SlideShare una empresa de Scribd logo
Intestino Delgado
La digestión de los alimentos
que se inicia en el estómago,
continúa en el intestino
delgado mediante:
Enzimas producidas por la
mucosa.
Agentes emulsivos
Enzimas secretadas por
órganos anexos.
Intestino delgado.
Es la porción del tubo digestivo entre el
estómago y el colon.
Mide entre 4 y 8 metros.
Se divide en tres segmentos en forma
arbitraria.
Características generales.
Completa la
digestión,
absorviendo
productos útiles.
Produce hórmonas
gastrointestinales.
Su arquitectura
histológica
permite aumentar
la superficie útil.
Presenta 4 capas
concéntricas.
CAPAS.
Mucosa
Submu-
cosa.
Muscular.
Serosa.
Mucosa intestinal.
Con el fin de aumentar la eficacia de la absorción
del tubo digestivo a este nivel, se observan los
pliegues circulares (válvulas de Kerckring).
VÁLVULAS DE KERCKRING
Pliegues en forma de
media luna que se
extienden por la mitad o
los dos tercios de la pared.
Estos formados por
mucosa y submucosa.
Son estructuras
permanentes, ausentes en
los primeros 5 cm desde el
píloro y que se hacen mas
frecuentes hacia distal.
Su tamaño es de
8 a 10 mm de
altura por 3 a 4
mm de espesor y
5 cm de largo.
Otra manera eficiente de
aumentar la superficie es
las vellosidades
intestinales.
Corresponden a
proyecciones digitiformes
de la mucosa que
presentan una longitud
de 0.5 a 1.5 mm
Estas cubren
toda la
superficie de la
mucosa y le
dan el aspecto
aterciopelado.
Son numerosas
en el duodeno
y yeyuno
proximal.
Hay de 10 a 40
por mm
cuadrado.
Existen invaginaciones
de la mucosa intestinal
que forman las glándulas
tubulares simples de
Lieberkuhn.
Estas se ubican entre las
vellosidades intestinales
y se extienden en
profundidad hasta
alcanzar a la capa de
músculo liso.
Estas miden entre 320
a 450 micrometros de
longitud.
Células absorventes.
La superficie de la
mucosa es un epitelio
cilindrico simple en que
se reconocen tres tipos
celulares.
Células absorventes. Caliciformes. Enteroendocrinas.
Los enterocitos son cilindricas
de una altura de 26 um
aproximado, núcleo basal.
La superficie libre tiene un
borde estriado muy marcado,
lo que corresponde a las
microvellosidades.
Al microscopio electrònico podemos ver
que existen alrededor de 3000 por célula,
asi la superficie de contacto se multiplica
por 30 aproximadamente.
Células caliciformes.
Estas son
consideradas como
glándulas
individuales
secretoras de moco,
las que se disponen
en forma difusa entre
las células absortivas.
CÉLULAS
CALCIFORMES.
El núcleo tiende a
estar aplanado hacia
la base de la célula.
El citoplasma que la
rodea tiende a ser
basófilo.
Se unen a las células
vecinas por uniones
yuxtaluminares.
El moco de la célula
es Pas positivo.
Hacia la superficie celular
muestra un ribete de
citoplasma expandido
que se llama teca y que
se encuentra repleto de
material de secreción.
Esta célula posee solo algunas
microvellosidades en superficie.
Células
enteroendocrinas.
Células pequeñas
dispuestas hacia la
base del epitelio y
entre la células
anteriores.
Se clasifican según la
tinción que presenten
según afinidad
(argentafines,
argiròfilicas, etc).
Células enteroendocrinas
Estas se encuentran
dispersas en el intestino.
Estas poseen una forma
piramidal cuando se ubican
en las criptas y cilindricas en
la vellosidad, en donde se
reconoce un borde en
cepillo.
El citoplasma es mas pálido
que los enterocitos vecinos.
Las
sustancias
encontradas
son:
Serotonina
Somastotatina
colecistocinina
glucagón
motilina
gastrina
neurotensina
sustancia P
endorfina b.
Criptas de
Lieberkuhn.
El epitelio que
recubre la vellosidad
se continúa con las
criptas.
Aproximadamente la
mitad superior de la
pared de las criptas
está revestida por
epitelio cilindrico bajo
que contiene células
absorventes y
caliciformes.
En la mitad inferior,
las células estan
menos diferenciadas.
Las mejor
diferenciadas se
conocen como células
de Paneth.
La actividad mitótica
es elevada y es el
punto de
recuperación ante
daños de la mucosa.
Célula de Paneth.
Estas no participan
de la migración
celular ascendente.
Tienen forma
piramidal con núcleo
redondeado u oval.
Citoplasma basal
basòfilo.
Presentan ciclo vital
largo.
Lámina propia.
Es el tejido conjuntivo laxo
que ocupa los intersticios
entre las criptas y zonas
centrales de las
vellosidades.
Este está constituída por un
conjunto celular fijo y móvil
dispuesto en una trama de
fibras elásticas y reticulares,
entre los cuales recorren
abundantes capilares.
Participan en la movilidad vellositaria que estaría
dado por algunas fibras de músculo liso desde la
muscular de la mucosa y algunos vasos del tipo
linfáticos que conforman el vaso quilífero central.
Nodulos linfoides.
La presencia de linfocitos es
comun, pero tambien lo es la
presencia de nódulos
linfoides en lámina propia,
aun cuando sean aislados.
Estos miden de 0.4 a 3 mm
de diámetro mayores.
A nivel del ileon pueden ser
numerosos y conformar las
placas de Peyer.}
Muscular de la mucosa.
Esta mide en promedio 38 um de espesor y se
forma por redes de fibras elásticas y por dos
capas una circular interna y otra longitudinal
externa.
Al contraerse esta aunmenta la altura de los
pliegues de la mucosa.
Submucosa.
Formado por tejido
conectivo
moderadamente denso,
rico en fibras elasticas,
células adiposas y
glándulas.
Glándulas submucosas.
Las glándulas de Brunner se
ubican el la submucosa de
los pliegues intestinales.
Estas poseen porciones
secretoras como tubulos
enrollados conformando
verdaderos lobulillos de 0.5
a 1 mm de diámetro.
Estos conductos suben por
entre la muscular de la
mucosa hasta abrirse en las
criptas.
Las células son de aspecto
pálido.
Muscular.
Esta formada por capas
longitudinal externa y
circular interna.
Entre estas dos se
ubica el plexo
mientérico.
Serosa.
Constituída por una capa contínua de
células aplanadas, separadas por tejido
laxo entre la capa muscular y esta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Anahi Chavarria
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Antonio E. Serrano
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Yenni Franco
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)
Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)
Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
UCE-anizamber
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioOscaar Gomm
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
07 histología de aparato digestivo
07   histología de  aparato digestivo07   histología de  aparato digestivo
07 histología de aparato digestivo
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo ICurso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología Diapositivas  de    Páncreas  con enfoque en su  Histología
Diapositivas de Páncreas con enfoque en su Histología
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)
Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)
Aparato digestivo (histología - Dr. Aguirre)
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINOHISTOLOGÍA DEL SISTEMA  REPRODUCTOR  FEMENINO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinario
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 

