SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORMACIÓN GENERAL
- Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 70 ítems de
selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una hoja para
respuestas.
INSTRUCCIONES
1. Verifique que el folleto esté bien compaginado y contenga los 70 ítems de selección.
En caso de encontrar alguna anomalía, notifíquela inmediatamente al delegado de
aula; de lo contrario, usted asume la responsabilidad sobre los problemas que se
pudieran suscitar por esta causa.
2. Lea cuidadosamente cada ítem.
3. Si lo desea, puede usar el espacio al lado de cada ítem, para escribir cualquier anotación
que le ayude a encontrar la respuesta. Sin embargo, lo que se califica son las respuestas
seleccionadas y marcadas en la hoja para respuestas.
4. De las cuatro posibilidades de respuesta: A), B), C) y D), que presenta cada ítem,
solamente una es correcta.
5. Una vez que haya revisado todas las opciones y esté seguro o segura de su elección,
rellene completamente el círculo correspondiente, tal como se indica en el ejemplo.
6. Si necesita rectificar alguna respuesta, utilice corrector líquido blanco; rellene con bolígrafo
de tinta negra o azul el círculo correspondiente a la nueva opción seleccionada. Anote en
la parte destinada para observaciones de la hoja para respuestas: “La respuesta del ítem
Nº ___ es la opción ____”. Firme una sola vez al final de todas las observaciones.
7. Ningún ítem debe aparecer sin respuesta o con más de una respuesta.
8. ESTAS INSTRUCCIONES NO DEBEN SER MODIFICADAS POR NINGÚN
FUNCIONARIO QUE PARTICIPE EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA
PRUEBA.
Para efectos de determinar el puntaje obtenido, solamente se tomará en
cuenta lo consignado en la hoja para respuestas.
A C D
2
SELECCIÓN ÚNICA
1) Observe el siguiente croquis:
En el croquis anterior los continentes identificados con los números 1 y 2 reciben
respectivamente los nombres de
A) Asia y Europa.
B) Europa y África.
C) América y África.
D) Oceanía y América.
3
2) Observe el siguiente croquis:
En el croquis anterior, el mar identificado con la letra X recibe el nombre de
A) Aral.
B) Negro.
C) Caspio.
D) Mediterráneo.
3) Lea las siguientes características:
 Está ubicado en Argentina.
 Es muy rico en combustibles fósiles.
 Sus condiciones geográficas hacen difícil el desarrollo de la vida humana.
Las características anteriores identifican al desierto denominado
A) La Pampa.
B) Patagonia.
C) Guayana.
D) Atacama.
4
4) Observe el siguiente croquis:
Los números 3 y 4 identifican, respectivamente, a las cordilleras denominadas
A) Himalayas y Macizo Oriental Africano.
B) Rocallosas y Alpes.
C) Alpes e Himalayas.
D) Andes y Urales.
5) Lea las siguientes características:
 Casi el 99% de las capturas tiene un aprovechamiento comercial directamente para
el consumo humano.
 En muchos países en vías de desarrollo es una actividad económica esencial en la
creación de empleo y la fijación de la población a sus áreas locales.
 Posibilita generalmente una explotación más racional y equitativa de los recursos
pesqueros por lo que ayuda al mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas
marinos.
Las características anteriores corresponden al tipo de pesca denominado
A) industrial.
B) artesanal.
C) de lejanía.
D) tecnológica.
5
6) Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación), de las diez especies más capturadas en el mundo, siete han alcanzado
sus límites y se clasifican como "explotadas completamente" o "sobreexplotadas". La
situación anterior se debe entre otros aspectos,
A) a la ausencia de controles en la explotación de los recursos marinos.
B) al descenso de los precios del pescado en el mercado mundial.
C) a las vedas impulsadas por las organizaciones ecologistas.
D) al exceso de pescadores artesanales.
7) Lea el siguiente texto:
El texto anterior permite distinguir algunos antecedentes
A) de la depresión económica de los años treinta.
B) de la Primera Guerra Mundial.
C) de la colonización americana.
D) del expansionismo europeo.
8) Lea los siguientes aspectos:
1. Debilitamiento del imperio Japonés.
2. Creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
3. Fortalecimiento de Estados Unidos como potencia mundial.
4. Desaparición de los imperios Otomano, Alemán y Austro-húngaro.
¿Cuáles números de los aspectos anteriores se refieren a consecuencias de la Primera
Guerra Mundial?
A) 3 y 4
B) 2 y 3
C) 1 y 4
D) 1 y 2
A finales del siglo XIX, época de ardiente nacionalismo, se consideraba una
cuestión de honor para cualquier gran potencia enarbolar su bandera por la
mayor parte del mundo. Además, el acelerado desarrollo industrial creó una
urgente necesidad de obtener materias primas baratas y mercados para
colocar los productos que producían.
6
9) Lea el siguiente texto:
La situación descrita en el texto anterior, fue una causa de la crisis económica de 1929 y
la depresión de 1930, porque
A) el dinero de los préstamos elevó el nivel de vida en Estados Unidos.
B) Estados Unidos decidió invertir el sobrante de dinero fuera de Europa.
C) los pagos recibidos por los créditos aumentaron demasiado el dinero circulante.
D) la morosidad de los europeos generó problemas de liquidez en Estados Unidos.
10) Lea el siguiente texto:
El texto anterior describe una causa de la Segunda Guerra Mundial que se refiere
A) al fortalecimiento de la democracia.
B) al ascenso de los totalitarismos en Europa.
C) a la creación de partidos políticos de corte liberal.
D) al respeto a las libertades políticas y garantías individuales.
Al terminar la Primera Guerra Mundial, el mundo capitalista que se
había involucrado en la misma, se encontró en un callejón sin
salida: una deuda de proporciones astronómicas que había
convertido a los Estados Unidos en el primer acreedor del planeta.
Rodrigo Quesada Monge. El siglo de los totalitarismos
Al darse el empobrecimiento de las clases medias, muchas personas,
se sintieron atraídas por grupos radicales surgidos en la posguerra,
que se caracterizaron porque asumieron posiciones autoritarias.
7
11) El expansionismo colonialista europeo lejos de terminar en la Primera Guerra Mundial,
se constituye en una de las causas de la Segunda Guerra Mundial, porque
A) las antiguas posesiones coloniales se aliaron contra los países expansionistas.
B) los Estados Unidos exigían a los europeos despojarse de sus posesiones
coloniales.
C) las antiguas potencias europeas deseaban recuperar territorios perdidos o hacerse
de nuevas posesiones.
D) el Tratado de Versalles estableció como condición fundamental para ponerle fin a la
guerra, la liberación de las posesiones coloniales.
12) Lea el siguiente texto:
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo experimentó un nuevo orden
económico y político; se crearon organismos para evitar el flagelo de una nueva
guerra y después de la Conferencia de Bretton Woods, se estableció un nuevo
orden económico para promover el desarrollo de los pueblos y evitar una crisis
tan devastadora como la de 1929 y los años treinta.
De acuerdo con el texto anterior y como parte del nuevo orden económico mundial
establecido después de la conferencia de Bretton Woods, se crearon las instituciones
denominadas
A) Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio.
B) Liga de Naciones y Organización de Estados Americanos.
C) Organización de las Naciones Unidas y Unión Europea.
D) Organización del Atlántico Norte y Pacto de Varsovia.
8
13) Lea las siguientes medidas:
 Promoción de una mayor participación ciudadana en los asuntos de interés público.
 Reforma económica para incentivar la propiedad privada y la apertura de mercados.
 Apertura política y pluripartidista que representara las ideas y proyectos de los
diferentes sectores sociales.
Las anteriores medidas fueron tomadas por el líder político Mijail Gorbachov y provocaron
A) el inicio de la Guerra Fría.
B) el fin de la Segunda Guerra Mundial.
C) el auge del proceso de descolonización.
D) la desestructuración del bloque socialista.
14) Lea el siguiente esquema:
Repercusiones de la Guerra Fría
Conformación de un
área de influencia
comunista en el norte
y capitalista en el sur.
Causa
Guerra de
Corea Consecuencia
______________
______________
______________
¿Cuál es la característica de la Guerra de Corea que completa correctamente el esquema
anterior?
A) División de Corea en dos repúblicas políticamente antagónicas.
B) Expansión del dominio chino sobre las repúblicas de Corea.
C) Unificación de Corea del Norte y del Sur en un solo país.
D) Fin de la Guerra Fría.
9
15) Lea el siguiente texto:
Durante años, con el apoyo de la Unión Soviética y los Estados Unidos, la guerra
entre Hanoi y Saigón (península de Indochina) continuó bajo el criterio de “guerra
total”: bombardeos masivos y uso de armas químicas que causaron severos daños
demográficos y ecológicos.
El texto anterior se refiere a una repercusión de la Guerra Fría en el mundo que fue el
conflicto armado suscitado en
A) Vietnam.
B) Corea.
C) Japón.
D) China.
16) Lea las siguientes situaciones:
 La disputa por la posesión del territorio de Cachemira ha provocado sangrientos
combates entre ambos países, los cuales han aumentado su capacidad nuclear.
 Estos países profesan diferentes religiones, situación que ha provocado desde 1947,
el desplazamiento de millones de personas de un país a otro.
Las situaciones anteriores se refieren al conflicto político religioso desarrollado entre
A) Irán e Iraq.
B) India y Pakistán.
C) Israel y Palestina.
D) Rusia y Chechenia.
17) Algunos analistas internacionales lo califican como un conflicto armado interno, pero con
ramificaciones regionales, cuyas principales víctimas han sido la población civil, debido a
la producción y trasiego de las drogas ilícitas. Nos referimos en este caso, a
manifestaciones del conflicto que se suscita en
A) Venezuela.
B) Argentina.
C) Colombia.
D) Bolivia.
10
18) Lea la siguiente información:
La información anterior se refiere al conflicto de carácter étnico, religioso y político
ocurridos desde finales del siglo XX en
A) Georgia.
B) Chechenia.
C) los Balcanes.
D) la Unión Soviética.
19) Lea la siguiente información:
 Fue creada en 1960.
 Pretende la estabilidad del precio y la defensa de la producción y comercialización
del crudo.
 Sus primeras actuaciones dieron origen a la crisis económica mundial de 1980.
La información anterior se refiere al papel desempañado por el organismo denominado
A) Grupo de los 77.
B) Tratado de Libre Comercio.
C) Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.
D) Organización de Países Exportadores de Petróleo.
El 17 de febrero de 2008, Kosovo declaró su
independencia, dejando así de pertenecer a Serbia y a la
República Federal de Yugoslavia, diezmada desde el
2006, por la separación de Montenegro.
11
20) Lea el siguiente párrafo:
Del texto anterior puede inferirse que el proceso de globalización económica es un
fenómeno
A) reducido a los países capitalistas.
B) imposible de alcanzar para los países pobres.
C) que involucra a la mayoría de los países del planeta.
D) característico de las actividades del sector secundario.
21) Lea el siguiente texto:
El texto anterior implica que la globalización económica tiende a
A) eliminar las diferencias ideológicas.
B) debilitar los esquemas de producción empresarial.
C) imponerse sobre las diferencias ideológicas y políticas.
D) suprimir las desigualdades entre los pueblos y culturas.
Con la globalización económica, la frontera de los Estados
Nación tiende a trascenderse y superarse.
Es un proceso de desarrollo del sistema capitalista. Desde sus
orígenes ha tenido una incesante expansión en busca de mercados
de materias primas y consumidores. Este hecho se ha acelerado en
las últimas décadas como consecuencia de la caída del socialismo
real y los adelantos científico tecnológicos, lo cual, vertiginosamente,
ha convertido al mundo en una aldea global.
.
12
22) Lea la siguiente información:
La información anterior pone de manifiesto que en Costa Rica algunas de las
consecuencias ambientales de la revolución científica y tecnológica, se consideran un
