SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica n. 9
Música y nacionalismos en el siglo XIX
Richard Wagner (1813-1883): ¿Qué es
alemán? (1878)
 Debemos ante todo darnos cuenta con la suficiente claridad que hay una naturaleza
  extraña que nos obliga, siempre en el grado a que haya llegado su fusión con
  nosotros, a transformar lo que entendemos por esencia alemana mientras la va
  explotando parasitariamente. En cualquier lugar del mundo parece ser el deber de los
  judíos mostrar a las naciones de la moderna Europa cómo extraer de las cosas un
  provecho que ellos habían ignorado o del que no habían querido hacer uso. (…)
 No creo equivocarme al asignar el calificativo de no alemanas a todas las
  revoluciones que se han ido sucediendo en nuestro país. La democracia en Alemania
  es algo totalmente adventicio. Existe meramente en y para la Prensa, y lo que la
  Prensa alemana sea cada uno debe averiguarlo por su cuenta. Por ello, y de una
  manera bien infortunada, esta trasplantada democracia alemana, en realidad franco-
  judaica, no ha servido sino como instrumento, pretexto y engañosa máscara para
  menospreciar y maltratar al espíritu del Pueblo alemán. Con la finalidad de ganar
  seguidores entre el pueblo, la "democracia" ha asumido hasta donde podía cierta
  fisonomía pretendidamente alemana, mudándose las palabras alemanidad, espíritu
  alemán, honestidad germana, libertad alemana y costumbres alemanas en reclamos
  publicitarios, los cuales no provocan sino disgusto en aquellos que han adquirido una
  cultura genuinamente alemana y se han visto obligados a contemplar con pena la
  singular comedia ejecutada por agitadores que no tienen nada en común con el
  pueblo alemán, pero que no dudan en hacer alegaciones en su nombre sin permitir a
  ese mismo pueblo decir nada en su propio vocabulario.
El nacionalismo musical: aspectos clave
 Variedad en la formulación.
     Paradigmas marxistas (la nación como eje de dominación), republicanos (la
      nación como “plebiscito cotidiano”), raciales (la nación como sublimación de una
      raza determinada), psicologistas (la nación como estructura ampliada de la
      comunidad), etc.
 Intento de definición:
     afirmación del sustrato común, geográfico, lingüístico, cultural o racial que
      subyace a una comunidad humana, a partir del cual se establecen unos vínculos
      de solidaridad y unas obligaciones que afectan a toda la comunidad.
 Doble vía del nacionalismo:
     Como reivindicación de la periferia
     Como recurso para mantener la periferia
 Modos de entrada a la universalidad:
     aceptación del paradigma dominante
     aceptación de los clichés exóticos
     coaliciones periféricas
 Importancia de dos ideas:
     Folclore: idea problemática
     Ópera nacional: fracaso
Antonio Gisbert    (1834-1902)

Fusilamiento de Torrijos   (1888)
John Bauer
    (1882-1918)


Buenas tardes,
   anciano
      (1915)
Eduardo Rosales (1836-1873)
Isabel la Católica dictando su testamento (1864)
Eduardo Rosales (1836-1873)
Presentación de Juan de Austria a Carlos V (1869)
John Gast (1772–1837)
Progreso americano (1872)
Felipe Pedrell (1841-1922): Por nuestra música
(1891)
 El acerbo común de una música verdaderamente nacional no se halla
  sólo en la canción popular, o en el periodo primitivo, sino también
  en el periodo y producciones artísticas: que el germen esencial y real
  de un teatro lírico que pueda llamarse propio de una nación, que
  forme, en realidad, escuela distinta, inconfundible con ninguna otra,
  está, en sentir del crítico, donde se halla todo lo propio: en una
  tradición constante y de abolengo, en el carácter persistente y
  general de todas las manifestaciones artísticas homogéneas: en el
  uso de determinadas formas, nativas, adecuadas al genio de la raza,
  a su temperamento, a sus costumbres por una fuerza fatal,
  inconsciente: en la expresión de los efectos con iguales condiciones:
  en la serie de estudios y obras que cuidaron de desarrollar, sin
  desviarlos, tales elementos. (…) Claro está que en el día, un
  compositor español no puede prescindir de las teorías corrientes: lo
  que importa es que la materia primera se mantenga intacta: que al
  molde común se le imprima el sello particular, que, si no el sistema,
  sea peculiar la inspiración. Esto es lo que en realidad se halla en las
  escuelas líricas que ostentan orgullosas el derecho de usar
  calificativo nacional y propio, aunque mutuamente se influyan.
Mapa conceptual
 Difícil definición del concepto “nacionalismo”
 Doble vía del nacionalismo musical (Dahlhaus):
     Como reivindicación de la periferia
     Como recurso para mantener la periferia
 Modos de entrada a la universalidad:
     aceptación del paradigma dominante: Bohemia (A. Dvorak y B.
      Smetana), Escandinavia (E. Grieg)
     aceptación de los clichés exóticos: España (Albéniz)
     Reconocimiento en los países centrales: Rusia (M. Mussorgsky, A.
      Borodin, N. Rimsky-Korsakov)
 Desarrollo de las escuelas nacionales:
     Folclore: idea problemática.
     Ópera nacional: fracaso en Polonia (Moniuszko), Hungría (Erkel), Chequia
      (Smetana), España (Arrieta). Éxito únicamente en Rusia (Boris Godunov de
      Mussorgsky, El príncipe Igor de Borodin, Sadko de Rimsky-Korsakov).
     Ópera cómica: éxito. Opéra-comique (Francia) y zarzuela (España).
      Zarzuela grande y género chico (La verbena de la paloma de Bretón).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nacionalismo musical por solange vàsconez
El nacionalismo musical por solange vàsconezEl nacionalismo musical por solange vàsconez
El nacionalismo musical por solange vàsconez
Solangevasconez
 
