SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1er año
HISTORIA ARGENTINA DE
LA EDUCACIÓN
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA COLONIA
Di Bella Julián, Alejandra Elizabeth Gimenez
CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA
COLONIA
RENACIMIENTO
EN EUROPA
CONQUISTA COLONIZACIÓN
ESPAÑA
ENDEUDADA
CONOCIMIENTOS
DE TIERRAS Y
COSMOS
DIFERENCIA
CULTURAL
RESISTRENCIA DE
NATIVOS
Antes de la colonización los habitantes de suelo américano no conocían a los
españoles pero si tenián mitos sobre ellos. No todas las tribus se sublevaron a
los colonos. El continente Américano ya tenía canales de educación, INCAS Y
AZTECAS.
MAYOR
GENOCIDIO DE
LA HISTORIA
FALSA EVANGELIZACIÓN
CULTURAS, INDIOS
Y TRIBUS EN
AMERÍCA
LOS
COLONOS
ESPAÑOLES
No incorporan ni el arte , la
tecnología ni los
conocimientos científicos
Consideraban a su cultura
como la superior
Establecieron una relación con
los pueblos originarios de
dominación y sometimiento y
desigualdad.
Desde el siglo 15 al 17 fueron siglos de vaciamiento
de cultura, población y de riquezas en manos de los
conquistadores.
Las tribus que se subordinaban las utilizaban
como esclavos y las que se revelaban pesaba
sobre ellas la muerte o penas muy severas.
El español nunca entendió que los
indios ya tenián su historia, sus
creencias y que eran sobre todos
hombres libres.
En América mientras se encontraban las grandes culturas como la Azteca e
Inca ellos contaban con educación en lo religioso y lo político. También
estaban los pueblos con sus respectivas tribus como podían ser los
Teheulches, los Matacos estos evolucionaban con sus actividades típicas de
caza, pesca etc.
En el 1500 puede ser sometido el indio a la esclavitud . En el 1503 cédula real construye
una casa donde un sacerdoten les da clase a los niños,. En el 1509 cada población tiene
que tener un sacerdote y este construir un lugar para que se de el proceso educativo.
La Conquista cultural . Imponer la doctrina cristiana a gran escala . 1550 Reconocieron el derecho
de los indios de ser humanos y se redactaron leyes las indias. Ya en 1552 la educación tomo
principal situación y marco ya que se ordenó comenzar a enserñar a leer, ecribir y cantar. En 1565
se crea la 1ra escuela conventual en tucuman, en 1572 al 1575 se crean las escuelas de Santa Fe,
el rey establece nombrar a maestros para la enseñanza en todos los pueblos y en Asunción
comienzan un grupo de mujeres a tener acceso educación.
Despúes de las guerras en Europa , aparecé el virreynato de río de
la plata en 1776. A fines del siglo 17 hay una gran llegada de
Africanos a nuestra tierra.
Luego con la expulsi{on de los jusuítas hasy un gran vaciamiento
de educadores y en todo esto las escuelas sefren muchos
cambios. Y luego en 1780 los curas comienzan a ser formados
como docentes.
Desde el
descubrimiento
hasta el concilio
de trento
Desede
1545 hasta
la expulsión
de los
Jesuítas
1767
Desde 1767 hasta
la independencía
de 1810
En Belgrano crecia la
esperanza de crear un
país con ideas
propias,aires de
libertad, Igualdad y
Pregreso. Crea la
escuela Nautica y
Mineria ,Una escuela
Publica y gratuita para
todos
El capitalsimo crecía en
EE.UU. Mientras tanto en
LATINOAMERICA crecían las
ganas de independencia pero
no aceptan el desafio de
llegar por caminos
autòctonos
Incluir aquí
texto o
comentarios
adicionales
El virreinato en crisis .la
educación dependìa de
la iglesia,esta defendía
la educ colonial
clreical,rechazando a
indios y mestizos
Incluiaquí
texto o
comentarios
adicionales
FORMACIÒN DEL SUJETO INDEPENDIENTE
Mariano Moreno,al llegar a
Bs As se alojja en la casa
cura terrazas, este estaba
a favor de la educación
para los clase alta, de la
sociedad
Influenciado por la lectura de
Rouseau y Montesquieu, llega en
1800
•1777 Vertiz, como titular del virreinato, realizo reformas culturales, educacionales y
asistenciales. Fundo:
– la casa de comedias (para la clase pudiente)-La universidad (con permiso del rey).
El hospicio de pobres mendigos
La casa de los expósitos. Creado para los pobres-La casa correccional de mujeres.
Educacion = sociedad independiente
Antirracista –Democràtica-Laica-Anticlericalismo
Representaban a la Pedagogìa
Liberal Radicalizada
Pedagogìa tradicional-Sostenìan la
estructura colonial-
Caudillos Conservadores Populares
No intervención del estado al
financiamiento-
Restan poder a las juntas
Incluir contenidos catòlicos
ROSAS Y QUIROGA
Pedagogìa Liberal-Caudillos progresistas
ARTIGAS-BUSTOS-HEREDIA-LOPEZ-
URQUIZA-FERRER-RAMIREZ
Sistema educativo Estatal
Enseñanza religiosa en sus
provincias
Instrucciòn Pùblica-
Obligatoriedad y Gratuidad
MORENO
1813
Asamblea constituyente del año 13. Aboliò castigos corporales
El reglamento Escolar de Còrdoba establecía: Sàbado por la tarde los
niños asistirían a las clases de doctrina cristiana. Enseñanzas de
canciones patrióticas
1815
Reglamento de Artigas-Incorporò el Mètodo Lancaster-Pocos docentes-
Dividir a los alumnos en clases= LECTURA-ESCRITURA-MATEMÀTICAS
Libertad apoyada en el pueblo
1818
E.Lòpez Gobernador de Santa Fè-Admiraba el utilitarismo ingllès-
Importante la Educaciòn religiosa-Necesaria la Educaciòn gratuita y
que el Cabildo estableciera Becas.
1825
Urquiza impulsò un sistema de Educ. público entrerriano
Formaciòn de comisiones inspectoras y protectoras de
todas las provincias.
Quiroga, acusò a todo lo extranjero de estar vinculado
con el liberalismo protestante-Defendiò la vieja cultura y
la educación tradicional.
1829
Rosas censura de prensa y destrucción de libros
Expulsò a los intelectuales liberales
1831 1838
.
Los docentes debían firmar certificado de adhesión al gobierno
1835
Impulsò el uso de la divisa Punzò en Docente y empleados pùblicos
Quitò presupuesto del salario docente. Los padres
deberían pagar los gastos locales-docentes y monitores.
Transferencia de escuelas pùblicas al sector privado
1837
PEDAGOGÌA LIBERAL surge por Romanticismo en Europa-Situaciòn política
del momento(Rosas)
Particualrmente la Educaciòn de SARMIENTO planteaba la exclusión de los
indios, veìa en ellos el atraso, y descalificación de toda expresión cultural
popular , la europeización de la cultura y la adopción del modelo educador
norteamericano (trayendo las primeras maestras de norteamerica.
Rechazndo la herencia hispánica.
Los jóvenes INTELECTUALES UNIVERSITARIOS se sienten
responsables de la “LA COSA PÙBLICA”
Fundan en Bs As El Salòn Literario de Marcos Sastre
1844
Decreto de la transferencia de Educaciòn al
Ministerio de gobierno(para financiar gastos
guerra contra las invasiones extranjeras)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
silviabibliotecaria
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
WALTERANTONIOORTIZ
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
Alejandra Gimenez
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
ABCInundada
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
Normalismo
NormalismoNormalismo
Normalismo
Sandra Roberts
 
Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)Aldi Machado
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
Eugenia Maldonado
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
umastruco
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
gime vilte
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Estatuto Docente
Estatuto DocenteEstatuto Docente
Estatuto Docente
marilin medrano
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónMagdalena Castro
 
Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123
Roomi Riivero
 
Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420
Heddkas
 

La actualidad más candente (20)

Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
Ley 1420
Ley 1420Ley 1420
Ley 1420
 
Puigross civilizacion o barbarie
 Puigross  civilizacion o barbarie Puigross  civilizacion o barbarie
Puigross civilizacion o barbarie
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
Normalismo
NormalismoNormalismo
Normalismo
 
Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)Ley laínez (1905)
Ley laínez (1905)
 
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
La educación en la época de rivadavia(1820 1827)
 
Sistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevoSistema educativo filmus nuevo
Sistema educativo filmus nuevo
 
Historia y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación ArgentinaHistoria y Política de la Educación Argentina
Historia y Política de la Educación Argentina
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Estatuto Docente
Estatuto DocenteEstatuto Docente
Estatuto Docente
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
Análisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educaciónAnálisis comparativo de la ley federal de educación
Análisis comparativo de la ley federal de educación
 
Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123
 
Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420
 

Similar a Historia argentina de la educacion

Orden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiOrden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xvii
Walter Rodríguez
 
historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
a220072
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
SamirisMacedonioTrin
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
David Garcia
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesGaby Celaya
 
Origen sist ed arg
Origen sist ed argOrigen sist ed arg
Origen sist ed arg
Sandra Roberts
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
k4rol1n4
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
Sindey Ontiveros
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonial
LpezEsteban
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
Alejandra Garcia Garcia
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
TeresaIzq
 

Similar a Historia argentina de la educacion (20)