Destacado

Dario enriquez networking venezuela
Dario enriquez networking venezuelaDario enriquez networking venezuela
Dario enriquez networking venezueladario366enriquez
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
williamgaibor2
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeRossy_paloma
 
González vivian trabajo final - copia
González vivian trabajo final - copiaGonzález vivian trabajo final - copia
González vivian trabajo final - copiaVivianGR
 
Es capítulo 3 - desenvolvimento ágil
Es   capítulo 3  -  desenvolvimento ágilEs   capítulo 3  -  desenvolvimento ágil
Es capítulo 3 - desenvolvimento ágil
Felipe Oliveira
 
Practicas vampiricas d
Practicas vampiricas dPracticas vampiricas d
Practicas vampiricas dkluzardo
 
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la MemoriaConstruyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la MemoriaTolipaz PDP
 
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVOHOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Ablesgay
 
Camila aleja y diego
Camila aleja y diegoCamila aleja y diego
Camila aleja y diegoalejacami
 
Gissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologoGissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologogissela rodriguez
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Argelis Genere Benítez
 

Destacado (20)

Dario enriquez networking venezuela
Dario enriquez networking venezuelaDario enriquez networking venezuela
Dario enriquez networking venezuela
 
A dium1q a11cas
A dium1q a11casA dium1q a11cas
A dium1q a11cas
 
Movie maker
Movie makerMovie maker
Movie maker
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
González vivian trabajo final - copia
González vivian trabajo final - copiaGonzález vivian trabajo final - copia
González vivian trabajo final - copia
 
