SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la pedagogía (I): de los clásicos a la Ilustración Unidad didáctica 1
La tradición clásica
El educador como pedagogo La paideia [παιδεια] como ideal: educación integral (gimnasia, gramática, retórica, poesía, matemáticas, filosofía) que permitiera al niño convertirse en ciudadano La areté[αρετή] como ideal: valentía, equilibrio, justicia y prudencia Los inicios sofistas de la teoría educativa: Racionalización de la enseñanza Fin ético de la educación Establecimiento del Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música) Proceso: enseñanza, adiestramiento (repetición) y ejercicio (aplicación) La educación en Esparta Puntos de partida
El ideal clásico (Sócrates, Platón, Aristóteles): La inteligencia debe regir la conducta humana: los males son consecuencia inefable de la ignorancia La educación debe «dar al cuerpo y el alma toda la perfección de que son susceptibles» (Platón) La educación debe formar al individuo para su integración en el cuerpo social correspondiente Importancia de la introspección y la pregunta como medio de conocimiento La dialéctica como medio de acercamiento al conocimiento Pasos didácticos: Exposición, grabación y ejercicio Establecimiento del método deductivo
La tradición humanista
El Humanismo ,[object Object]
Educación como perfeccionamiento humano: su objetivo es convertir al hombre en el ser más perfecto que permita su naturaleza           el ser humano debe ser tratado en su individualidad
La perfección humana está ligada, una vez más, al concepto de aretépeso de la tradición clásica
Contraposición entre educación y estado natural
Contenidos:
Importancia de la lengua como vehículo de formación, especialmente el latín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
CL6142
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
marlenecpacheco
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
Leo Henriquez M
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
MRV94
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
muequitakim
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Nahomy Guerrero
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
alberto
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
JOAS1519
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
Araceli Ramos González
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
mmm
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
roberto_55
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
sandraelizondo123
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Maria-alejandra2306
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
guest29bd0d
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
PILAR SAEZ
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
Kuatas Colmed
 
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo XxiLa Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
almafelisa
 
El positi..[1]
El positi..[1]El positi..[1]
El positi..[1]
Leibins
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogiaPresentación1 introduccion a la pedagogia
Presentación1 introduccion a la pedagogia
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Entrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogiaEntrega final Introducción a la pedagogia
Entrega final Introducción a la pedagogia
 
Introduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogiaIntroduccion a la pedagogia
Introduccion a la pedagogia
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
Final aspectos filosóficos de la educación latinoamericana 1 (1)
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]Introduccion al pedagogia[1]
Introduccion al pedagogia[1]
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
 
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo XxiLa Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
 
El positi..[1]
El positi..[1]El positi..[1]
El positi..[1]
 

Destacado

01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento VHistoria de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musicalHistoria de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Francisco Parralejo Masa
 
Comentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel KantComentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel Kant
nieveslopez
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
viti21
 
Miguel De Montaigne
Miguel De MontaigneMiguel De Montaigne
Miguel De Montaigne
guestabe24e
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
José Ángel Castaño Gracia
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
juanramonperez
 

Destacado (9)

01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)01 La Música instrumental en el Barroco (I)
01 La Música instrumental en el Barroco (I)
 
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento VHistoria de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V
 
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musicalHistoria de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
 
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
 
Comentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel KantComentarios de texto de Immanuel Kant
Comentarios de texto de Immanuel Kant
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
Miguel De Montaigne
Miguel De MontaigneMiguel De Montaigne
Miguel De Montaigne
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
 

Similar a Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Ilustración

Educación Natural
Educación NaturalEducación Natural
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
ErendiraBaena
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Gabrielitho Jojoa
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Nino Viera
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Norith Ramos Vela
 
Educación concepto controversia de andy
Educación concepto   controversia  de andy Educación concepto   controversia  de andy
Educación concepto controversia de andy
aldair mendoza
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
vaitiareho
 
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
JuanCarlosMartinez257792
 
.
..
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
belen toro
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
Alvaro Castillo
 
Clase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestreClase Gramsci II cuatrimestre
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
Charles Encarnacion
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
nestorjairoquinteroescobar
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
Estela Polanco Ventura
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
Juliiana Araque Villamizar
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
Diana Maria Barrios Coba
 
La educación.
La educación.La educación.

Similar a Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Ilustración (20)

Educación Natural
Educación NaturalEducación Natural
Educación Natural
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retosTema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
Tema 1 La educación contemporánea mundial, problemas y retos
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Educación concepto controversia de andy
Educación concepto   controversia  de andy Educación concepto   controversia  de andy
Educación concepto controversia de andy
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
1. Bases filosóficas y epistemológicas.pptx
 
.
..
.
 
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminadoMapas 2da unidad vane moreno terminado
Mapas 2da unidad vane moreno terminado
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
 
Clase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestreClase Gramsci II cuatrimestre
Clase Gramsci II cuatrimestre
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
La educación.
La educación.La educación.
La educación.
 

