SlideShare una empresa de Scribd logo
Falla hepática aguda, coagulopatia y
sistemas de soporte hepático
DR. AGUSTIN OMAR ROSALES GUTIERREZ / R2MEEC
GUION
 CASO CLINICO ILUSTRATIVO
 DEFINICION
 CLASIFICACION
 EPIDEMIOLOGIA
 ETIOLOGIA
 COAGULOPATIA EN FALLA HEPATICA AGUDA
 MANEJO DE LA FALLA HEPATICA AGUDA
 TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
Caso clínico.
 Masculino de 40 años de edad agricultor, originario de Tuxtla
Gutierrez. Sin antecedentes de importancia.
 Acude a sala de urgencias de hospital general por : se presenta al
hospital por cuadro clínico de 3 días de evolución consistente en
fiebre, dolor en hipocondrio derecho no irradiado, asociado a
distensión abdominal, vómito, astenia y adinamia, venía siendo
tratada con amoxacilina clavulanato para un absceso dentario
Caso clínico
 Se encuentra un paciente, febril, con taquicardia, taquipnea e
hipotensión arterial, escleras ictéricas y llamaba la atención la
presencia de hepatomegalia dolorosa sin esplenomegalia ni
circulación colateral; el examen neurológico era normal.
 Los paraclínicos de ingreso mostraban un perfil hepático alterado
con incremento en el nivel de: BT 4,2mg/dL y BD 3,6 mg/dL, FA 964
mg/dL, DHL 3.227 mg/dl, GGT 1.355mg/dL, ALT 1.498 UI / L AST 3243
UI / L
Caso clínico.
 El TP 25 seg, INR 1,8, Cr 2,2 mg/dl, BUN 21 mg/dL. La serología para
agentes infecciosos hepatotrópicos fueron negativas (IgM CMV,
IgM dengue, IgM leptospira, PCR en látex para herpes simplex virus,
IgM anti-HAV (virus hepatitis A), HBsAg, IgM anti-HCV (virus hepatitis
C) y la batería inmunológica mostró anticuerpos anti-músculo liso
titullo normal, ANAS negativos, se descartó síndrome de Budd Chiari
y enfermedad veno-oclusiva hepática.
Caso clínico
 Se hospitaliza en unidad de cuidado intensivo donde desarrolla un
status epiléptico por lo que se decide proteger la vía aérea con
intubación oro-traqueal por deterioro del estado de conciencia
(Glasgow <8). La tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo
simple fue normal y se inicia fenitoina, se descarta
neuroinfección, se implanta un catéter intra-parenquimatoso para
PIC por encima de 30 mmHg y se inicia osmoterapia, solución salina
7,5% en bolos de 2mL/Kg) con adecuada respuesta; el paciente
evoluciona de forma tórpida con gran inestabilidad
hemodinámica, mayor compromiso en la función renal y elevación
persistente de proteína C reactiva (PCR) motivo por el cual se inicia
tratamiento antibiótico empírico
Caso clínico
 El paciente con tratamiento de soporte y sin trasplante hepático
recupera la función hepática y demás fallas de órgano.
 Al interrogatorio dirigido antecedentes de ingerir hongos silvestres.
DEFINICION
 La insuficiencia hepática aguda es una enfermedad multiorganica
de diversas etiologías
 Súbito y grave daño hepático
el inicio de encefalopatía y coagulopatia dentro de las 26 semanas de
aparición de la ictericia en pacientes sin enfermedad hepática previa
DEFINICION
DEFINICION
DEFINICION
•1.- Ausencia de enfermedad hepática crónica
•2.- Hepatitis aguda elevación de ALT/AST e INR
>1.5
•3.- Alteración del estado de alerta
encefalopatía
•4,. Duración de la enfermedad menor a 26
semana
CRITERIOS
CLASIFICACION
EPIDEMIOLOGIA.
 Hepatitis viral y la inducida por fármacos son las causas
