SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACIÓN CLÍNICA
02
TABLA DE CONTENIDO
01 CASO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
03 RECOMENDACIONES
04 EXÁMENES
05 TRATAMIENTO
06 CONCLUSIONES
Anamnesis
Datos personales
● Varón de 65 años
● Natural y procedente de Lima.
● Presenta tos, fiebre y disnea.
Ectoscopia
● Varón normosómico
● Aparenta su edad
● Diaforesis
● Disnea en reposo
● Inicio de síntomas hace 3 días con sensación de alza térmica
no cuantificada e intermitente.
● A los 2 días se agrega tos seca que se va haciendo exigente
de manera progresiva pero no llega a ser productiva, ocurre
en cualquier momento del día, no refiere otros síntomas
acompañantes.
● Un día antes del ingreso presenta disnea primero leve,
posterior a moderados esfuerzos y fiebre de 38.5°C.
● Hoy acude a centro de salud, por dificultad respiratoria en
reposo y malestar general.
Funciones biológicas
● Hiporexia
● Polidipsia
● Orina disminuida y
● Deposiciones sin alteraciones.
● No refiere pérdida de peso en los
últimos meses.
Antecedentes personales
● PA: 80/50 mmHg
● FC: 129x
● FR: 28x
● T°: 38,5ºC
● SatO2: 87%
● HTA (+) enalapril c/12h
● DM (-)
● TB(-)
● Fumador y bebedor ocasional.
● No refiere alergias.
● No refiere transfusiones previas.
● No refiere cirugías previas.
● Ocupación: comerciante
independiente
Antecedentes familiares
● Padre HTA (+)
● Hermano TB (+) en la actualidad
Funciones vitales
EXÁMENES
● Hemoglobina 13,4 gr/dl
● Leucocitos 15 700/mm3 sin desviación
izquierda
● Linfocitos: 5%
● plaquetas 560 000/mm3
● Perfil de coagulación normal
● VSG: 80 mm/h
● Glucosa: 102 mg /dL
● Urea: 89 mg/dL
● Creatinina 2,5 mg/dL
● Na: 133 mEq/L
● K: 3,3 mEq/L
● Cl: 113 mEq/L
● En la gasometría: pH: 7,24
● PO2: 58,5 mmHg,
● PCO2: 64,3 mmHg,
● HCO3-: 20.1 mEq/L,
● SatO2: 85 %
● FiO2: 21%.
● Prueba rápida para Covid-19: no reactiva.
● Lactato: 5.7 mOsmolaridad: 270
● Piel húmeda, caliente, sin palidez ni
ictericia.
● No hay edema en extremidades ni
clubbing.
● TyP: amplexación disminuida bilateral.
● Había disminución del murmullo vesicular y
crepitantes tipo velcro en ambas bases
pulmonares, uso de músculos accesorios
intercostales.
● Al examen cardiovascular los ruidos
cardíacos eran rítmicos, S1 N S2 N S3 –
S4 - no se auscultan soplos.
● SNC tendencia al sueño, LOTEP, no
focalización ni signos meníngeos.
Laboratorio
Examen físico
0.7 a 1.3 mg/dL
Acidosis
respiratoria
● Infiltrados intersticiales
predominantemente en bases
pulmonares.
Radiografía de tórax:
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
Covid- neumonia
DIAGNÓSTICO
Paciente:
●Murmullo Vesícular
● Crepitantes tipo velcro
● Tos seca
● Disnea
● Alza térmica
Neumonía
Aparición en varias
horas o 2-3 días de tos
con expectoración
purulenta o
herrumbrosa, en
ocasiones con sangre,
dolor torácico y fiebre
con escalofríos.
La neumonía es una
inflamación del parénquima
pulmonar debida a un
agente infeccioso.
Respuesta inflamatoria
aguda: Consiste en una
infiltración neutrofílica y
en la exudación de
proteínas plasmáticas que
afecta a los alvéolos y que
puede extenderse
Clínica
Fiebre, afectación del estado
general
Tos (90%)
Expectoración (66%), Disnea (66%)
Dolor torácico pleurítico (50%)
Esputo hemoptoico (15%).
● PA: 80/50 mmHg
● FC: 129x
● FR: 28x
● T°: 38,5ºC
● SatO2: 87%
Funciones vitales paciente
● Los signos más frecuentes son
taquipnea, taquicardia e hipertermia.
La auscultación pulmonar suele ser
anómala
● Signos específicos de consolidación
pulmonar —matidez en la percusión,
soplo tubárico o egofonía (⅓ de casos)
Cuadro Clínico
Estudio radiológico
Para establecer inicialmente el diagnóstico de
neumonía se requiere la existencia de infiltrados
pulmonares en la radiografía de tórax.
Derrame pleural, detectar la presencia de
cavitación, evaluar la extensión de la afectación
Se recomienda una proyección AP y otra lateral.
Dx por imágenes
● Antibióticos
● Medicamentos para la tos
● Antifebriles/analgésicos.
Aspirina,
● ibuprofeno
Tratamiento
Conclusiones
El paciente presenta signos y
síntomas clínicos de un proceso
respiratorio y ayudados con los
exámenes de laboratorio y
radiológico se llega a la
conclusión que se trata de una
neumonía.
Muchas Gracias
Educational Icons Medical Icons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
Estefanía V. Villarreal
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
Noemi Tito Alvarez
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Carlos Fernández Miñope
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
evidenciaterapeutica.com
 