problema urgente por resolver, debido a la
A) falta de botaderos para los residuos tecnológicos.
B) alta calidad alcanzada por la ciencia y la tecnología en el país.
C) deficiente calidad de la tecnología que se desarrolla en el país.
D) expansión de la demanda en el país de productos tecnológicos.
23) Lea el siguiente texto:
De acuerdo con el texto anterior y en relación con la revolución científica y tecnológica,
A) la biotecnología solo está al alcance de los países desarrollados.
B) a mayor investigación biotecnológica, mayor desarrollo económico.
C) el desarrollo humano de un país depende del desarrollo tecnológico.
D) el futuro de un país depende exclusivamente de su producción biotecnológica.
En Costa Rica se pretende aprobar un proyecto de ley que castigue con
pena de cárcel a las personas que boten residuos peligrosos, tales como:
los desechos electrónicos, materiales radiactivos, químicos y residuos de
hidrocarburos. El proyecto propone también la necesidad del reciclaje y la
reutilización de los residuos.
En el mundo, cada vez aumenta la cantidad de productos
obtenidos a raíz de la investigación biotecnológica, la cual se
constituye en el instrumento del futuro, ya que es capaz de
proveer un mayor poder económico a quienes lo obtengan.
13
24) Lea el siguiente esquema:
¿Cuál característica completa correctamente el esquema anterior?
A) Predominio del minifundio.
B) Desarrollo de la especialización productiva.
C) Consolidación del proceso migratorio campo-ciudad.
D) Debilitamiento de las inversiones de capital extranjero.
25) Debido a la crisis económica de 1929 y la depresión de 1930, en algunos países de
América Latina surgieron movimientos políticos y sociales como el reformismo, el cual
provocó
A) la disminución del intervencionismo estatal en los asuntos económicos.
B) el debilitamiento de los procesos de urbanización.
C) la promulgación de leyes de seguridad social.
D) el fortalecimiento del liberalismo económico.
Características del modelo
agroexportador en América Latina
◊ Producción basada en la explotación de
una mano de obra barata.
◊ ________________________________
14
26) Lea el siguiente esquema:
Causa
¿Cuál es el nombre del país que completa correctamente el esquema anterior?
A) Guatemala.
B) Ecuador.
C) México.
D) Bolivia.
27) Lea el siguiente esquema:
Nicaragua
En relación con el proceso de democratización de Nicaragua, el esquema anterior se
completa con la opción
A) Participación de diversos partidos políticos.
B) Conformación de tribunales militares.
C) Formación de un partido único.
D) Apoyo popular a la “Contra”.
Finalización de
la guerra civil.
____________
____________
__
Revolución en:
______________
Año: 1910
El problema agrario se debía a que
miles de hectáreas de terreno
pertenecían a los terratenientes y los
campesinos carecían de tierras para
cultivo. Menos de 200 familias eran
dueñas del 25% de la tierra y el otro
25% estaba en manos de extranjeros.
15
28) Lea la siguiente información:
Proceso de democratización en Chile
1990
Finalizada la dictadura de Augusto Pinochet, Patricio
Aylwin asume como Presidente de la República.
1994
Eduardo Frei Ruiz-Tagle es elegido presidente de la
Nación.
1998 Ricardo Lagos, asume la presidencia de la República.
¿Cuál es la característica del proceso de democratización en Chile que se deriva de la
información anterior?
A) Cancelación de la inmunidad parlamentaria a Pinochet.
B) Amnistía para todos los presos políticos.
C) Eliminación de los mandos militares.
D) Estabilidad político electoral.
29) Lea el siguiente esquema:
Identidad latinoamericana
en tiempos de la
globalización
Aumento acelerado del consumismo.
Búsqueda de una imagen prefabricada por los
comerciantes y publicistas.
_____________________________________
_____________________________________
¿Cuál afirmación completa correctamente el esquema anterior?
A) El denominado “dinero plástico” ha perdido importancia en el comercio.
B) Los restaurantes típicos han desplazado a los de comida rápida.
C) Las personas son más “esclavas” de la tecnología.
D) La apariencia física ha perdido importancia.
16
30) Lea el siguiente esquema:
¿Cuál es el nombre de la forma de relieve de Costa Rica que se ubica entre las dos
depresiones citadas, en el esquema anterior?
A) Fila Costeña
B) Cerros de Bustamante
C) Cordillera de Talamanca
D) Cordillera Volcánica de Tilarán
31) Lea las siguientes características:
 Los ríos de esta vertiente, al recorrer territorios muy planos, se desbordan con
facilidad.
 Son ríos cortos debido a la cercanía de la montaña al mar, por lo tanto, son muy
torrentosos.
En relación con la hidrografía de Costa Rica, las características anteriores se refieren de
manera respectiva a
A) las vertientes Caribe y Pacífica.
B) la subvertiente Norte y la vertiente Caribe.
C) la vertiente Caribe y la subvertiente del Pacífico Sur.
D) la vertiente Pacífica y la subvertiente del Tempisque.
Depresión del
Arenal
___________
___________
___________
Cordillera
Volcánica de
Guanacaste
Depresión de
Tapezco
Cordillera
Volcánica
Central
17
32) Lea el siguiente texto:
La topografía irregular, la fuerte pendiente, la cobertura vegetal de
las regiones montañosas, las elevadas precipitaciones y la
formación de profundos cañones, favorecen su utilización.
En relación con el aprovechamiento de los ríos de Costa Rica, el texto anterior describe
aspectos que propician
A) el establecimiento de canales de riego en todo el país.
B) la creación de represas hidroeléctricas.
C) la producción de energía eólica.
D) el desarrollo de la navegación.
33) Lea las siguientes características:
 Se localiza principalmente en la provincia de Guanacaste, la cual posee un clima
caliente y menos lluvioso.
 Durante la estación seca muchos árboles pierden sus hojas y se cubren de flores de
colores.
 Abundan las plantas con espinas y los pastos.
¿Cuál nombre recibe el tipo de bosque de Costa Rica al que se refieren las características
anteriores?
A) Nuboso
B) Secundario
C) Tropical seco
D) Tropical húmedo
18
34) Lea el siguiente texto:
Tipo de clima de Costa Rica que se presenta entre los 900 metros y 1200 metros
de altitud, con una precipitación media de 2000 mm a 2500 mm y una temperatura
entre 17 ºC y 22 ºC. En él se distingue una estación seca y una lluviosa. Predomina
en la depresión Tectónica Central.
¿Cuál es el tipo de clima de Costa Rica que se identifica en el texto anterior?
A) Tropical seco
B) Tropical húmedo
C) Tropical de montaña
D) Tropical muy húmedo
35) Lea el siguiente esquema:
El nombre de la región socioeconómica que completa correctamente el esquema anterior
se denominada
A) Pacífico Central.
B) Huetar Norte.
C) Central.
D) Brunca.
Región____________________
Rodeada por la Cordillera
Volcánica Central y las
estribaciones de la Cordillera
de Talamanca.
Presenta una serie de
volcanes como el Poás y el
Irazú, de gran atractivo
turístico.
19
36) Lea las siguientes características:
El límite oeste de esta región, lo constituye la Cordillera Volcánica de Guanacaste.
En su relieve predominan las llanuras como las de Guatuso y San Carlos. Sus ríos
han tenido una gran importancia como vía de comunicación.
¿A cuál región socioeconómica de Costa Rica corresponden las características
anteriores?
A) Brunca
B) Chorotega
C) Huetar Norte
D) Pacífico Central
37) Lea el siguiente texto:
Región socioeconómica de Costa Rica denominada _________________, que
tiene entre sus límites el Océano Pacífico, la Cordillera de Talamanca y la
frontera con Panamá.
¿Cuál es el nombre de la región que completa correctamente el texto anterior?
A) Brunca
B) Central
C) Huetar Norte
D) Pacífico Central
38) Lea las siguientes afirmaciones:
1- En la Región Central vive la mayor parte de la población del país.
2- En la Región Brunca, el desempleo se agravó al abandonarse el cultivo del banano.
3- La economía de la Región Chorotega se fundamenta en las actividades industriales.
4- El mayor problema que enfrenta la Región Pacífico Central es el intenso tráfico de
vehículos en las horas pico.
¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son correctas?
A) 1 y 4
B) 3 y 4
C) 2 y 3
D) 1 y 2
20
39) El desarrollo industrial ha provocado un impacto ambiental en el área metropolitana de
Costa Rica al deteriorar los recursos naturales, producto, entre otros aspectos,
A) del impacto del desarrollo sostenible.
B) de la dispersión de las áreas industriales.
C) del uso de técnicas de riego inapropiadas.
D) de los desechos químicos vertidos en los cauces de los ríos.
40) Lea el siguiente texto:
En Costa Rica el 85% de la contaminación ambiental se deriva del transporte automotor.
Sumado a ello, la destrucción de la capa de ozono y el efecto de invernadero han
provocado un aumento en el calor, así como el incremento de los efectos perjudiciales
de los rayos ultravioleta, carbono y metano, entre otros.
¿A cuál tipo de contaminación se refiere el texto anterior?
A) Hídrica
B) Del aire
C) Tecnológica
D) Agroquímica
41) La ganadería y los cultivos de caña de azúcar son dos actividades económicas que en
Costa Rica contribuyen a desarrollar el problema ambiental denominado
A) desertización.
B) erosión de los suelos.
C) contaminación sónica.
D) contaminación de las aguas subterráneas.
21
42) Lea el siguiente texto:
El texto anterior muestra una faceta fundamental para lograr la sostenibilidad del
desarrollo en Costa Rica, que es la
A) exclusión del sector gubernamental en el proceso de desarrollo sostenible.
B) concesión de permisos a la sociedad civil para la explotación de las áreas
protegidas.
C) participación exclusiva del sector de gobierno en la solución de los problemas
ambientales.
D) necesidad de la intervención de todos los sectores de la sociedad en el proceso de
desarrollo sostenible.
43) En el contexto del desarrollo humano sostenible en Costa Rica, una de sus implicaciones
consiste en
A) lograr que sus habitantes tengan una vida digna.
B) alcanzar el desarrollo a partir del crecimiento económico.
C) aumentar la productividad en detrimento del medio ambiente.
D) explotar únicamente los recursos naturales que generen rentabilidad.
La participación de la sociedad civil en materia de conservación y
aprovechamiento sostenible de la riqueza natural del país, continúa
mostrando un importante dinamismo. Sin embargo, tales esfuerzos
muestran debilidades importantes cuando se analizan temas como la gestión
municipal en materia ambiental y la participación comunitaria en procesos de
ordenamiento territorial.
Decimocuarto Informe Estado de la Nación.
22
44) Analice el siguiente texto:
De acuerdo con el Décimo Informe del Estado de la Nación, la sociedad
costarricense en la actualidad presenta mayores problemas de violencia delictiva,
especialmente de los delitos contra la propiedad y contra la vida.
El texto anterior se refiere a una implicación social del desarrollo humano sostenible en
Costa Rica, según la cual la
A) incidencia de delitos en nuestro país, es la más alta de América Central.
B) libertad personal y patrimonial no han sufrido cambios notables.
C) sociedad tiende a ser menos violenta que hace veinte años.
D) seguridad ciudadana en nuestro país ha retrocedido.
45) En Demografía, al número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de
un período de tiempo establecido (meses o años) se le denomina
A) densidad.
B) natalidad.
C) mortalidad.
D) decrecimiento.
23
46) Lea los siguientes datos:
Costa Rica
Tasa de mortalidad de 1950 a 1961
(por cada mil habitantes)
Año Tasa
1950 12,2
1955 10,7
1956 9,8
1957 10,4
1958 9,2
1960 8,8
1961 8,2
En relación con las características de la población en Costa Rica, en la información
anterior se observa que
A) entre los años de 1956 y 1958 se presentan los índices de mortalidad más elevados.
B) durante los años de 1955 y 1957 se duplicó la tasa de mortalidad respecto al año
de 1950.
C) los últimos tres años presentan los porcentajes más altos de la tasa de mortalidad.
D) a partir de los años 50, la tasa de mortalidad ha disminuido considerablemente.
47) Lea el siguiente texto:
La pobreza en Costa Rica sigue impactando a las zonas