Es capítulo 3 - desenvolvimento ágil
Es   capítulo 3  -  desenvolvimento ágilEs   capítulo 3  -  desenvolvimento ágil
Es capítulo 3 - desenvolvimento ágil
 
links 16a
links 16alinks 16a
links 16a
 
Practicas vampiricas d
Practicas vampiricas dPracticas vampiricas d
Practicas vampiricas d
 
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la MemoriaConstruyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
 
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVOHOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
HOMOFOBIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
 
Medio ambiente favi des 8
Medio ambiente   favi des 8Medio ambiente   favi des 8
Medio ambiente favi des 8
 
Estrategias genericas
Estrategias genericasEstrategias genericas
Estrategias genericas
 
Camila aleja y diego
Camila aleja y diegoCamila aleja y diego
Camila aleja y diego
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Gissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologoGissela rodriguez el rol del psicologo
Gissela rodriguez el rol del psicologo
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Elasticidad de los bienes
Elasticidad de los bienesElasticidad de los bienes
Elasticidad de los bienes
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Similar a Intestino delgado histologia

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgadoDavid Uce
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
UniikDanielaFloresVa
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Sofia Belen Gonzales
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
Nestor Mondragon
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
GreciaKM
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
JohnYayiriQuispe
 
Sistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - HistologiaSistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - Histologia
Brayan Zavaala
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
AwesomePickle
 
histología del intestino delgado
histología del intestino delgadohistología del intestino delgado
histología del intestino delgado
SYENI Solano
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
Jersson Galindez
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino gruesolink23451
 
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Moacyr Camaño Santos
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
Fernanda Huerta
 

Similar a Intestino delgado histologia (20)

Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
intestino delgado.pptx
intestino delgado.pptxintestino delgado.pptx
intestino delgado.pptx
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO - TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Sistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - HistologiaSistema digestivo - Histologia
Sistema digestivo - Histologia
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
histología del intestino delgado
histología del intestino delgadohistología del intestino delgado
histología del intestino delgado
 
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdfHistologia I_Glandulas e TC.pdf
Histologia I_Glandulas e TC.pdf
 
Esofago estomago
Esofago estomagoEsofago estomago
Esofago estomago
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
 
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
Intestino delgado y grueso(Colon). Histologia.
 
