagón
-Óxido Nítrico
-Prostaciclina
-Monóxido de carbono
-Endocanabinoides
HIPERTENSIÓN PORTAL
ASCITIS (Fisiopatología)
Sinusoides sin presión
coloidosmótica
Fibrosis que aumenta la
presión hidrostática
Capilarización del
sinusoide
OVERFILL
UNDERFILL
Retención anormal de
sodio
3°TEORÍA: Schrier (1988)
• Vasodilatación
• Desbordamiento
• Depleción
HIPERTENSIÓN PORTAL
ASCITIS (Tratamiento)
DIETA HIPOSÓDICA
-Ingesta de sal no superior a los 2g
-Restricción hídrica Na <130mEq/L
DIURÉTICOS (Pérdida de 1kg/d)
-Espironolactona 100mg---400mg
-Furosemida 40mg---160mg
PARACENTESIS EVACUADORA
-< 5L: No adm. Expansores
->5L: 6-8g albúmina IV por litro
evacuado
TRANSPLANTE HEPÁTICO
-Supervivencia del 50% a los 5
años
-Derivación peritoneo-venosa
HIPERTENSIÓN PORTAL
SX HEPATORRENAL
Med Clin N Am 2009; 93:855- 869
Enfermedad
hepática.
GC aumentado
Retención de Na
(SRAA).
ADH aumenta.
Vasodilatación
esplácnica
Empeoramiento
función hepática
Vasoconstricción
extra esplácnica
GC disminuido
IR 
SHR
HIPERTENSIÓN PORTAL
SX HEPATORRENAL
Med Clin N Am 2009; 93:855- 869
HIPERTENSIÓN PORTAL
Tipo 1 Tipo 2
SX HEPATORRENAL
AUMENTO DISCRETO BUNY/O CR
• Hiponatremia dilucional
• Disminución en la excreción de agua libre después de hidratación
• FeNa bajo
• Hipotensión arterial
• PRA alta
• Alto niveles plasmáticos de norepinefrina
• Episodios previos de ascitis
• Ausencia de hepatomegalia
• Estado nutricional pobre
• Incremento moderado de índice de reactividad vascular renal
Med Clin N Am 2009; 93:855- 869
HIPERTENSIÓN PORTAL
SX HEPATORRENAL
(Tratamiento)
HIPERTENSIÓN PORTAL
SX HEPATOPULMONAR
1.
Endotoxemia
intestinal
3. Endotelina
1
2. PG, ON,VIP,
Calcitonina,
glucagon, Sustancia
P, PNA, factor
activador de
plaquetas
HIPERTENSIÓN PORTAL
Datos de
enfermedad
hepática
SX HEPATOPULMONAR
1. Po2 < 80 mmHg o gradiente A-a > 15 mmHg
al aire ambiente.
2. Hallazgos ecocardiográficos o captación
anormal en gamagrama
3. Hipertensión portal con/sin cirrosis
HIPERTENSIÓN PORTAL
SX HEPATOPULMONAR
HIPERTENSIÓN PORTAL
SX HEPATOPULMONAR
HIPERTENSIÓN PORTAL
SX HEPATOPULMONAR
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
PBE
HIPERTENSIÓN PORTAL
PBE
• Gram negativos 65% (E. Coli y
Klebsiella).
• Hospitalizados
• Cocos Gram +.
• Ambulatorios.
• Sobrecrecimiento bacteriano (20-
60%)
• Aumento permeabilidad intestinal
• Translocación bacteriana
• Inmunosupresión
 IVR, Urogenitales, asociada a
catéteres (bacteremia)
HIPERTENSIÓN PORTAL
PBE
Paracentesis diagnóstica:
• >250 PMN/mm o > 400
leucos/mm
• Cultivo no necesario, son
positivos sólo 30%.
> 250 PMN líquido de
ascitis
Cultivo bacteriano
Positivo (no
contaminado)
PBE
Negativo
Antibióticos
Si
Probable PBE
No
Otras causa de PMN
Si
Diagnostico específico
No
Ascitis neutrocítica
cultivo negativo
HIPERTENSIÓNPORTAL
PBE
HIPERTENSIÓN PORTAL
ENCEFALOPATÍA
Amonio
Estrés oxidativo
Benzodicepinas endógenas
GABA
Neurotransmisores
(serotonina e histamina)
Opiodes endógenos
Citocinas inflamatorias
• Tipo C
• EH asociada a cirrosis e hipertensión portal.
HIPERTENSIÓN PORTAL
ENCEFALOPATÍA
HIPERTENSIÓN PORTAL
ENCEFALOPATÍA
Dosis de medicamentos para EH
Lactulosa (10g/15ml)
Oral /SG) 30 ml 3-4 v/día. Hasta 2 -3 deposiciones/día.
Enema 300 ml lactulosa + 700 ml SS, c/4-6 hr
Neomicina
Oral/NG 4 – 12 g/d dividido c/46 hr
Rifaximina
Oral 1200 mg/d, dividido c/8 hrs
L- ornitin- aspartato
2-4 ámpulas/24 hrs
Dieta: 081 g/kg/día
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
HIPERTENSIÓN PORTAL
ETIOLÓGICO COMPLICACIONES
•Depende de las características individuales de cada
paciente:
–Profilaxis primaria
–Tratamiento de urgencia
–Profilaxis secundaria
–Enfermedad hepática avanzada y terminal
HIPERTENSIÓN PORTAL
PROFILAXIS PRIMARIA
Terapia de soportes con
cristaloides y colides
Administración de sangre y
derivados
Protección de vía aérea.
Monitoreo constante
Descomprensión de tubo digestivo
con catárticos y enemas
Antibioticos: (Quinolonas.
Cefalosporinas de 3era
generación)
HIPERTENSIÓN PORTAL
TTMTO DE URGENCIAS
HEMORRAGIA AGUDA
ENDOSCOPIA (90% Control de la hemorragia)
SOMATOSTATINA -> perfusión intravenosa continua, a razón de
250-500 µg/h, en períodos de 24-48 h.
• OCTEOTRIDO -> 50 mg en un bolo IV inicial seguidas de 50 a
100 mg/hora
• VASOPRESINA-> IV 6 U/kg en 50 ml a 1-5ml/ hora
• TERLIPRESINA –> Bolo de 2 mg IV seguido de 1-2mg/4horas
por 48 horas o hasta 5 días.
HIPERTENSIÓN PORTAL
TTMTO DE URGENCIAS
INTERVENCIONES
VASCULARES
DERIVATIVAS:
Desvían hacia la vena cava inferior todo
el flujo venoso portal privando al hígado
de oxígeno y elementos tróficos.
DESCOMPRESIÓN TOTAL DEL ÁREA
PORTAL 8 mm.
HIPERTENSIÓN PORTAL
TTMTO ELECTIVO
• FARMACOTERAPIAYTRATAMIENTO ENDOSCÓPICO
• CIRUGÍA
PROFILAXIS SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN PORTAL
INTERVENCIONES
VASCULARES
DERIVATIVAS:
Descomprimen el área
esofagogástrica
hemorrágica sin alterar el
área mesentericoportal.
Preservación del flujo
portal hepático.
HIPERTENSIÓN PORTAL
ANASTOMOSIS ESPLENORRENAL SELECTIVA
HIPERTENSIÓN PORTAL
INDICACIONES PARA
WARREN
HIPERTENSIÓN PORTAL
TTMTO DE LA ASCITIS
*Dependerá del estadio de la encefalopatía.
HIPERTENSIÓN PORTAL
TTMTO DE LA
ENCEFALOPATÍA
4a causa de muerte en individuos de 25 a 45 años.
Coagulopatía que no cede con plasma fresco congelado y
factores de coagulación
HIPERTENSIÓN PORTAL
CONTRAINDICACIONES PARA CIRUGÍA
DE URGENCIAS
IRA, Sepsis,Cardiopatía intensa,
Enfermedad respiratoria grave
Hipertensión portal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
dr.lucy
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
William Pereda
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
Burdach Friedrich
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Kelly Castro
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
karen reyes
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
 
Obstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial agudaObstrucción arterial aguda
Obstrucción arterial aguda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 

Destacado

Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Rogelio Moguel
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
victorgoch
 
Hipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consisoHipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consiso
silviapur
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Lu Pérgon
 
28. hipertension portal
28. hipertension portal28. hipertension portal
28. hipertension portalMocte Salaiza
 
Manejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portalManejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portal
MEDICINE VALE´S
 
Cirrhosis and portal hypertension
Cirrhosis and portal hypertensionCirrhosis and portal hypertension
Cirrhosis and portal hypertension
Lm Huq
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
evelyn sagredo
 
Cirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión PortalCirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión Portal
Tatiana Vergara
 
45485020 baveno-v
45485020 baveno-v45485020 baveno-v
Portal hypertension paediatrics
Portal hypertension paediatricsPortal hypertension paediatrics
Portal hypertension paediatrics
Dr. Liza Bulsara
 
Portal Hypertension in Children.. Dr.Malathi Sathiyasekaran
Portal Hypertension in Children.. Dr.Malathi SathiyasekaranPortal Hypertension in Children.. Dr.Malathi Sathiyasekaran
Portal Hypertension in Children.. Dr.Malathi Sathiyasekaran
Dr Padmesh Vadakepat
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 

Destacado (14)

Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Hipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consisoHipertension portal tema completo y consiso
Hipertension portal tema completo y consiso
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
28. hipertension portal
28. hipertension portal28. hipertension portal
28. hipertension portal
 
Manejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portalManejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portal
 
Cirrhosis and portal hypertension
Cirrhosis and portal hypertensionCirrhosis and portal hypertension
Cirrhosis and portal hypertension
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Cirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión PortalCirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión Portal
 
45485020 baveno-v
45485020 baveno-v45485020 baveno-v
45485020 baveno-v
 
Portal hypertension paediatrics
Portal hypertension paediatricsPortal hypertension paediatrics
Portal hypertension paediatrics
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Portal Hypertension in Children.. Dr.Malathi Sathiyasekaran
Portal Hypertension in Children.. Dr.Malathi SathiyasekaranPortal Hypertension in Children.. Dr.Malathi Sathiyasekaran
Portal Hypertension in Children.. Dr.Malathi Sathiyasekaran
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
 

Similar a Hipertensión portal.

Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaHospital Guadix
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
Enfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptxEnfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptx
clametoto
 
cirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptxcirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptx
alejandro75487
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
uci2crebagliati
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
Jist Ria
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
CristhianXavierChica
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
Jesus Francisco Flores Delgado
 
Disorders of Potassium
Disorders of PotassiumDisorders of Potassium
Disorders of Potassium
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicounivillarica
 
Caso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudoCaso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudo
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Similar a Hipertensión portal. (20)

Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópica
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Enfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptxEnfermedad-Hepatica.pptx
Enfermedad-Hepatica.pptx
 
Nefrologia 2
Nefrologia 2Nefrologia 2
Nefrologia 2
 
cirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptxcirrosis hepatica 1.pptx
cirrosis hepatica 1.pptx
 
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal agudaAtención de enfermería en paciente con falla renal aguda
Atención de enfermería en paciente con falla renal aguda
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
RENAL REPLACEMENT THERAPY ON ECMO
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Disorders of Potassium
Disorders of PotassiumDisorders of Potassium
Disorders of Potassium
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemico
 
Caso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudoCaso clínico fracaso renal agudo
Caso clínico fracaso renal agudo
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Hipertensión portal.

Notas del editor

  1. Es un sx vascular hemodinámico común, definido como un incremento patológico en la presión venosa portal, en la que el gradiente de presión entre la VP y la VCI ( presión de perfusión portal del hígado PPG) esta por encima de valores normaes 1-5MMHG o 125 MMH2O. Considerándose clínicamente significativa cuando el valor del gradiente supera los 10 mmHg, valor a partir del cual se desarrollan las complicaciones de la Hipertensión portal (HTP). O también como una presión intraesplénica mayor de 15 mm Hg o una presión directa de la vena porta mayor de 21 mm Hg (30 cm de agua), cuando se de- termina durante cirugía3
  2. . Re- cientemente se ha señalado, además, que la trombosis de pequeñas vénulas hepáticas y portales podría aumentar la resistencia intrahepática (y por tanto la presión portal) y contribuir a la progresión de la distorsión arquitectural de la cirrosis10
  3. Tras una agresión al tejido hepático, las CHE adquieren un fenotipo «activado», consistente en una alta capacidad proliferati- va, sintética y contráctil, y se comportan como miofibro- blastos13.
  4. DÉFICIT EN LA PRODUCCIÓN E HIPORRESPUESTA A….
  5. Luego de producido el aumento de la resistencia y la presión portal se producen una serie de cambios que en forma general y para facilitar su descripción podemos dividir en:
  6. IMAGEN El Bazo!!!
  7. los cortocircuitos portosis- témicos más que descompensar la función hepática constituyen el principal factor del estado circulatorio hiperdinámico. En 1953 Kowalski y Abelman
  8. Cirróticos con volumen plasmático aumentado y la retención de sodio precede a la formación de ascitis
  9. Aumento en la capacidad de difusión de CO en pruebas de función pulmonar. No mejoran a pesar de trasplante Ecocardiograma Burbujas en AI en 3 – 6 ciclos cardiacos después de opacificación de la AD = paso de burbujas a través de vasculatura pulmonar dilatada.
  10. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  11. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  12. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  13. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  14. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  15. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  16. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  17. Estudio de cortocircuitos Se mide Po2 al aire ambiente y FiO2 100% en decúbito y de pie. Si Po2 arterial con Fio2 100% es < 200 mmhg= Dilatación severa Comunicación AV discreta Cortocircuito intracardiaco
  18. Luego de producido el aumento de la resistencia y la presión portal se producen una serie de cambios que en forma general y para facilitar su descripción podemos dividir en:
  19. Luego de producido el aumento de la resistencia y la presión portal se producen una serie de cambios que en forma general y para facilitar su descripción podemos dividir en:
  20. Luego de producido el aumento de la resistencia y la presión portal se producen una serie de cambios que en forma general y para facilitar su descripción podemos dividir en: