SlideShare una empresa de Scribd logo
La música en el Renacimiento V: La música instrumental Unidad didáctica 10	 Francisco Parralejo Masa Conservatorio Profesional ‘Francisco Guerrero’ de Sevilla 2010-2011
Familias de instrumentos renacentistas Cuerda Violas de gamba Laúd Vihuela Arpa Teclado Virginal / espineta Órgano Viento Cornetto Chirimía Sacabuche Bajón ©   Francisco Parralejo Masa    2010
La viola da gamba ©   Francisco Parralejo Masa    2010
El laúd ©   Francisco Parralejo Masa    2010
La vihuela ©   Francisco Parralejo Masa    2010
El virginal ©   Francisco Parralejo Masa    2010
El órgano ©   Francisco Parralejo Masa    2010
El cornetto ©   Francisco Parralejo Masa    2010
La chirimía ©   Francisco Parralejo Masa    2010
El sacabuche ©   Francisco Parralejo Masa    2010
El bajón ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Modelos de música instrumental Transcripciones basadas directamente en modelos vocales Composiciones basadas en melodías gregorianas para su uso en la liturgia Series e variaciones Recercares Canzonas Preludios y tocatas Música de danza ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Transcripciones basadas en modelos vocales Técnica habitual en instrumentos de teclado y cuerda Se suele mantener el tejido polifónico añadiendo ornamentaciones y pasajes de virtuosismo Codificación cada vez mayor de los métodos de transcripción Luys de Narváez: La canción del emperador ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Composiciones basadas en melodías gregorianas Destinadas fundamentalmente al órgano Acompañamiento litúrgico Interpretación en alternatim con el coro ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Series y variaciones: Vihuela Luys de Milán: El maestro (Valencia, 1536) Luis de Narváez: Los seys libros del Delphin de música (Valladolid, 1538) Variaciones sobre Conde Claros Diferencias sobre Guárdame las vacas: Siete variaciones de dificultad creciente sobre un bajo de romanesca (en Solm: sib-fa-sol-re-sib-fa-sol-re-sol) Alonso de Mudarra: Tres libros de música en cifra para vihuela (Sevilla, 1546) Enríquez de Valderrábano: Silva de sirenas (Valladolid, 1547) Diego Pisador: Libro de música de vihuela (Salamanca, 1552) Miguel de Fuenllana: OrphenicaLyra(Sevilla, 1554) Esteban Daza: El Parnaso (Valladolid, 1576) ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Series y variaciones: Órgano Antonio de Cabezón (1510-1566) Venegas de Henestrosa, Luys: Libro de cifra nueva para tecla, arpa y vihuela (Alcalá de Henares, 1557) Cabezón, Hernando: Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón (Madrid, 1578) Tres series de variaciones sobre bajo de romanesca. Destaca la última: Estira la progresión armónica Juegos cadenciales para enlazar secciones Patrones muy creativos en el bajo Variaciones de nivel creciente de dificultad ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Ricercar, fantasía o tiento Tres fases de desarrollo Inicios del siglo XVI: Pasajes de escalas puntuados por acordes Función primordial: introducir otras obras 1530- Aparición de Francesco Canova da Milano Importación de técnicas imitativas Pieza de carácter improvisatorio :  1540- Pieza totalmente imitativa ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Canzona 3 fases de desarrollo en la que cada nuevo estilo convive con los anteriores Arreglo de una canción profana, generalmente para tecla 1540- Arreglos más complejos, asumiendo técnicas de la misa parodia Finales del siglo XVI. Pieza instrumental independiente	 ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Intonazioni, preludios y tocatas Improvisaciones al órgano como introducción o interludio a las piezas vocales Piezas totalmente libres, llenas de fantasía y virtuosismo Técnicas improvisatorias estandarizadas Especialmente en Venecia con Gabrieli y Merulo ©   Francisco Parralejo Masa    2010
Música de danza Cantidad ingente de publicaciones Tratados teóricos y descripciones coreográficas ©   Francisco Parralejo Masa    2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
Julia Lavandero
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
guest5cb71a
 
Musicos del Clasicismo
Musicos del ClasicismoMusicos del Clasicismo
Musicos del Clasicismo
Víctor Barbero
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Pedro Gragera Luna
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
alcae alcae
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
algoxtina
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
mercefl76
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
Jose Ramos
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
Rosa Albero
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
Pedro Gragera Luna
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
alcae alcae
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
Guadalinfo Villamena
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura
Carlaromero20
 
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perez
marinarr
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
Graciela Valbuena
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Wolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartWolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozart
pablosimon222
 
Compositores barrocos
Compositores barrocosCompositores barrocos
Compositores barrocos
Gilberto Hernández García
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
Alexialominet
 

La actualidad más candente (20)

El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
 
Musicos del Clasicismo
Musicos del ClasicismoMusicos del Clasicismo
Musicos del Clasicismo
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
La música del romanticismo
La música del romanticismoLa música del romanticismo
La música del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura El romanticismo lengua y literatura
El romanticismo lengua y literatura
 