Compositores
CompositoresCompositores
Compositores
PracticaInstrumental
 
La expresión instrumental nacionalista
La expresión instrumental nacionalistaLa expresión instrumental nacionalista
La expresión instrumental nacionalista
amparo_suances
 
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Roberto García
 
El nacionalismo musical ...
El nacionalismo musical                                                      ...El nacionalismo musical                                                      ...
El nacionalismo musical ...
Ramona Ortiz
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
Roberto García
 
Clasicismo6A
Clasicismo6AClasicismo6A
Clasicismo6A
pilukamusica
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
juanramonperez
 
Nacionalismo ruso
Nacionalismo rusoNacionalismo ruso
Nacionalismo ruso
Bassoonmaster84
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
Juan Moreno
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Francisco Parralejo Masa
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
jonyjuare41
 
Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010
luiscandia10
 
Beethoven y la postmodernidad
Beethoven y la postmodernidadBeethoven y la postmodernidad
Beethoven y la postmodernidad
Roberto García
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
nlopezrey
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
yalixa
 
Trabajo practico musica futurismo
Trabajo practico musica futurismoTrabajo practico musica futurismo
Trabajo practico musica futurismo
luiscandia10
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
Juan Moreno
 

La actualidad más candente (20)

El nacionalismo musical por solange vàsconez
El nacionalismo musical por solange vàsconezEl nacionalismo musical por solange vàsconez
El nacionalismo musical por solange vàsconez
 
Compositores
CompositoresCompositores
Compositores
 
La expresión instrumental nacionalista
La expresión instrumental nacionalistaLa expresión instrumental nacionalista
La expresión instrumental nacionalista
 
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio romántico
 
El nacionalismo musical ...
El nacionalismo musical                                                      ...El nacionalismo musical                                                      ...
El nacionalismo musical ...
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
 
Clasicismo6A
Clasicismo6AClasicismo6A
Clasicismo6A
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
 
Nacionalismo ruso
Nacionalismo rusoNacionalismo ruso
Nacionalismo ruso
 
MUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLETMUSICA Y BALLET
MUSICA Y BALLET
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
 
Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010
 
Beethoven y la postmodernidad
Beethoven y la postmodernidadBeethoven y la postmodernidad
Beethoven y la postmodernidad
 
7a neoclasicismo
7a    neoclasicismo7a    neoclasicismo
7a neoclasicismo
 
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
 
La musica en la edad media
La musica en la edad mediaLa musica en la edad media
La musica en la edad media
 
Trabajo practico musica futurismo
Trabajo practico musica futurismoTrabajo practico musica futurismo
Trabajo practico musica futurismo
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELAMUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
MUSICA ESCENICA EN ESPAÑA: TONADILLA Y ZARZUELA
 

Destacado

NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
Juan Moreno
 
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIXHistoria de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Francisco Parralejo Masa
 
01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)
Francisco Parralejo Masa
 
BELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTA
BELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTABELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTA
BELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTA
Rosa Bautista
 
