SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA - PRÁCTICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Integrantes:
➔ Izquierdo Cruz de Sabino, Maria Lorena
➔ Tudela Medina Diana
➔ Rodriguez Martinez Brayan Terry
Docente: Dr. Condori Huancacuri Lurdes Bertha
Aula:
MD7T2
Introducción
01
Contenido
Fact. de riesgo
03
Epidemiologia
02
Clases de
hipertensión
04
Tratamiento
06
Diagnóstico
05
2
Generalidades de
Hipertensión arterial
3
La HTA es el factor de riesgo
cardiovascular MODIFICABLE más
importante.
4
Los valores “umbral” o puntos de corte de las cifras de PA para
definir y clasificar la HTA son de utilidad para facilitar el
diagnóstico y abordar la estrategia terapéutica más adecuada, y
además, se relacionan con la morbimortalidad y el daño orgánico
La hipertensión arterial es una enfermedad
crónica en la cual la presión ejercida por la
sangre al interior del círculo arterial es
elevada.
La HTA se define como el nivel de PA en el
que los beneficios del tratamiento (cambios
en el estilo de vida y/o fármacos) superan
los riesgos derivados del mismo.
Epidemiología
5
Entre las cinco principales causas de
discapacidad y muerte a nivel mundial.
Prevalencia en la población
estadounidense 32%
Latinoamérica del total de
hipertensos, el 27% tiene buen
control, 26% mal control y 47% no
tienen ningún tratamiento.
A nivel mundial:
6
Epidemiología
7
Epidemiología
Asimismo, según región natural, la presión arterial alta fue mayor en la Costa con 19,9%, y la menor
prevalencia se registró en la Selva (10,7%).
Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2021
8
Epidemiología
A nivel de región natural, en el 2021, los mayores porcentajes de la población con hipertensión arterial se
presentaron en la Costa (10,7%), seguido de la Selva (8,6%) y la Sierra (8,4%).
Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2021
9
Según, región natural, la mayor proporción se observa en las personas residentes de la Costa con 24,8%,
seguido de la Sierra y Selva con 18,5% y 16,2%, respectivamente.
Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2021
Epidemiología
Factores de riesgo
● Edad. El riesgo de tener presión arterial alta aumenta con la
edad. Hasta aproximadamente los 64 años, la presión
arterial alta es más frecuente en los hombres. Las mujeres
tienen más probabilidades de desarrollar presión arterial
alta después de los 65 años.
Raza. La presión arterial alta es
particularmente común en las personas de
piel negra.
Antecedentes familiares
Obesidad o sobrepeso.
11
Consumo de tabaco o vapeo Demasiada sal.
Consumo excesivo de alcohol
Estrés
Complicaciones
12
● Ataque cardíaco o accidente
cerebrovascular
● Aneurisma
● Cambios en la memoria o la
comprensión.
● Demencia
13
COMPARACIÓN
14
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE LA PA
15
16
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SISTÉMICA
SECUNDARIA
ESENCIAL O
PRIMARIA
ETIOLOGIA
EMERGENCIA
HIPERTENSIVA
ESTABLE
URGENCIAHIPERTENSIVA
CRISIS HIPERTENSIVA
90 - 95%
5 - 10%
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PA ≥ 180 / 110 mmHg : Crisis Hipertensiva o Hipertensión severa
URGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 180 mmHg o PAD > 110-120 mmHg, sin daño o
mínimo daño de órgano blanco
• EMERGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 240 mmHg o PAD > 120 - 130 mmHg con
evidencia de daño de órgano blanco que incluye pero no sólo limitado a
corazón, SNC y renal. La elevación de PA no es criterio absoluto. Las
emergencias hipertensivas ocurren hasta en el 2 % de los pacientes con HTA.
• HTA MALIGNA: HTA severa + hemorragias oculares, exudados y
papiledema.
CRISIS HIPERTENSIVA
17
18
Hipertensión
Arterial
Diagnóstico
20
Clasificación Fármacos Antihipertensivos.
21
22
23
24
25
26
27
28
Prevencion
29
● Dieta saludable
● Reducción del
consumo de sal
● Control de peso
● Realizar
actividad fisica
● No fumar
30
Caso
clínico
Anamnesis
31
Sexo: masculino
Edad: 62 años
Grado académico: universitario
Natural: Pulcallpa
Lugar de residencia: Lima
Ocupación: Ing. mantenimiento
MOTIVO DE INGRESO
Paciente de sexo masculino de 62 años de edad que acude a consulta por manifestar que en su centro de trabajo durante un
chequeo de medicina ocupacional se le evidencia una PA de 160/90mmHg, por lo que es derivado al consultorio de medicina
interna, donde se le controla al día siguiente las funciones vitales: PA: 159/96mmHg FC: 93 lpm R: 21 rpm T°: 36.8°C
Médico internista le solicita análisis de laboratorio, EKG, y lo cita dentro de 4 días.
ANTECEDENTES PERSONALES:
● No reacciones alérgicas medicamentosas conocidas, no fumador, ni
bebedor, no consumo de otros tóxicos.
● No diabetes mellitus
ANTECEDENTES FAMILIARES:
● Madre: diabética - hipertensa
● Hermana: diabética - hipertensa
33
A los 4 días paciente regresa al consultorio para su reevaluación, manifestando que hace 2 días presenta tinnitus
y cefalea de leve intensidad, al control de las funciones vitales se le encuentra PA: 165/98 mmHg FC: 96 lpm
FR: 20 rpm T°: 36.6°C
EXPLORACIÓN FÍSICA
Peso: 89 Kg, Talla 1.78 cm IMC 25, TA al ingreso:
159/96 mmHg. La exploración física fue normal. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
* Analítica:
- Bioquímica: glucosa 86 mg/dL, Urea,
creatinina, iones y perfil hepático: normal. -
Orina básica: normal.
34
Médico internista diagnostica HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA
Inicia terapia farmacológica con:
● Enalapril 20mg c/12hrs VO
Se deriva al área de nutrición para consejería nutricional, además se le deriva al paciente a la Unidad del adulto
mayor y/o con enfermedades no transmisibles para su constante seguimiento y control.
A las 3 semanas paciente regresa a consultorio de medicina interna, su PA no mejora en su estabilidad, por lo
que médico decide administrarle Hidroclorotiazida 25 mg c/24 hrs.
Reevaluación en 3 SEMANAS.
35
Gracias…
36

