SlideShare una empresa de Scribd logo
Una herramienta al servicio del
        Paciente Crítico




Lic. Enf. Sofía Siesquén G.
   La Historia Clínica es una
    iniciativa que tiene la finalidad de
    permitir el acceso de manera
    organizada a la información
    relevante necesaria para prestar
    una atención salud adecuada y
    de calidad, respetando los
    diferentes modelos de historia
    clínica y los sistemas de
    información de cada
    organización salud.
El objetivo principal de la HC es
la mejora de la atención de la
salud de los pacientes mediante
un instrumento que mejore y
facilite el trabajo de los
profesionales salud.
   Debemos conocer en profundidad la
    historia clínica del paciente,
    intentando recabar toda la
    información posible de familiares
    y/o amigos presentes, así como los
    tratamientos y últimos controles
    analíticos o electrocardiográficos si
    los tuviese.

   Constará de una anamnesis y una
    completa exploración física

   En esta fase registraremos en
    nuestra historia clínica todos
    aquellos datos , valores analíticos y
    parámetros obtenidos durante
    nuestra intervención con el
    paciente.
La Historia Clínica presenta una
serie de beneficios asistenciales y
económicos para la totalidad del
sector salud, sobre todo para la
atención al Paciente Crítico.
   Aumento de la calidad
    asistencial: mejora en los
    diagnósticos, acceso a la
    información vital por parte de los
    profesionales salud.

   Mayor agilidad en la atención
    recibida: disminución en la
    duplicidad de pruebas, informes,
    etc.
   Facilitación y
    potenciación
    de la
    continuidad
    asistencial.

   La HC es la
    base para el
    desarrollo de
    nuevos
    servicios.
   Disponibilidad inmediata a
    información de calidad y
    relevante para el desarrollo de su
    tarea asistencial.

   Simplificación del trabajo diario
    del profesional, incrementado el
    tiempo dedicado a tareas clínicas
    y reduciendo las tareas
    administrativas.

   Mayor facilidad en la aplicación
    de la medicina basada en la
    evidencia.
   Incremento de la calidad de los
    servicios y agilidad en la atención
    prestada.

   Mejora en el intercambio de
    información.

   Mejora la coordinación entre
    diferentes niveles asistenciales.

   Incremento de la productividad.

   Optimización de la gestión.
   Mejora de la eficiencia en la
    asignación de recursos.

   Reducción de costes
    administrativos.

   Incremento de la previsión de la
    demanda de servicios salud.

   Mejora en la toma de decisiones.
MONITOREO

 Es la medición y registro de
  parámetros dentro de un rango de
  variabilidad previamente
  determinada.
La información brindada por el
 monitoreo fisiológico tiene dos
 propósitos:

◦     Ayuda a definir naturaleza de un
    problema, sus causas y la respuesta
    frente a una intervención.

◦     Aumenta la capacidad de
    identificar   complicaciones.
El paciente crítico se encuentra a
menudo en un ambiente clínico y
fisiológico cambiante.

La selección e interpretación de los
parámetros a monitorizar, son de
utilidad solamente cuando van
asociados a un razonamiento clínico
de la condición del paciente, basados
en los elementos de la H.Cl, examen
físico y otros exámenes diagnósticos.
 Conocer de manera objetiva y
  constante el estado hemodinámico
  del paciente, sus alteraciones
  fisiológicas y ver la tendencia de las
  variables usadas.

 Servir como medidas anticipatorias
  continuas para prevenir morbilidad y
  mortalidad mayores, al encontrar con
  rapidez cualquier cambio
  potencialmente serio que indique
  empeoramiento del cuadro.
   Técnicas de Monitoreo
    No invasivas
    Invasivas
   EVALUACION AL PACIENTE
    ◦   Nivel de conciencia.
    ◦   Frecuencia Cardíaca.
    ◦   Temperatura
    ◦   Llenado capilar.
    ◦   Pulsos.
    ◦   Presión arterial.
    ◦   Oximetría de pulso.
    ◦   Gasto Urinario.
L a elección del monitoreo
hemodinámico invasivo va a
depender de la condición del
paciente, se justifica que ésto cuando
va a servir para cambiar conductas de
manejo, dado por su alto costo y
riesgos potenciales que puede traer
para el paciente.
Así tenemos: Presión venosa central,
Presión de arteria pulmonar, Entrega
de Oxígeno, Consumo de Oxígeno.
Instrumento adjunto a los
procesos administrativo-
asistenciales, que integra
indicaciones médicas y los
registros de la gestión de los
cuidados de enfermería, en
pacientes hospitalizados en
unidades de paciente crítico
Historia clinica de enfermeria
Historia clinica de enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
zlanda
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
victorino66 palacios
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Ledwin Juarez Parga
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Sandra Bazán Sánchez
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
VeronicaIzquierdoCas
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Jhoana Carolina Romero Rodriguez
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
Luis Valenzuela
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
Plan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeriaPlan cuidados de enfermeria
Plan cuidados de enfermeria
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 