Más de Francisco Parralejo Masa

La ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIXLa ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIX
Francisco Parralejo Masa
 
La música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudiosLa música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudios
Francisco Parralejo Masa
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
Francisco Parralejo Masa
 
02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querellesHistoria del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Francisco Parralejo Masa
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musicalMúsica y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musical
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos IIMúsica y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicosMúsica y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIXHistoria de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IVHistoria de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento IHistoria de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars NovaHistoria de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars AntiquaHistoria de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Francisco Parralejo Masa
 

Más de Francisco Parralejo Masa (20)

La ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIXLa ópera en el siglo XIX
La ópera en el siglo XIX
 
La música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudiosLa música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudios
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
 
02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)02 La música instrumental en el barroco (II)
02 La música instrumental en el barroco (II)
 
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querellesHistoria del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
 
Música y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musicalMúsica y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musical
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
 
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos IIMúsica y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
 
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicosMúsica y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
 
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIXHistoria de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
Historia de la música occidental. Unidad 21: La ópera italiana en el siglo XIX
 
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IVHistoria de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
 
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento IIHistoria de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
Historia de la Música occidental. Unidad 7: El Renacimiento II
 
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento IHistoria de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars NovaHistoria de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars AntiquaHistoria de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
 
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Ilustración

  • 1. Introducción a la pedagogía (I): de los clásicos a la Ilustración Unidad didáctica 1
  • 3. El educador como pedagogo La paideia [παιδεια] como ideal: educación integral (gimnasia, gramática, retórica, poesía, matemáticas, filosofía) que permitiera al niño convertirse en ciudadano La areté[αρετή] como ideal: valentía, equilibrio, justicia y prudencia Los inicios sofistas de la teoría educativa: Racionalización de la enseñanza Fin ético de la educación Establecimiento del Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música) Proceso: enseñanza, adiestramiento (repetición) y ejercicio (aplicación) La educación en Esparta Puntos de partida
  • 4. El ideal clásico (Sócrates, Platón, Aristóteles): La inteligencia debe regir la conducta humana: los males son consecuencia inefable de la ignorancia La educación debe «dar al cuerpo y el alma toda la perfección de que son susceptibles» (Platón) La educación debe formar al individuo para su integración en el cuerpo social correspondiente Importancia de la introspección y la pregunta como medio de conocimiento La dialéctica como medio de acercamiento al conocimiento Pasos didácticos: Exposición, grabación y ejercicio Establecimiento del método deductivo
  • 6.
  • 7. Educación como perfeccionamiento humano: su objetivo es convertir al hombre en el ser más perfecto que permita su naturaleza el ser humano debe ser tratado en su individualidad
  • 8. La perfección humana está ligada, una vez más, al concepto de aretépeso de la tradición clásica
  • 11. Importancia de la lengua como vehículo de formación, especialmente el latín
  • 12.
  • 13. Jean Bodin reclama ya la intervención pública, sufragada y controlada por el Estado
  • 14. Rabelaisy Montaigne: ideal de ser humano como ente reflexivo sin prejuicios
  • 15. Luis Vives (1492-1540): Importancia del profesor en el proceso educativo
  • 16.
  • 17. Rousseau(1712-1778) «Todo lo que procede del Autor de las cosas es bueno, pero todo degenera en las manos del hombre» Importancia del desarrollo natural de los niños bondad natural del ser humano El niño no es entendido como un proyecto de futuro, sino como una realidad con su propio valor Las enseñanzas deben partir de las necesidades sensoriales y los requerimientos del niño, no de un plan ordenado. El profesor debe hacer ver al niño la utilidad del conocimiento, no imponerlo Las enseñanzas deben adecuarse en todo momento al nivel de desarrollo del educando La educación debe fomentar la autonomía e independencia del individuo frente a las normas sociales Contradicción con la teoría política del autor
  • 18. I. Kant(1724-1804) Negación de las tesis naturalistas de Rousseau La finalidad de la educación es “hacer buenos a los hombres, capaces de obrar rectamente; capaces de escoger el camino recto” Importancia de la «educación moral»: “Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto (…): el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí” «Imperativo categórico» como criterio de actuación universal: “obra de tal forma que la norma de tu acciónpueda ser leyuniversal para todos” Crítica a la felicidad como finalidad de la educación. El verdadero fin es la autonomía, para lo que es necesario Cuidados: que permitan la salud Disciplina: que permitan controlar los impulsos Cultura: que habilita para el comportamiento moral
  • 19. H. Pestalozzi(1746-1827) Herencia del pensamiento de Rousseau: concepción especial de la infancia y de la bondad natural del ser humano Eliminación de la autoridad del docente y puesta al servicio de las necesidades del educando Importancia de un entorno afectivo en la educación El ideal es la formación para el trabajo futuro: combinación de escuela y taller Reforma de las instituciones para conseguir una educación más democrática y una sociedad más igualitaria No existe un método pedagógico, sino que las propuestas eran fruto de la intuición: fracaso en muchas de sus iniciativas prácticas Influencia y polémica hasta el día de hoy