Tejidos anatomía
Tejidos anatomíaTejidos anatomía
Tejidos anatomía
 

Intestino delgado histologia

  • 1.
  • 3. La digestión de los alimentos que se inicia en el estómago, continúa en el intestino delgado mediante: Enzimas producidas por la mucosa. Agentes emulsivos Enzimas secretadas por órganos anexos.
  • 4. Intestino delgado. Es la porción del tubo digestivo entre el estómago y el colon. Mide entre 4 y 8 metros. Se divide en tres segmentos en forma arbitraria.
  • 5. Características generales. Completa la digestión, absorviendo productos útiles. Produce hórmonas gastrointestinales. Su arquitectura histológica permite aumentar la superficie útil. Presenta 4 capas concéntricas.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Mucosa intestinal. Con el fin de aumentar la eficacia de la absorción del tubo digestivo a este nivel, se observan los pliegues circulares (válvulas de Kerckring).
  • 12. VÁLVULAS DE KERCKRING Pliegues en forma de media luna que se extienden por la mitad o los dos tercios de la pared. Estos formados por mucosa y submucosa.
  • 13.
  • 14. Son estructuras permanentes, ausentes en los primeros 5 cm desde el píloro y que se hacen mas frecuentes hacia distal. Su tamaño es de 8 a 10 mm de altura por 3 a 4 mm de espesor y 5 cm de largo.
  • 15. Otra manera eficiente de aumentar la superficie es las vellosidades intestinales. Corresponden a proyecciones digitiformes de la mucosa que presentan una longitud de 0.5 a 1.5 mm
  • 16.
  • 17. Estas cubren toda la superficie de la mucosa y le dan el aspecto aterciopelado. Son numerosas en el duodeno y yeyuno proximal. Hay de 10 a 40 por mm cuadrado.
  • 18. Existen invaginaciones de la mucosa intestinal que forman las glándulas tubulares simples de Lieberkuhn. Estas se ubican entre las vellosidades intestinales y se extienden en profundidad hasta alcanzar a la capa de músculo liso.
  • 19. Estas miden entre 320 a 450 micrometros de longitud.
  • 20. Células absorventes. La superficie de la mucosa es un epitelio cilindrico simple en que se reconocen tres tipos celulares. Células absorventes. Caliciformes. Enteroendocrinas.
  • 21. Los enterocitos son cilindricas de una altura de 26 um aproximado, núcleo basal. La superficie libre tiene un borde estriado muy marcado, lo que corresponde a las microvellosidades.
  • 22. Al microscopio electrònico podemos ver que existen alrededor de 3000 por célula, asi la superficie de contacto se multiplica por 30 aproximadamente.
  • 23.
  • 24. Células caliciformes. Estas son consideradas como glándulas individuales secretoras de moco, las que se disponen en forma difusa entre las células absortivas.
  • 25. CÉLULAS CALCIFORMES. El núcleo tiende a estar aplanado hacia la base de la célula. El citoplasma que la rodea tiende a ser basófilo. Se unen a las células vecinas por uniones yuxtaluminares. El moco de la célula es Pas positivo.
  • 26. Hacia la superficie celular muestra un ribete de citoplasma expandido que se llama teca y que se encuentra repleto de material de secreción.
  • 27. Esta célula posee solo algunas microvellosidades en superficie.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Células enteroendocrinas. Células pequeñas dispuestas hacia la base del epitelio y entre la células anteriores. Se clasifican según la tinción que presenten según afinidad (argentafines, argiròfilicas, etc).
  • 31. Células enteroendocrinas Estas se encuentran dispersas en el intestino. Estas poseen una forma piramidal cuando se ubican en las criptas y cilindricas en la vellosidad, en donde se reconoce un borde en cepillo. El citoplasma es mas pálido que los enterocitos vecinos.
  • 33.
  • 34. Criptas de Lieberkuhn. El epitelio que recubre la vellosidad se continúa con las criptas. Aproximadamente la mitad superior de la pared de las criptas está revestida por epitelio cilindrico bajo que contiene células absorventes y caliciformes. En la mitad inferior, las células estan menos diferenciadas. Las mejor diferenciadas se conocen como células de Paneth. La actividad mitótica es elevada y es el punto de recuperación ante daños de la mucosa.
  • 35. Célula de Paneth. Estas no participan de la migración celular ascendente. Tienen forma piramidal con núcleo redondeado u oval. Citoplasma basal basòfilo. Presentan ciclo vital largo.
  • 36.
  • 37. Lámina propia. Es el tejido conjuntivo laxo que ocupa los intersticios entre las criptas y zonas centrales de las vellosidades. Este está constituída por un conjunto celular fijo y móvil dispuesto en una trama de fibras elásticas y reticulares, entre los cuales recorren abundantes capilares.
  • 38. Participan en la movilidad vellositaria que estaría dado por algunas fibras de músculo liso desde la muscular de la mucosa y algunos vasos del tipo linfáticos que conforman el vaso quilífero central.
  • 39. Nodulos linfoides. La presencia de linfocitos es comun, pero tambien lo es la presencia de nódulos linfoides en lámina propia, aun cuando sean aislados. Estos miden de 0.4 a 3 mm de diámetro mayores. A nivel del ileon pueden ser numerosos y conformar las placas de Peyer.}
  • 40.
  • 41. Muscular de la mucosa. Esta mide en promedio 38 um de espesor y se forma por redes de fibras elásticas y por dos capas una circular interna y otra longitudinal externa. Al contraerse esta aunmenta la altura de los pliegues de la mucosa.
  • 42. Submucosa. Formado por tejido conectivo moderadamente denso, rico en fibras elasticas, células adiposas y glándulas.
  • 43. Glándulas submucosas. Las glándulas de Brunner se ubican el la submucosa de los pliegues intestinales. Estas poseen porciones secretoras como tubulos enrollados conformando verdaderos lobulillos de 0.5 a 1 mm de diámetro. Estos conductos suben por entre la muscular de la mucosa hasta abrirse en las criptas. Las células son de aspecto pálido.
  • 44.
  • 45. Muscular. Esta formada por capas longitudinal externa y circular interna. Entre estas dos se ubica el plexo mientérico.
  • 46.
  • 47. Serosa. Constituída por una capa contínua de células aplanadas, separadas por tejido laxo entre la capa muscular y esta.