Similar a Historia clinica de enfermeria

CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptxCLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
JorgeRivas270250
 
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010
02678923
 
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja graficaHISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
r03561c
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
MikeDerlysSanmartinH
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Documentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdfDocumentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdf
Noris79
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
lidoria
 
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
shirlypetit
 
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura CartucciaAuditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]
gdctattoo
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
AndreaQuinto
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
rubenroa
 
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptxDOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
Carlos Mejìa Huamàn
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
Nombre Apellidos
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
MiguelAngelPerloy
 
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
MBE
MBEMBE
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
JUGUVA
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
German M Ayala
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
pojc
 

Similar a Historia clinica de enfermeria (20)

CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptxCLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
 
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010
 
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja graficaHISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
 
Informe expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguidoInforme expediente clinico correguido
Informe expediente clinico correguido
 
Anamnesis i
Anamnesis iAnamnesis i
Anamnesis i
 
Documentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdfDocumentación Clínica .pdf
Documentación Clínica .pdf
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
1Psico. Clínica- Diferentes tipos de historias clinicas
 
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura CartucciaAuditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
 
Evaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitariasEvaluacion de tecnologias sanitarias
Evaluacion de tecnologias sanitarias
 
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptxDOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
DOCUMENTACION ENFERMERIA-4.pptx
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
 
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumenNOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
NOM -004 – SSA3 - 2012 presentacion resumen
 
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de CalidadEl Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
El Expediente Clínico como Instrumento de Calidad
 
MBE
MBEMBE
MBE
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
 

Más de Municipalidad de Lince

Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicasElita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Municipalidad de Lince
 
Elita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridad
Elita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridadElita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridad
Elita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridad
Municipalidad de Lince
 
Manual de fitoterapia
Manual de fitoterapiaManual de fitoterapia
Manual de fitoterapia
Municipalidad de Lince
 
2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_
2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_
2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_
Municipalidad de Lince
 
medicina natural
medicina naturalmedicina natural
medicina natural
Municipalidad de Lince
 
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotosFitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Municipalidad de Lince
 
El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)
Municipalidad de Lince
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
Municipalidad de Lince
 
Normas legales evaluacion de desempeño
Normas legales evaluacion de desempeñoNormas legales evaluacion de desempeño
Normas legales evaluacion de desempeño
Municipalidad de Lince
 
SERVIL el nuevo servicio publico
SERVIL el nuevo servicio publicoSERVIL el nuevo servicio publico
SERVIL el nuevo servicio publico
Municipalidad de Lince
 
Salud preventiva expo terminada
Salud preventiva   expo terminadaSalud preventiva   expo terminada
Salud preventiva expo terminada
Municipalidad de Lince
 
Anatomía
 Anatomía Anatomía
Anatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascularAnatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascular
Municipalidad de Lince
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
Municipalidad de Lince
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Municipalidad de Lince
 
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasamProyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Municipalidad de Lince
 

Más de Municipalidad de Lince (16)

Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicasElita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
Elita bioseguridad clase 5_barreras quimicas y biologicas
 
Elita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridad
Elita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridadElita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridad
Elita bioseguridad clase 7_normas y principios de bioseguridad
 
Manual de fitoterapia
Manual de fitoterapiaManual de fitoterapia
Manual de fitoterapia
 
2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_
2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_
2.vademecumguateraputica201063 medicamentos 1_
 
medicina natural
medicina naturalmedicina natural
medicina natural
 
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotosFitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
Fitoterapia enf resp cardiov fmp cmp fotos
 
El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)El curanderismo (3ra_clase) (1)
El curanderismo (3ra_clase) (1)
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
 
Normas legales evaluacion de desempeño
Normas legales evaluacion de desempeñoNormas legales evaluacion de desempeño
Normas legales evaluacion de desempeño
 
SERVIL el nuevo servicio publico
SERVIL el nuevo servicio publicoSERVIL el nuevo servicio publico
SERVIL el nuevo servicio publico
 
Salud preventiva expo terminada
Salud preventiva   expo terminadaSalud preventiva   expo terminada
Salud preventiva expo terminada
 