rurales, por esta razón, aumenta la migración interna hacia el
Gran Área Metropolitana, el sector más poblado del país.
Según el texto anterior, ¿cuál factor influye en la distribución de la población?
A) Socioeconómico
B) Geográfico
C) Histórico
D) Político
24
48) Para enfrentar la crisis del Modelo Agroexportador, la administración González Flores
decidió crear el Banco Internacional, el primer banco del Estado, con el propósito de
A) ampliar las actividades productivas del país.
B) aumentar el salario a los trabajadores agrícolas.
C) incrementar las importaciones de productos agrícolas.
D) financiar especialmente las actividades del sector terciario.
49) ¿Cuál fue uno de los objetivos que perseguía la administración González Flores al romper
el esquema liberal promulgando la legislación tributaria?
A) Quitar cargas tributarias a los grandes exportadores.
B) Responder a los intereses de la clase dominante del país.
C) Eliminar los tributos que pesaban sobre las importaciones.
D) Brindar un sentido de equidad a la carga impositiva de los costarricenses.
50) El Partido Comunista costarricense creado en 1931, con una sólida organización interna,
ejerció gran influencia en la sociedad de la época, porque
A) desarrolló la doctrina Social Demócrata en el país.
B) reforzó los planteamientos de los partidos tradicionales.
C) condujo la organización obrera hacia metas más concretas y perdurables.
D) provocó un estado permanente de enfrentamiento armado entre trabajadores y
gobierno.
25
51) Lea el siguiente esquema:
La repercusión que completa correctamente el esquema anterior se denomina
A) Quiebra de empresas
B) Expansión del Socialismo
C) Auge del Modelo Agroexportador
D) Conformación de bloques económicos
52) La Reforma Social de los años 40 en Costa Rica, se destacó en el campo educativo por
la creación
A) de la Universidad Nacional.
B) de la Universidad de Costa Rica.
C) de la Universidad Estatal a Distancia.
D) del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Costa Rica: crisis de 1929 y depresión de 1930
Repercusión
_______________________________________
26
53) Lea el siguiente esquema:
La causa de la Guerra Civil de 1948 que completa correctamente el esquema anterior se
denomina
A) Promulgación de la Constitución de 1949.
B) Cierre del Registro Civil, ente emisor del padrón electoral.
C) Apoyo a la legislación social de las empresas extranjeras.
D) Clima de “Guerra Fría”, que provocó una campaña anticomunista.
54) Lea el siguiente esquema:
Consecuencias de la Guerra Civil de 1948: Nueva noción de Estado
La consecuencia de la Guerra Civil de 1948 que completa correctamente el esquema
anterior se denomina
A) Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social.
B) Fundación del Banco Internacional de Costa Rica.
C) Decreto de Nacionalización Bancaria.
D) Creación del Banco de Seguros.
Abolición del Ejército.
Creación de Instituciones
Autónomas.
____________________
1. Prácticas administrativas deshonestas de
algunos funcionarios del Estado.
2. _________________________________
_________________________________
Causas de la Guerra
Civil de 1948 en
Costa Rica.
27
55) Dentro de la nueva concepción del Estado costarricense, surgida después de la Guerra
Civil de 1948, se creó el Tribunal Supremo de Elecciones, con el cual se pretendía
A) facilitar la organización del proceso electoral por agrupaciones no estatales.
B) restaurar la confianza de la población en el proceso electoral.
C) controlar a la dirigencia de los partidos políticos nacionales.
D) permitir la creación de numerosos partidos políticos.
56) El Modelo de Sustitución de Importaciones desarrollado en Costa Rica durante el Estado
Gestor (1949-1980), se implantó con el fin de
A) fortalecer la economía agroexportadora.
B) diversificar la estructura productiva.
C) promover las importaciones.
D) reformar el Estado.
57) Lea las siguientes características:
1- Expansión de la actividad industrial.
2- Inserción en la Organización Mundial del Comercio.
3- Impulso a la banca mixta para la extensión del crédito.
4- Reforma del Estado mediante la privatización de instituciones.
De las características anteriores, ¿cuál corresponde al Modelo de Sustitución de
Importaciones desarrollado en Costa Rica durante el Estado Gestor (1949-1980)?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
28
58) Durante el Estado Gestor (1949-1980), la educación costarricense se convirtió en un
mecanismo de movilidad social porque se
A) restringió el acceso de los sectores populares a la educación superior.
B) construyeron escuelas y colegios básicamente en la capital.
C) declaró la enseñanza universitaria gratuita y obligatoria.
D) democratizó el acceso a la enseñanza.
59) Lea los siguientes aspectos:
 Bajos niveles de desnutrición.
 Aumento de la esperanza de vida al nacer.
 Altos índices de natalidad y bajos de mortalidad.
Los aspectos anteriores son el resultado en Costa Rica de las políticas impulsadas
durante el Estado Gestor y derivadas
A) de mejores condiciones socioeconómicas de la población.
B) de la solución de los problemas sociales del país.
C) del incremento en las cuotas del Seguro Social.
D) del establecimiento de cooperativas de salud.
60) En Costa Rica, la aplicación de los Programas de Ajuste Estructural impulsaron entre
otros aspectos el
A) fortalecimiento de la banca estatal.
B) debilitamiento de los tratados de libre comercio.
C) aumento en el número de instituciones públicas.
D) desarrollo de una política de promoción de exportaciones.
29
61) Los Programas de Ajuste Estructural han tenido repercusiones en la economía
costarricense, entre ellas
A) la reducción de los ingresos tributarios.
B) el creciente nivel de apertura comercial del país.
C) la disminución en los precios de los servicios públicos.
D) una mayor dependencia de los productos tradicionales.
62) Una consecuencia de la aplicación de políticas económicas basadas en el nuevo modelo
de desarrollo implementado en Costa Rica a partir de 1980, ha sido el aumento de la
pobreza, lo que se ha evidenciado en
A) la carencia de vías de comunicación.
B) la disminución del déficit de vivienda.
C) el aumento del hacinamiento en las ciudades.
D) el incremento de la tasa de mortalidad infantil.
63) Lea los siguientes aspectos:
 Reducción de barreras al comercio, como la disminución de los aranceles.
 Estímulos a las exportaciones no tradicionales, con aplicación de los subsidios.
 Exenciones especiales para la maquila, las zonas de libre comercio y los contratos de
exportación.
Los aspectos anteriores, son medidas que en el marco del nuevo modelo de desarrollo
a partir de 1982 se aplicaron en Costa Rica como parte de
A) los incentivos para la apertura comercial.
B) la política de movilidad social en las áreas rurales.
C) los incentivos otorgados al Modelo Agroimportador.
D) las manifestaciones del Modelo de Sustitución de Importaciones.
64) Los acuerdos de Esquipulas II, pretendían lograr la paz en Centroamérica, mediante
A) la ayuda militar externa.
B) mecanismos autóctonos pacíficos.
C) acuerdos de las grandes potencias.
D) mecanismos impuestos por organismos internacionales.
30
65) Unido a la firma de los acuerdos de paz en Centroamérica en la década de 1980, se inició
un proceso de democratización que obligaba a los gobiernos a
A) defender los derechos de los grupos paramilitares existentes.
B) fortalecer las fuerzas armadas para garantizar los derechos políticos.
C) incorporar en su seno a representantes de los distintos grupos en lucha.
D) dar garantías irrestrictas para el ejercicio de las libertades civiles y políticas.
66) Los tratados de libre comercio son parte esencial del modelo económico actual, ya que
profundizan acciones, que ya se venían desarrollando en Centroamérica, como la
reducción del tamaño del Estado, la privatización de empresas públicas y la
desregulación de servicios esenciales, todo ello con el fin de que la región
A) pueda liberarse de la dependencia económica.
B) logre autoabastecerse en el aspecto alimentario.
C) se inserte plenamente en el proceso de globalización.
D) se integre totalmente en los ámbitos político y económico.
67) Lea el siguiente texto:
La situación expuesta en el texto anterior muestra que la falta de equidad en Costa Rica,
constituye un desafío para la sociedad principalmente, porque el problema
A) se mantiene de manera continua y se agrava cada año.
B) debe resolverse aunque sea pequeño el número de afectados.
C) afecta los ingresos de toda la población económicamente activa.
D) se resiste a ceder a pesar de los altos niveles de inversión social.
En materia de brechas de ingresos las distancias siguen creciendo, lo que
coloca el tema de las políticas redistributivas en un lugar prioritario de la agenda
nacional. En el 2007 volvió a ampliarse la desigualdad en la distribución de los
ingresos, lo que unido a un crecimiento volátil de los ingresos laborales, y
niveles insuficientes de inversión social, dibujan un panorama de persistente
desigualdad.
Decimocuarto Informe del Estado de la Nación
31
68) Analice la siguiente información:
Los costarricenses tienen una concepción negativa sobre la situación del país y una gran
preocupación por su seguridad física, no solo por la delincuencia, sino también por la
forma agresiva e irrespetuosa con que se conduce en el país. Muchos se niegan a
abandonar su casa por miedo al robo, otros temen utilizar el transporte público por los
asaltos que últimamente se han incrementado en los buses o manejar sus propios
vehículos para evitar los denominados “bajonazos”. Además, existe un sentimiento
generalizado de que la policía no los protege.
Del texto anterior se infiere que uno de los desafíos que debe enfrentar la sociedad
costarricense en la actualidad consiste en
A) brindar una mejor seguridad ciudadana.
B) aumentar la brecha social entre pobres y ricos.
C) reducir los problemas de equidad y exclusión en la sociedad.
D) tener mayores posibilidades en cuanto al acceso a la educación.
69) Lea las siguientes afirmaciones sobre la situación de las mujeres en Costa Rica:
◊ La tasa de desempleo es del 8,2% y la de los hombres es del 4,9%.
◊ Los salarios son inferiores a los de los hombres, aunque realizan la misma labor.
En relación con las afirmaciones anteriores, uno de los desafíos de la sociedad
costarricense consiste en
A) establecer mecanismos para mejorar las condiciones de trabajo de los hombres.
B) buscar soluciones a las condiciones de inequidad y desigualdad que enfrentan las
mujeres.
C) legislar para que el 70% de los empleos de empresas o instituciones sean ocupados
por mujeres.
D) crear leyes que garanticen salarios más altos para las mujeres en comparación de
los hombres.
32
70) Lea los siguientes datos para Costa Rica en el año 2006:
Los datos anteriores evidencian que entre los desafíos que se le presentan a la sociedad
costarricense, se encuentra el de
A) incrementar los índices económicos para cerrar la brecha social.
B) reducir el desarrollo económico para aumentar la igualdad social.
C) impedir que el desarrollo económico genere mayor desigualdad social.
D) mejorar los ingresos de los grupos más favorecidos para que generen riqueza.
 El aumento de la producción fue de un 8,2%.
 El ingreso laboral de los ocupados aumentó 3,8%.
 El ingreso promedio real de los hogares se incrementó en 2,4%.
PERO
 El índice de pobreza se mantuvo estancado en 20% (igual desde hace 13
años).
 El 14% de hogares forman un "núcleo duro de pobreza", es decir tienen
una escasez crónica de bienes, recursos y servicios.
Decimotercer Informe del Estado de la Nación
33
SOLUCIONARIO DE ESTUDIOS SOCIALES
Nº de ítem Clave Nº de ítem Clave Nº de ítem Clave
1 C 25 C 49 D
2 D 26 C 50 C
3 B 27 A 51 A
4 C 28 D 52 B
5 B 29 C 53 D
6 A 30 D 54 C
7 D 31 A 55 B
8 A 32 B 56 B
9 D 33 C 57 A
10 B 34 B 58 D
11 C 35 C 59 A
12 A 36 C 60 D
13 D 37 A 61 B
14 A 38 D 62 C
15 A 39 D 63 A
16 B 40 B 64 B
17 C 41 B 65 D
18 C 42 D 66 C
19 D 43 A 67 A
20 C 44 D 68 A
21 A 45 C 69 B
22 A 46 D 70 C
23 B 47 A
24 B 48 A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica
 
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra MundialGuía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
johngonzalezhistoria
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
tropeda
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialRicardo Nuñez
 
Prueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundialPrueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundial
cristian letelier
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010INDEIPCO LTDA
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaCEAT
 
Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
Silvio Gamboa ferrel
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
Aldina Urbano Piñán
 
Guerra fria noveno
Guerra fria novenoGuerra fria noveno
Guerra fria noveno
agustiniano salitre.
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
marianogomez1986
 
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias socialesCívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
MCMurray
 

La actualidad más candente (20)

Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra MundialGuía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
Guía N°1 Derechos Humanos como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Crisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cubaCrisis de los misiles en cuba
Crisis de los misiles en cuba
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
 
Prueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundialPrueba 1-guerra-mundial
Prueba 1-guerra-mundial
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
 
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: RevoluciónImpacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
 
Test Periodo Entreguerras
Test Periodo EntreguerrasTest Periodo Entreguerras
Test Periodo Entreguerras
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 - 1945)
 
Guerra fria noveno
Guerra fria novenoGuerra fria noveno
Guerra fria noveno
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias socialesCívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
Cívica de bahillerato tema derechos y garantias sociales
 

Destacado

Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.
Gustavo Bolaños
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Gustavo Bolaños
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
Gustavo Bolaños
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
Gustavo Bolaños
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Gustavo Bolaños
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar 2017
Calendario Escolar 2017Calendario Escolar 2017
Calendario Escolar 2017
Gustavo Bolaños
 
Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...
Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...
Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...
Gustavo Bolaños
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
Gustavo Bolaños
 
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
Gustavo Bolaños
 
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
Gustavo Bolaños
 
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Gustavo Bolaños
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 

Destacado (20)

Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
 
Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 8º
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Calendario Escolar 2017
Calendario Escolar 2017Calendario Escolar 2017
Calendario Escolar 2017
 
Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...
Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...
Periodico mensual de la comunidad educativa del Liceo de Atenas, Edición Espe...
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
PROGRAMAS DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES.
 
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
Unidad Diáctica mes de la Patria 2016. MEP.
 
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
 
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
Democracia, Dictadura y otras formas de Gobierno.
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 

Similar a Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.