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Francisco Parralejo Masa
 
Música 3ª parte
Música 3ª parteMúsica 3ª parte
Música 3ª parte
marhielymarce
 
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento VHistoria de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Francisco Parralejo Masa
 
El nacionalismo
El nacionalismoEl nacionalismo
El nacionalismo
Tania García
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Geopress
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
chinoduro
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
juanramonperez
 

Destacado (12)

NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
 
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIXHistoria de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
 
01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)
 
BELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTA
BELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTABELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTA
BELCANTO-ROSAHERNÁNDEZBAUTISTA
 
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
 
Música 3ª parte
Música 3ª parteMúsica 3ª parte
Música 3ª parte
 
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento VHistoria de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
 
El nacionalismo
El nacionalismoEl nacionalismo
El nacionalismo
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIXNacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
Nacionalismo. La ideología nacionalista en el siglo XIX
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
 

Similar a Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical

Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jlvilser
 
Influencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamericaInfluencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamerica
zsambe
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
Ginio
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
orientalenguayliteratura
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Julita Trápaga
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
Julita Trápaga
 
L iteratura universal
L iteratura universalL iteratura universal
L iteratura universal
literaturafq
 
Romanticisimo copia
Romanticisimo   copiaRomanticisimo   copia
Romanticisimo copia
Érika Sáenz de Belalcazar
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
Andres Suarez
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
rafernandezgon
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
Brujo1932
 
Dada y Comedia
Dada y ComediaDada y Comedia
Dada y Comedia
02273898
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Ignacio Sobrón García
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
Vanguardismo d
Vanguardismo dVanguardismo d
Vanguardismo d
viruz1995
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
RenzoCruz97
 
Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7
Yanira Elizabeth Morán
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
mcdomingo17
 

Similar a Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical (20)

Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Influencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamericaInfluencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamerica
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
Indice de contenidos
Indice de contenidos Indice de contenidos
Indice de contenidos
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27Las vanguardias y la generación del 27
Las vanguardias y la generación del 27
 
L iteratura universal
L iteratura universalL iteratura universal
L iteratura universal
 
Romanticisimo copia
Romanticisimo   copiaRomanticisimo   copia
Romanticisimo copia
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
 
Dada y Comedia
Dada y ComediaDada y Comedia
Dada y Comedia
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
Vanguardismo d
Vanguardismo dVanguardismo d
Vanguardismo d
 
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
 
Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
 

Más de Francisco Parralejo Masa

La ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIXLa ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIX
Francisco Parralejo Masa
 
La música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudiosLa música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudios
Francisco Parralejo Masa
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
Francisco Parralejo Masa
 
02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)
Francisco Parralejo Masa
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musicalMúsica y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musical
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos IIMúsica y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicosMúsica y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IVHistoria de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento IHistoria de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars NovaHistoria de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars AntiquaHistoria de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto GregorianoHistoria de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en GreciaHistoria de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Francisco Parralejo Masa
 

Más de Francisco Parralejo Masa (19)

La ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIXLa ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIX
 
La música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudiosLa música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudios
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
 
02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
 
Música y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musicalMúsica y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musical
 
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos IIMúsica y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
 
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicosMúsica y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
 
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IVHistoria de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
 
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento IHistoria de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars NovaHistoria de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars AntiquaHistoria de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
 
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
 
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto GregorianoHistoria de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en GreciaHistoria de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical

  • 1. Unidad didáctica n. 9 Música y nacionalismos en el siglo XIX
  • 2. Richard Wagner (1813-1883): ¿Qué es alemán? (1878)  Debemos ante todo darnos cuenta con la suficiente claridad que hay una naturaleza extraña que nos obliga, siempre en el grado a que haya llegado su fusión con nosotros, a transformar lo que entendemos por esencia alemana mientras la va explotando parasitariamente. En cualquier lugar del mundo parece ser el deber de los judíos mostrar a las naciones de la moderna Europa cómo extraer de las cosas un provecho que ellos habían ignorado o del que no habían querido hacer uso. (…)  No creo equivocarme al asignar el calificativo de no alemanas a todas las revoluciones que se han ido sucediendo en nuestro país. La democracia en Alemania es algo totalmente adventicio. Existe meramente en y para la Prensa, y lo que la Prensa alemana sea cada uno debe averiguarlo por su cuenta. Por ello, y de una manera bien infortunada, esta trasplantada democracia alemana, en realidad franco- judaica, no ha servido sino como instrumento, pretexto y engañosa máscara para menospreciar y maltratar al espíritu del Pueblo alemán. Con la finalidad de ganar seguidores entre el pueblo, la "democracia" ha asumido hasta donde podía cierta fisonomía pretendidamente alemana, mudándose las palabras alemanidad, espíritu alemán, honestidad germana, libertad alemana y costumbres alemanas en reclamos publicitarios, los cuales no provocan sino disgusto en aquellos que han adquirido una cultura genuinamente alemana y se han visto obligados a contemplar con pena la singular comedia ejecutada por agitadores que no tienen nada en común con el pueblo alemán, pero que no dudan en hacer alegaciones en su nombre sin permitir a ese mismo pueblo decir nada en su propio vocabulario.
  • 3. El nacionalismo musical: aspectos clave  Variedad en la formulación.  Paradigmas marxistas (la nación como eje de dominación), republicanos (la nación como “plebiscito cotidiano”), raciales (la nación como sublimación de una raza determinada), psicologistas (la nación como estructura ampliada de la comunidad), etc.  Intento de definición:  afirmación del sustrato común, geográfico, lingüístico, cultural o racial que subyace a una comunidad humana, a partir del cual se establecen unos vínculos de solidaridad y unas obligaciones que afectan a toda la comunidad.  Doble vía del nacionalismo:  Como reivindicación de la periferia  Como recurso para mantener la periferia  Modos de entrada a la universalidad:  aceptación del paradigma dominante  aceptación de los clichés exóticos  coaliciones periféricas  Importancia de dos ideas:  Folclore: idea problemática  Ópera nacional: fracaso
  • 4. Antonio Gisbert (1834-1902) Fusilamiento de Torrijos (1888)
  • 5. John Bauer (1882-1918) Buenas tardes, anciano (1915)
  • 6. Eduardo Rosales (1836-1873) Isabel la Católica dictando su testamento (1864)
  • 7. Eduardo Rosales (1836-1873) Presentación de Juan de Austria a Carlos V (1869)
  • 9. Felipe Pedrell (1841-1922): Por nuestra música (1891)  El acerbo común de una música verdaderamente nacional no se halla sólo en la canción popular, o en el periodo primitivo, sino también en el periodo y producciones artísticas: que el germen esencial y real de un teatro lírico que pueda llamarse propio de una nación, que forme, en realidad, escuela distinta, inconfundible con ninguna otra, está, en sentir del crítico, donde se halla todo lo propio: en una tradición constante y de abolengo, en el carácter persistente y general de todas las manifestaciones artísticas homogéneas: en el uso de determinadas formas, nativas, adecuadas al genio de la raza, a su temperamento, a sus costumbres por una fuerza fatal, inconsciente: en la expresión de los efectos con iguales condiciones: en la serie de estudios y obras que cuidaron de desarrollar, sin desviarlos, tales elementos. (…) Claro está que en el día, un compositor español no puede prescindir de las teorías corrientes: lo que importa es que la materia primera se mantenga intacta: que al molde común se le imprima el sello particular, que, si no el sistema, sea peculiar la inspiración. Esto es lo que en realidad se halla en las escuelas líricas que ostentan orgullosas el derecho de usar calificativo nacional y propio, aunque mutuamente se influyan.
  • 10. Mapa conceptual  Difícil definición del concepto “nacionalismo”  Doble vía del nacionalismo musical (Dahlhaus):  Como reivindicación de la periferia  Como recurso para mantener la periferia  Modos de entrada a la universalidad:  aceptación del paradigma dominante: Bohemia (A. Dvorak y B. Smetana), Escandinavia (E. Grieg)  aceptación de los clichés exóticos: España (Albéniz)  Reconocimiento en los países centrales: Rusia (M. Mussorgsky, A. Borodin, N. Rimsky-Korsakov)  Desarrollo de las escuelas nacionales:  Folclore: idea problemática.  Ópera nacional: fracaso en Polonia (Moniuszko), Hungría (Erkel), Chequia (Smetana), España (Arrieta). Éxito únicamente en Rusia (Boris Godunov de Mussorgsky, El príncipe Igor de Borodin, Sadko de Rimsky-Korsakov).  Ópera cómica: éxito. Opéra-comique (Francia) y zarzuela (España). Zarzuela grande y género chico (La verbena de la paloma de Bretón).