Criptococosis (micosis oportunista)
Criptococosis (micosis oportunista)Criptococosis (micosis oportunista)
Criptococosis (micosis oportunista)
Víctor Bravo P
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
Cesar Cortes
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
Denisse Hernández
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Juan Fco Gomez
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Microbiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lambliaMicrobiología; Giardia lamblia
Microbiología; Giardia lamblia
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Criptococosis (micosis oportunista)
Criptococosis (micosis oportunista)Criptococosis (micosis oportunista)
Criptococosis (micosis oportunista)
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)(2018-03-08) Tosferina (PPT)
(2018-03-08) Tosferina (PPT)
 

Similar a SIMULACION CLINICA 22.pptx

Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
AndreaGarca895807
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
yamileth aguila cruz
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptxDENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
AlfredoRodriguezCuad1
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
SauloFreitasdo1
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
Ruth Quispe
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Katito Molina
 
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermeríaSIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
KatelineMartinez
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Noe2468
 
grupo 5.pptx
grupo 5.pptxgrupo 5.pptx
grupo 5.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Paniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditisPaniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditis
Francisco Fanjul Losa
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
erilanes
 
Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .
Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .
Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .
alinoskadelacruz
 
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptxCASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
karenguanuche
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
cristhianAyala7
 
2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx
2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx
2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx
LuisCarlosPrezCastil1
 
Hipotermiaehipertermia
HipotermiaehipertermiaHipotermiaehipertermia
Hipotermiaehipertermia
wendyisabelnievesmag
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebre
Citlalli Moreno
 

Similar a SIMULACION CLINICA 22.pptx (20)

Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
 
05. signos vitales
05. signos vitales05. signos vitales
05. signos vitales
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptxDENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
DENGUE Y GESTACIÓN 2023.pptx
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
 
fisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruthfisiopatologia de la fiebre por ruth
fisiopatologia de la fiebre por ruth
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
 
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermeríaSIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
SIGNOs vitales de los profesionales de enfermería
 
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica ArgenteSíndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
Síndrome Febril, Propedéutica Médica Argente
 
grupo 5.pptx
grupo 5.pptxgrupo 5.pptx
grupo 5.pptx
 
Paniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditisPaniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditis
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
 
Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .
Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .
Dengue,clínica,diagnóstico,tratamiento .
 