Examen de práctica sociales 2013 la nación
Examen de práctica sociales 2013 la naciónExamen de práctica sociales 2013 la nación
Examen de práctica sociales 2013 la nación
MCMurray
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    estudios socialesSegunda prueba de avance de 9ª grado    estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios socialesEstoy desempleado
 
Prueba diagnóstica para2d0. de secundaria
Prueba diagnóstica para2d0. de secundariaPrueba diagnóstica para2d0. de secundaria
Prueba diagnóstica para2d0. de secundaria
Ing Yubelkis Batista
 
Practicadebachillerato estudios sociales
Practicadebachillerato estudios socialesPracticadebachillerato estudios sociales
Practicadebachillerato estudios sociales
WenPec
 
Practica de bachillerato
Practica de bachilleratoPractica de bachillerato
Practica de bachillerato
henryquesada88
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Gustavo Bolaños
 
ejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdf
ejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdfejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdf
ejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdf
ssuserebd1cb
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
Gustavo Bolaños
 
Ensayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xxEnsayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xx
Andrés Silva
 
Ciencias Sociales Secundaria.pdf
Ciencias Sociales  Secundaria.pdfCiencias Sociales  Secundaria.pdf
Ciencias Sociales Secundaria.pdf
Carlos Rodriguez
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    estudios socialesSegunda prueba de avance de 9ª grado    estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios socialesAle Log
 
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4ºPreguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
wichayexpeditions
 
Prueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royalPrueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royal
historiaromancadenas
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
Gonzalo Rivas Flores
 
CLASE 14.pptx
CLASE 14.pptxCLASE 14.pptx
CLASE 14.pptx
SebastinEspnolaBarra1
 
Examenes 4 to bloque español
Examenes 4 to bloque  españolExamenes 4 to bloque  español
Examenes 4 to bloque español
Patricia Guadarrama Toledo
 
historia moderna de occidente
historia moderna de occidentehistoria moderna de occidente
historia moderna de occidente
LibrosPrepaAbierta
 
Cuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachilleratoCuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachillerato
Luisanny Almarante
 

Similar a Prueba de Bachillerato Estudios Sociales. (20)

Examen de práctica sociales 2013 la nación
Examen de práctica sociales 2013 la naciónExamen de práctica sociales 2013 la nación
Examen de práctica sociales 2013 la nación
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    estudios socialesSegunda prueba de avance de 9ª grado    estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
 
Prueba diagnóstica para2d0. de secundaria
Prueba diagnóstica para2d0. de secundariaPrueba diagnóstica para2d0. de secundaria
Prueba diagnóstica para2d0. de secundaria
 
Practicadebachillerato estudios sociales
Practicadebachillerato estudios socialesPracticadebachillerato estudios sociales
Practicadebachillerato estudios sociales
 
Practica de bachillerato
Practica de bachilleratoPractica de bachillerato
Practica de bachillerato
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX (Pr...
 
PDN I 2010 1S
PDN I 2010 1SPDN I 2010 1S
PDN I 2010 1S
 
ejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdf
ejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdfejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdf
ejemplos_de_items_bxm-edad_2019_1.pdf
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Ensayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xxEnsayo psu siglo xx
Ensayo psu siglo xx
 
Ciencias Sociales Secundaria.pdf
Ciencias Sociales  Secundaria.pdfCiencias Sociales  Secundaria.pdf
Ciencias Sociales Secundaria.pdf
 
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado    estudios socialesSegunda prueba de avance de 9ª grado    estudios sociales
Segunda prueba de avance de 9ª grado estudios sociales
 
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4ºPreguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
Preguntas para el concurso de aptitud de letras colegio beraun 3º 4º
 
Prueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royalPrueba r. francesa royal
Prueba r. francesa royal
 
Europa en crisis
Europa en crisisEuropa en crisis
Europa en crisis
 
CLASE 14.pptx
CLASE 14.pptxCLASE 14.pptx
CLASE 14.pptx
 
Examenes 4 to bloque español
Examenes 4 to bloque  españolExamenes 4 to bloque  español
Examenes 4 to bloque español
 
historia moderna de occidente
historia moderna de occidentehistoria moderna de occidente
historia moderna de occidente
 
Cuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachilleratoCuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachillerato
Cuaderno de-trabajo-cuadernillo-ciencias-sociales-4to-bachillerato
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Prueba de Bachillerato Estudios Sociales.