mas comunes de IHA en adultos.
 Grupo de estudio de la insuficiencia hepática en EUA, 1998 al 2007
recolecto datos de 1147 casos.
intoxicación por acetaminofeno 47 %
indeterminada 14 %
reacciones idiosincrásicas 12 %
virus hepatitis B 7 %
virus de hepatitis A6 %
EPDEMOLOGIA
 Kings Collegue, 1.014 pacientes con insuficiencia hepática aguda
1973 y 1991
Inducida por paracetamol 57 %
Hepatitis B o D. 9 %
 502 pacientes con insuficiencia hepática aguda, Hospital Beaujon
en Francia entre 1972 y 1990,
Hepatitis B o D 45 %
Intoxicación por paracetamol 2 %
 Incidencia 6 casos por millón de hab.
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
Vía extrínseca
FAS L FNT-a
Fas FNT-R1
Dominio de
muerte
intracelular
Vía intrínseca
Stress oxidativo
Mitocondria transición
de permeabilidad Caspasa 8BCL
truncado
Falla de
membrana
Citocromo
C Caspasa 3
necrosis
Apoptosis
Retículo endoplasmico
Caspasa 12
CLINICA
Patrones
 Intoxicación por paracetamol : Transaminasas niveles >3500 UI,
bilirrubina baja o normal e INR elevado.
 Hepatitis isquémica ; Transaminasas (25 a 250 veces el limite
superior normal ) LDH muy elevada.
 Hepatitis B: transaminasas 1000-2000 UI, los niveles de ALT son mas
altos que los AST
 Enfermedad de Wilson: anemia hemolítica, prueba de Coombs
negativa, niveles de transaminasas <2000 UI, Ratio ALT / AST >2
Patrones
 Hígado graso del embarazo / síndrome de HELLP:
transaminasas <1000, bilirrubina elevada, cuenta plaquetaria baja.
 Virus del herpes simple : leucopenia, bilirrubina baja marcada
transaminsasemia.
 Síndrome de Reye : Elevación moderada de transaminasas y
bilirrubina.
http://www.aasld.org/practiceguidelines/Documents/AcuteLiverFailureUpdate2011.pdf
COAGULOPATIA
Alargamiento del TP (tiempo de protrombina) e
INR. Alteración de los factores de la coagulación
que mide e TP ( VII y V )
La vida media del factor V es de 36 hr y factor VII
solo de 4-6 hr
Necrosis hepática progresiva = rápido
agotamiento de estos factores. = prolongación de
TP e INR
COAGULOPATIA
Los pacientes con insuficiencia hepática aguda cursan con coagulopatia (
criterio diagnostico ) .
El riesgo de sangrado espontaneo es relativamente bajo.
El tromboelastograma método para diagnosticar y guiar terapéutica
Nos orienta en cuanto al producto sanguíneo a tranfundir
Idóneo para reducir al mínimo las transfusiones que resulten en un volumen IV
innecesario disminuyendo las complicaciones por sobrecarga hídrica
COAGULOPATIA
“Evitar el empleo de manera irracional de los
diferentes productos hemostáticos , solo
indicarlos cuando hay evidencia de
hemorragia”
COAGULOPATIA
 El grupo de Dr Strawits evaluó los perfiles TEG de 51 pacientes ( 37
pacientes IHA definida como : IHA + INR 1.5, y 14 pacientes con IHA
definida como: IHA+ HE)
 Valor medio del INR 3.4, (1.5 - 9.6 )
 Los parámetros que evalúa TEG, media y mediana estaban dentro
de limites normales en su totalidad.
 INR es un mal predictor de sangrado espontaneo, aumentando el
riesgo de sobrecarga de volumen.
COAGULOPATIA
COAGULOPATIA
Producto sanguíneo Indicación Efecto adverso
Plasma fresco congelado Sangrado activo,, profilaxis
previo a procedimiento
Sobrecarga hídrica, LPAT
Plasmaferesis Sobrecarga de volumen o
corrección insuficiente de
coagulopatia con PFC
LPAT