Más contenido relacionado

Similar a Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx

Hipertencion
Hipertencion Hipertencion
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Jaime Vega Rangel
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
PABLO ATZO
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
Araci Pratt
 
Taller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension ArterialTaller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension Arterial
RicardoSaez11
 
Taller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterialTaller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterial
Leonardo Olaizola Escalona
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Andrea Coellar
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
MarylynRuesta
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Jared Basso
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Esteban Chung
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial okHipertension arterial ok
Hipertension arterial ok
eddynoy velasquez
 
S03 – actividad de aprendizaje
S03 – actividad de aprendizajeS03 – actividad de aprendizaje
S03 – actividad de aprendizaje
Marnith Rumiche Montenegro
 

Similar a Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx (20)

Hipertencion
Hipertencion Hipertencion
Hipertencion
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Tratamiento hta
Tratamiento htaTratamiento hta
Tratamiento hta
 
Taller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension ArterialTaller de Hipertension Arterial
Taller de Hipertension Arterial
 
Taller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterialTaller de hipertesion_arterial
Taller de hipertesion_arterial
 
NOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdfNOM-030-SSA2-2009.pdf
NOM-030-SSA2-2009.pdf
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
crisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.pptcrisis hipertensiva actual.ppt
crisis hipertensiva actual.ppt
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
(2017 11-07) hta en atención primaria (ppt)
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial okHipertension arterial ok
Hipertension arterial ok
 
