SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA
INFORMATICA UNICA
Una herramienta en la mejora de
los procesos en
SALUD PUBLICA
AUTOR
OSCAR ALFREDO ATIENZA
DIRECTOR
PROF. DR GABRIEL
ACEVEDO
HACIA UN CAMBIO EN EL
MANEJO DE LA INFORMACION
MEDICA
Objetivo
Diseñar un modelo teórico practico
para la implementación de un sistema
de historias clínicas informático unico
Unidad de análisis
Servicio de Reumatología Hospital
Nacional de Clínicas
Introducción
Un servicio médico es el generador de
un volumen de datos que son parte
fundamental del sistema de
información y de la organización
misma, para apoyar la gestión
Gran parte de los datos solicitados no
se utilizan en el tratamiento de los
casos ni en la administración de la
salud.
Los datos habitualmente registrados
por los servicios de salud se
consideran de dudosa calidad, por lo
que muchas veces no se utilizan.
Se utilizan cada vez más las encuestas
generales y sobre temas especiales
para obtener datos.
En muchos países los sistemas de
vigilancia de las enfermedades no
funcionan en forma adecuada.
La obtención de datos en el lugar de
atención y su entrada o registro en las
bases de datos manuales o
automatizadas son dos áreas de
problemas importantes en la gestión de
los datos de salud.
HISTORIA CLINICA
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE
ACTIVIDADES MEDICAS
ASISTENCIA
HISTORIA CLINICA
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE
ACTIVIDADES MEDICAS
ADMINISTRACION
HISTORIA CLINICA
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE
ACTIVIDADES MEDICAS
INVESTIGACION
HISTORIA CLINICA
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE
ACTIVIDADES MEDICAS
DOCENCIA
HISTORIA CLINICA
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE
ACTIVIDADES MEDICAS
AUDITORIA
HISTORIA CLINICA
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE
ACTIVIDADES MEDICAS
ASISTENCIA
ADMINISTRACION
INVESTIGACION
DOCENCIA
AUDITORIA
HISTORIA CLINICA
INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE
ACTIVIDADES MEDICAS
ASISTENCIA
ADMINISTRACION
INVESTIGACION
EDUCACIÓN
AUDITORIA
HC
HISTORIA CLINICA
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION
INPUT
Ingreso de
Información
OUTPUT
DOCENCIA
INVESTIGACION
ASISTENCIA
ADMINISTRACION
AUDITORIA
Proveedor Cliente
Procesos Estratégicos
Procesos de soporte
Historia Clinica Informatica
DOCENCIA
Formando recursos humanos
pertinentes
Usando las NTIC como herramientas
para producir aprendizaje. Adquiriendo
mayor control sobre el autoaprendizaje.
Investigación
Uno de los grandes impedimentos para
aumentar la calidad y cantidad de
información son los medios disponibles
para recolección y almacenamiento de
datos médicos.
Asistencia
Desde hace tiempo se considera que la
computadora mejora la conducción de
la entrevista del paciente.
La mayoría de los médicos recolectan
información acerca de la historia
familiar del paciente en la consulta
inicial, pero pocos la actualizan.( safran
1998)
Administración
El diseño de nuevos instrumentos de
control que permitan una correcta
supervisión es un desafío para los
próximos tiempos.
Auditoria
La historia clínica es uno de los
elementos fundamentales para el
trabajo médico y la pieza clave en toda
la auditoria médica.
La historia clínica debe ser el
instrumento central para la valoración
de la calidad de la prestación médica
HISTORIA CLINICA en APS
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Debe permitir a los organismos de
salud el control epidemiológico
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Ocupar poco espacio en el
archivado
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Acceso rápido a la información de
pacientes en estado crítico
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Contar con elementos para el
control de la medicación.
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Control sobre prácticas médicas y
estudios complementarios
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Continuar con tratamientos aún
cuando el médico de cabecera no este
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Permitir el uso estadístico de la
información
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Mayor coherencia en la reanudación
del trato con los pacientes
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Seguridad en el transporte de la
información
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Que la letra sea comprensible
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Mantener el secreto en todo momento
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Que no pueda ser modificada ni
alterada
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
No solo única por cada nosocomio
sino a nivel nacional
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Orden cronológico
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Que no permita la omisión de datos
HISTORIA CLINICA
 Alerta sanitario
 Menor espacio
 Acceso rápido
 Control sobre la medicación
 Control de prácticas
 Continuar con tratamientos
 Investigación
 Coherencia
 Seguridad en el tráfico
 Legibilidad
 Confidencialidad
 Integridad
 Única
 Secuencial
 Completa
 Durabilidad
Durable en el tiempo, 10 años según
requerimientos legales, o más
RESULTADOS
En relación con la docencia
 Nos permite la producción de material con
epidemiología propia, casuística propia.
 Disponibilidad inmediata de los datos y actualizados
a cada momento.
 Formación de profesionales pertinentes tal como la
sociedad los requiere con conocimiento de las
patologías de nuestra zona con mayor profundidad.
En relación con la investigación:
 Conocer más en profundidad nuestros
pacientes
 Planificar acciones en base a patologías
prevalentes en épocas del año.
 Participar en congresos mostrando nuestra
casuística con una presencia en cuanto a
presentación de trabajos de investigación de
mejor calidad y más numerosa.
. En relación con la Asistencia
 Nos permite reanudar mejor la atención por contar
con la información más rápidamente.
 Mejorar el sistema de turnos con mejor planificación.
 Disminuir los tiempos en la demora de atención del
paciente.
 Mejor seguimiento de nuestros pacientes.
En relación con la
administración
 La incorporación de conceptos modernos como el de
cuadro de mandos integral en un sistema de gestión,
indicadores de gestión nos permiten evaluar la toma
de decisiones en el tiempo y planificar acciones con
proyección de años.
  Se produjo una reducción en los costos de los
procesos
. En relación con la auditoria
 Una herramienta que controle en tiempo real y con
disposición inmediata de las Historias Clínicas logra
un mejor control del acto médico y un control general
de las actividades del servicio de reumatología.
  La correcta implementación de esta herramienta,
mejoró la disponibilidad y calidad de la información
Conclusión
Con el sistema mejoramos la
planificación permitiendo proyectar en
el tiempo, con mejor información y un
cambio en el modo del procesamiento
de la información que en muchos
casos es el primer obstáculo en el
logro de la mejora de un sistema de
SALUD PÚBLICA.
La existencia de sistemas de
información además de utilidad
administrativa, supone un importante
avance en la mejora de la calidad de
atención al paciente, al permitir realizar
estudios de investigación, de auditoria
clínica (sobre eficiencia y efectividad
de los cuidados del paciente y del
sistema) y el facilitar el trabajo en
equipo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura CartucciaAuditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarloSobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Jordi Varela
 
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
AllisonAcevedoRojas
 
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivosAdmisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivosFERNANDO BULEJE
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
mbeosatzen
 
182 ger guia practica clinica
182 ger guia practica clinica182 ger guia practica clinica
182 ger guia practica clinica
amarorod
 
Tencología y medicina
Tencología y medicinaTencología y medicina
Tencología y medicinalorenita571
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
Sociedad Española de Cardiología
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13uapzzg321
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Entrevista para infosalus
Entrevista para infosalusEntrevista para infosalus
Entrevista para infosalus
César Morcillo Serra
 
Atic y cipe
Atic y cipeAtic y cipe
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
yina andrea pineda cardenas
 
Algoritmos en hemostasia y trombosis
Algoritmos en hemostasia y trombosisAlgoritmos en hemostasia y trombosis
Algoritmos en hemostasia y trombosis
MARIO GARCIA LOSADA
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
Los valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínicaLos valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínica
Jordi Varela
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencialseminariocalidad
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura CartucciaAuditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Alta Complejidad - Dra. Laura Cartuccia
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarloSobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
Sobre el derroche en gestión clínica y cómo abordarlo
 
Apps y medicina intensiva
Apps y medicina intensivaApps y medicina intensiva
Apps y medicina intensiva
 
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivosAdmisión y alta a unidades de cuidados intensivos
Admisión y alta a unidades de cuidados intensivos
 
Osanaia
Osanaia Osanaia
Osanaia
 
182 ger guia practica clinica
182 ger guia practica clinica182 ger guia practica clinica
182 ger guia practica clinica
 
Tencología y medicina
Tencología y medicinaTencología y medicina
Tencología y medicina
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
 
Entrevista para infosalus
Entrevista para infosalusEntrevista para infosalus
Entrevista para infosalus
 
Atic y cipe
Atic y cipeAtic y cipe
Atic y cipe
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
 
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
 
Algoritmos en hemostasia y trombosis
Algoritmos en hemostasia y trombosisAlgoritmos en hemostasia y trombosis
Algoritmos en hemostasia y trombosis
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
Los valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínicaLos valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínica
 
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad AsistencialLa Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
 

Destacado

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinicamaria2401
 
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. TransferenciaResumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Historia Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSPHistoria Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSP
Preinternado
 