Factor VIIr Hemorragia refractaria,
Sobrecarga de volumen o
corrección insuficiente de
coagulopatia con PFC
Trombosis
Crioprecipitado Fibrinógeno < 100 mg / dl trombosis
Acido aminocaproico Evidencia de sangrado por
hiperfibrinolosis
trombosis
Plaquetas Sangrado activo, profilaxis
previa a procedimiento
trombosis
ENCEFALOPATIA HEPATICA
 Se mide clínicamente de acuerdo al grado deterioro cognitivo
 La Clasificación de West Haven es usada comúnmente para
evaluar pacientes con IHA
 El grado de encefalopatía es marcador de resultados: estudio
multicentrico de 308 pacientes prospectivo se observo:
Supervivencia de 52 % a las 3 semanas sin trasplante hepático
para 161 pacientes con EH, grado I y II, solo 33 % los grados III y IV
(147)
ENCEFALOPATIA HEPATICA.
 Sobrevida después del trasplanté 77 % en pacientes con
encefalopatía grado I y II y del solo 56 % pacientes con
encefalopatía grado III y IV.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
ENCEFALOPATIA HEPATICA.
ENCEFALOPATIA HEPATICA
IHA MANEJO / CARDIOVASCULAR
• Niveles elevados de IL-6 y IL-8
• Insuf suprarrenal.
• Lesión endotelial
• Disfunción de la
microcirculación
• Incremento síntesis de ON
• Intensa vasodilatación
• Grave hipotensión
• Incremento del GC
• Disminución de las RVS.
• Grave vasodilatación
del lecho esplacnico
vasopresores =
terlipresina y
vasopresina
Disfunción contráctil.
PAM < 65 mm hg
Elevación de biomarcadores
IHA / RENAL.
Depleción de volumen
intravascular.
Vasodilatación.
Sepsis
CID..
Nefrotoxicos
Síndrome hepatorrenal
• PAM,
• Volumen
intravascular
• Timing adecuado
TSR.
• TSR continua
• 30-50 ml x kg
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
Tamaño de la muestra
Falta de la homogeneidad
Inadecuada descripción de los datos.
No estratificación de gravedad.
Tiempo de la terapia y numero de sesiones
TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
EXTRACORPOREO
Su principal indicación en la insuficiencia hepática grave
de forma limitada en el tiempo, mientras se recupera el
órgano o se produce su trasplante
TRASPLANTE HEPATICO
 Edad >18 años
 Expectativa de vida sin trasplante menor a 7 días
 Desarrollo de EH en las primeras 8 semanas, de los primeros datos
clínicos de la IHA.
 No enfermedad hepática preexistente
 Manejado en UCI
Además 1 de los siguientes : dependiente de VM, tributario de TRR,
INR > 2.0, enfermedad de Wilson descompesada
Criterios para trasplante hepático
TRASPLANTE HEPATICO
CONCLUSIONES
 La IHA una patología grave asociada a mal pronostico
 Causa mas frecuente intoxicación por paracetamol y Hepatitis viral
 Intensa respuesta inflamatoria sistémica y disfunción multioganica
 Manejo integral en la UTI.
 Medidas de soporte aplicadas encaminadas en mejorar las
condiciones del paciente para un eventual trasplante hepático
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda
insuficiencia hepática aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
William Pereda
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaKarla González
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideasxelaleph
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaUNFV
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
Gise Estefania
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
Endher José Castillo Mendoza
 