Anatomía
 Anatomía Anatomía
Anatomía
 
Anatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascularAnatomía y fisiología cardiovascular
Anatomía y fisiología cardiovascular
 
Saneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teoricaSaneamiento ambiental base teorica
Saneamiento ambiental base teorica
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorialECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
 
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasamProyecto plan de contingencia sismo obra unasam
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Historia clinica de enfermeria

  • 1. Una herramienta al servicio del Paciente Crítico Lic. Enf. Sofía Siesquén G.
  • 2. La Historia Clínica es una iniciativa que tiene la finalidad de permitir el acceso de manera organizada a la información relevante necesaria para prestar una atención salud adecuada y de calidad, respetando los diferentes modelos de historia clínica y los sistemas de información de cada organización salud.
  • 3. El objetivo principal de la HC es la mejora de la atención de la salud de los pacientes mediante un instrumento que mejore y facilite el trabajo de los profesionales salud.
  • 4. Debemos conocer en profundidad la historia clínica del paciente, intentando recabar toda la información posible de familiares y/o amigos presentes, así como los tratamientos y últimos controles analíticos o electrocardiográficos si los tuviese.  Constará de una anamnesis y una completa exploración física  En esta fase registraremos en nuestra historia clínica todos aquellos datos , valores analíticos y parámetros obtenidos durante nuestra intervención con el paciente.
  • 5. La Historia Clínica presenta una serie de beneficios asistenciales y económicos para la totalidad del sector salud, sobre todo para la atención al Paciente Crítico.
  • 6. Aumento de la calidad asistencial: mejora en los diagnósticos, acceso a la información vital por parte de los profesionales salud.  Mayor agilidad en la atención recibida: disminución en la duplicidad de pruebas, informes, etc.
  • 7. Facilitación y potenciación de la continuidad asistencial.  La HC es la base para el desarrollo de nuevos servicios.
  • 8. Disponibilidad inmediata a información de calidad y relevante para el desarrollo de su tarea asistencial.  Simplificación del trabajo diario del profesional, incrementado el tiempo dedicado a tareas clínicas y reduciendo las tareas administrativas.  Mayor facilidad en la aplicación de la medicina basada en la evidencia.
  • 9. Incremento de la calidad de los servicios y agilidad en la atención prestada.  Mejora en el intercambio de información.  Mejora la coordinación entre diferentes niveles asistenciales.  Incremento de la productividad.  Optimización de la gestión.
  • 10. Mejora de la eficiencia en la asignación de recursos.  Reducción de costes administrativos.  Incremento de la previsión de la demanda de servicios salud.  Mejora en la toma de decisiones.
  • 11.
  • 12. MONITOREO Es la medición y registro de parámetros dentro de un rango de variabilidad previamente determinada.
  • 13. La información brindada por el monitoreo fisiológico tiene dos propósitos: ◦ Ayuda a definir naturaleza de un problema, sus causas y la respuesta frente a una intervención. ◦ Aumenta la capacidad de identificar complicaciones.
  • 14. El paciente crítico se encuentra a menudo en un ambiente clínico y fisiológico cambiante. La selección e interpretación de los parámetros a monitorizar, son de utilidad solamente cuando van asociados a un razonamiento clínico de la condición del paciente, basados en los elementos de la H.Cl, examen físico y otros exámenes diagnósticos.
  • 15.  Conocer de manera objetiva y constante el estado hemodinámico del paciente, sus alteraciones fisiológicas y ver la tendencia de las variables usadas.  Servir como medidas anticipatorias continuas para prevenir morbilidad y mortalidad mayores, al encontrar con rapidez cualquier cambio potencialmente serio que indique empeoramiento del cuadro.
  • 16. Técnicas de Monitoreo No invasivas Invasivas
  • 17. EVALUACION AL PACIENTE ◦ Nivel de conciencia. ◦ Frecuencia Cardíaca. ◦ Temperatura ◦ Llenado capilar. ◦ Pulsos. ◦ Presión arterial. ◦ Oximetría de pulso. ◦ Gasto Urinario.
  • 18. L a elección del monitoreo hemodinámico invasivo va a depender de la condición del paciente, se justifica que ésto cuando va a servir para cambiar conductas de manejo, dado por su alto costo y riesgos potenciales que puede traer para el paciente. Así tenemos: Presión venosa central, Presión de arteria pulmonar, Entrega de Oxígeno, Consumo de Oxígeno.
  • 19. Instrumento adjunto a los procesos administrativo- asistenciales, que integra indicaciones médicas y los registros de la gestión de los cuidados de enfermería, en pacientes hospitalizados en unidades de paciente crítico