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...Wladimir Hinojosa
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 

Destacado (6)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. TransferenciaResumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
 
Historia Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSPHistoria Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSP
 
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia  c...
Diagnóstico presuntivo, diferencial y examenes complementarios en historia c...
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 

Similar a Historia clinica: resumen explicativo

APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEOPS Colombia
 
Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...
Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...
Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...
Nuance Healthcare EMEA
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
everis/ ehCOS
 
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxINFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
DianaMejia862353
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 
1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias
1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias
1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias
Consejo Nacional De Salud
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
EmmanuelRodriguezCar
 
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaModelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaSSMN
 
Farmacovigilancia introducción - moodle
Farmacovigilancia   introducción - moodleFarmacovigilancia   introducción - moodle
Farmacovigilancia introducción - moodle
CENAVIF
 
Expo compu
Expo compuExpo compu
Expo compu
JULIO941027
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
jaky32
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
José Antonio García Erce
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
Felix Campos
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
enriqueta jimenez cuadra
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
jibarrachina
 
PRO 2013.pptx
PRO 2013.pptxPRO 2013.pptx
PRO 2013.pptx
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Historia clinica: resumen explicativo (20)

APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...
Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...
Nuance infografía analisis velocidad en documenatcion clinica con reconocmien...
 
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
Del caos a la información para la toma de decisiones clínicas más eficientes ...
 
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptxINFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
INFORMATIZACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA.pptx
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 
1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias
1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias
1.5 dr gustavo bretas determinantes de infecc.intrahospitalarias
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávilaModelo organizacional y acreditación en clínica dávila
Modelo organizacional y acreditación en clínica dávila
 
Farmacovigilancia introducción - moodle
Farmacovigilancia   introducción - moodleFarmacovigilancia   introducción - moodle
Farmacovigilancia introducción - moodle
 
Historia clinica de enfermeria
Historia clinica de enfermeriaHistoria clinica de enfermeria
Historia clinica de enfermeria
 
Expo compu
Expo compuExpo compu
Expo compu
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casaTelemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
Telemedicina: los cuidados a pacientes en su casa
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
 
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la saludEstudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
Estudio apeas sobre seguridad paciente en la salud
 
Acreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de saludAcreditación internacional de instituciones de salud
Acreditación internacional de instituciones de salud
 
PRO 2013.pptx
PRO 2013.pptxPRO 2013.pptx
PRO 2013.pptx
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Historia clinica: resumen explicativo