S03 – actividad de aprendizaje
S03 – actividad de aprendizajeS03 – actividad de aprendizaje
S03 – actividad de aprendizaje
 

Más de Erika Porras Llanos

PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
Erika Porras Llanos
 
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
Erika Porras Llanos
 
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptxCLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
Erika Porras Llanos
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Erika Porras Llanos
 
1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx
Erika Porras Llanos
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
Erika Porras Llanos
 
Semana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptxSemana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptxTEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
Erika Porras Llanos
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
Erika Porras Llanos
 
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptxCASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
Erika Porras Llanos
 
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptxCASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
Erika Porras Llanos
 
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptxCASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
Erika Porras Llanos
 
asma_bronquial.ppt
asma_bronquial.pptasma_bronquial.ppt
asma_bronquial.ppt
Erika Porras Llanos
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
Erika Porras Llanos
 
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
Erika Porras Llanos
 
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptxpresentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
Erika Porras Llanos
 
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptxSIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
Erika Porras Llanos
 
SIMULACION CLINICA 22.pptx
SIMULACION CLINICA 22.pptxSIMULACION CLINICA 22.pptx
SIMULACION CLINICA 22.pptx
Erika Porras Llanos
 

Más de Erika Porras Llanos (20)

PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
 
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptxCLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
 
1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
Semana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptxSemana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptx
 
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptxTEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptxCASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
 
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptxCASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
 
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptxCASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
 
asma_bronquial.ppt
asma_bronquial.pptasma_bronquial.ppt
asma_bronquial.ppt
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
 
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptxpresentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
 
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptxSIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
 
SIMULACION CLINICA 22.pptx
SIMULACION CLINICA 22.pptxSIMULACION CLINICA 22.pptx
SIMULACION CLINICA 22.pptx
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx

  • 1. 1 ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA FARMACOLOGÍA CLÍNICA - PRÁCTICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Integrantes: ➔ Izquierdo Cruz de Sabino, Maria Lorena ➔ Tudela Medina Diana ➔ Rodriguez Martinez Brayan Terry Docente: Dr. Condori Huancacuri Lurdes Bertha Aula: MD7T2
  • 2. Introducción 01 Contenido Fact. de riesgo 03 Epidemiologia 02 Clases de hipertensión 04 Tratamiento 06 Diagnóstico 05 2
  • 4. La HTA es el factor de riesgo cardiovascular MODIFICABLE más importante. 4 Los valores “umbral” o puntos de corte de las cifras de PA para definir y clasificar la HTA son de utilidad para facilitar el diagnóstico y abordar la estrategia terapéutica más adecuada, y además, se relacionan con la morbimortalidad y el daño orgánico La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la cual la presión ejercida por la sangre al interior del círculo arterial es elevada. La HTA se define como el nivel de PA en el que los beneficios del tratamiento (cambios en el estilo de vida y/o fármacos) superan los riesgos derivados del mismo.
  • 5. Epidemiología 5 Entre las cinco principales causas de discapacidad y muerte a nivel mundial. Prevalencia en la población estadounidense 32% Latinoamérica del total de hipertensos, el 27% tiene buen control, 26% mal control y 47% no tienen ningún tratamiento. A nivel mundial:
  • 7. 7 Epidemiología Asimismo, según región natural, la presión arterial alta fue mayor en la Costa con 19,9%, y la menor prevalencia se registró en la Selva (10,7%). Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2021
  • 8. 8 Epidemiología A nivel de región natural, en el 2021, los mayores porcentajes de la población con hipertensión arterial se presentaron en la Costa (10,7%), seguido de la Selva (8,6%) y la Sierra (8,4%). Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2021
  • 9. 9 Según, región natural, la mayor proporción se observa en las personas residentes de la Costa con 24,8%, seguido de la Sierra y Selva con 18,5% y 16,2%, respectivamente. Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles, 2021 Epidemiología
  • 10. Factores de riesgo ● Edad. El riesgo de tener presión arterial alta aumenta con la edad. Hasta aproximadamente los 64 años, la presión arterial alta es más frecuente en los hombres. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar presión arterial alta después de los 65 años. Raza. La presión arterial alta es particularmente común en las personas de piel negra. Antecedentes familiares Obesidad o sobrepeso.
  • 11. 11 Consumo de tabaco o vapeo Demasiada sal. Consumo excesivo de alcohol Estrés
  • 12. Complicaciones 12 ● Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular ● Aneurisma ● Cambios en la memoria o la comprensión. ● Demencia
  • 13. 13
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE LA PA 15
  • 17. PA ≥ 180 / 110 mmHg : Crisis Hipertensiva o Hipertensión severa URGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 180 mmHg o PAD > 110-120 mmHg, sin daño o mínimo daño de órgano blanco • EMERGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 240 mmHg o PAD > 120 - 130 mmHg con evidencia de daño de órgano blanco que incluye pero no sólo limitado a corazón, SNC y renal. La elevación de PA no es criterio absoluto. Las emergencias hipertensivas ocurren hasta en el 2 % de los pacientes con HTA. • HTA MALIGNA: HTA severa + hemorragias oculares, exudados y papiledema. CRISIS HIPERTENSIVA 17
  • 20. 20
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. Prevencion 29 ● Dieta saludable ● Reducción del consumo de sal ● Control de peso ● Realizar actividad fisica ● No fumar
  • 31. Anamnesis 31 Sexo: masculino Edad: 62 años Grado académico: universitario Natural: Pulcallpa Lugar de residencia: Lima Ocupación: Ing. mantenimiento MOTIVO DE INGRESO Paciente de sexo masculino de 62 años de edad que acude a consulta por manifestar que en su centro de trabajo durante un chequeo de medicina ocupacional se le evidencia una PA de 160/90mmHg, por lo que es derivado al consultorio de medicina interna, donde se le controla al día siguiente las funciones vitales: PA: 159/96mmHg FC: 93 lpm R: 21 rpm T°: 36.8°C Médico internista le solicita análisis de laboratorio, EKG, y lo cita dentro de 4 días.
  • 32. ANTECEDENTES PERSONALES: ● No reacciones alérgicas medicamentosas conocidas, no fumador, ni bebedor, no consumo de otros tóxicos. ● No diabetes mellitus ANTECEDENTES FAMILIARES: ● Madre: diabética - hipertensa ● Hermana: diabética - hipertensa
  • 33. 33 A los 4 días paciente regresa al consultorio para su reevaluación, manifestando que hace 2 días presenta tinnitus y cefalea de leve intensidad, al control de las funciones vitales se le encuentra PA: 165/98 mmHg FC: 96 lpm FR: 20 rpm T°: 36.6°C EXPLORACIÓN FÍSICA Peso: 89 Kg, Talla 1.78 cm IMC 25, TA al ingreso: 159/96 mmHg. La exploración física fue normal. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS * Analítica: - Bioquímica: glucosa 86 mg/dL, Urea, creatinina, iones y perfil hepático: normal. - Orina básica: normal.
  • 34. 34 Médico internista diagnostica HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA Inicia terapia farmacológica con: ● Enalapril 20mg c/12hrs VO Se deriva al área de nutrición para consejería nutricional, además se le deriva al paciente a la Unidad del adulto mayor y/o con enfermedades no transmisibles para su constante seguimiento y control. A las 3 semanas paciente regresa a consultorio de medicina interna, su PA no mejora en su estabilidad, por lo que médico decide administrarle Hidroclorotiazida 25 mg c/24 hrs. Reevaluación en 3 SEMANAS.
  • 35. 35