La cultura y educación en chile
La cultura y educación en chileLa cultura y educación en chile
La cultura y educación en chile
 
Orden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xviiOrden socioeconómico siglo xvii
Orden socioeconómico siglo xvii
 
historia.pdf
historia.pdfhistoria.pdf
historia.pdf
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
Origen sist ed arg
Origen sist ed argOrigen sist ed arg
Origen sist ed arg
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
 
Elsiglo de las luces
Elsiglo de las lucesElsiglo de las luces
Elsiglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
El virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españaEl virreinato de la nueva españa
El virreinato de la nueva españa
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonial
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 

Más de Alejandra Gimenez

La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinas
Alejandra Gimenez
 
Museos virtuales
Museos    virtualesMuseos    virtuales
Museos virtuales
Alejandra Gimenez
 
Museos virtuales
Museos    virtualesMuseos    virtuales
Museos virtuales
Alejandra Gimenez
 
La Guerra de malvinas
La Guerra de malvinasLa Guerra de malvinas
La Guerra de malvinas
Alejandra Gimenez
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
Alejandra Gimenez
 
Proyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje ServicioProyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje Servicio
Alejandra Gimenez
 
Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje
Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje
Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje
Alejandra Gimenez
 
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Alejandra Gimenez
 
Tic desarrollo cognitivo
Tic desarrollo cognitivoTic desarrollo cognitivo
Tic desarrollo cognitivo
Alejandra Gimenez
 
Tphistoria
TphistoriaTphistoria
Tphistoria
Alejandra Gimenez
 

Más de Alejandra Gimenez (11)

La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinas
 
Museos virtuales
Museos    virtualesMuseos    virtuales
Museos virtuales
 
Museos virtuales
Museos    virtualesMuseos    virtuales
Museos virtuales
 
La Guerra de malvinas
La Guerra de malvinasLa Guerra de malvinas
La Guerra de malvinas
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
 
Proyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje ServicioProyecto Aprendizaje Servicio
Proyecto Aprendizaje Servicio
 
Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje
Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje
Tecnología como medio para la adquisición del aprendizaje
 
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Tic desarrollo cognitivo
Tic desarrollo cognitivoTic desarrollo cognitivo
Tic desarrollo cognitivo
 
Tphistoria
TphistoriaTphistoria
Tphistoria
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Historia argentina de la educacion