  • 1. 1 INFORMACIÓN GENERAL - Para resolver la prueba, usted debe contar con un folleto que contiene 70 ítems de selección, un bolígrafo de tinta negra o azul, corrector líquido blanco y una hoja para respuestas. INSTRUCCIONES 1. Verifique que el folleto esté bien compaginado y contenga los 70 ítems de selección. En caso de encontrar alguna anomalía, notifíquela inmediatamente al delegado de aula; de lo contrario, usted asume la responsabilidad sobre los problemas que se pudieran suscitar por esta causa. 2. Lea cuidadosamente cada ítem. 3. Si lo desea, puede usar el espacio al lado de cada ítem, para escribir cualquier anotación que le ayude a encontrar la respuesta. Sin embargo, lo que se califica son las respuestas seleccionadas y marcadas en la hoja para respuestas. 4. De las cuatro posibilidades de respuesta: A), B), C) y D), que presenta cada ítem, solamente una es correcta. 5. Una vez que haya revisado todas las opciones y esté seguro o segura de su elección, rellene completamente el círculo correspondiente, tal como se indica en el ejemplo. 6. Si necesita rectificar alguna respuesta, utilice corrector líquido blanco; rellene con bolígrafo de tinta negra o azul el círculo correspondiente a la nueva opción seleccionada. Anote en la parte destinada para observaciones de la hoja para respuestas: “La respuesta del ítem Nº ___ es la opción ____”. Firme una sola vez al final de todas las observaciones. 7. Ningún ítem debe aparecer sin respuesta o con más de una respuesta. 8. ESTAS INSTRUCCIONES NO DEBEN SER MODIFICADAS POR NINGÚN FUNCIONARIO QUE PARTICIPE EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA. Para efectos de determinar el puntaje obtenido, solamente se tomará en cuenta lo consignado en la hoja para respuestas. A C D
  • 2. 2 SELECCIÓN ÚNICA 1) Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior los continentes identificados con los números 1 y 2 reciben respectivamente los nombres de A) Asia y Europa. B) Europa y África. C) América y África. D) Oceanía y América.
  • 3. 3 2) Observe el siguiente croquis: En el croquis anterior, el mar identificado con la letra X recibe el nombre de A) Aral. B) Negro. C) Caspio. D) Mediterráneo. 3) Lea las siguientes características:  Está ubicado en Argentina.  Es muy rico en combustibles fósiles.  Sus condiciones geográficas hacen difícil el desarrollo de la vida humana. Las características anteriores identifican al desierto denominado A) La Pampa. B) Patagonia. C) Guayana. D) Atacama.
  • 4. 4 4) Observe el siguiente croquis: Los números 3 y 4 identifican, respectivamente, a las cordilleras denominadas A) Himalayas y Macizo Oriental Africano. B) Rocallosas y Alpes. C) Alpes e Himalayas. D) Andes y Urales. 5) Lea las siguientes características:  Casi el 99% de las capturas tiene un aprovechamiento comercial directamente para el consumo humano.  En muchos países en vías de desarrollo es una actividad económica esencial en la creación de empleo y la fijación de la población a sus áreas locales.  Posibilita generalmente una explotación más racional y equitativa de los recursos pesqueros por lo que ayuda al mantenimiento de la biodiversidad de los ecosistemas marinos. Las características anteriores corresponden al tipo de pesca denominado A) industrial. B) artesanal. C) de lejanía. D) tecnológica.
  • 5. 5 6) Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), de las diez especies más capturadas en el mundo, siete han alcanzado sus límites y se clasifican como "explotadas completamente" o "sobreexplotadas". La situación anterior se debe entre otros aspectos, A) a la ausencia de controles en la explotación de los recursos marinos. B) al descenso de los precios del pescado en el mercado mundial. C) a las vedas impulsadas por las organizaciones ecologistas. D) al exceso de pescadores artesanales. 7) Lea el siguiente texto: El texto anterior permite distinguir algunos antecedentes A) de la depresión económica de los años treinta. B) de la Primera Guerra Mundial. C) de la colonización americana. D) del expansionismo europeo. 8) Lea los siguientes aspectos: 1. Debilitamiento del imperio Japonés. 2. Creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 3. Fortalecimiento de Estados Unidos como potencia mundial. 4. Desaparición de los imperios Otomano, Alemán y Austro-húngaro. ¿Cuáles números de los aspectos anteriores se refieren a consecuencias de la Primera Guerra Mundial? A) 3 y 4 B) 2 y 3 C) 1 y 4 D) 1 y 2 A finales del siglo XIX, época de ardiente nacionalismo, se consideraba una cuestión de honor para cualquier gran potencia enarbolar su bandera por la mayor parte del mundo. Además, el acelerado desarrollo industrial creó una urgente necesidad de obtener materias primas baratas y mercados para colocar los productos que producían.
  • 6. 6 9) Lea el siguiente texto: La situación descrita en el texto anterior, fue una causa de la crisis económica de 1929 y la depresión de 1930, porque A) el dinero de los préstamos elevó el nivel de vida en Estados Unidos. B) Estados Unidos decidió invertir el sobrante de dinero fuera de Europa. C) los pagos recibidos por los créditos aumentaron demasiado el dinero circulante. D) la morosidad de los europeos generó problemas de liquidez en Estados Unidos. 10) Lea el siguiente texto: El texto anterior describe una causa de la Segunda Guerra Mundial que se refiere A) al fortalecimiento de la democracia. B) al ascenso de los totalitarismos en Europa. C) a la creación de partidos políticos de corte liberal. D) al respeto a las libertades políticas y garantías individuales. Al terminar la Primera Guerra Mundial, el mundo capitalista que se había involucrado en la misma, se encontró en un callejón sin salida: una deuda de proporciones astronómicas que había convertido a los Estados Unidos en el primer acreedor del planeta. Rodrigo Quesada Monge. El siglo de los totalitarismos Al darse el empobrecimiento de las clases medias, muchas personas, se sintieron atraídas por grupos radicales surgidos en la posguerra, que se caracterizaron porque asumieron posiciones autoritarias.
  • 7. 7 11) El expansionismo colonialista europeo lejos de terminar en la Primera Guerra Mundial, se constituye en una de las causas de la Segunda Guerra Mundial, porque A) las antiguas posesiones coloniales se aliaron contra los países expansionistas. B) los Estados Unidos exigían a los europeos despojarse de sus posesiones coloniales. C) las antiguas potencias europeas deseaban recuperar territorios perdidos o hacerse de nuevas posesiones. D) el Tratado de Versalles estableció como condición fundamental para ponerle fin a la guerra, la liberación de las posesiones coloniales. 12) Lea el siguiente texto: Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo experimentó un nuevo orden económico y político; se crearon organismos para evitar el flagelo de una nueva guerra y después de la Conferencia de Bretton Woods, se estableció un nuevo orden económico para promover el desarrollo de los pueblos y evitar una crisis tan devastadora como la de 1929 y los años treinta. De acuerdo con el texto anterior y como parte del nuevo orden económico mundial establecido después de la conferencia de Bretton Woods, se crearon las instituciones denominadas A) Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio. B) Liga de Naciones y Organización de Estados Americanos. C) Organización de las Naciones Unidas y Unión Europea. D) Organización del Atlántico Norte y Pacto de Varsovia.
  • 8. 8 13) Lea las siguientes medidas:  Promoción de una mayor participación ciudadana en los asuntos de interés público.  Reforma económica para incentivar la propiedad privada y la apertura de mercados.  Apertura política y pluripartidista que representara las ideas y proyectos de los diferentes sectores sociales. Las anteriores medidas fueron tomadas por el líder político Mijail Gorbachov y provocaron A) el inicio de la Guerra Fría. B) el fin de la Segunda Guerra Mundial. C) el auge del proceso de descolonización. D) la desestructuración del bloque socialista. 14) Lea el siguiente esquema: Repercusiones de la Guerra Fría Conformación de un área de influencia comunista en el norte y capitalista en el sur. Causa Guerra de Corea Consecuencia ______________ ______________ ______________ ¿Cuál es la característica de la Guerra de Corea que completa correctamente el esquema anterior? A) División de Corea en dos repúblicas políticamente antagónicas. B) Expansión del dominio chino sobre las repúblicas de Corea. C) Unificación de Corea del Norte y del Sur en un solo país. D) Fin de la Guerra Fría.
  • 9. 9 15) Lea el siguiente texto: Durante años, con el apoyo de la Unión Soviética y los Estados Unidos, la guerra entre Hanoi y Saigón (península de Indochina) continuó bajo el criterio de “guerra total”: bombardeos masivos y uso de armas químicas que causaron severos daños demográficos y ecológicos. El texto anterior se refiere a una repercusión de la Guerra Fría en el mundo que fue el conflicto armado suscitado en A) Vietnam. B) Corea. C) Japón. D) China. 16) Lea las siguientes situaciones:  La disputa por la posesión del territorio de Cachemira ha provocado sangrientos combates entre ambos países, los cuales han aumentado su capacidad nuclear.  Estos países profesan diferentes religiones, situación que ha provocado desde 1947, el desplazamiento de millones de personas de un país a otro. Las situaciones anteriores se refieren al conflicto político religioso desarrollado entre A) Irán e Iraq. B) India y Pakistán. C) Israel y Palestina. D) Rusia y Chechenia. 17) Algunos analistas internacionales lo califican como un conflicto armado interno, pero con ramificaciones regionales, cuyas principales víctimas han sido la población civil, debido a la producción y trasiego de las drogas ilícitas. Nos referimos en este caso, a manifestaciones del conflicto que se suscita en A) Venezuela. B) Argentina. C) Colombia. D) Bolivia.
  • 10. 10 18) Lea la siguiente información: La información anterior se refiere al conflicto de carácter étnico, religioso y político ocurridos desde finales del siglo XX en A) Georgia. B) Chechenia. C) los Balcanes. D) la Unión Soviética. 19) Lea la siguiente información:  Fue creada en 1960.  Pretende la estabilidad del precio y la defensa de la producción y comercialización del crudo.  Sus primeras actuaciones dieron origen a la crisis económica mundial de 1980. La información anterior se refiere al papel desempañado por el organismo denominado A) Grupo de los 77. B) Tratado de Libre Comercio. C) Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. D) Organización de Países Exportadores de Petróleo. El 17 de febrero de 2008, Kosovo declaró su independencia, dejando así de pertenecer a Serbia y a la República Federal de Yugoslavia, diezmada desde el 2006, por la separación de Montenegro.
  • 11. 11 20) Lea el siguiente párrafo: Del texto anterior puede inferirse que el proceso de globalización económica es un fenómeno A) reducido a los países capitalistas. B) imposible de alcanzar para los países pobres. C) que involucra a la mayoría de los países del planeta. D) característico de las actividades del sector secundario. 21) Lea el siguiente texto: El texto anterior implica que la globalización económica tiende a A) eliminar las diferencias ideológicas. B) debilitar los esquemas de producción empresarial. C) imponerse sobre las diferencias ideológicas y políticas. D) suprimir las desigualdades entre los pueblos y culturas. Con la globalización económica, la frontera de los Estados Nación tiende a trascenderse y superarse. Es un proceso de desarrollo del sistema capitalista. Desde sus orígenes ha tenido una incesante expansión en busca de mercados de materias primas y consumidores. Este hecho se ha acelerado en las últimas décadas como consecuencia de la caída del socialismo real y los adelantos científico tecnológicos, lo cual, vertiginosamente, ha convertido al mundo en una aldea global. .