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptxCASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
CASO CLINICO SISTEMA NERVIOSO G4.pptx
 
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdfSEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
SEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE.pdf
 
2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx
2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx
2 Pereda TALLER NACIONAL DE DENGUE.pptx
 
Hipotermiaehipertermia
HipotermiaehipertermiaHipotermiaehipertermia
Hipotermiaehipertermia
 
fisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebrefisiopatología de la fiebre
fisiopatología de la fiebre
 

Más de Erika Porras Llanos

PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
Erika Porras Llanos
 
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
Erika Porras Llanos
 
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptxCLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
Erika Porras Llanos
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Erika Porras Llanos
 
1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx
Erika Porras Llanos
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
Erika Porras Llanos
 
Semana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptxSemana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptxTEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
Erika Porras Llanos
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
Erika Porras Llanos
 
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptxCASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
Erika Porras Llanos
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
Erika Porras Llanos
 
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptxCASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
Erika Porras Llanos
 
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptxCASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
Erika Porras Llanos
 
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptxHipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
Erika Porras Llanos
 
asma_bronquial.ppt
asma_bronquial.pptasma_bronquial.ppt
asma_bronquial.ppt
Erika Porras Llanos
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
Erika Porras Llanos
 
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
Erika Porras Llanos
 
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptxpresentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
Erika Porras Llanos
 
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptxSIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
Erika Porras Llanos
 

Más de Erika Porras Llanos (20)

PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
1° PRACTICA FCYT 20MAR2023-2023-2023.pptx
 
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptxTEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
TEORIA PSIQUIATRIA 1 SEMANA A126487.pptx
 
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptxCLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
CLASE 2 SEMANA A medicina humana 4-I.pptx
 
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptxInfarto Cerebral Emergencia.pptx
Infarto Cerebral Emergencia.pptx
 
1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx1 practica Diseño.pptx
1 practica Diseño.pptx
 
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
2021-05-11crisishipertensivappt-210509121310.pptx
 
Semana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptxSemana 5 - grupo 2.pptx
Semana 5 - grupo 2.pptx
 
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptxTEORIA  N°6 RESPUESTAS III.pptx
TEORIA N°6 RESPUESTAS III.pptx
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptxCASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
CASO_CLINICO_NEUMOTORAX.pptx
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
 
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptxCASO_CLINICO_HERPES.pptx
CASO_CLINICO_HERPES.pptx
 
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptxCASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
CASO CLÍNICO - SEMANA 7.pptx
 
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptxHipertension arterial  - Caso clínico entregar.pptx
Hipertension arterial - Caso clínico entregar.pptx
 
asma_bronquial.ppt
asma_bronquial.pptasma_bronquial.ppt
asma_bronquial.ppt
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptxNEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
docsity-practica-6-oficial-valoracion-clinica-del-riesgo-interpretacion-y-uti...
 
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptxpresentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
presentacionproyectofinalslideshare-140125002814-phpapp02.pptx
 
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptxSIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
SIGNOS VITALES VALORES NORMALES.pptx
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