  • 1. LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1er año HISTORIA ARGENTINA DE LA EDUCACIÓN TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA COLONIA Di Bella Julián, Alejandra Elizabeth Gimenez
  • 2. CULTURA Y EDUCACIÓN EN LA COLONIA RENACIMIENTO EN EUROPA CONQUISTA COLONIZACIÓN ESPAÑA ENDEUDADA CONOCIMIENTOS DE TIERRAS Y COSMOS DIFERENCIA CULTURAL RESISTRENCIA DE NATIVOS Antes de la colonización los habitantes de suelo américano no conocían a los españoles pero si tenián mitos sobre ellos. No todas las tribus se sublevaron a los colonos. El continente Américano ya tenía canales de educación, INCAS Y AZTECAS. MAYOR GENOCIDIO DE LA HISTORIA FALSA EVANGELIZACIÓN
  • 3. CULTURAS, INDIOS Y TRIBUS EN AMERÍCA LOS COLONOS ESPAÑOLES No incorporan ni el arte , la tecnología ni los conocimientos científicos Consideraban a su cultura como la superior Establecieron una relación con los pueblos originarios de dominación y sometimiento y desigualdad. Desde el siglo 15 al 17 fueron siglos de vaciamiento de cultura, población y de riquezas en manos de los conquistadores. Las tribus que se subordinaban las utilizaban como esclavos y las que se revelaban pesaba sobre ellas la muerte o penas muy severas. El español nunca entendió que los indios ya tenián su historia, sus creencias y que eran sobre todos hombres libres. En América mientras se encontraban las grandes culturas como la Azteca e Inca ellos contaban con educación en lo religioso y lo político. También estaban los pueblos con sus respectivas tribus como podían ser los Teheulches, los Matacos estos evolucionaban con sus actividades típicas de caza, pesca etc.
  • 4. En el 1500 puede ser sometido el indio a la esclavitud . En el 1503 cédula real construye una casa donde un sacerdoten les da clase a los niños,. En el 1509 cada población tiene que tener un sacerdote y este construir un lugar para que se de el proceso educativo. La Conquista cultural . Imponer la doctrina cristiana a gran escala . 1550 Reconocieron el derecho de los indios de ser humanos y se redactaron leyes las indias. Ya en 1552 la educación tomo principal situación y marco ya que se ordenó comenzar a enserñar a leer, ecribir y cantar. En 1565 se crea la 1ra escuela conventual en tucuman, en 1572 al 1575 se crean las escuelas de Santa Fe, el rey establece nombrar a maestros para la enseñanza en todos los pueblos y en Asunción comienzan un grupo de mujeres a tener acceso educación. Despúes de las guerras en Europa , aparecé el virreynato de río de la plata en 1776. A fines del siglo 17 hay una gran llegada de Africanos a nuestra tierra. Luego con la expulsi{on de los jusuítas hasy un gran vaciamiento de educadores y en todo esto las escuelas sefren muchos cambios. Y luego en 1780 los curas comienzan a ser formados como docentes. Desde el descubrimiento hasta el concilio de trento Desede 1545 hasta la expulsión de los Jesuítas 1767 Desde 1767 hasta la independencía de 1810
  • 5. En Belgrano crecia la esperanza de crear un país con ideas propias,aires de libertad, Igualdad y Pregreso. Crea la escuela Nautica y Mineria ,Una escuela Publica y gratuita para todos El capitalsimo crecía en EE.UU. Mientras tanto en LATINOAMERICA crecían las ganas de independencia pero no aceptan el desafio de llegar por caminos autòctonos Incluir aquí texto o comentarios adicionales El virreinato en crisis .la educación dependìa de la iglesia,esta defendía la educ colonial clreical,rechazando a indios y mestizos Incluiaquí texto o comentarios adicionales FORMACIÒN DEL SUJETO INDEPENDIENTE Mariano Moreno,al llegar a Bs As se alojja en la casa cura terrazas, este estaba a favor de la educación para los clase alta, de la sociedad Influenciado por la lectura de Rouseau y Montesquieu, llega en 1800 •1777 Vertiz, como titular del virreinato, realizo reformas culturales, educacionales y asistenciales. Fundo: – la casa de comedias (para la clase pudiente)-La universidad (con permiso del rey). El hospicio de pobres mendigos La casa de los expósitos. Creado para los pobres-La casa correccional de mujeres.
  • 6. Educacion = sociedad independiente Antirracista –Democràtica-Laica-Anticlericalismo Representaban a la Pedagogìa Liberal Radicalizada Pedagogìa tradicional-Sostenìan la estructura colonial- Caudillos Conservadores Populares No intervención del estado al financiamiento- Restan poder a las juntas Incluir contenidos catòlicos ROSAS Y QUIROGA Pedagogìa Liberal-Caudillos progresistas ARTIGAS-BUSTOS-HEREDIA-LOPEZ- URQUIZA-FERRER-RAMIREZ Sistema educativo Estatal Enseñanza religiosa en sus provincias Instrucciòn Pùblica- Obligatoriedad y Gratuidad MORENO
  • 7. 1813 Asamblea constituyente del año 13. Aboliò castigos corporales El reglamento Escolar de Còrdoba establecía: Sàbado por la tarde los niños asistirían a las clases de doctrina cristiana. Enseñanzas de canciones patrióticas 1815 Reglamento de Artigas-Incorporò el Mètodo Lancaster-Pocos docentes- Dividir a los alumnos en clases= LECTURA-ESCRITURA-MATEMÀTICAS Libertad apoyada en el pueblo 1818 E.Lòpez Gobernador de Santa Fè-Admiraba el utilitarismo ingllès- Importante la Educaciòn religiosa-Necesaria la Educaciòn gratuita y que el Cabildo estableciera Becas. 1825 Urquiza impulsò un sistema de Educ. público entrerriano Formaciòn de comisiones inspectoras y protectoras de todas las provincias. Quiroga, acusò a todo lo extranjero de estar vinculado con el liberalismo protestante-Defendiò la vieja cultura y la educación tradicional. 1829 Rosas censura de prensa y destrucción de libros Expulsò a los intelectuales liberales
  • 8. 1831 1838 . Los docentes debían firmar certificado de adhesión al gobierno 1835 Impulsò el uso de la divisa Punzò en Docente y empleados pùblicos Quitò presupuesto del salario docente. Los padres deberían pagar los gastos locales-docentes y monitores. Transferencia de escuelas pùblicas al sector privado 1837 PEDAGOGÌA LIBERAL surge por Romanticismo en Europa-Situaciòn política del momento(Rosas) Particualrmente la Educaciòn de SARMIENTO planteaba la exclusión de los indios, veìa en ellos el atraso, y descalificación de toda expresión cultural popular , la europeización de la cultura y la adopción del modelo educador norteamericano (trayendo las primeras maestras de norteamerica. Rechazndo la herencia hispánica. Los jóvenes INTELECTUALES UNIVERSITARIOS se sienten responsables de la “LA COSA PÙBLICA” Fundan en Bs As El Salòn Literario de Marcos Sastre 1844 Decreto de la transferencia de Educaciòn al Ministerio de gobierno(para financiar gastos guerra contra las invasiones extranjeras)