  • 12. 12 22) Lea la siguiente información: La información anterior pone de manifiesto que en Costa Rica algunas de las consecuencias ambientales de la revolución científica y tecnológica, se consideran un problema urgente por resolver, debido a la A) falta de botaderos para los residuos tecnológicos. B) alta calidad alcanzada por la ciencia y la tecnología en el país. C) deficiente calidad de la tecnología que se desarrolla en el país. D) expansión de la demanda en el país de productos tecnológicos. 23) Lea el siguiente texto: De acuerdo con el texto anterior y en relación con la revolución científica y tecnológica, A) la biotecnología solo está al alcance de los países desarrollados. B) a mayor investigación biotecnológica, mayor desarrollo económico. C) el desarrollo humano de un país depende del desarrollo tecnológico. D) el futuro de un país depende exclusivamente de su producción biotecnológica. En Costa Rica se pretende aprobar un proyecto de ley que castigue con pena de cárcel a las personas que boten residuos peligrosos, tales como: los desechos electrónicos, materiales radiactivos, químicos y residuos de hidrocarburos. El proyecto propone también la necesidad del reciclaje y la reutilización de los residuos. En el mundo, cada vez aumenta la cantidad de productos obtenidos a raíz de la investigación biotecnológica, la cual se constituye en el instrumento del futuro, ya que es capaz de proveer un mayor poder económico a quienes lo obtengan.
  • 13. 13 24) Lea el siguiente esquema: ¿Cuál característica completa correctamente el esquema anterior? A) Predominio del minifundio. B) Desarrollo de la especialización productiva. C) Consolidación del proceso migratorio campo-ciudad. D) Debilitamiento de las inversiones de capital extranjero. 25) Debido a la crisis económica de 1929 y la depresión de 1930, en algunos países de América Latina surgieron movimientos políticos y sociales como el reformismo, el cual provocó A) la disminución del intervencionismo estatal en los asuntos económicos. B) el debilitamiento de los procesos de urbanización. C) la promulgación de leyes de seguridad social. D) el fortalecimiento del liberalismo económico. Características del modelo agroexportador en América Latina ◊ Producción basada en la explotación de una mano de obra barata. ◊ ________________________________
  • 14. 14 26) Lea el siguiente esquema: Causa ¿Cuál es el nombre del país que completa correctamente el esquema anterior? A) Guatemala. B) Ecuador. C) México. D) Bolivia. 27) Lea el siguiente esquema: Nicaragua En relación con el proceso de democratización de Nicaragua, el esquema anterior se completa con la opción A) Participación de diversos partidos políticos. B) Conformación de tribunales militares. C) Formación de un partido único. D) Apoyo popular a la “Contra”. Finalización de la guerra civil. ____________ ____________ __ Revolución en: ______________ Año: 1910 El problema agrario se debía a que miles de hectáreas de terreno pertenecían a los terratenientes y los campesinos carecían de tierras para cultivo. Menos de 200 familias eran dueñas del 25% de la tierra y el otro 25% estaba en manos de extranjeros.
  • 15. 15 28) Lea la siguiente información: Proceso de democratización en Chile 1990 Finalizada la dictadura de Augusto Pinochet, Patricio Aylwin asume como Presidente de la República. 1994 Eduardo Frei Ruiz-Tagle es elegido presidente de la Nación. 1998 Ricardo Lagos, asume la presidencia de la República. ¿Cuál es la característica del proceso de democratización en Chile que se deriva de la información anterior? A) Cancelación de la inmunidad parlamentaria a Pinochet. B) Amnistía para todos los presos políticos. C) Eliminación de los mandos militares. D) Estabilidad político electoral. 29) Lea el siguiente esquema: Identidad latinoamericana en tiempos de la globalización Aumento acelerado del consumismo. Búsqueda de una imagen prefabricada por los comerciantes y publicistas. _____________________________________ _____________________________________ ¿Cuál afirmación completa correctamente el esquema anterior? A) El denominado “dinero plástico” ha perdido importancia en el comercio. B) Los restaurantes típicos han desplazado a los de comida rápida. C) Las personas son más “esclavas” de la tecnología. D) La apariencia física ha perdido importancia.
  • 16. 16 30) Lea el siguiente esquema: ¿Cuál es el nombre de la forma de relieve de Costa Rica que se ubica entre las dos depresiones citadas, en el esquema anterior? A) Fila Costeña B) Cerros de Bustamante C) Cordillera de Talamanca D) Cordillera Volcánica de Tilarán 31) Lea las siguientes características:  Los ríos de esta vertiente, al recorrer territorios muy planos, se desbordan con facilidad.  Son ríos cortos debido a la cercanía de la montaña al mar, por lo tanto, son muy torrentosos. En relación con la hidrografía de Costa Rica, las características anteriores se refieren de manera respectiva a A) las vertientes Caribe y Pacífica. B) la subvertiente Norte y la vertiente Caribe. C) la vertiente Caribe y la subvertiente del Pacífico Sur. D) la vertiente Pacífica y la subvertiente del Tempisque. Depresión del Arenal ___________ ___________ ___________ Cordillera Volcánica de Guanacaste Depresión de Tapezco Cordillera Volcánica Central
  • 17. 17 32) Lea el siguiente texto: La topografía irregular, la fuerte pendiente, la cobertura vegetal de las regiones montañosas, las elevadas precipitaciones y la formación de profundos cañones, favorecen su utilización. En relación con el aprovechamiento de los ríos de Costa Rica, el texto anterior describe aspectos que propician A) el establecimiento de canales de riego en todo el país. B) la creación de represas hidroeléctricas. C) la producción de energía eólica. D) el desarrollo de la navegación. 33) Lea las siguientes características:  Se localiza principalmente en la provincia de Guanacaste, la cual posee un clima caliente y menos lluvioso.  Durante la estación seca muchos árboles pierden sus hojas y se cubren de flores de colores.  Abundan las plantas con espinas y los pastos. ¿Cuál nombre recibe el tipo de bosque de Costa Rica al que se refieren las características anteriores? A) Nuboso B) Secundario C) Tropical seco D) Tropical húmedo
  • 18. 18 34) Lea el siguiente texto: Tipo de clima de Costa Rica que se presenta entre los 900 metros y 1200 metros de altitud, con una precipitación media de 2000 mm a 2500 mm y una temperatura entre 17 ºC y 22 ºC. En él se distingue una estación seca y una lluviosa. Predomina en la depresión Tectónica Central. ¿Cuál es el tipo de clima de Costa Rica que se identifica en el texto anterior? A) Tropical seco B) Tropical húmedo C) Tropical de montaña D) Tropical muy húmedo 35) Lea el siguiente esquema: El nombre de la región socioeconómica que completa correctamente el esquema anterior se denominada A) Pacífico Central. B) Huetar Norte. C) Central. D) Brunca. Región____________________ Rodeada por la Cordillera Volcánica Central y las estribaciones de la Cordillera de Talamanca. Presenta una serie de volcanes como el Poás y el Irazú, de gran atractivo turístico.
  • 19. 19 36) Lea las siguientes características: El límite oeste de esta región, lo constituye la Cordillera Volcánica de Guanacaste. En su relieve predominan las llanuras como las de Guatuso y San Carlos. Sus ríos han tenido una gran importancia como vía de comunicación. ¿A cuál región socioeconómica de Costa Rica corresponden las características anteriores? A) Brunca B) Chorotega C) Huetar Norte D) Pacífico Central 37) Lea el siguiente texto: Región socioeconómica de Costa Rica denominada _________________, que tiene entre sus límites el Océano Pacífico, la Cordillera de Talamanca y la frontera con Panamá. ¿Cuál es el nombre de la región que completa correctamente el texto anterior? A) Brunca B) Central C) Huetar Norte D) Pacífico Central 38) Lea las siguientes afirmaciones: 1- En la Región Central vive la mayor parte de la población del país. 2- En la Región Brunca, el desempleo se agravó al abandonarse el cultivo del banano. 3- La economía de la Región Chorotega se fundamenta en las actividades industriales. 4- El mayor problema que enfrenta la Región Pacífico Central es el intenso tráfico de vehículos en las horas pico. ¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son correctas? A) 1 y 4 B) 3 y 4 C) 2 y 3 D) 1 y 2
  • 20. 20 39) El desarrollo industrial ha provocado un impacto ambiental en el área metropolitana de Costa Rica al deteriorar los recursos naturales, producto, entre otros aspectos, A) del impacto del desarrollo sostenible. B) de la dispersión de las áreas industriales. C) del uso de técnicas de riego inapropiadas. D) de los desechos químicos vertidos en los cauces de los ríos. 40) Lea el siguiente texto: En Costa Rica el 85% de la contaminación ambiental se deriva del transporte automotor. Sumado a ello, la destrucción de la capa de ozono y el efecto de invernadero han provocado un aumento en el calor, así como el incremento de los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta, carbono y metano, entre otros. ¿A cuál tipo de contaminación se refiere el texto anterior? A) Hídrica B) Del aire C) Tecnológica D) Agroquímica 41) La ganadería y los cultivos de caña de azúcar son dos actividades económicas que en Costa Rica contribuyen a desarrollar el problema ambiental denominado A) desertización. B) erosión de los suelos. C) contaminación sónica. D) contaminación de las aguas subterráneas.
  • 21. 21 42) Lea el siguiente texto: El texto anterior muestra una faceta fundamental para lograr la sostenibilidad del desarrollo en Costa Rica, que es la A) exclusión del sector gubernamental en el proceso de desarrollo sostenible. B) concesión de permisos a la sociedad civil para la explotación de las áreas protegidas. C) participación exclusiva del sector de gobierno en la solución de los problemas ambientales. D) necesidad de la intervención de todos los sectores de la sociedad en el proceso de desarrollo sostenible. 43) En el contexto del desarrollo humano sostenible en Costa Rica, una de sus implicaciones consiste en A) lograr que sus habitantes tengan una vida digna. B) alcanzar el desarrollo a partir del crecimiento económico. C) aumentar la productividad en detrimento del medio ambiente. D) explotar únicamente los recursos naturales que generen rentabilidad. La participación de la sociedad civil en materia de conservación y aprovechamiento sostenible de la riqueza natural del país, continúa mostrando un importante dinamismo. Sin embargo, tales esfuerzos muestran debilidades importantes cuando se analizan temas como la gestión municipal en materia ambiental y la participación comunitaria en procesos de ordenamiento territorial. Decimocuarto Informe Estado de la Nación.
  • 22. 22 44) Analice el siguiente texto: De acuerdo con el Décimo Informe del Estado de la Nación, la sociedad costarricense en la actualidad presenta mayores problemas de violencia delictiva, especialmente de los delitos contra la propiedad y contra la vida. El texto anterior se refiere a una implicación social del desarrollo humano sostenible en Costa Rica, según la cual la A) incidencia de delitos en nuestro país, es la más alta de América Central. B) libertad personal y patrimonial no han sufrido cambios notables. C) sociedad tiende a ser menos violenta que hace veinte años. D) seguridad ciudadana en nuestro país ha retrocedido. 45) En Demografía, al número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un período de tiempo establecido (meses o años) se le denomina A) densidad. B) natalidad. C) mortalidad. D) decrecimiento.
  • 23. 23 46) Lea los siguientes datos: Costa Rica Tasa de mortalidad de 1950 a 1961 (por cada mil habitantes) Año Tasa 1950 12,2 1955 10,7 1956 9,8 1957 10,4 1958 9,2 1960 8,8 1961 8,2 En relación con las características de la población en Costa Rica, en la información anterior se observa que A) entre los años de 1956 y 1958 se presentan los índices de mortalidad más elevados. B) durante los años de 1955 y 1957 se duplicó la tasa de mortalidad respecto al año de 1950. C) los últimos tres años presentan los porcentajes más altos de la tasa de mortalidad. D) a partir de los años 50, la tasa de mortalidad ha disminuido considerablemente. 47) Lea el siguiente texto: La pobreza en Costa Rica sigue impactando a las zonas rurales, por esta razón, aumenta la migración interna hacia el Gran Área Metropolitana, el sector más poblado del país. Según el texto anterior, ¿cuál factor influye en la distribución de la población? A) Socioeconómico B) Geográfico C) Histórico D) Político