SIMULACION CLINICA 22.pptx

  • 2. 02 TABLA DE CONTENIDO 01 CASO CLÍNICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 03 RECOMENDACIONES 04 EXÁMENES 05 TRATAMIENTO 06 CONCLUSIONES
  • 3. Anamnesis Datos personales ● Varón de 65 años ● Natural y procedente de Lima. ● Presenta tos, fiebre y disnea. Ectoscopia ● Varón normosómico ● Aparenta su edad ● Diaforesis ● Disnea en reposo ● Inicio de síntomas hace 3 días con sensación de alza térmica no cuantificada e intermitente. ● A los 2 días se agrega tos seca que se va haciendo exigente de manera progresiva pero no llega a ser productiva, ocurre en cualquier momento del día, no refiere otros síntomas acompañantes. ● Un día antes del ingreso presenta disnea primero leve, posterior a moderados esfuerzos y fiebre de 38.5°C. ● Hoy acude a centro de salud, por dificultad respiratoria en reposo y malestar general. Funciones biológicas ● Hiporexia ● Polidipsia ● Orina disminuida y ● Deposiciones sin alteraciones. ● No refiere pérdida de peso en los últimos meses.
  • 4. Antecedentes personales ● PA: 80/50 mmHg ● FC: 129x ● FR: 28x ● T°: 38,5ºC ● SatO2: 87% ● HTA (+) enalapril c/12h ● DM (-) ● TB(-) ● Fumador y bebedor ocasional. ● No refiere alergias. ● No refiere transfusiones previas. ● No refiere cirugías previas. ● Ocupación: comerciante independiente Antecedentes familiares ● Padre HTA (+) ● Hermano TB (+) en la actualidad Funciones vitales
  • 5. EXÁMENES ● Hemoglobina 13,4 gr/dl ● Leucocitos 15 700/mm3 sin desviación izquierda ● Linfocitos: 5% ● plaquetas 560 000/mm3 ● Perfil de coagulación normal ● VSG: 80 mm/h ● Glucosa: 102 mg /dL ● Urea: 89 mg/dL ● Creatinina 2,5 mg/dL ● Na: 133 mEq/L ● K: 3,3 mEq/L ● Cl: 113 mEq/L ● En la gasometría: pH: 7,24 ● PO2: 58,5 mmHg, ● PCO2: 64,3 mmHg, ● HCO3-: 20.1 mEq/L, ● SatO2: 85 % ● FiO2: 21%. ● Prueba rápida para Covid-19: no reactiva. ● Lactato: 5.7 mOsmolaridad: 270 ● Piel húmeda, caliente, sin palidez ni ictericia. ● No hay edema en extremidades ni clubbing. ● TyP: amplexación disminuida bilateral. ● Había disminución del murmullo vesicular y crepitantes tipo velcro en ambas bases pulmonares, uso de músculos accesorios intercostales. ● Al examen cardiovascular los ruidos cardíacos eran rítmicos, S1 N S2 N S3 – S4 - no se auscultan soplos. ● SNC tendencia al sueño, LOTEP, no focalización ni signos meníngeos. Laboratorio Examen físico 0.7 a 1.3 mg/dL Acidosis respiratoria
  • 6. ● Infiltrados intersticiales predominantemente en bases pulmonares. Radiografía de tórax:
  • 8.
  • 10. DIAGNÓSTICO Paciente: ●Murmullo Vesícular ● Crepitantes tipo velcro ● Tos seca ● Disnea ● Alza térmica Neumonía Aparición en varias horas o 2-3 días de tos con expectoración purulenta o herrumbrosa, en ocasiones con sangre, dolor torácico y fiebre con escalofríos. La neumonía es una inflamación del parénquima pulmonar debida a un agente infeccioso. Respuesta inflamatoria aguda: Consiste en una infiltración neutrofílica y en la exudación de proteínas plasmáticas que afecta a los alvéolos y que puede extenderse Clínica Fiebre, afectación del estado general Tos (90%) Expectoración (66%), Disnea (66%) Dolor torácico pleurítico (50%) Esputo hemoptoico (15%).
  • 11. ● PA: 80/50 mmHg ● FC: 129x ● FR: 28x ● T°: 38,5ºC ● SatO2: 87% Funciones vitales paciente ● Los signos más frecuentes son taquipnea, taquicardia e hipertermia. La auscultación pulmonar suele ser anómala ● Signos específicos de consolidación pulmonar —matidez en la percusión, soplo tubárico o egofonía (⅓ de casos) Cuadro Clínico Estudio radiológico Para establecer inicialmente el diagnóstico de neumonía se requiere la existencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax. Derrame pleural, detectar la presencia de cavitación, evaluar la extensión de la afectación Se recomienda una proyección AP y otra lateral. Dx por imágenes
  • 12. ● Antibióticos ● Medicamentos para la tos ● Antifebriles/analgésicos. Aspirina, ● ibuprofeno Tratamiento
  • 13. Conclusiones El paciente presenta signos y síntomas clínicos de un proceso respiratorio y ayudados con los exámenes de laboratorio y radiológico se llega a la conclusión que se trata de una neumonía.