Mozart Diego Perez
Mozart Diego PerezMozart Diego Perez
Mozart Diego Perez
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Wolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozartWolgang amadeus mozart
Wolgang amadeus mozart
 
Compositores barrocos
Compositores barrocosCompositores barrocos
Compositores barrocos
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
 

Destacado

Historia de la musica por isabel chileno
Historia de la musica por isabel chilenoHistoria de la musica por isabel chileno
Historia de la musica por isabel chileno
Isa Bell
 
Historia de la musica ppt
Historia de la musica pptHistoria de la musica ppt
Historia de la musica ppt
sally21lh
 
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IVHistoria de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Francisco Parralejo Masa
 
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Francisco Parralejo Masa
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musicalHistoria de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Francisco Parralejo Masa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme
 
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Sergio Pulido
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
juanramonperez
 

Destacado (10)

Historia de la musica por isabel chileno
Historia de la musica por isabel chilenoHistoria de la musica por isabel chileno
Historia de la musica por isabel chileno
 
Historia de la musica ppt
Historia de la musica pptHistoria de la musica ppt
Historia de la musica ppt
 
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IVHistoria de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
Historia de la Música occidental. Unidad 9: El Renacimiento IV
 
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
Pedagogía Musical 01 Introducción a la pedagogía (I): De los clásicos a la Il...
 
03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco03 La ópera italiana en el Barroco
03 La ópera italiana en el Barroco
 
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musicalHistoria de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
Historia de la música occidental. Unidad 23: El nacionalismo musical
 
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
Historia de la música occidental. Unidad 24: La transición del siglo XIX al s...
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 
El nacionalismo musical
El nacionalismo musicalEl nacionalismo musical
El nacionalismo musical
 

Similar a Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V

Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
musicapiramide
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Jose Ramos
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Francisco Parralejo Masa
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
La musica el renacimiento por katerine charanchi
La musica el renacimiento por katerine charanchiLa musica el renacimiento por katerine charanchi
La musica el renacimiento por katerine charanchi
KaterineCharanchi
 
Expo de musica el renacimiento por yeseña santillan
Expo de musica el renacimiento por yeseña santillanExpo de musica el renacimiento por yeseña santillan
Expo de musica el renacimiento por yeseña santillan
yekasanti
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
Alexialominet
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
jonyjuare41
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimiento
adilazh1
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
Lsuarezmera
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
paulita_1990_9
 
El Renacimiento. Alberto
El Renacimiento. Alberto El Renacimiento. Alberto
El Renacimiento. Alberto
paulagarciamartinez
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
jeanethcopacuno
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
El renacimiiento
El renacimiientoEl renacimiiento
El renacimiiento
guerragabriela
 
El renacimiiento
El renacimiientoEl renacimiiento
El renacimiiento
andregabriela
 
Musica
MusicaMusica
Musica
Geova Solano
 
Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-eso
asysan
 
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El RenacimientoSofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
paulagarciamartinez
 

Similar a Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V (20)

Musica profana.bueno
Musica profana.buenoMusica profana.bueno
Musica profana.bueno
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento IIIHistoria de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
Historia de la Música occidental. Unidad 8: El Renacimiento III
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
La musica el renacimiento por katerine charanchi
La musica el renacimiento por katerine charanchiLa musica el renacimiento por katerine charanchi
La musica el renacimiento por katerine charanchi
 
Expo de musica el renacimiento por yeseña santillan
Expo de musica el renacimiento por yeseña santillanExpo de musica el renacimiento por yeseña santillan
Expo de musica el renacimiento por yeseña santillan
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimiento
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento. Alberto
El Renacimiento. Alberto El Renacimiento. Alberto
El Renacimiento. Alberto
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
El renacimiento musical
El renacimiento musicalEl renacimiento musical
El renacimiento musical
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
El renacimiiento
El renacimiientoEl renacimiiento
El renacimiiento
 
El renacimiiento
El renacimiientoEl renacimiiento
El renacimiiento
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-esoHistoria de-la-musica-3º-eso
Historia de-la-musica-3º-eso
 
Sofía. El Renacimiento
Sofía. El RenacimientoSofía. El Renacimiento
Sofía. El Renacimiento
 

Más de Francisco Parralejo Masa

La música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudiosLa música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudios
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querellesHistoria del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Francisco Parralejo Masa
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musicalMúsica y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musical
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos IIMúsica y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Francisco Parralejo Masa
 
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicosMúsica y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento IHistoria de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars NovaHistoria de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars AntiquaHistoria de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto GregorianoHistoria de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Francisco Parralejo Masa
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en GreciaHistoria de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Francisco Parralejo Masa
 

Más de Francisco Parralejo Masa (15)

La música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudiosLa música de cine en la era de los grandes estudios
La música de cine en la era de los grandes estudios
 
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querellesHistoria del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
Historia del Pensamiento Musical: 05 Las querelles
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
 
Música y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musicalMúsica y cine. Unidad 7: El musical
Música y cine. Unidad 7: El musical
 
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
Historia de la música occidental. Unidad 22: La ópera francesa y alemana en e...
 