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaUlceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Lucy Noyola
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Aline Chaves
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
Carlos Renato Cengarle
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Portal
Hipertensión PortalHipertensión Portal
Hipertensión Portal
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas63. enfermedades tiroideas
63. enfermedades tiroideas
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
 
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva altaUlceras y hemorragia digestiva alta
Ulceras y hemorragia digestiva alta
 
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
Pancreatitis Aguda Grave (Caso Clínico)
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 

Destacado

Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Carlos Alejos
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica agudaRaul Porras
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaDanny Vd'
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
Ozkr Iacôno
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSandru Acevedo MD
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaRMZ14
 
Insuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.ppInsuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.pp
Hugo Pinto
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepaticaelgrupo13
 
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Alida_
 
Caso clinico de cirrosis copia
Caso clinico de cirrosis    copiaCaso clinico de cirrosis    copia
Caso clinico de cirrosis copiaMagaly Beiza
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Raul Porras
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
Mauricio Gonzalez Olivas
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda

Destacado (20)

Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)
Insuficiencia Hepática Aguda (Caso Clínico)
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica aguda
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
INSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICAINSUFICIENCIA HEPATICA
INSUFICIENCIA HEPATICA
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.ppInsuficiencia hepatica-completo.pp
Insuficiencia hepatica-completo.pp
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
 
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
Insuficiencia hepatica aguda grave encefalopatia hepatica (2)
 
Falla hepatica aguda
Falla hepatica agudaFalla hepatica aguda
Falla hepatica aguda
 
Caso clinico de cirrosis copia
Caso clinico de cirrosis    copiaCaso clinico de cirrosis    copia
Caso clinico de cirrosis copia
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Falla hepática aguda
 

Similar a insuficiencia hepática aguda

Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
Juan José Araya Cortés
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Sheila Solano
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
alexanderwilliamson12
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
Jist Ria
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
YULI4321
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
DulcevalentinaRamire1
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
David Rentería Chávez
 
Falla hepatica
Falla hepaticaFalla hepatica
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
ocsicnarfjavier
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
LusmirMFagundezS
 

Similar a insuficiencia hepática aguda (20)

Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Sepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptxSepsis y Shock Septico.pptx
Sepsis y Shock Septico.pptx
 
Valoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopataValoracion preop hepatopata
Valoracion preop hepatopata
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
HipertensióN Portal
HipertensióN PortalHipertensióN Portal
HipertensióN Portal
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
 
IRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCIIRA EN PACIENTE EN UCI
IRA EN PACIENTE EN UCI
 
Falla hepatica
Falla hepaticaFalla hepatica
Falla hepatica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Ira Para Pediatria
Ira Para PediatriaIra Para Pediatria
Ira Para Pediatria
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 