  • 1. HISTORIA CLINICA INFORMATICA UNICA Una herramienta en la mejora de los procesos en SALUD PUBLICA
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. HACIA UN CAMBIO EN EL MANEJO DE LA INFORMACION MEDICA
  • 9. Objetivo Diseñar un modelo teórico practico para la implementación de un sistema de historias clínicas informático unico
  • 10. Unidad de análisis Servicio de Reumatología Hospital Nacional de Clínicas
  • 11. Introducción Un servicio médico es el generador de un volumen de datos que son parte fundamental del sistema de información y de la organización misma, para apoyar la gestión
  • 12. Gran parte de los datos solicitados no se utilizan en el tratamiento de los casos ni en la administración de la salud.
  • 13. Los datos habitualmente registrados por los servicios de salud se consideran de dudosa calidad, por lo que muchas veces no se utilizan. Se utilizan cada vez más las encuestas generales y sobre temas especiales para obtener datos.
  • 14. En muchos países los sistemas de vigilancia de las enfermedades no funcionan en forma adecuada.
  • 15. La obtención de datos en el lugar de atención y su entrada o registro en las bases de datos manuales o automatizadas son dos áreas de problemas importantes en la gestión de los datos de salud.
  • 16. HISTORIA CLINICA INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES MEDICAS ASISTENCIA
  • 17. HISTORIA CLINICA INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES MEDICAS ADMINISTRACION
  • 18. HISTORIA CLINICA INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES MEDICAS INVESTIGACION
  • 19. HISTORIA CLINICA INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES MEDICAS DOCENCIA
  • 20. HISTORIA CLINICA INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES MEDICAS AUDITORIA
  • 21. HISTORIA CLINICA INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES MEDICAS ASISTENCIA ADMINISTRACION INVESTIGACION DOCENCIA AUDITORIA
  • 22. HISTORIA CLINICA INTEGRACION DE LA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES MEDICAS ASISTENCIA ADMINISTRACION INVESTIGACION EDUCACIÓN AUDITORIA HC
  • 23.
  • 24. HISTORIA CLINICA PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION INPUT Ingreso de Información OUTPUT DOCENCIA INVESTIGACION ASISTENCIA ADMINISTRACION AUDITORIA Proveedor Cliente Procesos Estratégicos Procesos de soporte Historia Clinica Informatica
  • 25. DOCENCIA Formando recursos humanos pertinentes Usando las NTIC como herramientas para producir aprendizaje. Adquiriendo mayor control sobre el autoaprendizaje.
  • 26. Investigación Uno de los grandes impedimentos para aumentar la calidad y cantidad de información son los medios disponibles para recolección y almacenamiento de datos médicos.
  • 27. Asistencia Desde hace tiempo se considera que la computadora mejora la conducción de la entrevista del paciente. La mayoría de los médicos recolectan información acerca de la historia familiar del paciente en la consulta inicial, pero pocos la actualizan.( safran 1998)
  • 28. Administración El diseño de nuevos instrumentos de control que permitan una correcta supervisión es un desafío para los próximos tiempos.
  • 29. Auditoria La historia clínica es uno de los elementos fundamentales para el trabajo médico y la pieza clave en toda la auditoria médica. La historia clínica debe ser el instrumento central para la valoración de la calidad de la prestación médica
  • 30. HISTORIA CLINICA en APS  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad
  • 31. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Debe permitir a los organismos de salud el control epidemiológico
  • 32. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Ocupar poco espacio en el archivado
  • 33. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Acceso rápido a la información de pacientes en estado crítico
  • 34. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Contar con elementos para el control de la medicación.
  • 35. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Control sobre prácticas médicas y estudios complementarios
  • 36. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Continuar con tratamientos aún cuando el médico de cabecera no este
  • 37. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Permitir el uso estadístico de la información
  • 38. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Mayor coherencia en la reanudación del trato con los pacientes
  • 39. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Seguridad en el transporte de la información
  • 40. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Que la letra sea comprensible
  • 41. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Mantener el secreto en todo momento
  • 42. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Que no pueda ser modificada ni alterada
  • 43. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad No solo única por cada nosocomio sino a nivel nacional
  • 44. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Orden cronológico
  • 45. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Que no permita la omisión de datos
  • 46. HISTORIA CLINICA  Alerta sanitario  Menor espacio  Acceso rápido  Control sobre la medicación  Control de prácticas  Continuar con tratamientos  Investigación  Coherencia  Seguridad en el tráfico  Legibilidad  Confidencialidad  Integridad  Única  Secuencial  Completa  Durabilidad Durable en el tiempo, 10 años según requerimientos legales, o más
  • 47. RESULTADOS En relación con la docencia  Nos permite la producción de material con epidemiología propia, casuística propia.  Disponibilidad inmediata de los datos y actualizados a cada momento.  Formación de profesionales pertinentes tal como la sociedad los requiere con conocimiento de las patologías de nuestra zona con mayor profundidad.
  • 48. En relación con la investigación:  Conocer más en profundidad nuestros pacientes  Planificar acciones en base a patologías prevalentes en épocas del año.  Participar en congresos mostrando nuestra casuística con una presencia en cuanto a presentación de trabajos de investigación de mejor calidad y más numerosa.
  • 49. . En relación con la Asistencia  Nos permite reanudar mejor la atención por contar con la información más rápidamente.  Mejorar el sistema de turnos con mejor planificación.  Disminuir los tiempos en la demora de atención del paciente.  Mejor seguimiento de nuestros pacientes.
  • 50. En relación con la administración  La incorporación de conceptos modernos como el de cuadro de mandos integral en un sistema de gestión, indicadores de gestión nos permiten evaluar la toma de decisiones en el tiempo y planificar acciones con proyección de años.   Se produjo una reducción en los costos de los procesos
  • 51. . En relación con la auditoria  Una herramienta que controle en tiempo real y con disposición inmediata de las Historias Clínicas logra un mejor control del acto médico y un control general de las actividades del servicio de reumatología.   La correcta implementación de esta herramienta, mejoró la disponibilidad y calidad de la información
  • 52. Conclusión Con el sistema mejoramos la planificación permitiendo proyectar en el tiempo, con mejor información y un cambio en el modo del procesamiento de la información que en muchos casos es el primer obstáculo en el logro de la mejora de un sistema de SALUD PÚBLICA.
  • 53. La existencia de sistemas de información además de utilidad administrativa, supone un importante avance en la mejora de la calidad de atención al paciente, al permitir realizar estudios de investigación, de auditoria clínica (sobre eficiencia y efectividad de los cuidados del paciente y del sistema) y el facilitar el trabajo en equipo.