  • 24. 24 48) Para enfrentar la crisis del Modelo Agroexportador, la administración González Flores decidió crear el Banco Internacional, el primer banco del Estado, con el propósito de A) ampliar las actividades productivas del país. B) aumentar el salario a los trabajadores agrícolas. C) incrementar las importaciones de productos agrícolas. D) financiar especialmente las actividades del sector terciario. 49) ¿Cuál fue uno de los objetivos que perseguía la administración González Flores al romper el esquema liberal promulgando la legislación tributaria? A) Quitar cargas tributarias a los grandes exportadores. B) Responder a los intereses de la clase dominante del país. C) Eliminar los tributos que pesaban sobre las importaciones. D) Brindar un sentido de equidad a la carga impositiva de los costarricenses. 50) El Partido Comunista costarricense creado en 1931, con una sólida organización interna, ejerció gran influencia en la sociedad de la época, porque A) desarrolló la doctrina Social Demócrata en el país. B) reforzó los planteamientos de los partidos tradicionales. C) condujo la organización obrera hacia metas más concretas y perdurables. D) provocó un estado permanente de enfrentamiento armado entre trabajadores y gobierno.
  • 25. 25 51) Lea el siguiente esquema: La repercusión que completa correctamente el esquema anterior se denomina A) Quiebra de empresas B) Expansión del Socialismo C) Auge del Modelo Agroexportador D) Conformación de bloques económicos 52) La Reforma Social de los años 40 en Costa Rica, se destacó en el campo educativo por la creación A) de la Universidad Nacional. B) de la Universidad de Costa Rica. C) de la Universidad Estatal a Distancia. D) del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Costa Rica: crisis de 1929 y depresión de 1930 Repercusión _______________________________________
  • 26. 26 53) Lea el siguiente esquema: La causa de la Guerra Civil de 1948 que completa correctamente el esquema anterior se denomina A) Promulgación de la Constitución de 1949. B) Cierre del Registro Civil, ente emisor del padrón electoral. C) Apoyo a la legislación social de las empresas extranjeras. D) Clima de “Guerra Fría”, que provocó una campaña anticomunista. 54) Lea el siguiente esquema: Consecuencias de la Guerra Civil de 1948: Nueva noción de Estado La consecuencia de la Guerra Civil de 1948 que completa correctamente el esquema anterior se denomina A) Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social. B) Fundación del Banco Internacional de Costa Rica. C) Decreto de Nacionalización Bancaria. D) Creación del Banco de Seguros. Abolición del Ejército. Creación de Instituciones Autónomas. ____________________ 1. Prácticas administrativas deshonestas de algunos funcionarios del Estado. 2. _________________________________ _________________________________ Causas de la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica.
  • 27. 27 55) Dentro de la nueva concepción del Estado costarricense, surgida después de la Guerra Civil de 1948, se creó el Tribunal Supremo de Elecciones, con el cual se pretendía A) facilitar la organización del proceso electoral por agrupaciones no estatales. B) restaurar la confianza de la población en el proceso electoral. C) controlar a la dirigencia de los partidos políticos nacionales. D) permitir la creación de numerosos partidos políticos. 56) El Modelo de Sustitución de Importaciones desarrollado en Costa Rica durante el Estado Gestor (1949-1980), se implantó con el fin de A) fortalecer la economía agroexportadora. B) diversificar la estructura productiva. C) promover las importaciones. D) reformar el Estado. 57) Lea las siguientes características: 1- Expansión de la actividad industrial. 2- Inserción en la Organización Mundial del Comercio. 3- Impulso a la banca mixta para la extensión del crédito. 4- Reforma del Estado mediante la privatización de instituciones. De las características anteriores, ¿cuál corresponde al Modelo de Sustitución de Importaciones desarrollado en Costa Rica durante el Estado Gestor (1949-1980)? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
  • 28. 28 58) Durante el Estado Gestor (1949-1980), la educación costarricense se convirtió en un mecanismo de movilidad social porque se A) restringió el acceso de los sectores populares a la educación superior. B) construyeron escuelas y colegios básicamente en la capital. C) declaró la enseñanza universitaria gratuita y obligatoria. D) democratizó el acceso a la enseñanza. 59) Lea los siguientes aspectos:  Bajos niveles de desnutrición.  Aumento de la esperanza de vida al nacer.  Altos índices de natalidad y bajos de mortalidad. Los aspectos anteriores son el resultado en Costa Rica de las políticas impulsadas durante el Estado Gestor y derivadas A) de mejores condiciones socioeconómicas de la población. B) de la solución de los problemas sociales del país. C) del incremento en las cuotas del Seguro Social. D) del establecimiento de cooperativas de salud. 60) En Costa Rica, la aplicación de los Programas de Ajuste Estructural impulsaron entre otros aspectos el A) fortalecimiento de la banca estatal. B) debilitamiento de los tratados de libre comercio. C) aumento en el número de instituciones públicas. D) desarrollo de una política de promoción de exportaciones.
  • 29. 29 61) Los Programas de Ajuste Estructural han tenido repercusiones en la economía costarricense, entre ellas A) la reducción de los ingresos tributarios. B) el creciente nivel de apertura comercial del país. C) la disminución en los precios de los servicios públicos. D) una mayor dependencia de los productos tradicionales. 62) Una consecuencia de la aplicación de políticas económicas basadas en el nuevo modelo de desarrollo implementado en Costa Rica a partir de 1980, ha sido el aumento de la pobreza, lo que se ha evidenciado en A) la carencia de vías de comunicación. B) la disminución del déficit de vivienda. C) el aumento del hacinamiento en las ciudades. D) el incremento de la tasa de mortalidad infantil. 63) Lea los siguientes aspectos:  Reducción de barreras al comercio, como la disminución de los aranceles.  Estímulos a las exportaciones no tradicionales, con aplicación de los subsidios.  Exenciones especiales para la maquila, las zonas de libre comercio y los contratos de exportación. Los aspectos anteriores, son medidas que en el marco del nuevo modelo de desarrollo a partir de 1982 se aplicaron en Costa Rica como parte de A) los incentivos para la apertura comercial. B) la política de movilidad social en las áreas rurales. C) los incentivos otorgados al Modelo Agroimportador. D) las manifestaciones del Modelo de Sustitución de Importaciones. 64) Los acuerdos de Esquipulas II, pretendían lograr la paz en Centroamérica, mediante A) la ayuda militar externa. B) mecanismos autóctonos pacíficos. C) acuerdos de las grandes potencias. D) mecanismos impuestos por organismos internacionales.
  • 30. 30 65) Unido a la firma de los acuerdos de paz en Centroamérica en la década de 1980, se inició un proceso de democratización que obligaba a los gobiernos a A) defender los derechos de los grupos paramilitares existentes. B) fortalecer las fuerzas armadas para garantizar los derechos políticos. C) incorporar en su seno a representantes de los distintos grupos en lucha. D) dar garantías irrestrictas para el ejercicio de las libertades civiles y políticas. 66) Los tratados de libre comercio son parte esencial del modelo económico actual, ya que profundizan acciones, que ya se venían desarrollando en Centroamérica, como la reducción del tamaño del Estado, la privatización de empresas públicas y la desregulación de servicios esenciales, todo ello con el fin de que la región A) pueda liberarse de la dependencia económica. B) logre autoabastecerse en el aspecto alimentario. C) se inserte plenamente en el proceso de globalización. D) se integre totalmente en los ámbitos político y económico. 67) Lea el siguiente texto: La situación expuesta en el texto anterior muestra que la falta de equidad en Costa Rica, constituye un desafío para la sociedad principalmente, porque el problema A) se mantiene de manera continua y se agrava cada año. B) debe resolverse aunque sea pequeño el número de afectados. C) afecta los ingresos de toda la población económicamente activa. D) se resiste a ceder a pesar de los altos niveles de inversión social. En materia de brechas de ingresos las distancias siguen creciendo, lo que coloca el tema de las políticas redistributivas en un lugar prioritario de la agenda nacional. En el 2007 volvió a ampliarse la desigualdad en la distribución de los ingresos, lo que unido a un crecimiento volátil de los ingresos laborales, y niveles insuficientes de inversión social, dibujan un panorama de persistente desigualdad. Decimocuarto Informe del Estado de la Nación
  • 31. 31 68) Analice la siguiente información: Los costarricenses tienen una concepción negativa sobre la situación del país y una gran preocupación por su seguridad física, no solo por la delincuencia, sino también por la forma agresiva e irrespetuosa con que se conduce en el país. Muchos se niegan a abandonar su casa por miedo al robo, otros temen utilizar el transporte público por los asaltos que últimamente se han incrementado en los buses o manejar sus propios vehículos para evitar los denominados “bajonazos”. Además, existe un sentimiento generalizado de que la policía no los protege. Del texto anterior se infiere que uno de los desafíos que debe enfrentar la sociedad costarricense en la actualidad consiste en A) brindar una mejor seguridad ciudadana. B) aumentar la brecha social entre pobres y ricos. C) reducir los problemas de equidad y exclusión en la sociedad. D) tener mayores posibilidades en cuanto al acceso a la educación. 69) Lea las siguientes afirmaciones sobre la situación de las mujeres en Costa Rica: ◊ La tasa de desempleo es del 8,2% y la de los hombres es del 4,9%. ◊ Los salarios son inferiores a los de los hombres, aunque realizan la misma labor. En relación con las afirmaciones anteriores, uno de los desafíos de la sociedad costarricense consiste en A) establecer mecanismos para mejorar las condiciones de trabajo de los hombres. B) buscar soluciones a las condiciones de inequidad y desigualdad que enfrentan las mujeres. C) legislar para que el 70% de los empleos de empresas o instituciones sean ocupados por mujeres. D) crear leyes que garanticen salarios más altos para las mujeres en comparación de los hombres.
  • 32. 32 70) Lea los siguientes datos para Costa Rica en el año 2006: Los datos anteriores evidencian que entre los desafíos que se le presentan a la sociedad costarricense, se encuentra el de A) incrementar los índices económicos para cerrar la brecha social. B) reducir el desarrollo económico para aumentar la igualdad social. C) impedir que el desarrollo económico genere mayor desigualdad social. D) mejorar los ingresos de los grupos más favorecidos para que generen riqueza.  El aumento de la producción fue de un 8,2%.  El ingreso laboral de los ocupados aumentó 3,8%.  El ingreso promedio real de los hogares se incrementó en 2,4%. PERO  El índice de pobreza se mantuvo estancado en 20% (igual desde hace 13 años).  El 14% de hogares forman un "núcleo duro de pobreza", es decir tienen una escasez crónica de bienes, recursos y servicios. Decimotercer Informe del Estado de la Nación
  • 33. 33 SOLUCIONARIO DE ESTUDIOS SOCIALES Nº de ítem Clave Nº de ítem Clave Nº de ítem Clave 1 C 25 C 49 D 2 D 26 C 50 C 3 B 27 A 51 A 4 C 28 D 52 B 5 B 29 C 53 D 6 A 30 D 54 C 7 D 31 A 55 B 8 A 32 B 56 B 9 D 33 C 57 A 10 B 34 B 58 D 11 C 35 C 59 A 12 A 36 C 60 D 13 D 37 A 61 B 14 A 38 D 62 C 15 A 39 D 63 A 16 B 40 B 64 B 17 C 41 B 65 D 18 C 42 D 66 C 19 D 43 A 67 A 20 C 44 D 68 A 21 A 45 C 69 B 22 A 46 D 70 C 23 B 47 A 24 B 48 A