insuficiencia hepática aguda

  • 1. Falla hepática aguda, coagulopatia y sistemas de soporte hepático DR. AGUSTIN OMAR ROSALES GUTIERREZ / R2MEEC
  • 2. GUION  CASO CLINICO ILUSTRATIVO  DEFINICION  CLASIFICACION  EPIDEMIOLOGIA  ETIOLOGIA  COAGULOPATIA EN FALLA HEPATICA AGUDA  MANEJO DE LA FALLA HEPATICA AGUDA  TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO
  • 3. Caso clínico.  Masculino de 40 años de edad agricultor, originario de Tuxtla Gutierrez. Sin antecedentes de importancia.  Acude a sala de urgencias de hospital general por : se presenta al hospital por cuadro clínico de 3 días de evolución consistente en fiebre, dolor en hipocondrio derecho no irradiado, asociado a distensión abdominal, vómito, astenia y adinamia, venía siendo tratada con amoxacilina clavulanato para un absceso dentario
  • 4. Caso clínico  Se encuentra un paciente, febril, con taquicardia, taquipnea e hipotensión arterial, escleras ictéricas y llamaba la atención la presencia de hepatomegalia dolorosa sin esplenomegalia ni circulación colateral; el examen neurológico era normal.  Los paraclínicos de ingreso mostraban un perfil hepático alterado con incremento en el nivel de: BT 4,2mg/dL y BD 3,6 mg/dL, FA 964 mg/dL, DHL 3.227 mg/dl, GGT 1.355mg/dL, ALT 1.498 UI / L AST 3243 UI / L
  • 5. Caso clínico.  El TP 25 seg, INR 1,8, Cr 2,2 mg/dl, BUN 21 mg/dL. La serología para agentes infecciosos hepatotrópicos fueron negativas (IgM CMV, IgM dengue, IgM leptospira, PCR en látex para herpes simplex virus, IgM anti-HAV (virus hepatitis A), HBsAg, IgM anti-HCV (virus hepatitis C) y la batería inmunológica mostró anticuerpos anti-músculo liso titullo normal, ANAS negativos, se descartó síndrome de Budd Chiari y enfermedad veno-oclusiva hepática.
  • 6. Caso clínico  Se hospitaliza en unidad de cuidado intensivo donde desarrolla un status epiléptico por lo que se decide proteger la vía aérea con intubación oro-traqueal por deterioro del estado de conciencia (Glasgow <8). La tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo simple fue normal y se inicia fenitoina, se descarta neuroinfección, se implanta un catéter intra-parenquimatoso para PIC por encima de 30 mmHg y se inicia osmoterapia, solución salina 7,5% en bolos de 2mL/Kg) con adecuada respuesta; el paciente evoluciona de forma tórpida con gran inestabilidad hemodinámica, mayor compromiso en la función renal y elevación persistente de proteína C reactiva (PCR) motivo por el cual se inicia tratamiento antibiótico empírico
  • 7. Caso clínico  El paciente con tratamiento de soporte y sin trasplante hepático recupera la función hepática y demás fallas de órgano.  Al interrogatorio dirigido antecedentes de ingerir hongos silvestres.
  • 8. DEFINICION  La insuficiencia hepática aguda es una enfermedad multiorganica de diversas etiologías  Súbito y grave daño hepático el inicio de encefalopatía y coagulopatia dentro de las 26 semanas de aparición de la ictericia en pacientes sin enfermedad hepática previa
  • 11. DEFINICION •1.- Ausencia de enfermedad hepática crónica •2.- Hepatitis aguda elevación de ALT/AST e INR >1.5 •3.- Alteración del estado de alerta encefalopatía •4,. Duración de la enfermedad menor a 26 semana CRITERIOS
  • 13. EPIDEMIOLOGIA.  Hepatitis viral y la inducida por fármacos son las causas mas comunes de IHA en adultos.  Grupo de estudio de la insuficiencia hepática en EUA, 1998 al 2007 recolecto datos de 1147 casos. intoxicación por acetaminofeno 47 % indeterminada 14 % reacciones idiosincrásicas 12 % virus hepatitis B 7 % virus de hepatitis A6 %
  • 14. EPDEMOLOGIA  Kings Collegue, 1.014 pacientes con insuficiencia hepática aguda 1973 y 1991 Inducida por paracetamol 57 % Hepatitis B o D. 9 %  502 pacientes con insuficiencia hepática aguda, Hospital Beaujon en Francia entre 1972 y 1990, Hepatitis B o D 45 % Intoxicación por paracetamol 2 %  Incidencia 6 casos por millón de hab.
  • 17.
  • 18. FISIOPATOLOGIA Vía extrínseca FAS L FNT-a Fas FNT-R1 Dominio de muerte intracelular Vía intrínseca Stress oxidativo Mitocondria transición de permeabilidad Caspasa 8BCL truncado Falla de membrana Citocromo C Caspasa 3 necrosis Apoptosis Retículo endoplasmico Caspasa 12
  • 20. Patrones  Intoxicación por paracetamol : Transaminasas niveles >3500 UI, bilirrubina baja o normal e INR elevado.  Hepatitis isquémica ; Transaminasas (25 a 250 veces el limite superior normal ) LDH muy elevada.  Hepatitis B: transaminasas 1000-2000 UI, los niveles de ALT son mas altos que los AST  Enfermedad de Wilson: anemia hemolítica, prueba de Coombs negativa, niveles de transaminasas <2000 UI, Ratio ALT / AST >2
  • 21. Patrones  Hígado graso del embarazo / síndrome de HELLP: transaminasas <1000, bilirrubina elevada, cuenta plaquetaria baja.  Virus del herpes simple : leucopenia, bilirrubina baja marcada transaminsasemia.  Síndrome de Reye : Elevación moderada de transaminasas y bilirrubina. http://www.aasld.org/practiceguidelines/Documents/AcuteLiverFailureUpdate2011.pdf