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos IIMúsica y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
Música y cine. Unidad 2: Conceptos básicos II
 
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicosMúsica y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
Música y cine. Unidad 1: Conceptos básicos
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad didáctica 3: El pensamiento musical ...
 
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
Historia del Pensamiento Musical. Unidad 2: El pensamiento musical en la Edad...
 
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento IHistoria de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
Historia de la música occidental. Unidad 6: El Renacimiento I
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars NovaHistoria de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
Historia de la Música Occidental. Unidad 5: Ars Nova
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars AntiquaHistoria de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
Historia de la Música Occidental. Unidad 4: Ars Antiqua
 
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
Historia de la música occidental. Unidad 3: Monodía no gregoriana en la Edad ...
 
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto GregorianoHistoria de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
Historia de la música occidental. Unidad 2: El Canto Gregoriano
 
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en GreciaHistoria de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
Historia de la Música Occidental. Unidad 1: La música en Grecia
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Historia de la Música occidental. Unidad 10: El Renacimiento V

  • 1. La música en el Renacimiento V: La música instrumental Unidad didáctica 10 Francisco Parralejo Masa Conservatorio Profesional ‘Francisco Guerrero’ de Sevilla 2010-2011
  • 2. Familias de instrumentos renacentistas Cuerda Violas de gamba Laúd Vihuela Arpa Teclado Virginal / espineta Órgano Viento Cornetto Chirimía Sacabuche Bajón © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 3. La viola da gamba © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 4. El laúd © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 5. La vihuela © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 6. El virginal © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 7. El órgano © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 8. El cornetto © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 9. La chirimía © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 10. El sacabuche © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 11. El bajón © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 12. Modelos de música instrumental Transcripciones basadas directamente en modelos vocales Composiciones basadas en melodías gregorianas para su uso en la liturgia Series e variaciones Recercares Canzonas Preludios y tocatas Música de danza © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 13. Transcripciones basadas en modelos vocales Técnica habitual en instrumentos de teclado y cuerda Se suele mantener el tejido polifónico añadiendo ornamentaciones y pasajes de virtuosismo Codificación cada vez mayor de los métodos de transcripción Luys de Narváez: La canción del emperador © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 14. Composiciones basadas en melodías gregorianas Destinadas fundamentalmente al órgano Acompañamiento litúrgico Interpretación en alternatim con el coro © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 15. Series y variaciones: Vihuela Luys de Milán: El maestro (Valencia, 1536) Luis de Narváez: Los seys libros del Delphin de música (Valladolid, 1538) Variaciones sobre Conde Claros Diferencias sobre Guárdame las vacas: Siete variaciones de dificultad creciente sobre un bajo de romanesca (en Solm: sib-fa-sol-re-sib-fa-sol-re-sol) Alonso de Mudarra: Tres libros de música en cifra para vihuela (Sevilla, 1546) Enríquez de Valderrábano: Silva de sirenas (Valladolid, 1547) Diego Pisador: Libro de música de vihuela (Salamanca, 1552) Miguel de Fuenllana: OrphenicaLyra(Sevilla, 1554) Esteban Daza: El Parnaso (Valladolid, 1576) © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 16. Series y variaciones: Órgano Antonio de Cabezón (1510-1566) Venegas de Henestrosa, Luys: Libro de cifra nueva para tecla, arpa y vihuela (Alcalá de Henares, 1557) Cabezón, Hernando: Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón (Madrid, 1578) Tres series de variaciones sobre bajo de romanesca. Destaca la última: Estira la progresión armónica Juegos cadenciales para enlazar secciones Patrones muy creativos en el bajo Variaciones de nivel creciente de dificultad © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 17. Ricercar, fantasía o tiento Tres fases de desarrollo Inicios del siglo XVI: Pasajes de escalas puntuados por acordes Función primordial: introducir otras obras 1530- Aparición de Francesco Canova da Milano Importación de técnicas imitativas Pieza de carácter improvisatorio : 1540- Pieza totalmente imitativa © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 18. Canzona 3 fases de desarrollo en la que cada nuevo estilo convive con los anteriores Arreglo de una canción profana, generalmente para tecla 1540- Arreglos más complejos, asumiendo técnicas de la misa parodia Finales del siglo XVI. Pieza instrumental independiente © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 19. Intonazioni, preludios y tocatas Improvisaciones al órgano como introducción o interludio a las piezas vocales Piezas totalmente libres, llenas de fantasía y virtuosismo Técnicas improvisatorias estandarizadas Especialmente en Venecia con Gabrieli y Merulo © Francisco Parralejo Masa 2010
  • 20. Música de danza Cantidad ingente de publicaciones Tratados teóricos y descripciones coreográficas © Francisco Parralejo Masa 2010