  • 22. COAGULOPATIA Alargamiento del TP (tiempo de protrombina) e INR. Alteración de los factores de la coagulación que mide e TP ( VII y V ) La vida media del factor V es de 36 hr y factor VII solo de 4-6 hr Necrosis hepática progresiva = rápido agotamiento de estos factores. = prolongación de TP e INR
  • 23. COAGULOPATIA Los pacientes con insuficiencia hepática aguda cursan con coagulopatia ( criterio diagnostico ) . El riesgo de sangrado espontaneo es relativamente bajo. El tromboelastograma método para diagnosticar y guiar terapéutica Nos orienta en cuanto al producto sanguíneo a tranfundir Idóneo para reducir al mínimo las transfusiones que resulten en un volumen IV innecesario disminuyendo las complicaciones por sobrecarga hídrica
  • 24. COAGULOPATIA “Evitar el empleo de manera irracional de los diferentes productos hemostáticos , solo indicarlos cuando hay evidencia de hemorragia”
  • 25. COAGULOPATIA  El grupo de Dr Strawits evaluó los perfiles TEG de 51 pacientes ( 37 pacientes IHA definida como : IHA + INR 1.5, y 14 pacientes con IHA definida como: IHA+ HE)  Valor medio del INR 3.4, (1.5 - 9.6 )  Los parámetros que evalúa TEG, media y mediana estaban dentro de limites normales en su totalidad.  INR es un mal predictor de sangrado espontaneo, aumentando el riesgo de sobrecarga de volumen.
  • 27. COAGULOPATIA Producto sanguíneo Indicación Efecto adverso Plasma fresco congelado Sangrado activo,, profilaxis previo a procedimiento Sobrecarga hídrica, LPAT Plasmaferesis Sobrecarga de volumen o corrección insuficiente de coagulopatia con PFC LPAT Factor VIIr Hemorragia refractaria, Sobrecarga de volumen o corrección insuficiente de coagulopatia con PFC Trombosis Crioprecipitado Fibrinógeno < 100 mg / dl trombosis Acido aminocaproico Evidencia de sangrado por hiperfibrinolosis trombosis Plaquetas Sangrado activo, profilaxis previa a procedimiento trombosis
  • 28. ENCEFALOPATIA HEPATICA  Se mide clínicamente de acuerdo al grado deterioro cognitivo  La Clasificación de West Haven es usada comúnmente para evaluar pacientes con IHA  El grado de encefalopatía es marcador de resultados: estudio multicentrico de 308 pacientes prospectivo se observo: Supervivencia de 52 % a las 3 semanas sin trasplante hepático para 161 pacientes con EH, grado I y II, solo 33 % los grados III y IV (147)
  • 29. ENCEFALOPATIA HEPATICA.  Sobrevida después del trasplanté 77 % en pacientes con encefalopatía grado I y II y del solo 56 % pacientes con encefalopatía grado III y IV.
  • 33. IHA MANEJO / CARDIOVASCULAR • Niveles elevados de IL-6 y IL-8 • Insuf suprarrenal. • Lesión endotelial • Disfunción de la microcirculación • Incremento síntesis de ON • Intensa vasodilatación • Grave hipotensión • Incremento del GC • Disminución de las RVS. • Grave vasodilatación del lecho esplacnico vasopresores = terlipresina y vasopresina Disfunción contráctil. PAM < 65 mm hg Elevación de biomarcadores
  • 34. IHA / RENAL. Depleción de volumen intravascular. Vasodilatación. Sepsis CID.. Nefrotoxicos Síndrome hepatorrenal • PAM, • Volumen intravascular • Timing adecuado TSR. • TSR continua • 30-50 ml x kg
  • 35. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO
  • 36. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO
  • 37. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO
  • 38. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO
  • 39. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO
  • 40. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO
  • 41. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO
  • 42. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO Tamaño de la muestra Falta de la homogeneidad Inadecuada descripción de los datos. No estratificación de gravedad. Tiempo de la terapia y numero de sesiones
  • 43. TERAPIAS DE SOPORTE HEPATICO EXTRACORPOREO Su principal indicación en la insuficiencia hepática grave de forma limitada en el tiempo, mientras se recupera el órgano o se produce su trasplante
  • 44. TRASPLANTE HEPATICO  Edad >18 años  Expectativa de vida sin trasplante menor a 7 días  Desarrollo de EH en las primeras 8 semanas, de los primeros datos clínicos de la IHA.  No enfermedad hepática preexistente  Manejado en UCI Además 1 de los siguientes : dependiente de VM, tributario de TRR, INR > 2.0, enfermedad de Wilson descompesada
  • 47. CONCLUSIONES  La IHA una patología grave asociada a mal pronostico  Causa mas frecuente intoxicación por paracetamol y Hepatitis viral  Intensa respuesta inflamatoria sistémica y disfunción multioganica  Manejo integral en la UTI.  Medidas de soporte aplicadas encaminadas en mejorar las condiciones del paciente para un eventual trasplante hepático